Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Morena expulsa a Hernán Bermúdez, líder de la Barredora

Luisa María Alcalde Luján, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, informó, el 10 de octubre de 2025, que el partido había expulsado a Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” y/o “Comandante H”, ex titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco (SSPC), durante la Administración de Adán Augusto López Hernández -gobernador tabasqueño, del 1 de enero de 2019 al 26 de agosto de 2021-, y presunto líder de la organización delictiva conocida como “La Barredora”.

“Bueno, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia [CNHJ] tiene facultades para distintas cosas, desde suspender derechos hasta llegar a una expulsión del partido, como lo hizo ya en el caso de Hernán Bermúdez, por ejemplo”, afirmó la dirigente nacional de Morena.

El 17 de julio de 2025, la CNHJ acordó abrir un procedimiento sancionador de oficio, en el que se informó que tenían como pruebas notas periodísticas, oficios y declaraciones del Gabinete de Seguridad, respecto a los actos delictivos de Bermúdez Requena, por lo que aplicarían una “suspensión provisional” hasta concluir una investigación.

Durante una conferencia de prensa, en Tabasco, Alcalde Luján recibió cuestionamientos sobre qué haría Morena contra su líder parlamentario en el Senado.

Sin embargo, la dirigente nacional de Morena insistió que no existís la impunidad ni la complicidad, por lo que, según ella, no se protegía ni solapaba a nadie, y si Bermúdez Requena estaba en la cárcel, arengó, era gracias a los gobierno de dicho partido. Incluso, recriminó que se intentara comparar el caso de Tabasco, con la actuación de Genaro García Luna, ex titular de la ahora extinta Secretaría de Seguridad Pública (SSP), durante el Gobierno de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, del 1 de diciembre de 2006 al 30 de noviembre de 2012.

Alcalde Luján insistió en que no existían pruebas contra López Hernández, y nadie había presentado una denuncia ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, para que lo investigara

“Hasta la fecha yo no conozco de alguna queja que se haya presentado en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia en contra del senador. Cualquier militante puede presentar una queja si se considera que otro compañero violentó el estatuto, los principios”, indicó la dirigente nacional de Morena.

“Tampoco, que yo sepa, hay una investigación abierta en contra del senador. Entonces, una cosa es que no hay impunidad y no hay complicidades, pero otra también, y lo ha dicho la Presidenta, es que necesita haber pruebas para que se inicie una investigación. Si hay elementos, si hay pruebas, se inician las investigaciones”, señaló Alcalde Luján, quien ante la insistencia de si la dirigencia debería pedirle a la CNHJ una investigación, aseguró que no les correspondía.

“No es que Luisa Alcalde cerraría la puerta [a una investigación], la Comisión es el órgano garante de dirimir cualquier diferencia. Y los militantes pueden presentar ahí las quejas si consideran que algún militante cometió alguna falta. Se trate de quien se trate”, enfatizó la dirigente nacional de Morena.

También le preguntaron su posición ante diversas encuestas que exigían al partido la salida del ex gobernador tabasqueño, por lo que Alcalde Luján respondió que serían los senadores quienes determinaran si seguía en la coordinación, ya que Morena no se entrometería.

“Eso no es una decisión que me competa a mí, eso lo tienen que definir los senadores y las senadoras. Ellos tienen autonomía para definir quiénes son los coordinadores. Lo mismo que los diputados deciden quién es su coordinador, los senadores. Está en el ámbito de sus competencias y nosotros respetamos esa decisión”, apuntó la dirigente nacional de Morena.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Concede juez suspensión a Hernán Bermúdez Requena, pero seguirá preso en el 'Altiplano'

El fallo no le impide a la FGR ejecutar la orden de aprehensión que existe en contra del líder de "La Barredora" por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada.

Un juez federal concedió una suspensión definitiva al ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco y líder del grupo delictivo “La Barredora”, Hernán Bermúdez Requena, en el proceso penal que se le sigue por su presunta responsabilidad en el delito de delincuencia organizada.

Sin embargo, la resolución no le impide a la Fiscalía General de la República (FGR) ejecutar la orden de aprehensión en su contra por los señalamientos que se le hacen por la probable comisión de delitos federales y tampoco le sirve para poder recuperar su libertad, ya que los efectos de la suspensión se limitan al efecto de quedar a disposición del juez de amparo.

El Juez Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, Daniel Marcelino Niño Jiménez, dictó la suspensión definitiva este miércoles 8 de octubre, confirmando la suspensión provisional que había dictado el pasado 29 de septiembre, a petición de la defensa legal de Bermúdez Requena, actualmente preso en el penal federal “Altiplano”.

El fallo del juzgador federal se da fuego de que un tribunal federal declarara improcedente una queja presentada por la FGR en contra de la suspensión provisional concedida previamente a Bermúdez Requena, argumentado que se le estaba dando efecto restitutorio para que el exlíder de “La Barredora” pudiera recuperar su libertad, o bien, para que no se le pudiera ejecutar una segunda orden de aprehensión en su contra.

Sin embargo, el tribunal ya había aclarado que el único efecto de la suspensión provisional es para que la libertad del imputado quede a disposición del juez de amparo mientras continúa el procedimiento penal en su contra.

Así lo aclaró el Magistrado Ricardo Garduño Pasten durante una sesión de un tribunal federal para resolver una queja presentada por la FGR contra la primera suspensión concedida por el juez Niño Jiménez a Bermúdez Requena, ex colaborador del actual coordinador de Morena en la Cámara de Senadores y ex gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández.

Por lo tanto, la suspensión concedida a Hernán Bermúdez no le sirve para recuperar su libertad ni tampoco para impedir que se ejecute la orden de aprehensión en su contra, recordando que el líder de “La Barredora” ya se encuentra preso en el penal federal “Altiplano”.

No obstante, la suspensión definitiva tendrá una segunda audiencia incidental para revisar los efectos de la misma, la cual se llevará a cabo el 23 de octubre del 2025 a las 10:30 de la mañana.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Hernán Bermúdez promueve amparo contra orden de aprehensión solicitada por la FGR

Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” y/o “Comandante H”, ex titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco (SSPC), durante la Administración de Adán Augusto López Hernández -gobernador tabasqueño, del 1 de enero de 2019 al 26 de agosto de 2021-, y presunto líder de la organización delictiva conocida como “La Barredora”, promovió un amparo, el 25 de septiembre de 2025, contra la orden de aprehensión que emitió un juez de control, por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado.

La demanda de garantías promovida por el ex funcionario tabasqueño fue admitida a trámite por Daniel Marcelino Niño Jiménez, titular del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal, con sede en el Estado de México, quien, en un acuerdo informó que ordenó abrir el incidente de suspensión. Sin embargo, no publicó en las listas de acuerdos si concedió o no la medida cautelar.

No obstante, Niño Jiménez fijó para el 7 de octubre de 2025, la audiencia incidental en la que resolvería si concedía a Bermúdez Requena la suspensión definitiva contra el mandamiento judicial. También acordó llevar a cabo el 5 de noviembre del mismo año, la audiencia constitucional, el último requisito que le exigía la ley en la materia para dictar la sentencia del amparo.

Diversos medios nacionales, entre ellos Milenio y Reforma, citaron fuentes, que indicaron que la Fiscalía General de la República (FGR) aún no ejecutaba la orden de aprehensión que solicitó y le concedió Mario Elizondo Martínez, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal adscrito al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO), Número 1, “El Altiplano”, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México.

El 17 de septiembre de 2025, un día antes de su arribo a México procedente de Paraguay, Mario Elizondo Martínez, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, giró la orden de aprehensión contra Bermúdez Requena por el delito de delincuencia organizada, a solicitud de la FGR.

En la misma resolución, instruyó las capturas de Daniel Hernández Montejo o Yeison Daniel Hernández Montejo, “El Prada” o “La Chichirria”; José del Carmen Castillo Ramírez, “La Rana”; Savier Eduardo Vázquez Orellana, “El Blin Blin” o “El Menchito”; y de Manuel de Atocha Romero Hernández, presuntos miembros de “La Barredora”.

En este mandato de captura, la FGR atribuyó a Bermúdez Requena haber creado el grupo criminal de La Barredora desde el momento en que se convirtió en jefe de la Policía de Investigación de Tabasco y luego en titular de la SSPC estatal, cargo que ostentó del 11 de diciembre de 2019 al 5 de enero de 2024.

