Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Catean departamento de Hernán Bermúdez en Tabasco; aseguran caja fuerte

Elementos de la Secretaría de Seguridad federal, de la Guardia Nacional y efectivos castrenses catearon el lujoso edificio Laguna Park, de Villahermosa, propiedad del exsecretario de Seguridad y presunto líder de "La Barredora".

Agentes de la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGET) catearon un departamento cuya propiedad se atribuye al exsecretario de Seguridad estatal Hernán Bermúdez Requena, quien cuenta con una orden de aprehensión internacional bajo el señalamiento de ser líder del cártel de “La Barredora”. 

La fuerte movilización se realizó anoche, en el edificio Laguna Park, de la colonia Jesús García, en Villahermosa.

Según medios locales, el lujoso apartamento es propiedad de quien fue nombrado secretario de Seguridad en 2019, por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, quien ha asegurado que no tenía conocimiento de que su allegado desde hace 33 años, tenía nexos con el crimen organizado. 

De acuerdo con testigos citados por la prensa tabasqueña, del lugar los agentes se llevaron una caja fuerte presuntamente propiedad del exfuncionario.

En el operativo participaron elementos de la Secretaría de Seguridad federal, de la Guardia Nacional y efectivos castrenses. 

El lujoso edificio cateado se encuentra a un costado del Musevi, por lo que fue cerrada a la circulación vehicular y peatonal la calle Plutarco Elías Calles. A las 18:30 horas comenzó la operación y se prolongó hasta altas horas de anoche. 

La unidad habitacional revisada se encuentra en el edificio C, último piso, en donde se incautó una caja fuerte. 

Sobre el tema de la inseguridad, este jueves, el gobernador Javier May Rodríguez informó en sus redes sociales que se reunió esta mañana en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. 

El mandatario aseguró que el encuentro con Sheinbaum fue para "revisar los avances de la estrategia en materia de seguridad". 

"Con una estrecha colaboración de las fuerzas estatales y federales del orden y el apoyo incondicional del Gobierno de México está regresando la paz a Tabasco", agregó May.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: RODULFO REYES.

Adán Augusto afirma no se esconde en el fuero y no tiene miedo de comparecer ante autoridades

Adán Augusto López Hernández -gobernador tabasqueño, del 1 de enero de 2019 al 26 de agosto de 2021- afirmó, el 6 de agosto de 2025, que no se escudaba en el fuero y no tenía miedo de comparecer, ello ante los señalamientos en su contra, por la presunta organización delictiva conocida como “La Barredora”, de Hernán Bermúdez Requena, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco (SSPC), durante su Administración.

“Lo que hoy estamos viviendo, lo que hoy enfrento es la frustración de una posición que no acaba de entender que va para largo, ese México que prácticamente habían sepultado ya no va a regresar. Mirándolos a los ojos les digo que en el momento que haya citatorio voy a acudir, no me asusta que tenga que comparecer, la rendición de cuentas siempre es una constante en mi vida”, insistió el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado, desde la tribuna del Pleno de la Cámara Alta del Congreso de la Unión.

El ex titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) -del 26 de agosto de 2021 al 16 de junio de 2023, durante el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador- dijo que nombró a Bermúdez Requena, en un momento de crisis de inseguridad y no tenía sospechas, ni indicios de nexos del funcionario estatal, con el crimen organizado.

“Yo escuché que dicen que yo nombré como secretario de Seguridad Pública desde el inicio de mi Gobierno, a alguien que tenía ya señalamientos o acusaciones de pertenecer a un cártel. Pues nada más alejado de la realidad. Mienten con contumacia”, subrayó López Hernández.

“Primero. Yo de entrada ratifiqué al secretario de Seguridad Pública del anterior Gobierno. Éste estuvo tres o cuatro meses al frente, presentó su renuncia y nombré a alguien que había sido Fiscal. No inició Bermúdez conmigo. Yo lo nombré en un momento de crisis de seguridad en diciembre del 2019 y nunca durante el ejercicio, en mi ejercicio de Gobierno, tuve algún indicio o alguna sospecha. A mí no me da vergüenza decirlo”, enfatizó el senador de Morena.

El político tabasqueño defendió los resultados de su Administración estatal en materia de seguridad pública, asegurando que logró reducir significativamente los delitos de alto impacto, como el secuestro y la extorsión, mediante una estrategia coordinada con fuerzas federales y estatales. Reiteró que si la autoridad competente lo requería, compartiría la información, siempre y cuando no violara la secrecía del contenido de alguna averiguación o de alguna investigación.

“Y por eso pudimos avanzar en el combate a la delincuencia. Mienten cuando dicen que cuando llego como secretario de Gobernación, circula la versión de que Hernán Bermúdez estaba a la cabeza de grupos delincuenciales y cita a Guacamaya Leaks. Citan a Guacamaya Leaks, nada más que se les olvida que Guacamaya Leaks surge como una filtración en septiembre del 2022, yo ya no era gobernador”, recordó el ex mandatario estatal tabasqueño.

“A mí el mejor presidente de la historia moderna de este país me invitó a acompañarlo como secretario de Gobernación, donde, por cierto, tuve la oportunidad de tratar prácticamente a todos los que hoy hacen eco o hacen suya esa campaña de desinformación. Esos son los hechos que yo conozco”, expresó el senador de Morena.

Desde luego que hay posiblemente algunas decisiones que se tomaron, que si la autoridad me requiere, pues yo se las voy a compartir, mientras yo no puedo violar la secrecía del contenido de alguna averiguación o de alguna investigación”, destacó el político tabasqueño.

“A mí, se los digo con todo respeto, pues no me preocupa. Yo sé cómo actúan. Como bien dice Andrés Manuel López Obrador, pues, ‘la calumnia cuando no mancha, tizna’. En este caso, toda su tiznadera, pues me tiene sin mayores de cuidar. Muchas gracias a todas y a todos ustedes. Muchas gracias”, ironizó el ex titular de la SEGOB.

“Desde luego que sería un absurdo que un servidor público que ha sido gobernador y secretario de Gobernación intentara eludir una responsabilidad política o una responsabilidad jurídica. Yo he hablado ya de la responsabilidad jurídica y lo reitero, pues yo estoy a disposición de la autoridad que me requiera”, insistió López Hernández.

“Políticamente, yo diría que yo defiendo el ejercicio de la política de seguridad durante los dos años y ocho meses que me tocó estar al frente del Ejecutivo del Estado. ¿Por qué lo defiendo? Pues porque a los tabasqueños les dimos resultados”, abundó el ex gobernador.

“Se los doy a conocer ahora, porque los tabasqueños los conocen y los conoce bien y, como dijo el mejor presidente de los tiempos modernos, pues mejor en lugar de andar atendiendo a chismes y especulaciones, mejor esperemos que nos juzgue la historia. Muchas gracias”, finalizó el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado.

Minutos antes, Maria Lilly del Carmen Téllez García, senadora por el Partido Acción Nacional (PAN), subió a tribuna para presentar punto de acuerdo para pedir a López Hernández que solicitara licencia y se pusiera a disposición de las autoridades. Aseguró que las acusaciones que pesan sobre el tabasqueño eran gravísimas e incluso ponían en riesgo a todos en el Senado, por su presunta relación con un “grupo criminal violentísimo”, en alusión a “La Barredora”.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

La familia morenista de Hernán Bermúdez Requena

Aunque fue expulsado de Morena, los lazos de Hernán Bermúdez Requena con el partido dominante no se han cortado del todo. Y es que su hija, Fabiola Bermúdez Encalada, y su esposa, Verónica Encalada Pérez, son militantes, como lo muestran documentos.

Una de las peores crisis que ha sufrido el morenismo tiene dos protagonistas: Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López. El 17 de julio, Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, anunció que el presunto líder de La Barredora había sido expulsado de Morena (o por lo menos que ya se había iniciado el trámite). 

