La búsqueda de Sergio, desaparecido en 2023, tuvo una jornada extendida en las zonas aledañas al sitio donde se le vio por última vez; las jornadas continuarán en noviembre, mientras su familia exige un plan individualizado de búsqueda forense.
A casi dos años de su desaparición, esta semana se llevó a cabo la primera jornada extendida oficial de búsqueda en vida dedicada a Sergio Gerardo Jiménez, desaparecido en la alcaldía Álvaro Obregón cuando tenía 34 años de edad. Su hermana Carolina y su mamá Julieta recorrieron durante cinco días diferentes zonas de las barrancas de Álvaro Obregón, áreas aledañas a donde fue visto por última vez el 20 de octubre de 2023.
“Seguimos sin pistas claras sobre su paradero. A pesar de los esfuerzos de la familia, confiando en la competencia de las autoridades de la Ciudad de México, empujando las investigaciones pertinentes en fiscalía. El caso sigue sin resolverse con el riesgo grave de convertirse en un caso de larga data”, remarcaron Carolina y Julieta.
Para ellas, el carácter de larga data de un caso solo habla de la ineficiencia, falta de capacidad y competencia de las autoridades para resolver los delitos de desaparición en México, y aún más, para prevenirlos y combatirlos, pues el fenómeno sigue teniendo lugar –y tiende a agravarse– en varias zonas del país y de la Ciudad de México.
La familia de Sergio dijo durante estas jornadas de búsqueda que les apremia encontrarlo, por lo que exigen profesionalismo y seriedad institucional a los agentes del Estado que se encargan de la búsqueda y la prevención, pues son los primeros responsables de garantizar a toda la ciudadanía una vida segura, digna y libre de violencia.
“Las víctimas y las familias de personas desaparecidas en México necesitamos que las fiscalías conformen unidades integrales e interdisciplinarias, capaces de estar a la altura del desafío que representa la crisis de desapariciones en el país. Este fenómeno, que se remonta muchos años atrás, sigue siendo recurrente, está cobijado por la impunidad y pone en riesgo a toda la sociedad civil, especialmente a los jóvenes en situación vulnerable, así como a las familias que buscan justicia y verdad, cuya labor implica un enorme riesgo”, puntualizaron.
Los recorridos por las calles de la alcaldía Álvaro Obregón abarcaron acciones de difusión en Calzada de Las Águilas, calle de Tarango, San Bartolo Ameyalco, avenida Centenario, avenida Tamaulipas en el perímetro de Santa Lucía, así como en centros de rehabilitación, integración y especialidad médica. Volvieron a colocar fichas de búsqueda, lonas y otros elementos que puedan ayudar a localizar a Sergio.
La noche del viernes 20 de octubre de 2023, cuando desapareció, Sergio Gerardo Jiménez había pasado las últimas horas en su casa, en la colonia Las Águilas. Estaba ya casi por dormir cuando avisó que saldría y no regresó. Su madre estaba acostumbrada a que habitualmente bajara por un cigarrillo y volviera, pero esa vez no ocurrió así.
El sábado, después de que pasaron varias horas sin conocer su paradero, su familia empezó el camino de la denuncia y la búsqueda. Caro había tenido una última conversación con él la noche anterior, para pedirle que estuviera pendiente de un viaje que ella emprendería a la mañana siguiente mediante una aplicación de transporte. Luego cambió de parecer, pensando que estaría dormido, pero lo esperaba más tarde para hacer algunos arreglos en su departamento. Nunca le había quedado mal con eso, pero aquella fue la primera vez que no llegó.
“Exigimos su localización inmediata”
Cuando Sergio cumplió un año de desaparecido, en octubre de 2024, se sabía ya, como un hecho, que había sido víctima de desaparición cometida por particulares. Desde diciembre de 2023 se había dado continuidad a esa línea de investigación, aunque de manera tardía.
Desde entonces Carolina remarcaba que si la Secretaría de Seguridad Ciudadana se hubiera incorporado antes, con un trabajo interinstitucional coordinado, hubiera habido una acción más rápida, eficaz y eficiente para no perder evidencias y recabar la mayor información posible a través de las cámaras alrededor de la zona donde se le vio por última vez, y donde esta semana se acudió de nuevo a buscarle.
Por eso, a casi dos años de su desaparición, la exigencia principal de su familia sigue siendo su localización inmediata mediante la aplicación de todos los mecanismos e instrumentos al alcance de las autoridades para resolver el caso y llevar a la justicia a los responsables. Se trata de un delito que atenta contra muchas familias de la alcaldía Álvaro Obregón y de la Ciudad de México, especialmente durante los últimos años.
En las jornadas de búsqueda de esta semana, además de las instancias de seguridad, participaron integrantes de las comisiones de búsqueda local y nacional, aunque nunca las suficientes. Los días lluviosos también fueron complicado cubrir todas las rutas que se habían propuesto, aunque a partir del 3 de noviembre volverán a retomarse las que hicieron falta.
Carolina y su mamá han insistido en que también debe terminar de delinearse un plan de búsqueda forense, con la información, planes de prospección y análisis de contexto que ayude a tener un plan individualizado en el caso de Sergio. A casi dos años de su desaparición, es un plan con el que todavía no se cuenta.
En la alcaldía Álvaro Obregón desaparecieron 322 personas entre el 1 de abril de 2018 y el 20 de mayo de 2025. Año con año, la estadística ha ido en aumento: de los ocho casos registrados en 2018, se contabilizó un crecimiento a 36 en 2022, 56 en 2023 y 90 en 2024.
El 62 % son hombres, la mayoría en un rango de edad de 20 a 45 años. En ese mismo periodo, las desapariciones en la Ciudad de México rebasan las 4 mil 700, la mayoría hombres, pero con un crecimiento importante del porcentaje de mujeres cuando se trata del periodo de edad de la adolescencia.
Requerimos también una depuración de funcionarios y autoridades que, por falta de competencia, negligencia, obstrucción, colusión, apatía o indolencia —cualquiera que sean las razones—, no actúan conforme a las exigencias de los casos ni al sentido de urgencia que demanda el desafío de lograr la localización con vida de la víctima”, dijo la familia de Sergio.
Además, a casi dos años de la desaparición, siguen insistiendo en medidas de seguridad urgentes para su familia y una atención integral inmediata de la Comisión de Atención a Víctimas capitalina, cuyos mecanismos de atención se han visto sumamente limitados.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: MARCELA NOCHEBUENA.