Según la imputación de la Fiscalía General de la República, Bermúdez Requena empezó a encarcelar o ejecutar a los narcotraficantes y criminales que controlaban los negocios ilegales en Tabasco y luego convirtió a la SSPC estatal bajo su mando, en la nueva organización que administraría todas las actividades delictivas.

Por su parte, Manelic Delón Vázquez, titular del Juzgado Octavo de Distrito con sede en Tabasco, concedió una suspensión definitiva a Bermúdez Requena contra el aseguramiento de su domicilio particular. La medida cautelar ordenó, tanto a autoridades estatales como federales, que las cosas se mantuvieran en el estado que guardaban y no se destruyera, dilapidara, extraviara o enajenara el bien inmueble.

El 23 de septiembre de 2025, Ramón Adolfo Brown Ruiz, juez de control de Región Judicial 9 de Villahermosa, vinculó a proceso a Bermúdez Requena, por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

En el fuero común, el juzgador determinó que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco ofreció los datos de prueba suficientes para acreditar que los delitos se cometieron y que supuestamente Bermúdez Requena estaba relacionado con ellos.

El juzgador también ratificó la prisión preventiva de oficio en “El Altiplano”, al ex funcionario tabasqueño, al considerar el riesgo de fuga. Al mismo tiempo, le fijó un plazo de 3 meses para la investigación complementaria, término previsto para que su defensa y la FGE reunieran sus respectivos datos de prueba, para un eventual juicio.

El 24 de septiembre de 2025, el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, afirmó que no pactó con Bermúdez Requena para que antes de nombrarlo como titular de la SSPC estatal, operara con grupos criminales en esa entidad, a fin de permitir que hubiera paz en las elecciones en las que resultó electo gobernador del estado.

En el expediente de la FGR para pedir la orden de aprehensión contra el ex titular de la SSPC tabasqueña, el testigo identificado con las iniciales “CTDR” declaró, el 8 y 9 de mayo de 2025, que López Hernández invitó a Bermúdez Requena a su campaña por la gubernatura, para lo cual se reunió con un criminal apodado “Pelón de Playa”, para que “no hubiera disturbios en las elecciones para gobernador en el estado de Tabasco”.

“Las elecciones en Tabasco nunca han tenido, afortunadamente hasta la fecha, las jornadas electorales siempre concurren en paz. Recuerden que Tabasco es uno de los estados con la mayor participación ciudadana. ¿Cómo le voy a pedir yo, candidato?”, indicó el senador.

El también ex titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) refirió que en su campaña a la gubernatura tabasqueño no hubo dinero de grupos delincuenciales. “No, nunca ha habido”, señaló. Y reconoció que sí existía el expediente de la FGR, aunque fustigó que el contenido hubiera sido difundido.

“Yo sostengo lo mismo que le dije ayer. Ni usted ni ninguno de los que estamos aquí en este momento reunidos podemos saber qué contiene el expediente de esas averiguaciones porque las carpetas, por ley el Ministerio Público, el fiscal, las fiscalías están obligados a guardar la secrecía de la Investigación, no nada más de lo que se investiga sino de lo que contienen de declaraciones, de testimoniales y todo eso”, dijo López Hernández.

“Usted y yo sabemos que el expediente existe, pero no le consta a usted y puede estar, y se lo digo con todo respeto, es una falta que uno difunda contenido de un expediente, aunque lo tuviera. Nadie conoce el contenido más que los fiscales”, mencionó el senador, quien también aseveró que el contenido del expediente de la FGR era “inexacto hasta en los tiempos”, y reiteró que si la Fiscalía lo requería, acudiría a comparecer.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Adán Augusto formalizó empresas de hermano de Bermúdez cuando fue notario

La diputada Pérez-Jaén presentó documentos que avalan la creación de las empresas Gravera Río Puxcatán y Rager de Tabasco, que recibieron contratos públicos cuando el hoy senador fue gobernador de Tabasco.

Entre 1998 y 2001, el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López, formalizó la creación de empresas de Humberto Bermúdez Requena, hermano de Hernán Bermúdez, también conocido como Comandante H, supuesto líder de La Barredora en Tabasco.

La diputada suplente María Elena Pérez-Jaén, quien solicitó someter a juicio político a Adán Augusto López Hernández, entregó documentos a la Cámara de Diputados en los que se desprende que cuando el coordinador de la bancada guinda era titular de la notaría 27 en Tabasco, formalizó actas constitutivas y poderes a favor de Humberto Bermúdez Requena, para las empresas Gravera Río Puxcatán y Rager de Tabasco, SA.

Pérez-Jaén afirmó que dichas empresas recibieron contratos públicos y permisos federales durante la gestión de Adán Augusto López en diversos cargos como servidor público.

En su demanda contra el tabasqueño, Pérez-Jaén también resaltó la existencia de informes, algunos fechados desde 2019, detallados por la inteligencia militar de instancias como el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que alertaban sobre posibles actividades delictivas de Bermúdez Requena.

Sin embargo, el exgobernador de Tabasco y secretario de Gobernación en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador omitió actuar contra de Hernán Bermúdez Requena y lo mantuvo en el cargo.

Los documentos detallan que cuando Adán Augusto López fungió como gobernador de Tabasco del 1º de enero de 2019 hasta el 26 de agosto de 2021, hubo al menos cuatro informes del posible involucramiento de autoridades del estado de Tabasco en actividades delictivas y robo de hidrocarburos.

El informe número 92 de inteligencia militar del 2 de febrero de 2021 menciona el posible involucramiento de autoridades del estado de Tabasco en actividades delictivas relacionadas con la delincuencia organizada, así como la investigación al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la entidad, Hernán Bermúdez Requena, por actividades delictivas.

Otro informe de inteligencia militar, generado por el Cerfi el 22 de febrero de 2021, establece el probable robo ilícito de hidrocarburos por parte de integrantes de la delincuencia organizada que operaban en el estado de Tabasco.

También detalló que informes de inteligencia militar, fechados el 25 de febrero de 2021, revelan la relación de complicidad entre el grupo delictivo Los Panteras y el entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Bermúdez Requena, señalado como líder de dicha organización, llevando a cabo actividades criminales en los municipios de Huimanguillo y Cárdenas, Tabasco.

Para finalizar, otro documento señala que informes de inteligencia militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, filtrados por el colectivo Guacamaya, indican que el 22 de marzo de 2021, cinco meses antes de que el senador Adán Augusto López asumiera el cargo como secretario de Gobernación, el expresidente Andrés Manuel López Obrador habría dado la orden de investigar las actividades ilícitas de Hernán Bermúdez Requena.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CORTÉS.

Implicaciones de la caída de Hernán Bermúdez

Cayó en manos de las autoridades de Paraguay en un importante operativo y en menos de cinco días fue entregado a la justicia mexicana. El ex secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, señalado como presunto líder del grupo criminal La Barredora, fue trasladado a México para enfrentar las acusaciones que obran en su contra en un juzgado del fuero común en la entidad del Sureste y probablemente las que le sean fincadas a nivel federal por sus nexos con la delincuencia organizada. En tanto, se conoció que uno de sus coacusados en la misma causa penal fue asesinado de manera cruenta el mismo día que fue emitida la orden de captura, y otro cómplice se encuentra prófugo.

El ex jefe policial conocido con los alias de El Abuelo y El Comandante H, nombrado en el cargo durante la administración del ex gobernador tabasqueño Adán Augusto López Hernández, fue capturado sorpresivamente la madrugada del 12 de septiembre de 2025, en un barrio cerrado de Mariano Roque Alonso, en Paraguay, cuando fuerzas especiales irrumpieron en una residencia de lujo con ventanales polarizados y lo sometieron. Las autoridades sudamericanas le dieron crédito a las mexicanas en el sentido de que la operación fue la resulta de una colaboración bilateral de corporaciones civiles, de inteligencia, militares paraguayos y la Interpol.

Desde el 18 de febrero de este año, fecha en la que el Juez de Control de la región 9, en Centro, Tabasco, dictó el mandamiento de aprehender a Bermúdez Requena por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, no se supo más de él. Sin embargo, el 18 de abril siguiente fue presentada una demanda de amparo en favor del ex funcionario en el Juzgado Decimosegundo de Distrito con residencia en Tijuana. Fue hasta el mes de julio cuando el comandante de la 30ª Zona Militar con sede en Villahermosa, informó públicamente en una entrevista radiofónica que el prófugo habría escapado hacia Panamá.