Sin embargo, los lazos de Hernán Bermúdez Requena con el morenismo no se han cortado del todo. Y es que su hija, Fabiola Bermúdez Encalada, y su esposa, Verónica Encalada Pérez, militan en el partido, como así lo muestran documentos obtenidos a través de transparencia en manos de EMEEQUIS. Además, la familia del controversial ex policía tiene otros lazos con la Cuarta Transformación. 

EL MUNDO MORENISTA DE HERNÁN BERMÚDEZ: ANTES DE LA TORMENTA

No se puede volver el tiempo atrás, como no se pueden deshacer los eventos partidistas ni las alianzas ni los recuerdos idílicos de un partido en crecimiento que se expandía por cada rincón del país. Es indudable que, por lo menos en Tabasco, Hernán Bermúdez militó en esas luchas en un estado tan simbólico para Morena, por el origen de su principal activo histórico, Andrés Manuel López Obrador, y de otros tantos que saltaron a la fama, como el propio Adán Augusto López y Javier May Rodríguez, actual gobernador de la entidad. 

En ese ambiente guinda también se ha desarrollado la familia de Bermúdez Requena, ya que dos de sus familiares directos pertenecen al partido. La primera de ellas, su esposa, Verónica Encalada Pérez, para diciembre de 2024 aún era parte del padrón de Morena, según se muestra en documentos de transparencia obtenidos por EMEEQUIS.


Una de las hijas de Hernán Bermúdez, Fabiola Bermúdez Encalada, también está inscrita al partido guinda, con fecha del primero de julio de 2024 al 31 de diciembre de ese año. Su registro aparece igual que el de su padre, fechado en el mismo periodo, antes de que en julio Luisa María Alcalde anunciara el proceso de expulsión contra el presunto líder de La Barredora.

Su otra hija, Verónica Bermúdez Encalada, también se ha relacionado con funcionarios de Morena. Como consta en el reportaje La extraña demanda entre Bartlett y la familia de Hernán Bermúdez Requena, la hija del “Comandante H” rentó espacio en edificio junto a su entonces esposo, Armando José Dorantes Lanestosa. El lugar es propiedad de la empresa Comercial Lebasi, que tiene como titulares al morenista Manuel Bartlett y a varios miembros de su familia. Y aunque esa alianza no acabó bien, tras una pelea por adeudos de renta, no está de más mencionar otro de los hilos que unen a morenistas con familiares de morenistas.

Armando José Dorantes Lanestosa, que fue el nuero de Hernán Bermúdez, es dueño de la empresa GRUPO DORLAN S.A. DE C.V., que según el registro de transparencia, tuvo un contrato con la Secretaría de Salud por 5 millones 190 mil 494.48 pesos durante la administración de Jorge Alcocer, designado por Andrés Manuel López Obrador. Los servicios fueron para el “mantenimiento de y rehabilitación de edificaciones no habitacionales” en 2022, aunque Dorantes se divorció de la hija de Bermúdez en el año 2020.




Otros de los intereses de la familia Bermúdez fueron los edificios. Así consta en los registros de la Plataforma Nacional de Transparencia, donde se explica cómo se otorgó una licencia en Mérida, Yucatán, para la construcción en línea de “MULTIFAMILIARES DE 2 A 100 UNIDADES OFICINA ADMINISTRATIVA”, a nombre de Verónica Encalada Pérez, esposa del Comandante H.  

Este permiso, cuya licencia está en poder de EMEEQUIS, también está a nombre de las dos hijas del matrimonio: Fabiola y Verónica Bermúdez Encalada. 

Una de las curiosidades familiares de esta familia es que, durante la gestión de Hernán Bermúdez Requena al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Tabasco, Verónica Encalada fue nombrada coordinadora del Voluntariado de esta institución policíaca. Ahí encabezó talleres y acciones altruistas, al mismo tiempo que presuntamente Hernán Bermúdez dirigía uno de los grupos delictivos más sanguinarios del país.


EL PASADO DE HERNÁN BERMÚDEZ EN MORENA

Además de los registros públicos, Hernán Bermúdez dejó más huellas sobre su militancia en Morena. Por ejemplo, el 2 de octubre de 2022 (una fecha importante por su mensaje contestatario, antimilitarista y anti represivo de las fuerzas del Estado), asistió a un evento importante de Morena en Tabasco, como así lo reseñó el periodista Fernando Hernández:

“Hernán Bermúdez Requena titular de la SSPC participó en los festejos del Aniversario 11 de la Fundación de Morena en Tabasco”. Y se tomó una foto para el recuerdo donde está Hernán Bermúdez sonriendo a la cámara, rodeado de personas, muy al estilo de la foto icónica de López Obrador en su marcha al Zócalo y que sirvió como portada para el libro ¡Gracias!

Asimismo, el 16 de julio de 2023, Bermúdez participó en el evento “‘Proyecto de Nación 2024-2030’, organizada por el INFP del CEE de Morena Tabasco que coordina la Lic. Deysi Tosca Cerino”, según palabras del medio Comunicante.

Por último, pero no menos importante, el 19 de julio de 2023 se tomó una foto con Luisa María Alcalde, hoy presidenta de Morena, en la 28 Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública (CNSSSP), que se llevó a cabo en el estado de San Luis Potosí. Dos años después, la misma funcionaria anunciaría la salida de Bermúdez del partido: “Nosotros no somos tapadera de nadie”, dijo su anuncio el 17 de julio.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL TEPOSTECO RODRÍGUEZ.

La Barredora en Tabasco: Todos los caminos llevan a Adán Augusto

En el gobierno de Adán Augusto López en Tabasco, con Jaime Humberto Lastra Bastar como fiscal (hoy diputado de Morena), se consolidó La Barredora, liderada por Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad. Proceso desteje la red de implicados de este grupo, brazo del CJNG.

Durante el mandato de Adán Augusto López Hernández como gobernador de Tabasco el aparato de inteligencia de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador no sólo tenía identificado a Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, como líder de la delincuencia organizada en el estado: decenas de informes confidenciales del Ejército señalan los vínculos criminales de otros altos mandos de seguridad estatal, incluyendo a quien se convertiría en su fiscal general, Nicolás Bautista Ovando.

Dos informes del Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (Cenfi) y del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi), fechados en agosto de 2019, señalan que Bautista, entonces vicefiscal de delitos comunes en la fiscalía estatal (encabezada por Jaime Humberto Lastra Bastar, ahora diputado federal de Morena), estaba vinculado con Trinidad Alberto de la Cruz Miranda, también conocido como “Pelón de Playas del Rosario”, uno de los líderes de un grupo criminal proveniente de Los Zetas, que años después se escindiría para volverse La Barredora, grupo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta organización se dedicaba al huachicol, al tráfico de migrantes, extorsión, secuestro y tráfico de drogas, entre otros delitos.

En enero 2019 Adán Augusto López Hernández había incluido a Nicolás Bautista Ovando en la terna de tres candidatos que envió al Congreso local para designar a su fiscal general; finalmente los diputados eligieron a Lastra Bastar como fiscal y Bautista asumió la vicefiscalía de delitos comunes. Un año y medio después, Lastra...

Fragmento del reportaje principal publicado en la edición 0026 de la revista Proceso, correspondiente a agosto de 2025

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE.

Catean casa de Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de "La Barredora", en Tabasco

El operativo se efectuó de noche en el exclusivo fraccionamiento Campestre de Tabasco 2000; en el lugar no se encontraron personas, y el inmueble fue asegurado.

La Fiscalía General de Tabasco (FGET) cateó la casa de Hernán Bermúdez Requena, el exsecretario de Seguridad acusado de ser el dirigente del cártel de “La Barredora” y quien fue nombrado en el cargo en 2019, durante el gobierno del ahora presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández.   

