Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

“Subsidio evitará alza en gasolinas”: Sheinbaum descarta aumento en precios de combustibles por conflicto en Medio Oriente

Sheinbaum reconoció que el conflicto en Medio Oriente puede tener un impacto en el precio de la gasolina en México, pero destacó que el subsidio que existe evitará el alza de precios.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que el cierre del Estrecho de Ormuz debido al conflicto en Medio Oriente no representa, por ahora, un riesgo significativo para el abasto ni el precio de combustibles en México.

Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó que la operación de las ocho refinerías -incluidas Dos Bocas y Deer Park- permite que México produzca prácticamente todo lo que necesita para la elaboración de gasolinas.

“Prácticamente se ha disminuido mucho la importación de combustibles. Entonces está avanzando mucho la soberanía energética, entre otras razones, por la compra de la Refinería en Texas, Deer Park, y por la Refinería Dos Bocas, y el trabajo que se está haciendo en las seis refinerías que ya existían en nuestro país”, destacó.

Cuestionada sobre un posible aumento en los precios internacionales de la gasolina, indicó que el gobierno cuenta con el mecanismo del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios), mediante el cual se otorgan subsidios para evitar alzas en el precio al consumidor.

“Si subiera mucho el precio de las gasolinas, el IEPS permitiría mantener los precios estables en México”, aseguró.
Sobre el conflicto en Medio Oriente, Sheinbaum Pardo reiteró que la posición de México está definida por su política exterior constitucional.

“México tiene una política exterior muy definida, más allá de la opinión de la presidenta. Y nosotros tenemos que ceñirnos a la política exterior establecida en la Constitución”, señaló.

Amenazan con cerrar el Estrecho de Ormuz

El estrecho de Ormuz es un punto de paso clave para el comercio mundial de petróleo, que Irán ha amenazado con bloquear en múltiples ocasiones durante situaciones de crisis.

Varios diputados iraníes volvieron a activar esta amenaza tras los bombardeos estadounidenses sobre instalaciones nucleares en Irán, aunque la decisión final recae en el consejo de seguridad nacional, instancia de seguridad más alta del país.

El estrecho de Ormuz es la principal vía de navegación que conecta a los ricos países petroleros de Medio Oriente con el resto del mundo.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

“La gasolina es más barata hoy que en los sexenios de Calderón o Peña Nieto”: Luisa María Alcalde

La morenista respondió a la exigencia del presidente del PAN, Jorge Romero, de reducir los impuestos sobre la gasolina.

Luego de que el presidente del PAN, Jorge Romero Herrera, pidió a Morena disminuir los impuestos para que la gasolina cueste 20 pesos, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, le respondió que el combustible es más barato ahora, en términos reales, que en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, respectivamente. 

En un mensaje en sus redes sociales, la morenista escribió que los panistas están muy nerviosos porque la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló que a las gasolineras que venden la gasolina a precios más altos de lo normal. “Los panistas no entienden, o no quieren entender, que la gasolina es más barata hoy, en términos reales, que durante los sexenios de Calderón o Peña Nieto".
“Están muy nerviosos porque la @Profeco está señalando a las gasolinerías que venden la gasolina a precios más altos de lo normal. Hasta pareciera que tienen intereses en la industria”, compartió.  

Posteriormente, la extitular de la Secretaría de Gobernación compartió una gráfica de la Profeco sobre el comportamiento del precio de los combustibles desde el gobierno del expresidente Felipe Calderón hasta la fecha.
El día de ayer en conferencia de prensa, el dirigente del PAN, Jorge Romero Herrera, propuso la reducción del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para que la gasolina bajé a cerca de 20 pesos.  

“Como se nos dijo en el 2018 que, si ellos gobernaran, la gasolina iba a estar a 10 pesos. Hoy la gente tiene que pagar 25 pesos el litro por los impuestos que te cobra el gobierno. Nosotros estamos concretamente el día de hoy proponiendo como Partido Acción Nacional que se disminuya el costo de impuestos para que en México las personas paguen menos”. 