El Comandante H, de 72 años de edad, siguió la ruta a hacia Brasil y finalmente llegó a Paraguay, donde ingresó de manera clandestina con la asistencia de su esposa que regularizó su estadía en la finca lujosa donde finalmente fue atrapado. Pese a que el 25 de julio la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió un comunicado en el que se informaba que fueron bloqueadas las cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena, de las empresas relacionadas, socios y familiares, el día de su captura se afirmó que sus movimientos financieros junto con su red de comunicaciones sirvieron para rastrearlo.

Autoridades paraguayas destacaron que la detención del sobrino de El Abuelo, Gerardo Bermúdez Arriola, el 23 de julio reciente en el mismo país sudamericano, les alertó sobre la posibilidad de que en esa nación estuviera el objetivo que tenían boletinado en ficha roja por Interpol. Las áreas de inteligencia de ambos países funcionaron y lograron crear polígonos a través de una red de vínculos de las propiedades, lugares que frecuentaba y llamadas telefónicas del familiar de Bermúdez, acusado en ese país de explotación ilegal de apuestas deportivas. La Presidenta Claudia Sheinbaum agradeció públicamente al presidente paraguayo Santiago Peña por la captura, calificándola como un “golpe contundente al crimen organizado transnacional”. Peña, por su parte, advirtió que Paraguay “no será refugio de criminales”.

Finalmente, el miércoles, 17 de septiembre, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que las autoridades paraguayas expulsaron a Hernán por estancia irregular en ese país, simplificando el trámite de un procedimiento de extradición internacional, al que el inculpado no se quiso allanar. El exjefe policial fue trasladado a México en una acción coordinada entre la Fiscalía General de la República (FGR), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Migración (INM), para ser ingresado al Cefereso número 1, Altiplano, en el Edomex.

HUACHICOL

Además de los delitos del fuero común que sirvieron para la emisión de la orden de aprehensión que se está ejecutando en el penal de máxima seguridad en Almoloya de Juárez, a Hernán Bermúdez se le señala como uno de los protectores del grupo criminal La Barredora, e incluso de liderarla en actividades de extorsión, tráfico de drogas y robo de hidrocarburos. Desde noviembre de 2019, informes de inteligencia militar advirtieron a las autoridades de Tabasco, de los posibles nexos delincuenciales del que fuera director de la Policía de Investigación y pese a ello, el entonces gobernador, Adán Augusto López Hernández, ex secretario de Gobernación en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y actual senador de la República, lo designó secretario de Seguridad en diciembre de ese año.

Durante su gestión, Tabasco vivió una escalada de violencia, atribuida en parte a la expansión de La Barredora. Aun así, Bermúdez mantuvo su cargo hasta 2024, incluso bajo la administración de Carlos Merino Campos, sucesor de López Hernández. Esta continuidad ha levantado sospechas de complicidad política. Otros documentos elaborados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) sustraídos mediante hackeo por el colectivo Guacamaya Leaks revelaron -en enero y febrero de 2021- que El Comandante H coordinaba operaciones criminales desde su cargo público, facilitando recursos logísticos del gobierno estatal.

Mexicanos contra la corrupción y la impunidad (MCCI) destacaron esa información filtrada en cuyas redes de vínculos aparecía Hernán Bermúdez a la cabeza. En una de esas redes relacionada con el huachicol se destaca la participación de La Barredora, elementos de la Fiscalía Estatal y la Fiscalía General de la República coludidos, ladrones de combustibles y compradores de los mismos, así como un presunto agente del área de Inteligencia de la Secretaría de Marina, con el alias de Popeye. Bermúdez es señalado de auspiciar el trasiego de hidrocarburos que llegaban en barco al puerto de Dos Bocas. El CNI también obtuvo testimonios en los que salió a relucir el nombre del exfuncionario y de su asesor Carlos Tomás Díaz Rodríguez, Tomasín, en el tráfico de combustible en Tabasco, Veracruz y Puebla.

Después, MCCI dio a conocer que los implicados en el tráfico de combustible de Dos Bocas pretendían colocar el producto ilícito en las obras de construcción del Tren Maya, donde operaba Raúl Bermúdez Arreola, sobrino de Hernán, como responsable de los tramos 4 y 5 del referido transporte ferroviario, situación que al parecer no se concretó porque Raúl fue destituido de su cargo por presuntos actos de corrupción. En otra red de vínculos mostrada en esa ocasión, aparece El Abuelo como cabeza del grupo criminal dedicado al tráfico de drogas, comercialización de armas de fuego y venta de diésel. En esta aparece la protección de las Policías Municipal y Estatal, y la Fiscalía Estatal.

Durante la conferencia matutina del 17 de septiembre, antes de conocer de la entrega de Hernán Bermúdez por parte del gobierno de Paraguay, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es necesario revisar las circunstancias y cómo esta persona fue descomponiéndose. “También en este caso es muy importante que se aclare cómo, lo voy a poner de esta manera: cómo esta persona se fue descomponiendo y cuándo fue que se le retira de ser secretario de Seguridad en Tabasco, y como él, a partir de ahí huye, porque venían investigaciones desde antes de que nosotros llegáramos”.


SILENCIADO

El 18 de febrero de 2025, misma fecha en que se dictó la orden de aprehensión contra Bermúdez y sus coacusados, una familia reportó la desaparición de uno de ellos. Mientras autoridades locales y federales cateaban el domicilio de Savier Eduardo Vázquez Orellana, el Blin Blin o el Menchito, en Cancún, éste no volvería a ser visto con vida. Sus restos y los de otras tres personas totalmente calcinados fueron localizados el 24 de febrero dentro de dos vehículos, uno de ellos Jeep y otro de la marca Mercedes Benz, sobre una brecha cercana a la avenida Guayacán, en la colonia El Pedregal, en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo.

Las cuatro víctimas, dos en cada automotor, fueron ejecutadas a balazos antes de que los sicarios encendieran fuego a las unidades, pues los primeros respondientes localizaron casquillos percutidos por armas de fuego. Los restos, reducidos a cenizas y fragmentos óseos fueron trasladados al Servicio Médico Forense donde se tendría la difícil tarea de lograr su identificación. Una nota periodística de Cancún advertía que uno de los cuerpos podría corresponder al de un empresario, propietario de una arrendadora de autos, desaparecido una semana antes cuando fue visto por última vez en un auto Lamborghini.

Un allegado a Vázquez Orellana presentó una demanda de amparo el 20 de febrero para reclamar actos privativos de libertad, señalando que Savier fue detenido el 18 de febrero “ante la intromisión de agentes policiales a su domicilio y subido a una patrulla” sin que la captura se hubiere inscrito en el Registro Nacional de Detenidos. Sin embargo, cuando la persona fue requerida para precisar detalles, cambió la versión asegurando que fue informado que el 19 de febrero de 2025 elementos de la Marina, del Ejército y de la FGR irrumpieron en el domicilio del quejoso, donde solamente se encontraban sus empleados, pero no éste, ni sus familiares”, por lo que ya después no tuvo más contacto con él.

Mientras que, tanto en la Fiscalía de Tabasco, como en la de Quintana Roo, se denunciaba la desaparición de Savier Eduardo Vázquez, de nacionalidad hondureña, en el juzgado de distrito de Cancún se continuó con el trámite de la dudosa demanda de amparo durante los meses de febrero y marzo, hasta que la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó al juez federal que el Blin Blin era uno de los hombres calcinados en el hallazgo reportado noticiosamente unas semanas antes, por lo que se requirieron el acta de defunción y otros documentos que comprobaran el hecho.

Con los documentos oficiales en el expediente del intento de juicio de garantías, el juez Quinto de Distrito de Quintana Roo asentó para tener por no presentada la demanda de amparo que el quejoso estaba muerto: “La necropsia practicada en 26 de febrero de 2025, la cual concatenada con el dictamen en genética forense en la que se confrontó el perfil genético de un menor hijo del quejoso con un fragmento de fémur de un individuo del sexo masculino, dio como resultado paternidad prácticamente probada. Se advierte que el 21 de febrero del año en cita, misma fecha que se presentó la demanda de amparo, falleció el impetrante de derechos Savier Eduardo Vázquez Orellana”.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: LUIS CARLOS SÁINZ.