El operativo se efectuó anoche en el exclusivo fraccionamiento Campestre de Tabasco 2000; en el lugar no se encontraron personas, y el inmueble fue asegurado.

El titular de la FGET, Oscar Tonathiu Vázquez Landeros, confirmó que ayer se realizaron varios cateos en busca de personas e información sobre las investigaciones en torno a la violencia en el estado. 

El 22 de diciembre de 2023, en la casa del funcionario nombrado por Adán Augusto se dio un enfrentamiento en el que, según las autoridades, participaron colaboradores del entonces jefe policiaco que eran, a la vez, mandos de “La Barredora”.  

A raíz de ese choque armado, que dejó como resultado dos policías muertos, cuyos cadáveres desmembrados fueron encontrados tiempo después en la frontera de Chiapas con Tabasco, empezó la peor jornada de violencia en el llamado edén tropical. 

Dos semanas después, el 5 de enero de 2024, Hernán Bermúdez fue cesado de la SSPC.  

La ola delictiva se incrementó al inicio del nuevo gobierno de Javier May Rodríguez, en octubre, con bloqueos de calles y carreteras, quema de negocios y de carros, así como ejecuciones de policías estatales. 

El 13 de noviembre de ese año, mes y medio después de asumir el poder Ejecutivo, May Rodríguez señaló a Bermúdez Requena como jefe de la organización criminal causante de la crisis de violencia; y también pidió a Adán López y a su sustituto, Carlos Merino, que explicaran si hicieron pactos con la delincuencia.  

Tres meses después de que May lo acusara de ser criminal, el 14 de febrero del presente, un Juzgado local, a solicitud de la Fiscalía tabasqueña, obsequió una orden de aprehensión contra el cercano colaborador del senador López. 

El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, ha dicho que la FGR también participa en la carpeta contra el exjefe policiaco.  

Lo mismo ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha afirmado, además, que serán castigados los funcionarios que resulten involucrados en el caso. 

Políticos como la presidenta estatal del PAN, Karla Bolio, han manifestado que los exgobernadores López y Merino, así como el exfiscal Jaime Lastra Bastar, quien ahora es coordinador de los diputados federales morenistas de Tabasco, sí sabían de las actividades ilícitas de Bermúdez.  

Entre la clase política, solo el exgobernador priista Manuel Andrade Díaz asegura que el caso de Hernán Bermúdez –quien colaboró en su administración como subsecretario de Gobierno– es por motivos políticos. 

Andrade, excandidato del PRD a la presidencia municipal de Centro, afirmó que la persecución contra el exfuncionario no es por justicia, sino para perjudicar a Adán Augusto López, quien fue su coordinador de campaña en el 2000, cuando fue abanderado del PRI a la gubernatura de Tabasco.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: RODULFO REYES.

La extraña demanda entre Bartlett y la familia de Hernán Bermúdez Requena

Una empresa relacionada con Manuel Bartlett en Tabasco se vio envuelta en un lío judicial con la familia de Bermúdez Requena que involucra rentas, pleitos y divorcios.

Todo se queda en familia. Sobre todo cuando se habla de los secretos del morenismo: tratos, contratos y amistades que ocurren dentro de la Cuarta Transformación. Y también los desencuentros, como ocurrió con la familia de Manuel Bartlett Díaz y la del hoy prófugo Hernán Bermúdez Requena, acusado de ser el líder de La Barredora. 

El suceso ocurrió en 2015, como así lo revelan documentos en poder de EMEEQUIS. El conflicto fue mediado por el Poder Judicial de Tabasco. Y es que Manuel Bartlett tiene una de sus empresas funcionando en Tabasco: Comercial Lebasi, S.A. 

Comercial Lebasi, S.A. tiene contratos de arrendamiento, por ejemplo, con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.


Se sabe que Lebasi es de la familia Bartlett por la información disponible en el Registro Público de Comercio. Ahí aparecen como inversionistas Isabel Díaz González de Castilla (mamá de Manuel Bartlett), Manuel Bartlett Díaz (él), Gabriel Bartlett Díaz (hermano), María de los Ángeles Bartlett de Turueño y María de la Concepción Bartlett Haro.


Según el resumen del expediente 36/2015 del Juicio Ordinario Civil de Rescisión de Contrato de Arrendamiento, la demanda fue promovida por Diego Ignacio Blanco Carrillo, apoderado de Comercial Lebasi, S.A., para exigir el pago de rentas atrasadas por parte de los familiares de Bermúdez. 

La sentencia definitiva se dictó el 19 de junio de 2015, luego de que se probó que era legal la rescisión de un contrato por el arrendamiento del inmueble ubicado en Ebanos 112, Fraccionamiento Framboyanes, Villahermosa, Tabasco, en Villahermosa, Tabasco. Ese contrato había sido firmado el 24 de julio de 2013.

Cabe resaltar que el mismo inmueble de Ebanos fue contratado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en 2016 (o por lo menos uno de sus espacios). 

La sentencia ordenó pagar a Verónica Bermúdez Encalada (hija de Hernán Bermúdez) y a Armando José Dorantes Lanestosa. El total fue de 131 mil 451.13 pesos en rentas de enero a diciembre de 2014, más las rentas hasta el 26 de febrero de 2016, fecha en la que se entregó el inmueble.

Verónica Bermúdez es hija de Hernán Bermúdez Requena, como se puede constatar a través de la revista Splendor & Rostros en su boda entre ella y Pablo Jiménez en mayo de 2023, donde también aparece junto a sus padres, el exsecretario de Seguridad en Tabasco y Verónica Encalada.



Además, se ordenó el pago por consumos de servicios como electricidad, teléfono, internet y agua, así como otros gastos de mantenimiento. A partir de la resolución, se otorgaron cinco días hábiles para el cumplimiento de la sentencia, que fue publicada el 18 de septiembre de 2019.

EMEEQUIS buscó a los representantes de la empresa Comercial Lebasi, S.A. para saber más sobre el caso, así como a Verónica Bermúdez, pero al cierre del reportaje no ha habido respuesta. 

Este extraño desencuentro entre la familia de Manuel Bartlett, quien fuera titular de CFE con AMLO, y Bermúdez Requena, es sólo una parte del complejo collage político que existe en Tabasco, estado de origen de personajes como Andrés Manuel López Obrador y el propio Adán Augusto López, señalado por designar a Bermúdez Requena como secretario de Seguridad en 2019, al inicio de su mandato en esa entidad.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL TEPOSTECO RODRÍGUEZ.

Como notario, Adán Augusto ayudó a los Bermúdez a construir un “edén” empresarial en Tabasco

La familia de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, construyó un emporio de constructoras y contratistas de Pemex, con ayuda de una red de notarios, entre los que se encontraba Adán Augusto López.

Hernán Bermúdez Requena, el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y hoy perseguido por la Interpol en 196 países tras revelarse por un alto mando militar que era el presunto jefe del cártel de la Barredora, edificó durante 35 años una compleja estructura financiera de al menos 28 empresas, de la mano de cuatro de sus hermanos.

La cadena de sociedades anónimas controladas por el clan Bermúdez sigue operando en Villahermosa y está integrada por Elba Guadalupe, Raúl, Eduardo, Humberto y el propio Hernán, ahora identificado en documentos militares como el “Comandante H”. Estas empresas pavimentaron su camino para obtener millones de pesos desde la época del priismo hegemónico, hasta desembocar en los sexenios dominados por Morena.

Poco más de la mitad de estas sociedades anónimas — 51.72 %— fueron creadas como constructoras o dirigidas hacia negocios inmobiliarios, mientras que 17.2 % apuntan hacia industria del entretenimiento y la comercialización de videojuegos. El resto se repartió entre casas de apuestas y arrendadoras de locales comerciales, bodegas y oficinas, así como en la seguridad privada, la minería, la distribución de electricidad y la comercialización de maquinaria pesada. Entre ellas, destacaron al menos dos relacionadas con contratos con Pemex.