“Nosotros estamos proponiendo y no nos vamos a cansar de repetir que el PAN te propone a ti, mexicano, que el litro de gasolina cueste 20 pesos. Hoy lo único que queremos es hacer equipo con ellos, con la propuesta que ellas y ellos hicieron, hoy el PAN quiere hacer equipo para ayudarle a la gente en su economía y que disminuya el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios”, declaró.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CORTÉS.

Sheinbaum descarta 'gasolinazo' por ajuste inflacionario al IEPS

La presidenta adelantó que habrá una reunión con propietarios de estaciones de gasolinas para abordar el tema de los precios de estos combustibles.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció ajustes al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a la gasolina. Sin embargo, descartó que esta revisión vaya a provocar un “gasolinazo” o un aumento excesivo en el precio de este combustible.

Señaló que este ajuste no es una medida nueva ni es una decisión de su administración, sino un mecanismo establecido desde hace años en la legislación mexicana.

La SHCP mantiene la gasolina Magna sin estímulo fiscal por tercera semana consecutiva

En promedio, a nivel nacional el precio de la gasolina regular este viernes alcanza los 23.95 pesos por litro, mientras que la Premium se vende a 25.43 pesos y el diésel a 25.57, respectivamente.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer este viernes que mantendrá sin estímulo fiscal a la gasolina Magna o “verde” de octanaje bajo, por tercera semana consecutiva, según consta en el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

De acuerdo con el documento, en el periodo comprendido del 21 al 27 de septiembre, la dependencia también dejó sin este beneficio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina Premium y al diésel, por lo que se pagará la totalidad del mismo de los combustibles.

Hacienda mantiene sin estimulo a las gasolinas y el Diésel

En promedio, a nivel nacional el precio de la gasolina regular este viernes alcanza los 24.03 pesos por litro, mientras que la Premium se vende a 25.52 pesos y el diésel a 25.62, respectivamente.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer este viernes que mantendrá sin estímulo fiscal a la gasolina Magna o “verde” de octanaje bajo, por segunda semana consecutiva, según consta en el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

De acuerdo con el documento, en el periodo comprendido del 14 al 20 de septiembre, la dependencia también dejó sin este beneficio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina Premium y al diésel, por lo que se pagará la totalidad del mismo de los combustibles.

Hacienda mantiene estímulos para la Magna y el diésel; la Premium sigue sin apoyos

El DOF reveló que el promedio nacional hoy de la gasolina Regular es de 23.89 pesos por litro y de 25.51 pesos por litro para la gasolina Premium, mientras que el diésel se ubica en 25.57 pesos por litro.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) disminuyó este viernes el estímulo fiscal a la gasolina Magna y diésel, por lo que a partir de mañana, 13 de julio,  los usuarios deberán pagar un precio mayor, de acuerdo al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Con base en la dependencia, los apoyos para los combustibles quedaron eliminados para la semana del 13 al 19 de julio, en el que estableció que la gasolina Premium no tendrá estímulo fiscal, debido a que el precio del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se mantendrá en 5.21 pesos.

La SHCP aumenta el estímulo fiscal a la gasolina Magna, pero recorta apoyo al diésel

El estímulo para la gasolina magna tuvo un aumento de 2.55 por ciento con respecto al porcentaje de la semana anterior y se ubicará la próxima semana en 8.38 por ciento, por lo que las y los consumidores pagarán 5.65 pesos por cada litro como parte del impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) elevó este viernes el estímulo fiscal para la gasolina magna o “verde” de octanaje bajo, según consta el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación. Para este combustible, el apoyo federal será del 8.38 por ciento en el precio, durante un periodo comprendido del 29 de junio al próximo 5 de julio.

La SHCP aumenta los estímulos fiscales al IEPS para la gasolina Magna y el diésel

Durante el 2024, la SHCP decidió aumentar la recaudación del Gobierno federal, por lo cual incrementó el porcentaje al IEPS, mismo que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolina en más del 4.3 por ciento.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) actualizó este viernes el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles que estará vigente desde el 17 hasta el 23 de febrero.

Durante el 2024, la SHCP decidió aumentar la recaudación del Gobierno Federal, por lo cual incrementó el porcentaje al IEPS, mismo que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolina en más del 4.3 por ciento.