Vinculan a proceso a Hernán Bermúdez, por secuestro y extorsión

Un juez de Tabasco vinculó a proceso, el 23 de septiembre de 2025, a Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” y/o “Comandante H”, ex titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco (SSPC), durante la Administración de Adán Augusto López Hernández -gobernador tabasqueño, del 1 de enero de 2019 al 26 de agosto de 2021-, y presunto líder de la organización delictiva conocida como “La Barredora”, por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

Ramón Adolfo Brown Ruiz, juez de control de Región Judicial 9 de Villahermosa, determinó que la Fiscalía de Tabasco ofreció los datos de prueba suficientes para acreditar que los delitos se cometieron y que supuestamente Bermúdez Requena estaba relacionado con ellos.

El juzgador también ratificó la prisión preventiva de oficio en el en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO), Número 1, “El Altiplano”, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, al ex funcionario tabasqueño, al considerar el riesgo de fuga.

Al mismo tiempo, le fijó un plazo de 3 meses para la investigación complementaria, término previsto para que su defensa y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco reunieran sus respectivos datos de prueba, para un eventual juicio.

La determinación fue dictada en una audiencia por videoconferencia que tuvo una duración de 7 horas y a la que Bermúdez Requena se conectó desde el interior de “El Altiplano”, con el juez de la capital tabasqueña. Mientras que en la sala judicial en Tabasco la diligencia fue a puerta cerrada.

En este primer proceso que se inicia, a “El Abuelo” le atribuyen la extorsión y secuestro del empresario tabasqueño Ramón Martínez Armengol, registrado en mayo de 2019, en la capital de Tabasco.

En 2014, la víctima fundó la empresa Corporativo Paragas, propietaria de la estación de gasolina en Villahermosa, y el 18 de agosto de 2018 abrió una gasolinera en la carretera a Samarkanda, también en la capital tabasqueña.

Sin embargo, desde noviembre de ese mismo año, “La Barredora” obligó al empresario a vender combustible robado o “huachicol”, pero seis meses después, el empresario se negó a seguir haciéndolo y fue secuestrado durante dos días, tiempo en el que recibió una golpiza.

El grupo criminal lo liberó, luego de que fuera obligado a firmar ante Guillermo Narváez, Notario Público 28 del municipio de Centro, el traspaso del 40 por ciento de las acciones de la empresa gasolinera, a uno de sus secuestradores.

Martínez Armengol promovió una demanda para recuperar su gasolinera y cuando consiguió el fallo a favor, la SSPC estatal se negó a desalojar a los ocupantes. Según lo informó el diario Reforma, Bermúdez Requena le pidió que le diera el 50 por ciento de la empresa, si quería recuperar la estación.

En esta causa penal con número 213/2025, el 18 de febrero de 2025, el juez Brown Ruiz ordenó la aprehensión de Bermúdez Requena, así como de Eduardo Vázquez Orellana, alias “El Menchito” o “El Blin Blin” y el abogado Manuel de Atocha Romero, estos dos últimos supuestos secuestradores de Martínez Armengol.

El 28 de febrero de 2025, diez días después de que se ordenara la aprehensión de Bermúdez Requena y sus dos presuntos cómplices, elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Ejército aseguraron la gasolinera que le fue despojada al empresario.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Monreal defiende blindaje a los datos patrimoniales de Bermúdez Requena

Ante la decisión del gobierno tabasqueño de reservar por cinco años las declaraciones patrimoniales de Hernán Bermúdez Requena, el coordinador morenista está de acuerdo para proteger las investigaciones.

El morenista Ricardo Monreal se maniestó de acuerdo en el argumento de las autoridades de Tabasco para negar los datos patrimoniales de Hernán Bermúdez Requena debido a la investigación de la que es objeto. 

Sin embargo, aseguró que toda la información se dará a conocer en un futuro. 

“No es para ocultar, no, no, nada de eso. Todo va a darse a conocer en su momento cuando ya el juez penal determine lo que corresponde”.

En medio de la polémica por la decisión del gobierno de Tabasco de reservar por cinco años las declaraciones patrimoniales de Hernán Bermúdez Requena, como publicó este día El Universal, el senador Ricardo Monreal pidió calma y defendió la medida al señalar que se trata de un procedimiento legal para no entorpecer las investigaciones judiciales en curso sobre el presunto líder de La Barredora capturado el 12 de septiembre en Paraguay y actualmente recluido en El Altiplano.
“La discrecionalidad y la secrecía con la que se debe manejar cualquier investigación y cualquier carpeta o indagatoria en materia penal debe tener esa naturaleza (…) como en todas las averiguaciones”, declaró Monreal este 23 de septiembre, al ser cuestionado sobre el blindaje que rodea la información patrimonial de Bermúdez.

El legislador subrayó que la reserva de datos no implica encubrimiento, sino respeto al debido proceso: “La secrecía es una disposición de carácter legal para que no se altere el principio de legalidad, pero se va a dar a conocer todo y todos los que resulten responsables de esta trama y de esta red criminal, pues se van a tener que someter a proceso penal en su momento, así que no se preocupen. Toda investigación, toda carpeta, toda indagatoria tiene que tener el carácter de secrecía”.

Añadió: “No es para ocultar, no, no, nada de eso. Todo va a darse a conocer en su momento cuando ya el juez penal determine lo que corresponde”.


BLINDAJE LEGAL HASTA EL 2030

De acuerdo con una investigación publicada por El Universal, la declaración patrimonial de Bermúdez Requena fue clasificada como información reservada por un período de cinco años, lo que significa que no podrá ser consultada públicamente hasta agosto de 2030.

La medida se formalizó en un expediente inicial (SSyPC/CT/RES/023/2024, fechado el 9 de abril de 2024) por el Comité de Transparencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco. Posteriormente, fue ratificada por el Comité de Transparencia de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del estado, en respuesta a una solicitud de acceso a la información hecha precisamente por El Universal.

En su resolución, los integrantes del comité argumentaron que dar a conocer los bienes de Bermúdez podría entorpecer las investigaciones judiciales y comprometer tanto la integridad física del exfuncionario como la seguridad pública en general.

El dictamen señala que revelar la información solicitada podría representar un “perjuicio real”, al comprometer tanto a quienes participan en las indagatorias como a las instituciones de seguridad encargadas del caso.

En un comunicado, la Secretaría Anticorrupción del estado advirtió que, de hacerse pública la declaración patrimonial de Bermúdez Requena, ésta “estaría sujeta al mal manejo de los datos que pueden comprometer las actividades que la institución de seguridad pública implemente”.

En julio pasado, El Universal ya había documentado que el Comité de Transparencia de la SSyPC había clasificado inicialmente la información patrimonial de Bermúdez, conocido presuntamente como “el Comandante H”, bajo el argumento de que su vida correría riesgo si se difundieran sus bienes.

La nueva resolución refuerza ese blindaje, dejando claro que no habrá acceso público a los documentos sino hasta dentro de cinco años.

Ahora bajo la idea  de que se debe proteger la integridad del caso y de Bermúdez Requena, no  es posible conocer los datos patrimoniales de quien podría estar fuertemente liado al grupo de la Barredora y a era cercano al morenista Adán Augusto.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Piden juicio político contra Adán Augusto por presuntas ligas con Bermúdez Requena

Según la exdiputada panista María Elena Pérez Jaén, López Hernández habría incurrido en “tráfico de influencias, cohecho y omisiones que habrían favorecido al crimen organizado”.

María Elena Pérez Jaén en calidad de ciudadana solicitó el desafuero del coordinador de bancada, afirmando que tiene nexos con el grupo criminal La Barredora, todo a través de Hernán Bermúdez Requena. 

El senador y coordinador de Morena en la Cámara Alta, Adán Augusto López Hernández, enfrenta una solicitud de juicio político presentada en la Cámara de Diputados. La denuncia fue interpuesta por la diputada suplente del PAN, María Elena Pérez Jaén, quien lo acusa de presuntos vínculos con la organización criminal La Barredora, a través de su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, hoy recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano.

La legisladora blanquiazul acudió en calidad de ciudadana a la oficialía de partes de San Lázaro para exigir el desafuero del exgobernador tabasqueño. “Quiero reiterar que esta demanda la estoy presentando como ciudadana. Cualquiera puede venir aquí y presentarla también”, declaró Pérez Jaén.
Según expuso, durante su gestión como mandatario estatal, López Hernández habría incurrido en “tráfico de influencias, cohecho y omisiones que habrían favorecido al crimen organizado”, en particular al grupo que encabezaba Bermúdez Requena, alias “El Comandante H”.