Integrantes de la familia Bermúdez se encargaron personalmente de fundar sus compañías, pero otra veces colocaron al frente a un grupo de 31 personas entre empresarios y prestanombres para luego, años después, asomar la cabeza ya fuese como nuevos accionistas, representantes o, sencillamente, en calidad de apoderados legales, siempre aprovechando su cercanía con notarios en la Ciudad de México, Veracruz, Mérida y, desde luego, en Tabasco, entre los cuales estaba Adán Augusto López Hernández, el actual líder de la bancada oficialista en el Senado, exsecretario de Gobernación, otrora gobernador y precandidato a la Presidencia en 2024.

La Notaría 27 de Villahermosa encabezada por Adán Augusto López intervino al menos en cinco ocasiones para apoyar a la familia Bermúdez para registrar empresas o validar movimientos dentro de sus consejos de administración.

Compañías del clan Bermúdez en Tabasco: una ‘matrioska’ de empresas

La estructura financiera albergó a sociedades anónimas colocadas una sobre otra como matrioskas, las muñecas rusas que se esconden una dentro de otra. Esta manera de organizar sociedades anónimas impide saber, a bote pronto, los nombres y apellidos de quienes las operan tras bambalinas. En este caso, la telaraña de sociedades anónimas fue tejida a la par de la carrera policiaca de Hernán Bermúdez.

Rager SA fue su primera constructora, creada en la Ciudad de México el 15 de noviembre de 1985, y su arranque fue a tambor batiente: Humberto Bermúdez Requena tendría en su poder la mayoría de las acciones; 19,996 cotizadas en 19 millones 996 mil pesos, mientras que sus hermanos Eduardo, Elba y Hernán, junto con una inversionista ajena a la familia, de nombre Manuela de Jesús Contreras Báez, tendrían cuatro —una por cabeza— valuadas en sólo 1 mil pesos.

Cada empresa es libre de tasar el precio de sus títulos de propiedad. Los notarios no tienen manera de regular esto y los gobiernos en México nunca han puesto límites. Aun teniendo en cuenta estas atenuantes, los casi 20 millones de pesos invertidos únicamente por Humberto Bermúdez eran, ese año, una cifra considerable para una economía en recesión: la iniciativa privada había recortado su inversión, el consumo bajó y el gasto público fue disminuido por el gobierno del presidente Miguel de la Madrid ante el significativo aumento de la deuda externa debido a que el precio del petróleo se desplomó y, esa, era la única garantía de pago ante los acreedores.

Sin embargo, en los registros públicos no hay antecedentes que permitan entender cómo los Bermúdez llegaron ante el Notario 167 de la Ciudad de México, Benjamín Cervantes Cardiel, para poner sobre la mesa una cifra millonaria, sobre todo, porque la empresa estuvo inactiva durante años: la asamblea de los fundadores ocurrió el 15 de noviembre de 1985, pero la registraron hasta el 6 de noviembre de 1988.

Durante ese tiempo, operaron entre las sombras hasta que llegaron los cambios importantes en 1993. En mayo, Hernán Bermúdez se deshizo no de una, sino de tres acciones —no hay información sobre en qué momento sus títulos de propiedad aumentaron—, aunque todo quedó entre familia: el comprador era su hermano Humberto. En junio, la Constructora La Cautela, ubicada en Villahermosa, se fusionó con Rager S.A. Estos movimientos fueron como los de un ajedrecista:

La familia esperó para formalizar estos cambios ante notarios de Villahermosa hasta el año 2000, cuando Hernán Bermúdez ya había pasado por las direcciones de Seguridad Pública (1992-1994) así como del Centro de Readaptación Social (1995-1997). Tabasco era uno de los estados donde el PRI podía seguir presumiendo su musculatura de partido hegemónico; por la Quinta Grijalva, la casa de los caciques en turno, habían desfilado Manuel Gurría Ordóñez, Víctor Manuel Barceló Rodríguez (interino) y Roberto Madrazo Pintado.

Fue en aquella época cuando Hernán Bermúdez y Adán Augusto López coincidieron en el gabinete de Manuel Gurría. El policía era el director de Seguridad Pública y el actual líder de Morena en el Senado se desempeñaba como subsecretario de Gobierno y Asuntos Jurídicos, aunque ambos ya se conocían desde años atrás.

Junto a Jaime Lastra Bastar, actual diputado federal por Morena y fiscal en Tabasco cuando Adán Augusto López fue gobernador (2019-2021), se hacían llamar “Los 4 Amigos”, un mote que adoptaron desde su temprana juventud. En uno de los reportes de inteligencia militar obtenido por medios de comunicación en México a través del “Guacamaya Leaks”, se advirtió que desde 2019, Hernán y Humberto Bermúdez Requena eran distribuidores de cocaína en bares, restaurantes y centros nocturnos.

De la fusión entre Reger S.A y Constructora La Cautela, nació una nueva compañía llamada Rager de Tabasco, el 12 de junio de 1993, aunque como lo hicieron antes, la registraron después, hasta 1998. Como accionistas fundadores aparecieron los hermanos Elba Guadalupe, Humberto y Eduardo Bermúdez Requena, junto con Manuela de Jesús Contreras Báez.

La siguiente maniobra sucedió hasta el 16 de mayo del 2001, cuando Humberto Bermúdez Requena buscó a su amigo y notario, Adán Augusto López, para que formalizara su ratificación como apoderado legal de Rager de Tabasco S.A.

La familia Bermúdez dejó pasar cinco años. El siguiente movimiento estratégico ocurrió el 16 de mayo de 2001, cuando vendieron parte de sus títulos de propiedad a Flor de María González Moguel. Sin embargo, ella no fue una extraña inversionista, en realidad, era la esposa de Humberto.

El 21 de enero de 2006, Humberto Bermúdez Requena acudió nuevamente a su amigo de la juventud, el notario Adán Augusto López, para ensanchar la perspectiva de mercado en Rager de Tabasco: a partir de ese día podría firmar contratos como subcontratista de la industria petrolera y química, así como en la perforación de pozos petroleros y el manejo de residuos peligrosos.

Sin embargo, era un cambio que ya tenía camino andado. Rager de Tabasco ya figuraba como contratista de Pemex desde tres años antes, aunque en calidad de constructora.

En los últimos meses de 2003, asociada con Tradeco —una de las empresas más importantes en obras de ingeniería civil—, Rager de Tabasco ganó la licitación para el camino de acceso que se usaría para la reconfiguración de la refinería Lázaro Cárdenas, en Minatitlán, Veracruz. La obra tendría un costo de 379 mil pesos, la cual luego de contratiempos, subió a 488 mil 745 pesos sin que se detectaran irregularidades.

Pero desde dos años antes, ya contaban con una empresa dedicada al negocio petrolero: el 1 de marzo de 2004, abrió sus puertas en Villahermosa Grupo MABER, cuyos dueños eran Elba Guadalupe Bermúdez Requena y Hernán Bermúdez Requena, quien al mismo tiempo era subsecretario de Prevención y Readaptación Social en el gobierno del priista Manuel Andrade Díaz. Hasta el momento, continúa operando.

Mientras, ‘La Barredora’ incursionaba en el huachicoleo

Otro informe de inteligencia, éste elaborado por el Centro de Regional de Fusión e Inteligencia (Cerfi) Sureste, reveló que La Barredora, la organización criminal comandada por Hernán Bermúdez, pretendía abastecer con 180 mil litros de diésel robado a las empresas encargadas de construir el Tren Maya.

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad publicó una parte de conversaciones interceptadas a integrantes de este cártel, en las que participó un operador que negociaba la compra y distribución de huachicol en Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Campeche y Tabasco.

