Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

“Todos somos niños palestinos”: condena EZLN genocidio en Gaza durante Encuentro de Resistencias y Rebeldías

“Hoy, en una de las partecitas de esta tierra, está haciendo un genocidio el sistema capitalista contra el pueblo de Palestina. No podemos olvidar ni hacer a un lado; por eso, nuestra humilde palabra para ellos y ellas es: todos somos niñas palestinas; todos somos niños palestinos”, pronunció el Subcomandante Insurgente Moisés en la inauguración del Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas Partes del Todo”, que inició este domingo el Semillero Comandanta Ramona del Caracol IV de Morelia, Chiapas.

Frente a cientos de milicianos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que marcharon al recinto con toletes y banderas palestinas cada uno, el Subcomandante Moisés condenó el genocidio a manos de Israel y extendió en silencio la bandera de Palestina en solidaridad con el pueblo gazatí.

La ceremonia dio inicio al Encuentro en el que hasta el 17 de agosto participarán miles de personas provenientes de 37 países para que compartan con los hombres, mujeres e infancias zapatistas sus experiencias y propuestas en sus luchas contra la destrucción de la naturaleza, la migración, el racismo, las guerras y la destrucción de la vida y la destrucción de las identidades, pueblos y comunidades.

A su vez, durante el Encuentro los pueblos zapatistas explicarán a los colectivos, activistas y organizaciones los problemas que enfrentan sus comunidades y los avances o retrocesos que han observado.

Las actividades de las jornadas incluyen mesas y talleres en los que se abordarán temas específicos con propuestas prácticas para la defensa del territorio, la participación política de las mujeres, el arte como forma de resistencia, la migración forzada, los conflictos armados y las formas de vida comunitaria.

De acuerdo con comunicados previos de El Capitán Marcos, en el Encuentro participan representantes de Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Chipre, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Eslovenia, El Salvador, Estado Español, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gales, Galicia, Ghana, Gran Bretaña, Grecia, Guatemala, Italia, Kurdistán, Los Balcanes, Marruecos, México, Noruega, País Vasco, Panamá, Perú, Rumania, Suiza y Uruguay.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

¿Cuántas veces nos han declarado muertos?: EZLN se declara vigente

A pocos días de empezar el año 31 desde que declararon la guerra al gobierno mexicano, la dirigencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) hizo público, de viva voz, un ejercicio de análisis y autorreflexión sobre su movimiento. Reiteraron que su lucha anticapitalista y su objetivo es forjar un mejor futuro para las próximas generaciones.

EZLN, indígenas y activistas marchan en CDMX y condenan asesinato de padre Marcelo en Chiapas y denuncian despojo de tierras

Integrantes del EZLN y colectivos indígenas marcharon en calles de la CDMX para condenar el asesinato de Padre Marcelo Pérez en Chiapas. Denuncian que paramilitares han agredido a pobladores por despojo de tierras igual que el crimen organizado.

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), bases, indígenas y colectivos activistas marcharon desde el Antimonumenta de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa hacia el Zócalo capitalino para condenar el asesinato del padre Marcelo Pérez, activista y defensor de las comunidades rurales en el estado de Chiapas, y exigir a los tres niveles de gobierno que haya paz, pues denunciaron que existe un contubernio con el crimen organizado para despojarlos de sus territorios.

UN MARATÓN EN LAS MONTAÑAS DEL SURESTE MEXICANO.

Septiembre del 2024.

Hace semanas, los grupos de jóvenes zapatistas tuvieron reuniones para ver cómo podían promover el tema del común entre ellos y con los jóvenes partidistas.

Tuvieron entonces la idea de un maratón (de 23 kilómetros) en caminos de terracería con pendientes pronunciadas (es decir, “lomas” -como les decimos acá-).

Un Cuento. El Pájaro T´í

Fue a la hora del pozol.  Las compañeras insurgentas me platicaron de los múltiples accidentes, caídas y choques forzados en sus aprendizajes de andar en bicicleta.

Lo de choques forzados es explicable: cuando perdían el control de la bicicleta y se olvidaban de frenar, elegían rápidamente dónde estrellarse para, así, detenerse.  En veces un árbol, otras el portón de un potrero y, las más de las veces, una zanja.

Imágenes de Puentes Imposibles: III Una Carta.

Agosto del 2024.

En realidad, la carta es muy breve.  Llegó desde el Cauca, en la geografía llamada Colombia, con una solicitud del pueblo originario hermano Nasa.  Creo fue a finales del 2022.  Esperen… sí, llegó el 31 de octubre de 2022.  Los hermanos Nasas pedían que se difundiera un artículo en la página de Enlace Zapatista, o sea que se publicara ahí.

Imágenes de Puentes Imposibles: II Un Libro

El libro llegó unos días antes.  En ese entonces las jefas y jefes zapatistas estaban en una reunión.  Analizan, valoran, proponen.  El tema es el común.  Ojalá y el Subcomandante Insurgente Moisés algún día les haga saber el resultado del balance.  O sea, cómo va todo esto del común en tierras zapatistas.

El asunto es que estaba yo preparando una plática que me tocaba dar.  Y entonces llegó el libro.  Sólo lo hojeé.  Está en una lengua que desconocemos, que desconozco, y que, después de investigar, supe que era “esloveno”.  Supongo que hay una edición en inglés (se adivina en el índice), pero a nosotros nos mandaron la edición en “esloveno”.

Imágenes de Puentes Imposibles: I Un Rábano… (O una cebolla, depende del caso, o cosa, según)

Agosto del 2024.

No, no me refiero a que me importe un ídem lo que digan en contra por defender a su precioso preciso.  Ni de que, como “progresistas”, son rojos por fuera y blancos por dentro. Hablo de un rábano rábano.  De la verdura, pues, que llaman “rábano”.

Esta pequeña historia empieza en el Viaje por la Vida, capítulo Europa.  Antes de que salieran, le pedí a unos compañeros y compañeras que me mandaran fotos de lo que vieran y les llamara más la atención en los lugares que les tocarían.