De acuerdo con la denuncia, la cercanía entre el hoy senador y su exfuncionario amerita esclarecer responsabilidades. “Lo que buscamos es que se determine si hubo perjuicio a los intereses públicos fundamentales o a su buen despacho”, señaló la panista.

Bermúdez fue nombrado en diciembre de 2019 como titular de la seguridad pública por Adán Augusto cuando era gobernador, cargo que mantuvo incluso después de que este dejara la gubernatura para sumarse al gabinete federal como secretario de Gobernación. Bermúdez renunció en enero de 2024, cuando ya gobernaba Carlos Merino, en medio de una ola de violencia en el estado.

María Elena Pérez-Jaén dejó de ser diputada federal porque era suplente y la titular de la curul, Mónica Becerra Moreno, regresó a ocupar su cargo el 15 de septiembre, tras un breve periodo como titular del DIF de Aguascalientes.


SIN MIEDO A QUE CANTE

El pasado 17 de septiembre, en plena llegada de Bermúdez Requena a territorio mexicano tra su expulsión de Paraguay, el congresista morenista, fue cuestionado sobre si le daba miedo que Hernán cantara a lo que respondió:

“–Y si Bermúdez canta, senador? 

–Pues sabe cantar ¿no? 

–¿No le preocupa?

–No, no, no, no. 

–¿No piensa dejar el puesto como senador?

–¡De ninguna manera!

–Está señalado, incluso por Estados Unidos como…

–Ah, no me consta, no me consta, pero si le consta a usted le conmino que presente la denuncia”

Agregó: 

“–¿Usted niega cualquier vínculo con el famoso grupo de La Barredora? 

–Sí, totalmente, yo no…

–¿Ante su llegada usted está tranquilo? 

–Sí, claro”.

LLEGÓ A MÉXICO DESDE PARAGUAY

Bermúdez Requena aterrizó en Tapachula, Chiapas,  el 18 de septiembre, tras un vuelo de más de 24 horas que incluyó una escala en Bogotá. Posteriormente fue llevado a Toluca, donde se le cumplimentó la orden de aprehensión por asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión. Finalmente ingresó al Cefereso No. 1 “El Altiplano”, donde enfrenta cargos por delincuencia organizada. 

Las acusaciones también alcanzaron a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien fue cuestionada sobre la nota publicada por Reforma, donde se asegura que Bermúdez “pactó” la elección de 2018 en Tabasco para allanar el camino de López Hernández a la gubernatura.

Sheinbaum respondió con una cronología de hechos y defendió al hoy senador:

“No hay nada, en este momento, que lo incrimine”, subrayó.

“Si la Fiscalía nos dice o establece que hay algún cargo contra el senador, la situación es distinta. Hasta ahora, no hay nada que haya dicho la Fiscalía”, puntualizó.

La mandataria explicó que, de acuerdo con información de seguridad nacional, fue hasta diciembre de 2023 cuando se detectaron indicios serios de los presuntos vínculos criminales de Bermúdez. En ese momento, dijo, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó su destitución y apertura de investigación. “Se retira del cargo esta persona por parte del entonces gobernador en enero. Esa es la información que había en el gabinete de seguridad en ese momento”, agregó Sheinbaum.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.

AMLO fue cuestionado sobre Hernán Bermúdez en 2022, pero Sheinbaum dijo que se enteró hasta 2023

Otro documento de Guacamaya Leaks apunta que López Obrador conocía el tema desde 2021.

Este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que fue Andrés Manuel López Obrador quien pidió la destitución de Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad de Tabasco, tras conocerse en el Gabinete de Seguridad que presuntamente tenía vínculos con el crimen organizado.

Según la versión de Sheinbaum, la información llegó al gabinete de seguridad en diciembre de 2023. Para ese momento Adán Augusto López Hernández ya había renunciando a la Secretaría de Gobernación, para buscar la candidatura presidencial de Morena.

La presidenta sostuvo que López Obrador solicitó que se investigara y retirara del cargo a Hernán Bermúdez.
Esta información, de acuerdo con lo que se tiene, digamos, ya con mayor certeza, viene hacia diciembre del 2023. En ese momento, el Presidente López Obrador solicita que se retire del cargo a esta persona y que se le investigue. Se retira del cargo esta persona, por parte del entonces gobernador, en enero.
El asunto de las fechas

El 29 de septiembre de 2022, Latinus reveló la existencia de la filtración Guacamaya Leaks, con seis terabytes de información del Ejército Mexicano.

Diversos medios de comunicación comenzaron a tener acceso a los archivos. El 5 de octubre de 2022 salieron los primeros reportes sobre Hernán Bermúdez.

El 17 de octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por Dalila Escobar (Proceso) sobre los presuntos vínculos criminales de Hernán Bermúdez revelados en los Guacamaya Leaks.

López Obrador acusó una campaña de desprestigio y afirmó que todo era un intento de descalificar a su gobierno.

Ahora, según la versión de Sheinbaum, López Obrador tardó once meses en conocer el asunto mediante el gabinete de seguridad y en tomar la decisión de cesar e investigar a Hernán Bermúdez.


Documento afirma que AMLO sabía desde 2021

Otro informe de Guacamaya revela que en 2021 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador habría dado la orden de investigar las actividades ilícitas de Hernán Bermúdez Requena.

Una nota de Quinto Elemento Lab señala que el documento expone cómo integrantes de la organización criminal “La Barredora” se enteraron, gracias a un informante de la Secretaría de Marina, de que “por orden del viejito cabeza de algodón” la Fiscalía General de la República había abierto una carpeta de investigación contra Bermúdez y otros mandos del grupo delictivo.

El “viejito cabeza de algodón” es “posiblemente el entonces presidente de la República Andrés Manuel López Obrador”, escribieron textualmente los analistas de la Sedena para explicar la referencia al cabello cano con la que los simpatizantes de López Obrador suelen aludirlo.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Declaraciones en Palacio no concuerdan sobre cuándo AMLO supo de Bermúdez Requena

En el afán de desvincular a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que fue el tabasqueño quien, en 2023, pidió la destitución de Hernán Bermúdez, pero la propia mandataria y su gabinete de Seguridad dieron antes otra versión.

La última declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el caso del exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López en Tabasco, señalado como líder del grupo criminal La Barredora, Hernán Bermúdez Requena, fue que el expresidente Andrés Manuel López Obrador tuvo certeza de su responsabilidad en diciembre de 2023 y por esa razón pidió su remoción. Esta versión en cuanto a fechas está lejos de la información que dio el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

El 22 de julio de este año, el encargado de la seguridad a nivel federal declaró que fue “hasta noviembre de 2024 cuando la Fiscalía General de Justicia del estado de Tabasco inicia una carpeta de investigación, ahí confirma una carpeta de investigación”.

Fue hasta febrero de 2025, “ya con un nuevo equipo de Seguridad en Tabasco, instruido por el gobernador Javier May, que se obtiene una orden de aprehensión en contra de este sujeto. Él, a partir de febrero de 2025, cuenta con una orden de aprehensión por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro”.

También, a través de los mecanismos de colaboración en el Centro Nacional de Inteligencia con la Fiscalía General de la República, se obtuvo la ficha roja de Interpol.

Apenas el jueves 18 la mandataria federal afirmó: “Se pide su destitución, por parte del presidente López Obrador, a Tabasco —todavía no entrábamos nosotros—, en el momento que hay indicios de que esta persona tiene algún vínculo, y a partir de ahí él decide salir y huir”.

Este viernes 19 agregó al mensaje que “ya con mayor certeza, viene hacia diciembre de 2023. En ese momento el presidente López Obrador solicita que se retire del cargo a esta persona y que se le investigue. Se retira del cargo esta persona, por parte del entonces gobernador, en enero”.

Desde el primer planteamiento que se le hizo a la presidenta sobre el tema, hace por lo menos 10 meses, nunca había mencionado ese detalle relacionado con el exmandatario.

El narrativa en Palacio ahora se centra en hechos que en su momento no fueron parte del discurso del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero que ahora se manejan como tal, aun cuando existen las declaraciones recogidas en videos del político de origen tabasqueño.

El mismo día, 22 de julio de 2025, en que García Harfuch dijo que la investigación se inició con May ya como gobernador de Tabasco, al general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa, se le preguntó sobre la información conocida por el hackeo a la Sedena, en la que se tuvo conocimiento del seguimiento a presuntos actos delictivos cometidos por Bermúdez Requena y que por lo menos desde 2021 se sabía de sus vínculos con La Barredora.