Un hombre identificado como Gabriel ofrecía el diésel extraído del puerto de Dos Bocas “a 16.50 pesos por litro, sin factura”. En otra comunicación interceptada, el mismo operador informaba que “tenía 300 ferrotanques de diésel USLD (ultra bajo en azufre) a 14.50 pesos por litro, que lo están vendiendo por parte del SAT, pero debían pagar el 25 por ciento”.

El informe militar también describió que un traficante identificado como “HNI” le confió al operador financiero de “La Barredora” que querían saber si podrían suministrar 180 mil litros semanales para Campeche destinados al Tren Maya.

Raúl Bermúdez Arreola, un sobrino de los hermanos que integran el clan, dirigió el Centro Integralmente Planeado de Fonatur, el organismo encargado de licitar los contratos para la construcción del Tren Maya, hasta su destitución ocurrida el 15 de diciembre del 2021, acusado de presuntos actos de corrupción.

En esa época trascendió en medios de comunicación que este funcionario rentaba una propiedad de Fonatur a turistas en la zona hotelera de Cancún a través de las plataformas Airbnb y Booking, por 10 mil pesos la noche.

Raúl Bermúdez Arreola también ha formado parte de la red de empresas controladas por la familia Bermúdez:

El 28 de mayo de 1997 fue socio fundador de Gravera Río Puxcatlán, una empresa explotadora de minas, registrada en Villahermosa en la Notaría 27 a cargo de Adán Augusto López y que está bajo el mando de Humberto Bermúdez Requena. El 25 de mayo de 2004, también la capital tabasqueña, fundó la Constructora Tulija asociado con Elba Guadalupe Bermúdez Requena.

El mismo exfuncionario de Fonatur acusado de corrupción fundó Construcciones y Arrendadora del Atlántico el 3 de abril del 2011, que se encargaría de transportar arena, grava, arcilla y otros derivados de la explotación minera, justamente, el negocio de Gravera Puxcatlán. El registro de esta empresa también estuvo a cargo de la Notaría a nombre de Adán Augusto López.

La Notaría 27 de Villahermosa intervino, por lo menos, en la gestación o en cambios internos de al menos otras tres sociedades anónimas controladas directamente por el clan Bermúdez: Desarrollo Empresarial Tulija (constructora), Grupo Industrial SAMARIA (constructora) y Promotora de Inversiones y Promociones (casinos y casas de apuestas).

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: DANIEL LIZARRAGA.

Investigación contra Bermúdez Requena no es por pleito entre May y Adán Augusto: Morena Tabasco

El dirigente estatal del partido oficialista indicó que no fue un choque entre los grupos de los dos morenistas lo que originó la carpeta de investigación contra el exsecretario de Seguridad y colaborador del senador López.

El caso en contra del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de “La Barredora”, no se inició como resultado de un conflicto al interior de Morena, entre el grupo del gobernador Javier May Rodríguez y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Adán Augusto López Hernández, aseguró el dirigente estatal de ese partido, Jesús Selván García. 

Ese escenario, indicó, sería grave para el partido en el gobierno, e insistió en que la situación no es como afirma la oposición.

Hernán Bermúdez Requena, quien fue nombrado en 2019 titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, por el entonces gobernador Adán Augusto López, tiene una orden de aprehensión internacional desde el pasado 14 de febrero, acusado por las autoridades de ser el creador del cártel de “La Barredora”.

En torno a esta investigación, Selván García aseguró que "los tabasqueños saben cómo están las cosas". 

Selván García dijo a reporteros que el gobernador May, en ese sentido, está haciendo su trabajo, y "seguramente las autoridades jurisdiccionales (sic) realizarán las investigaciones correspondientes". 

Reiteró que no es un choque entre los grupos de Adán Augusto y de May lo que originó la carpeta de investigación contra quien fuera colaborador del senador López por más de 30 años.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: RODULFO REYES.

Informe de la Sedena indica que AMLO ordenó investigar a Hernán Bermúdez en 2021

Miembros de la organización criminal “La Barredora”, dedicados al huachicoleo en Macuspana y gran parte de Tabasco, sabían que estaban siendo espiados, de acuerdo con una investigación de Quinto Elemento Lab.

Informes de inteligencia militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hackeados por el colectivo Guacamaya revelan que en 2021 el expresidente Andrés Manuel López Obrador habría dado la orden de investigar las actividades ilícitas de Hernán Bermúdez Requena, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, designado por Adán Augusto López Hernández, entonces gobernador del estado.


El documento oficial filtrado por los hackers expone cómo integrantes de la organización criminal “La Barredora” se enteraron gracias a un informante de la Secretaría de Marina (Semar) que “por orden de el viejito cabeza de algodón” la entonces Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) había abierto una carpeta de investigación contra Bermúdez y otros mandos del grupo delictivo.

El viejito cabeza de algodón es “posiblemente el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador”, escribieron textualmente los analistas de la Sedena para explicar la referencia al cabello cano con la que los simpatizantes de AMLO suelen referirse a él.

La alusión directa a AMLO en relación a las actividades ilegales de Bermúdez y sus socios está escrita en una tarjeta informativa identificada con el numeral 201 y fechada el 22 de marzo de 2021, cinco meses antes de que Adán Augusto López se convirtiera en secretario de Gobernación.

Este hallazgo, que no había sido reportado por la prensa con anterioridad, surge de un resumen de conversaciones telefónicas intervenidas el domingo 21 de marzo de 2021, por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste, donde participan la Sedena, la Semar, el Centro de Investigación y Seguridad, y la Fiscalía General de la República. La información se envió por correo electrónico al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia, órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que recaba datos de cinco centros de inteligencia del país.

La supuesta orden desde Palacio Nacional para investigar a Bermúdez y sus socios, y el espionaje a sus conversaciones telefónicas ponía bajo la lupa federal a “La Barredora”, una organización con nexos al Cártel Jalisco Nueva Generación y dedicada principalmente al tráfico de hidrocarburos en buena parte de Tabasco, incluido Macuspana, el lugar de nacimiento de López Obrador.

Bermúdez tiene una orden de aprehensión en su contra y hay una ficha roja de la Interpol para su búsqueda y captura, pues es señalado de ser uno de los líderes del grupo delictivo. Adán Augusto López se ha deslindado públicamente de las presuntas actividades ilícitas de su excolaborador y dijo estar a disposición de las autoridades que investigan la trama.

El espionaje telefónico —del que integrantes de “La Barredora” ya sospechaban— tenía como foco a Gustavo Elías de Dios Yedra, apodado “Tavo” o “Espartano”, quien se dedicaba al tráfico de combustible en Tabasco y Chiapas. La Sedena lo vigilaba desde 2019 y por eso conocía bien que tenía contactos federales de los que se valía de información o apoyo para sus actividades delictivas. Esa relación eventualmente le costaría la vida.

El documento refiere que aquel día Yedra se comunicó con dos personas —también dedicadas al tráfico de hidrocarburos— para avisarles que le habían mostrado una carpeta de investigación de la SEIDO y una lista donde aparecía “H”, como se referían al interior de “La Barredora” a Hernán Bermúdez Requena. En la investigación, dijo, también se mencionaba a Carlos Tomás Díaz Rodríguez, el “Lic” o “Tomasín”, identificado como asesor de Bermúdez.

Más tarde, ese mismo día, Yedra habló con Jorge Carvallo alias “Pizza”, quien, según el documento, colaboraba con él en operaciones de compra-venta de hidrocarburos y trabajaba en Petróleos Mexicanos. En la llamada le confió que un elemento de la Semar, identificado como “Popeye” y que formaba parte de un grupo de inteligencia, le confirmó que la orden de realizar la investigación venía del “viejito cabeza de algodón”.

Otro conjunto de reportes de la Sedena identifica a “Popeye” en los organigramas del grupo criminal. En ellos se menciona como alguien que laboraba en el área de Inteligencia de la Semar, con capacidad de dar órdenes, movilizar personal y hasta de proporcionar elementos vestidos de civil para apoyar a miembros de “La Barredora” en sus disputas internas.