En esa conferencia Proceso le preguntó:

—¿En qué momento informan al Ejecutivo federal de este tipo de alertas, precisamente, para evitar que se lleven cuestiones delicadas?

—El ciclo de la información, cómo se obtiene todo esto, son muchas fuentes, es información bruta. Hay muchas fuentes, desde recortes de periódicos, desde información que llegan a dar algunas gentes de que se llega a detener, los famosos “halcones”, etcétera. Pero es información bruta que hasta que lleva todo un proceso mucho muy detallado de análisis, hasta entonces es cuando se puede compartir. Y como decía, en el seno del gabinete de Seguridad, bueno, también, ya que es comprobada se proporciona a las fiscalías, en su momento, pero sólo hasta entonces.

—¿Se informó al entonces presidente o al entonces gobernador sobre esta situación?

—No se puede informar algo que no está comprobado, que no está sujeto a un análisis serio, formal.

En octubre de 2022 Proceso llevó el tema al expresidente Andrés Manuel López Obrador y se le expuso que López Hernández dejó la seguridad de Tabasco en manos de Bermúdez que, de acuerdo con informes del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) en esa zona, estaba relacionado con un grupo criminal. La respuesta fue, enseguida, en defensa de Adán Augusto López, a quien después llamó “su hermano”.

“Primero, que Adán es un hombre honesto, lo conozco bien. Segundo, de que hay muchos ataques de la prensa conservadora, incluyendo a Proceso, en contra nuestra. Y tercero, que la gente nos tiene confianza y saben que nunca vamos a traicionarlos. Y es que no se olviden los conservadores —además, de lo que decía Juárez, que el triunfo de la reacción era moralmente imposible— que no se olviden de que nuestro criterio, nuestro ideal es no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Y vámonos a desayunar”.

El intercambio siguió entre insistir que se trataba de informes de inteligencia militar y la contraparte en afirmar que era “el hampa del periodismo” con mañas para atacar a su gobierno.

—No hay consecuencias —se le insistió.

—Hay muchísimas mañas o prácticas para golpear —respondió.

Ese día la conferencia concluyó con la dedicatoria del poema “La calumnia” y aunque el mandatario federal siempre hacía gala de que su pecho no era bodega, nunca informó que encontraron irregularidades en la actuación de Bermúdez Requena y en consecuencia se le separaría del cargo, aunque fuera más de un año después del planteamiento público.

Todavía en enero de 2024 el mandatario federal defendía la idea de que la difusión de la realidad en Tabasco, en cuanto a violencia, era con fines propagandísticos. “Ayer hubo algunos robos en Villahermosa y también con propósitos propagandísticos hubo mucha difusión de esto. Decirle a mis paisanos que se está hablando con el gobernador, con Carlos Merino, para apoyarlo en todo y van a reforzar las labores de seguridad en Tabasco (...). Afortunadamente no pasa a mayores, pero sí hay mucha difusión porque son reacomodos que se dan en las bandas en la delincuencia y se magnifican porque también estamos en México en temporada de elecciones, pero vamos bien”.

No mencionó nada del secretario de Seguridad de Adán Augusto López, Bermúdez Requena, quien un día antes de esas declaraciones había renunciado al cargo.

Fue hasta que Javier May entró como gobernador de Tabasco, hace un año, que en medio de una ola de violencia declaró: “Nosotros no tendremos ningún pacto con la delincuencia”. Y fue después más contundente: “Quienes estuvieron antes que nosotros tendrán que explicar todo esto y quienes informaban también tendrán que informar si tienen ellos información de que había pacto con la delincuencia organizada”.

“Es grave el daño que le hicieron a Tabasco (...). Todos saben, aquí era vox populi quién comandada La Barredora. ¿O no sabemos?”, fueron otras de sus declaraciones.

A la presidenta se le llevó el tema sobre estas declaraciones para saber lo que había ocurrido con la información encontrada por la inteligencia militar y ahora respaldada por las declaraciones del mandatario estatal.

En ese planteamiento del 11 de diciembre del año pasado Proceso mencionó a la presidenta que esos detalles se habían llevado anteriormente al expresidente López Obrador.

—¿Ustedes como gobierno federal, como Ejecutivo, tienen información del origen de este tipo de situaciones de violencia que se dan (...) en Tabasco? ¿Qué respuesta daría a este tema de los pactos? ¿Y qué pasa con la diferencia, por ejemplo, que menciona el gobernador May que antes había y que ahora le toca a él y decir “no hay pactos, pero pasan esas cosas?” —se le preguntó a Sheinbaum.

—No tengo información de que Adán Augusto, cuando fue gobernador de Tabasco, haya hecho un acuerdo, ni lo creo tampoco —declaró entonces.

En ese momento también informó que en el gobierno anterior, “ya con Merino como gobernador, es que él toma la decisión —cuando empiezan a escalar los delitos en Tabasco— de separar al entonces secretario de Seguridad. Y después se abren varias investigaciones que, en todo caso, si las investigaciones llegaran a algún servidor o a alguien que fue funcionario público, pues se procedería”.

Agregó: “Pero no es un pacto, sino sencillamente en el momento de que ocurre el incremento se toma la decisión de separarlo del cargo; así fue con el anterior secretario de Seguridad Pública de Tabasco”.

Después, con la orden de aprehensión contra Bermúdez Requena se confirmó que existían pactos con la delincuencia. También ahora se maneja que fue el expresidente López Obrador quien pidió su destitución.

Más adelante, en julio de este año, el general de la 30 zona militar, Miguel Ángel López, aseguró a un medio de comunicación que desde febrero de 2025 existe una orden de aprehensión contra Bermúdez Requena y que incluso era también buscado por la Interpol.

A los tres días de nuevo se llevó el tema a la conferencia presidencial de la presidenta Sheinbaum Pardo, con los datos que aportó el militar, quien la semana pasada fue removido de la zona, de acuerdo con la rotación ordinaria que hace la institución. Proceso entonces preguntó:

—Por la relación que tuvo y por quien fue, cómo y en qué cargo fue designado, la pregunta es: ¿se está investigando también a Adán Augusto López Hernández? Y si no, ¿cuándo iniciaría esta investigación?

—No, no se está investigando, de parte del gobierno no… No se ha pedido ninguna investigación. Y que el gabinete de Seguridad explique cómo es que esta persona tiene hoy... hoy está buscado y tiene una orden de aprehensión, y cómo fue este proceso, que se explique de manera transparente.

Después de esa fecha el tema del secretario de Seguridad de Adán Augusto López Hernández no ha dejado de estar entre los planteamientos en la conferencia. En todas se insiste en que el secretario de Gobernación de López Obrador no tiene ninguna vinculación con algún acto irregular.

Sin embargo, aun con las fechas que ahora maneja la presidenta, en torno a que se tuvo certeza de los actos delictivos de Bermúdez desde 2023, es decir antes de que entrara su gobierno, fue hasta el 17 de julio de 2025, dos días después del primer planteamiento en la conferencia, que Morena suspendió los derechos partidarios de Bermúdez Requena.

“Derivado de la investigación en contra del C. Hernán Bermúdez Requena por la presunta responsabilidad en la comisión de actos delictivos, y toda vez que su registro como Protagonista del Cambio Verdadero se encuentra vigente, esta comisión considera que existen elementos que constituyen infracciones a los documentos básicos de nuestro Partido-Movimiento”, se publicó en un comunicado.

En los siguientes días el gabinete de Seguridad dará información sobre lo que ha manifestado la presidenta en estos últimos días y se espera la declaración de Bermúdez Requena para saber hasta qué nivel se tuvo conocimiento de su actuación irregular y, en todo caso, la explicación de López Hernández de no haber investigado a quien le estaba encargando la seguridad de Tabasco.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

Bloqueo de cuentas y suspensión de permisos: el golpe a la red de negocios de la familia Bermúdez

Documentos del Registro Público del Comercio señalan que en el entramado empresarial de la familia participan al menos cinco integrantes: los hermanos Humberto, Eduardo y Elba Bermúdez Requena, así como Raúl y Gerardo Bermúdez Arreola, sobrinos del exfuncionario.

El gobierno federal ejecutó un golpe financiero y operativo contra la red empresarial de la familia Bermúdez Requena, cuyas actividades abarcan desde la construcción y la industria petrolera hasta la operación de casinos y apuestas digitales. 