Yedra solía trabajar con elementos de la Marina en la venta de combustible robado, detallan otros correos hackeados. Por ejemplo, sabía de un Teniente que ofertaba combustible ilícito en el Puerto de Dos Bocas y le habían ofrecido el servicio de escolta para sus pipas.

Diversos reportes de la Sedena también muestran que los integrantes de “La Barredora” contaban con informantes entre agentes ministeriales y de inteligencia dispuestos a filtrar datos a cambio de dinero.

Según uno de los documentos filtrados, un elemento de inteligencia de la SEIDO le pidió 180 mil pesos a Yedra para sacarlo de la carpeta de investigación cuando el cerco federal sobre “La Barredora” se iba cerrando. Mientras, Hernán Bermúdez instruyó a líderes de “La Barredora” que se resguardaran “porque van a entrar 10 camionetas del Estado y de Inteligencia de Marina”.

En esos días, Yarda fue secuestrado junto con Michel Alfonso Haddad Sánchez, “Joncha”, uno de sus encargados en las actividades de tráfico de hidrocarburos. Sus compañeros de “La Barredora” se los llevaron en una camioneta Lincoln y les quitaron 22 mil pesos. Yarda, por su relación con elementos de inteligencia de SEIDO y la Marina se había convertido en sospechoso. “Lo van a interrogar porque al parecer los delató”, dice el informe militar.

“No se debe soslayar que en próximas horas aparezcan sus cuerpos ejecutados y con cartulinas o mantas amedrentando a otros miembros de células independientes que controla la autoridad estatal con el fin de causar temor entre ellos”, cierra el reporte. El augurio se cumplió. Al día siguiente los cuerpos de ambos fueron encontrados en la localidad de Santa Rita, perteneciente a Cárdenas. Los asesinaron con violencia extrema.

FUENTE: PROCESO/QUINTO ELEMENTO LAB.
AUTOR:               /VIOLENTA SANTIAGO.

"Investigación es con pruebas, no con linchamientos", dice Claudia sobre Adán Augusto

Claudia Sheinbaum aseguró que el liderazgo de Adán Augusto López sigue sólido en el Senado mientras la investigación contra Hernán Bermúdez continúa "con pruebas, no linchamientos", y subrayó que el caso no tiene nada qué ver con García Luna, la mano derecha de Calderón, "a quien premiaron hasta el último minuto".

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes que la investigación sobre el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, sigue adelante y que tendrán que ser con "pruebas y no con linchamientos" los señalamientos contra quien lo nombró en su momento al frente de la dependencia, Adán Augusto López Hernández, hoy el coordinador de los senadores de Morena.
"El que fue el Secretario de Seguridad en Tabasco tiene una orden de aprehensión por la Fiscalía del estado, y nosotros estamos colaborando en lo que se necesite para su detención. Como bien se informó el martes de la semana pasada, la investigación inicia a finales del 2024 y a inicios de este año viene la carpeta de investigación y la orden de aprehensión", recordó la mandataria mexicana en su conferencia de prensa matutina.
"La investigación debe seguir. Recientemente se detuvo a una persona que trabajaba en la Secretaría de Seguridad de Tabasco ya con una orden de aprehensión de la Fiscalía General de la República (FGR)", comentó. "Las investigaciones deben seguir, pero con base en investigaciones, en pruebas".

Respecto al Senador Adán Augusto López, la Presidenta apuntó que los señalamientos "no deben ser con base en presuntos o en linchamientos mediáticos". "La UIF la semana pasada congeló cuentas de empresas vinculadas con esta persona. Nosotros tenemos una responsabilidad, pero es en todos sentidos: tienen que seguir las investigaciones y no se puede acusar a nadie hasta que no se demuestre lo contrario", reiteró.

Cuestionada sobre si el liderazgo de Adán Augusto estaba "sólido" en el Senado, Sheinbaum fue categórica: "Sí, pues ahí están los senadores. No hay ninguna investigación contra el Senador. En el momento que si quieren preguntar, él lo va a decir".

Desde Palacio Nacional, destacó que Adán Augusto López se hubiera puesto a disposición de las autoridades. "Él ya dijo: ‘Que me pregunten lo que yo sepa’. Yo no los he oído hablar sobre [Genaro] García Luna. Hace poco [Felipe] Calderón dijo que no se arrepiente de nada".

Además, cuando se comparó el caso de Bermúdez Requena con el de García Luna, el Secretario de Seguridad de Felipe Calderón y hoy condenado por nexos con el narcotráfico, la Jefa del Ejecutivo rechazó que así sea. "Ahora toda la derecha esta con este tema: ¿Quién detiene o quién abre la investigación y la orden de aprehensión? Nosotros, me refiero al momento que estamos viviendo en el Gobierno. Quieren ponerlo como si fuera García Luna, y a él lo premiaban y lo premiaban hasta el último minuto", sentenció.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

AMLO y Sansores conocían el pasado de Hernán Bermúdez, lo denunciaron por peculado y presuntos vínculos criminales en los 90

Como líder del PRD en los años 90, AMLO habría denunciado a Hernán Bermúdez Requena por peculado. Actualmente, el extitular de seguridad durante el gobierno del morenista Adán Augusto López está fuera de México y lo investigan por presuntos vínculos criminales.

En 1995 y 1998, el ahora expresidente, Andrés Manuel López Obrador, y la gobernadora de Chiapas, Layda Sansores, denunciaron presuntas irregularidades cometidas por Hernán Bermúdez Requena, extitular de Seguridad en Tabasco en el gobierno de Adán Augusto López y actualmente señalado por tener presuntos vínculos con el grupo criminal “La Barredora”.

De acuerdo con los archivos del Diario de Yucatán, mientras AMLO y Sansores militaban en el PRD descubrieron un caso en el que Bermúdez Requena “fue ligado a una supuesta red desvío de recursos que operaba para el entonces gobernador de Tabasco, Roberto Madrazo Pintado. Luego, la ahora gobernadora de Campeche, asoció a Bermúdez Requena con una banda criminal que operaba en el sureste”.

Según información del archivo megateca del diario, en noviembre de 1995, López Obrador, entonces presidente nacional del PRD, anunció una demanda penal ante la Procuraduría de Tabasco contra el priista Roberto Madrazo por el delito de peculado, debido a que no sometió a concurso la compra de equipo de seguridad en la Quinta Gijalva y habría inflado los costos.

Dichas adquisiciones se realizaron por conducto del entonces director del penal de Villahermosa, Hernán Bermúdez Requena.

A esto se suma que en 1998, la entonces senadora por el PRD, Layda Sansores, mostró documentos en los que señalaba que el exgobernador de Tabasco, Manuel Gurría Ordóñez, instaló dos centros de espionaje a cargo de Hernán Bermúdez Requena, quien también fue director de Seguridad Pública en ese gobierno.

Según la denuncia, en  Chiapas, Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Tabasco, Michoacán y Campeche había una supuesta red de al menos 22 centros de espionaje montados por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y por los respectivos gobiernos estatales.

En otro caso, el 30 de diciembre de 1998 Diario de Yucatán publicó que la senadora Layda Sansores informó que la Procuraduría General de la República (PGR) intervendría en las investigaciones sobre “una peligrosa banda criminal que opera en el sureste, presuntamente dirigida por altos jefes policiacos de Campeche y Tabasco”.

En ese momento, los directores de la Policía Judicial en Campeche y Tabasco, eran Carlos Méndez Hebert y Enoc Cruz García, ambos señalados como supuestos “jefes” de esa banda criminal y según el reporte, habrían iniciado actividades delictivas en enero de 1992, al lado de Bermúdez Requena.

En septiembre de 1996, el Diario de Yucatán también publicó que según denuncias grabadas desde el Centro de Readaptación Social de Villahermosa, el exgobernador Manuel Gurría Ordóñez presuntamente protegía a una banda dedicada al secuestro, narcotráfico, robo de autos y falsificación de dólares y pesos, cuyo supuesto líder era el exprocurador Jaime Lastra Bastar y Bermúdez Requena les daba protección, quien además estaba acusado de vender celdas en el penal que dirigía.

¿Cuál es la acusación actual contra Bermúdez Requena?

Bermúdez Requena fue uno de los mandos en Seguridad nombrados por el actual coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, durante su periodo como gobernador en Tabasco. Es señalado por estar presuntamente vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de acuerdo con reportes de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional de 2022 —revelados por Sedena Leaks—.

La información recabada entre 2019 y 2022 por el Centro de Fusión de Inteligencia del Sureste identificó que había un grupo formado por funcionarios, conocido como “La Barredora”, implicado en robo y venta de combustible, extorsión y trasiego de droga. Entre los integrantes estaría el extitular de seguridad de Tabasco.

Bermúdez Requena cuenta con ficha roja de la Interpol y huyó del país desde el 26 de enero.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

La caída de los “Augustos”

Dos fueron los principales contrincantes en la interna de Morena que tuvo la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, antes de salir airosa con la candidatura en sus manos: Adán Augusto López Hernández, quien había sido secretario de Gobernación, y Marcelo Ebrard Casaubón, que venía de la secretaría de Relaciones Exteriores.

Aunque tuvo más competidores, entre ellos Ricardo Monreal Ávila, hasta el verdecologista Manuel Velasco, y el petista Gerardo Fernández Noroña, casi con todos logró conciliar Sheinbaum cuando era candidata. Los premios de consolación incluían escaños en las cámaras legislativas federales para todos: Ebrard, López, Fernández y Velasco como senadores de la República, y Monreal como diputado federal.

De entre todos ellos, tres han respetado el acuerdo con la Presidenta Sheinbaum y aceptado su posición sin estorbar y sumándose a los designios desde Palacio Nacional: Velasco, Fernández Noroña, y Ebrard Casaubón, quien, de hecho, a pesar de haber sido el más reacio a aceptar inicialmente el triunfo de Claudia Sheinbaum en la interna de Morena, rápidamente reculó y fue nombrado secretario de Economía del Gobierno de la República.

Sin embargo, con Adán Augusto López y Ricardo Monreal Ávila no sucedió lo mismo; ambos personajes, especialmente el primero, creyeron que, a pesar de la pobre votación que obtuvieron en la interna, representaban cada uno un grupo de poder, un contrapeso de Morena en relación a la Presidencia de la República.

Adán Augusto López se mareó en su propia ola del tsunami lopezobradorista, y se creyó poderoso. Comenzó a impulsar a un grupo dentro del partido, y a ejercer el poder que creía tener al ser nombrado, como premio de consolación, senador y líder de la bancada de Morena en la Cámara Alta.

La soberbia de Adán Augusto lo llevó a ser el artífice de la maquinación político, jurídica, para extorsionar a los extorsionables e impunes Yunes, para dejar de perseguirlos a cambio de que votara Yunes Márquez a favor de la reforma judicial, traicionara al Partido Acción Nacional y se afiliara a Morena; todo esto en vivo y en directo y para conocimiento de todos los mexicanos.

Acostumbrado a una vida holgada, de relojes caros, camionetas último modelo, vuelos en aeronaves privadas y siendo generoso con su equipo y patrocinadores, aquellos empresarios que le han apoyado, como Fernando Padilla Farfán, quien ha recibido miles de millones de pesos no sólo del gobierno de Tabasco, sino de otros estados como Baja California, por la renta de unidades médicas, tal irregular bonanza alcanzó a la también senadora Andrea Chávez, quien, evidentemente confiada en el poder de López Hernández, le entró a las caravanas de salud, igual con Padilla Farfán, para hacer proselitismo adelantado en el estado de Chihuahua, el mismo en el que espera ser candidata en el 2027 al gobierno estatal.

Llegó a grado tal el exceso en la adelantada campaña de Chávez, que fue motivo discursivo para la Presidenta Claudia Sheinbaum, alejada de los excesos que caracterizan al exsecretario de Gobernación y a su equipo. “Voy a enviar una carta a la dirigencia de Morena, porque creo que tiene que haber reglas. No se debe adelantar nada”, dijo en relación a las caravanas de Andrea Chávez en Chihuahua, al tiempo que hizo un llamado a ser un ejemplo.

Otra de las seguidoras de Adán Augusto López, la que de hecho lo apoyó en la interna contra la candidatura de Sheinbaum Pardo, y tiene contratados los servicios del empresario Fernando Padilla Farfán, es la gobernadora de Baja California, Marina Ávila Olmeda, quien a su vez ha caído en desgracia.

Tan reciente como el 10 de mayo pasado, la gobernadora morenista informó a través de sus redes sociales que el gobierno de los Estados Unidos le había revocado su visa de turista para entrar en ese país, al igual que a su esposo, Carlos Torres Torres. Cuando se desató la polémica debido al hecho que nunca antes en la historia del país, la Unión Americana le había revocado la visa de turista a un gobernador en funciones, la Presidenta Claudia Sheinbaum tardó días en posicionarse al respecto, o en “defender” a la gobernadora de Baja California. La única manera que había de rescatarla era una intervención de la mandataria nacional, pero esto no sucedió.

El tercero del grupo de poder al interior de Morena en caer fue el propio líder, Adán Augusto López, a quien dentro del consejo político del partido le reclaman la adhesión de los señalados como corruptos Yunes a Morena, y ahora piden, dentro y fuera del movimiento fundado por Andrés Manuel López Obrador, que se separe del escaño en el Senado de la República, debido a la orden de aprehensión que existe contra quien fue su secretario de Seguridad cuando gobernó Tabasco: el prófugo de la justicia y con una ficha roja en la Interpol, Hernán Bermúdez Requena, identificado en investigaciones ministeriales como parte de la célula criminal La Barredora, adherida al Cártel Jalisco Nueva Generación.

De hecho, cuando en febrero de 2025, luego que en octubre de 2024 se iniciara una carpeta de investigación contra Bermúdez por ligas con el crimen organizado, éste se ocultó en el estado de Baja California, gobernado por la seguidora de Adán Augusto López, Marina Ávila, y desde Tijuana, comenzó un proceso legal para buscar un amparo contra la orden de aprehensión.

La lógica de Morena y de otras voces nacionales es que, al igual que Felipe Calderón Hinojosa fue señalado por los morenistas de cómplice, por lo menos, de su secretario de Seguridad, preso en los Estados Unidos, Genaro García Luna, justificando que “era imposible que no supiera de las actividades ilícitas de su colaborador”, Adán Augusto López Hernández está en esa misma situación.

Es imposible que no supiera de las actividades ilícitas, de las ligas con el narcotráfico, de quien fue su secretario de Seguridad, especialmente porque la relación entre Adán Augusto y Hernán data de 1992, y lo ha defendido en cualquier situación pasada, además que inmediatamente a dejar el gobierno de Tabasco por la Secretaría de Gobernación, López Hernández estuvo en una posición que debía saberlo todo. Como responsable de la política interior del país, no es admisible que no estuviese enterado de lo que sucedía en su propio estado.

Durante los primeros días posteriores al anuncio de la orden de aprehensión contra su exsecretario de Seguridad, Adán Augusto López se mantuvo escondido; después salió para asistir al consejo político de Morena, sólo para decir que se trataba de “politiquerías”, cuando tal adjetivo calificativo alcanza el accionar de la Presidenta Claudia Sheinbaum, dado que fue su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quien confirma las ligas con el narcotráfico por parte de Hernán Bermúdez, la orden de aprehensión en su contra y la ficha roja en la Interpol para su captura en el extranjero.