El 25 de julio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Procuraduría Fiscal de la Federación y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), anunció el bloqueo de cuentas bancarias pertenecientes a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, así como de sus socios, familiares y empresas vinculadas.

Paralelamente, la Secretaría de Gobernación (Segob) ordenó la suspensión de actividades de empresas que llevaban a cabo actividades de juegos y apuestas, ligadas al grupo. Estas medidas se ejecutaron tras detectar transferencias bancarias inusuales, movimientos financieros atípicos y presuntos esquemas de simulación fiscal. 

En un comunicado conjunto, Hacienda y Gobernación explicaron que el análisis de información financiera permitió identificar operaciones sospechosas que involucraban a sociedades mercantiles de la familia Bermúdez. 

Documentos del Registro Público del Comercio señalan que en el entramado empresarial de la familia participan al menos cinco integrantes: los hermanos Humberto, Eduardo y Elba Bermúdez Requena, así como Raúl y Gerardo Bermúdez Arreola, sobrinos del exfuncionario señalado como presunto líder del grupo criminal conocido como “La Barredora”. 

El historial de los Bermúdez en el negocio de las apuestas comenzó en 2011 con la creación de Crown City Premium S.A. de C.V. en la Ciudad de México, con Humberto como socio fundador. 

Posteriormente, en 2012, se constituyeron Crown City Premium Mérida y Crown City Premium Corporativo en Villahermosa. Entre 2013 y 2014 expandieron su presencia con la sociedad “Con Suerte y Alegría” en Mérida, Yucatán, y Navojoa, Sonora. 

Destaca la empresa Controladora de Inversiones y Promociones del Sureste S.A. de C.V., fundada en noviembre de 2017 ante la notaría número 27 de Villahermosa, Tabasco, entonces a cargo de Adán Augusto López Hernández. Esta sociedad tiene como accionistas a Humberto Bermúdez Requena y Josef Alexander Arguedas Troyo, empresario costarricense residente en El Salvador. 

El 18 de julio de 2018, meses antes de que concluyera la administración de Enrique Peña Nieto, la familia Bermúdez obtuvo un permiso federal para operar apuestas remotas a través del sitio crowncitybets.mx. Este documento, con clave DGJS/DGAAD/DCRCA/1276/2018, se expidió a nombre de Controladora de Inversiones y Promociones del Sureste S.A. de C.V. 

La red se extiende por Paraguay

El caso tiene un componente internacional centrado en Paraguay, donde opera Montego Trading S.A., empresa vinculada a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino de Hernán. 

El diario “ABC” reportó que Gerardo habría sido clave para localizar y detener a su propio tío. Las autoridades paraguayas lo investigan por la operación de apuestas ilegales a través del sitio crowncityplay.com.py y seis locales físicos, en disputa directa con la firma Daruma Sam S.A., que ostenta la concesión exclusiva para apuestas deportivas en ese país. 

Montego Trading sostiene que sus permisos, otorgados en 2017, le daban derecho a operar. Sin embargo, el gobierno paraguayo adjudicó ese mismo año la exclusividad a Daruma Sam mediante la licitación pública 04/2017.  

La ley paraguaya permite únicamente una concesión nacional, que debe asignarse a través de un proceso competitivo.  

En ese contexto, fue que el fiscal Marcelo Saldívar imputó a cinco personas vinculadas a Montego Trading, entre ellas Bermúdez Arreola, por supuesta violación al artículo 17 de la Ley 4716/12. El Ministerio Público sostiene que operó apuestas deportivas sin autorización vigente, generando un presunto perjuicio al erario público. 

Actualmente, Gerardo Bermúdez enfrenta un proceso judicial en Paraguay y permanece bajo medidas sustitutivas para asegurar su estancia en el país, mientras se emite la conclusión procesal. 

Los lujos

Durante más de una década, los negocios de casinos y apuestas de la familia Bermúdez se expandieron, generando recursos que les habrían permitido acceder a propiedades y bienes de alto valor. 

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad documentó que Humberto Bermúdez Requena adquirió recientemente un departamento en la exclusiva zona de North Miami Beach, con acceso directo a un muelle para yates.  

El inmueble, ubicado en el complejo Marina Palms Residences y valuado en 1.3 millones de dólares, fue comprado a través de la empresa MPN906 LLC, constituida en Florida el 8 de noviembre de 2024 por su esposa, Flor María de los Ángeles Moguel. 

De acuerdo con registros del condado de Miami, la compra se concretó el 26 de diciembre de 2024, un mes después de la creación de la empresa. Se trata del departamento 906, con una superficie de 200 metros cuadrados, tres recámaras, cuatro baños y una terraza con vista al Lago Maule. 

Los mismos documentos revelan que MPN906 LLC, controlada por la familia Bermúdez, solicitó un crédito hipotecario al Banco Bradesco por 700 mil dólares para cubrir parte del costo de la propiedad.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA.

Así operó "La Barredora" bajo Hernán Bermúdez; la ruptura que desató la violencia en Tabasco

De acuerdo con la carpeta, Bermúdez repartió el territorio entre lugartenientes; cada uno le entregaba semanalmente 2 mdp en su domicilio particular, producto de la venta de droga, robo de gas LP, venta de huachicol, cobro de piso a escorts, tráfico de migrantes y armas.

Desde 2018 los principales líderes de “La Barredora”, célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) controlaron las actividades criminales en el estado de Tabasco hasta diciembre de 2023, cuando ocurrió un atentado que provocó una ruptura dentro de la organización.

De acuerdo con la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEITATA-JAL/0000224/2025, que la Fiscalía General de la República (FGR) inició en marzo de este año que le llevó a vincular a Hernán Bermúdez Requena “El abuelo” con “La Barredora”, desde febrero del año 2022 el exsecretario de Seguridad de Tabasco mostró su inconformidad con sus supuestos operadores, quienes constantemente peleaban entre sí.

El testigo de la FGR identificado, con las iniciales C. T. D. R., quien fue secretario particular de Bermúdez Requena, detalló ante el ministerio público federal que una vez que el entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández lo nombró Secretario de Seguridad en la entidad, repartió el territorio entre diversos lugartenientes para controlar las actividades ilícitas en los mismos.

Según sus declaraciones, Ulises Pinto Madera “El Mamado” recibió el control de los municipios de Huimanguillo, Paraíso, Cunduacán, parte del Centro, Balancán, Emiliano Zapata y Tenosique.

Daniel Hernández Montejo “Prada” recibió Cárdenas, Nacajuca, parte de Comalcalco, parte del Centro, Centla y parte de Macuspana.

Gabriel Gómez Vázquez, “Indeco”, recibió parte de Comalcalco, parte del Centro, parte de Macuspana.

El testigo recibió el control de parte de Comalcalco, Jalpa de Méndez, parte del Centro, Jalapa, parte de Teapa, parte de Jalcotalpa, parte de Macuspana y Jonuta.

Cada uno le entregaba semanalmente a Bermúdez Requena la cantidad de dos millones de pesos en su domicilio particular, como producto de la venta de droga, robo de gas LP, venta de huachicol, cobro de piso a escorts, tráfico de migrantes y de armas.

Sin embargo, C. T. D. R. afirmó que el 28 de febrero del año 2022, Bermúdez Requena le pidió salirse de la organización y entregar los municipios que le asignó para la venta de droga y huachicol dejándole tres o cuatro meses de explotación de huachicol, es decir, siguió vendiendo combustible robado entre marzo y mayo de ese año.

Esto, debido a las peleas que había entre los lugartenientes de “La Barredora”, por lo que, una vez que cumplió la orden de Bermúdez Requena, el testigo dijo que decidió irse a vivir a Mérida, Yucatán donde permaneció hasta diciembre de 2023.

“En diciembre de 2023 recibió varias llamadas de Ulises Pinto Madera, en las que le decía que ‘papá’ (refiriéndose a Hernán Bermúdez Requena) ya había dado la indicación de eliminar a Daniel Hernández Montejo, alias ‘Prada’ o ‘Chichirria’”, indica la solicitud de orden de aprehensión contra todos los implicados, que presentó la FGR el pasado 15 de septiembre ante el juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, Mario Elizondo Martínez.

Por ello, indicó que Pinto Madera le pidió regresar a Tabasco para reincorporarse a sus actividades.

Para el 21 de diciembre de 2023 C. T. D. R. regresó a Tabasco y al día siguiente, Bermúdez Requena le pidió que llevara a Hernández Montejo a su domicilio particular en el fraccionamiento Campestre, calle La Venta número 132, colonia Tabasco 2000, en Villahermosa, afuera del cual ambos fueron emboscados pero lograron escapar con vida.

“Que entró por la parte del gimnasio, estuvo en la sala que está abajo del gimnasio lugar en el que le reclamó a Hernán Bermúdez Requena alias ‘El abuelo’, estando el declarante lleno de sangre por las heridas que había recibido a las afueras del domicilio (…), permaneciendo en dicha área un lapso de cuatro horas aproximadamente, hasta que después lo llevaron a un hospital los guaruras de Hernán Bermúdez Requena alias ‘El abuelo’”, citó la FGR.

Ese 22 de diciembre de 2023 también desaparecieron dos elementos de la Secretaría de Seguridad de Tabasco, cuyas cabezas aparecieron en Chiapas en enero de 2024.

C. T. D. R. indicó a la Fiscalía que el atentado fue orquestado por Bermúdez Requena y Ulises Pinto y que cuando Daniel Hernández se enteró de ello, comenzó a crear disturbios en la ciudad mediante la quema de tiendas Oxxo, bloqueos en avenidas y quemas en lugares en los que pudiera estar “el Mamado”.

“Hernán Bermúdez Requena, alias ‘el Abuelo’ le ordenó al declarante que hablara con Daniel Hernández Montejo, alias ‘Prada’ o ‘Chichirria’, para que se calmara y dejara de estar haciendo la quema del Estado de Tabasco, porque Daniel Hernández Montejo, alias ‘Prada’ o ‘Chichirria’, no le recibía la llamada a Hernán Bermúdez Requena porque estaba muy encabronado porque era claro que Hernán Bermúdez Requena y Ulises Pinto Madera eran los que se habían puesto de acuerdo para matarlos”, refirió la FGR.

“En una llamada que tuvo el declarante con Daniel Hernández Montejo, alias ‘Prada’ o ‘Chichirria’, este le comentó que el día del atentado, cuando él estaba escapando del fraccionamiento campestre donde está la casa de Hernán Bermúdez Requena (…), la gente que él llevaba de seguridad y que estaba a las afueras de dicho fraccionamiento, vio también que estaba la gente de Ulises Pinto Madera, entre ellos, Isabelino García de la Rosa a quien le decían ‘Chabelo’ y José Zapata Jiménez a quien le decían ‘Pepe Zapata’; eran policías en activo y que estaban bajo el mando de Ulises Pinto Madera, le contó que él, es decir Daniel Hernández Montejo alias ‘Prada’ o ‘Chichirria’ aprovechó el momento y había levantado (llevado) en ese momento del atentado a Isabelino y a José”.

Según el testigo, Hernández Montejo le contó que ambos policías confesaron que ellos le dieron la información sobre la hora, lugar y vehículo en el que ingresarían tanto “Prada” como C. T. D. R. al fraccionamiento.

Por ello, Daniel Hernández le dijo a C. T. D. R. que le enviaría las cabezas de los policías a Hernán Bermúdez y a Ulises Pinto.

El testigo dijo a la FGR que informó de esto a Bermúdez Requena, quien le pidió tranquilizar a Hernández Montejo porque el gobernador interino, Carlos Manuel Merino Campos, le encargó controlar la violencia en la entidad para la visita del entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador quien iría a pasar las fiestas decembrinas a Chiapas y regresaría a Tabasco a inicios de 2024 para inaugurar un evento en Villahermosa.

“Hernán Bermúdez Requena alias ‘el Abuelo’ le pidió a C.T.D.R., que le dijera a Daniel Hernández Montejo alias ‘Prada’ o ‘Chichirria’ que no les convenía que el estado estuviera con tanto desmadre porque él, es decir Hernán Bermúdez Requena, ya tenía encima al ejército, a la fiscalía y a la guardia nacional; que si les tenía que dar para bajo (matar) a los policías (…), que lo hiciera, que estaba bien, que inclusive el autorizaba que los matara pero que no lo hiciera en esos días, que solo le pedía que los cuerpos aparecieran en otro lado, después de que el presidente estuviera en Tabasco, y que además no los fuera a dejar en Villahermosa, que los aventara a Chiapas o Campeche, pero que no los dejara en Tabasco porque no le convenía a nadie”, refirió el testigo.

Días después de la visita del expresidente, en enero de 2024, en el municipio de Pichucalco, Chiapas, apareció la cabeza de uno de los policías y Daniel Hernández le llamó a C. T. D. R. para enviarle un mensaje a Hernán Bermúdez.

“Ahí ya les dejé su basura a los culeros de Hernán (Bermúdez Requena alias ‘el Abuelo’ y Ulises (Pinto Madera)”, fue el mensaje.

Previo al hallazgo, el 3 de enero de 2024, Hernán Bermúdez, el testigo y Daniel Hernández sostuvieron un encuentro en una explanada a campo abierto camino a Jalapa, a la que “Prada” llegó con cerca de 300 personas armadas.

En dicha reunión, el testigo afirmó que Bermúdez Requena le pidió a Hernández liberar a los policías estatales así como regresar a los elementos, patrullas, equipo táctico y armas de la policía en activo que le fueron puestas bajo sus órdenes para que pudiera cometer delitos en los municipios que le fueron entregados por el propio exsecretario de Seguridad.

Para entonces el gobernador interino, Merino le pidió la renuncia a Bermúdez Requena, por lo que requería todo el equipo para entregar sus informes en orden. Sin embargo, Daniel Hernández no regresó nada y las rencillas entre él y Ulises Pinto arreciaron hasta la detención de este último ocurrida en julio pasado.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DIANA LASTIRI.

AMLO pidió la cabeza de Bermúdez Requena en diciembre de 2023, reitera Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que fue en el 2023 cuando AMLO pidió la salida de Bermúdez tras sospechas de vínculos criminales y recordó que investigación está en curso.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró esta mañana que fue el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quien pidió retirar del cargo a Hernán Bermúdez Requena en diciembre de 2023, luego de que el gabinete de seguridad del sexenio pasado detectó que el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco pudiera estar involucrado con la delincuencia.
“En ese momento AMLO solicita que se retire del cargo y que se le investigue; se retira del cargo, por parte del entonces Gobernador”, repitió la mandataria hoy.
Durante su conferencia "la mañanera del pueblo", Sheinbaum fue cuestionada sobre la información publicada por Reforma, que señala que antes de ser nombrado Secretario de Seguridad en Tabasco, Bermúdez negoció con líderes del narco local para evitar disturbios en la elección de Gobernador de 2018, con el fin de que ganara sin contratiempos el candidato de Morena, Adán Augusto López. La versión proviene de un testigo protegido, exsecretario particular del propio Bermúdez, quien declaró ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Al respecto, Sheinbaum dijo que corresponde a la Fiscalía aclarar la veracidad de dicho testimonio. “La Fiscalía tiene que informar si esto que sale hoy, de este testigo, es cierto o no es cierto y si es cierto, si eso es suficiente para llamar a declarar al Senador. Pero hasta ahora no hay nada para decir que esto es cierto. No hay nada hasta este momento que lo implique”, afirmó.

Y es que, de acuerdo con una nota del diario capitalino, un testigo protegido identificado como CTDR declaró que conocía a Bermúdez desde 2008 y que éste fue invitado por Adán Augusto a colaborar en la logística de la campaña de 2018. Según su dicho, Bermúdez buscó reunirse con un narcotraficante apodado “El Pelón de Playa” para asegurar que no hubiera disturbios en la elección. Tras el triunfo de López Hernández, Bermúdez fue nombrado director de la Policía de Investigación y, en diciembre de 2019, ascendido a Secretario de Seguridad Pública estatal.

El testigo también señaló que, pese a la captura de “El Pelón de Playa”, la actividad criminal en la región continuó bajo el mando de un grupo denominado “La Barredora”, supuestamente encabezado por el propio Bermúdez. Además, acusó que en la estructura participaron personajes como Gabriel Gómez Vázquez, Ulises Pinto Madera y Daniel Hernández Montejo, alias “Prada”. Pinto, apodado “El Mamado”, fue detenido en julio en Puebla y aceptó convertirse en testigo protegido, lo que permitió localizar a Bermúdez, quien ayer llegó a México tras ser expulsado de Paraguay, donde había sido detenido y fue recluido en el penal del "Altiplano".


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SUGEYRY ROMINA GÁNDARA.