El poder de Adán Augusto está cayendo, por sospechas de ligas de corrupción, de abusos, excesos y ahora relaciones con el Cártel Jalisco Nuevo Generación, por parte de quien fue su encargado de Seguridad en Tabasco; y con él, el poder de su grupo va en descenso, y el epicentro del colapso de los augustos, está en el centro del país, en Morena y en Palacio Nacional.

Adán Augusto López Hernández ya no es bien visto en el partido en el poder, y Ricardo Monreal Ávila va en el mismo camino, exhibido recientemente por los excesos en un viaje de lujo a España, con lo que se sumó de inmediato a la lista de morenistas criticados por la Presidenta de la República.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ADELA NAVARRO BELLO.

La UIF congela cuentas de Bermúdez Requena, de sus socios, empresas y de familiares

El jueves, un Juez negó una suspensión definitiva para frenar la captura de Hernán Bermúdez Requena, quien fue Secretario de Seguridad Pública en Tabasco durante el Gobierno de Adán Augusto López Hernández, actual coordinador de los senadores de Morena.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó este viernes que bloqueó las cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena, el exsecretario de Seguridad de Tabasco durante el Gobierno del morenista Adán Augusto López Hernández, así como de empresas relacionadas, socios y familiares.
"Como parte de una investigación financiera, instrumentada desde el inicio de la administración, la Secretaría de Hacienda, a través de la Procuraduría Fiscal, la UIF y mediante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), fueron bloqueadas las cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena, así como de empresas relacionadas, socios y familiares", dio a conocer la dependencia en una nota informativa.
"Con base en las atribuciones y como parte de las acciones permanentes para combatir las operaciones con recursos de procedencia ilícita, el lavado de dinero, la corrupción y otros delitos financieros, la UIF determinó llevar a cabo el bloqueo de activos de personas físicas y morales, ante la presunción de conductas ilícitas", añadió.
Al mismo tiempo, la Secretaría de Gobernación (Segob) ha suspendido las actividades de otras empresas que llevaban a cabo actividades de juegos y apuestas, también vinculadas a familiares del ex secretario de seguridad pública de Tabasco. Estos establecimientos contaban con dos formas de operar, uno virtual y otro físico.
"Estas medidas derivan del análisis de operaciones financieras inusuales, transferencias bancarias atípicas y posibles vínculos con esquemas de simulación fiscal. El Gobierno de México reitera el compromiso con el combate a la corrupción, con la transparencia y con la cero impunidad, así como con la rendición de cuentas al pueblo de México", concluyó la dependencia.

Juez rechaza suspensión definitiva a Bermúdez Requena

Un Juez negó una suspensión definitiva para frenar la captura de Hernán Bermúdez Requena, quien fue Secretario de Seguridad Pública en Tabasco durante el Gobierno de Adán Augusto López Hernández, actual coordinador de Diputados en Morena.

Bermúdez Requena había conseguido una suspensión provisional para evitar que se ejecute cualquier orden de aprehensión, siempre y cuando no fuera imputado por delitos graves.


Fue Alfonso Javier Flores Padilla, Juez Décimo Segundo de Distrito de Baja California, con residencia en Tijuana, quien había admitido a trámite un amparo solicitado por Bermúdez y le había concedido la suspensión provisional para evitar la ejecución de cualquier orden de aprehensión en su contra por delitos que no ameritaran prisión preventiva oficiosa.

Sin embargo, este martes se dio a conocer que la Fiscalía de Tabasco lo imputa por delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro, por lo que la suspensión provisional nunca tuvo efectos.

En noviembre de 2024 la Fiscalía General de Justicia de Tabasco inició una carpeta de investigación al exsecretario y desde febrero fue librada una orden de aprehensión en su contra.

Según el reporte, el exservidor público promovió el juicio de amparo el 18 de abril y fue admitida a trámite tres días después por Flores Padilla, Juez Décimo Segundo de Distrito en Baja California, quien le concedió la suspensión provisional, que ya ha quedado sin efectos.


El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reveló la mañana del martes que Bermúdez Requena es buscado por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro, y que es el Gobierno de esa entidad quien encabeza principalmente las labores para su localización tras la orden de aprehensión que fue girada en su contra desde febrero de este año.
En febrero de 2025, ya con un nuevo equipo de seguridad instruido por el Gobernador Javier May Rodríguez, se obtuvo una orden de aprehensión contra el exfuncionario. “Él, a partir de febrero de 2025, cuenta con una orden de aprehensión por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro”, detalló Harfuch.
Asimismo, recordó que como parte de las acciones de búsqueda, se activó una ficha roja de Interpol a través de los mecanismos de colaboración con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Fiscalía General de la República (FGR).

Las alarmas suenan desde 2006

“No, nunca sospeché, sino lo hubiésemos, inmediatamente, separado del cargo”. Esas fueron las palabras que utilizó el Senador Adán Augusto López Hernández en la única entrevista que ha concedido hasta ahora, como respuesta y en un intento por apaciguar la ola de cuestionamientos y críticas sobre Hernán Bermúdez Requena, el fugitivo exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco que es acusado de secuestro y ser el jefe del cártel “La Barredora”.


Sin embargo, textos periodísticos, testimonios y documentos de inteligencia militar —que salieron a la luz tras la filtración masiva de Guacamaya Leaks en el año 2022— dan cuenta de cómo había señalamientos que involucraban a Bermúdez Requena con el crimen organizado, además de otros antecedentes criminales.
En 2006, por ejemplo, Hernán Bermúdez fue detenido por la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO, de la hoy extinta Procuraduría General de la República (PGR), por su presunta participación en el secuestro y asesinato del ganadero Ponciano Vázquez Lagunes. Bermúdez fue detenido junto a otras cuatro personas; pero la denuncia no prosperó y fue liberado.
Años después, en 2019, Adán Augusto lo nombró titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, cargo que mantuvo incluso después de que López Hernández fuera designado Secretario de Gobernación durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Lo cierto es que Bermúdez fue hombre de confianza e integrante de los gabinetes de los exgobernadores priístas Manuel Gurría Ordóñez, Roberto Madrazo Pintado, Enrique Priego Oropesa, Manuel Andrade Díaz, así como de los morenistas Adán Augusto López Hernández y Carlos Manuel Merino.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

No hay carpeta de investigación contra Adán: Sheinbaum; Morena lo protege en Congreso

Morena evitó que la oposición sometiera a discusión la presunta relación de Adán Augusto López Hernández con "La Barredora", cártel presuntamente liderado por su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo este jueves que hasta el momento no existe una carpeta de investigación abierta contra el Senador Adán Augusto López Hernández por su probable vínculo con "La Barredora" o con otros grupos del crimen organizado, por lo que actualmente sólo se indaga al exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena.
"Hasta ahora no hay ninguna carpeta ni informe en ninguna de las fiscalías, ni en la FGR, contra el Senador. Lo que hay es contra el que fue su Secretario de Seguridad. [...] No hay ninguna información que haya derivado en una denuncia en particular", explicó en su conferencia de prensa matutina.
Estas declaraciones se dan luego de que la Jefa del Ejecutivo fuera cuestionada respecto a un informe en poder de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) que supuestamente incluye un correo electrónico con información que vincula al exgobernador tabasqueño con el líder de una organización dedicada al robo de hidrocarburos.


La Presidenta Sheinbaum explicó que la Defensa debe analizar primero los datos recabados para determinar si aportan las pruebas suficientes para vincular al Senador Adán Augusto con actividades criminales y que sean presentadas ante la autoridad correspondiente.
"Es información bruta, que quiere decir que no está seleccionada para poder después, si es alguna evidencia suficiente, presentar ante el Ministerio Público", apuntó Sheinbaum.
Morena evade debate sobre Adán Augusto y "La Barredora"

Durante la Sesión Permanente del Congreso de la Unión, celebrada el miércoles en el Senado de la República, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, interrumpió el posicionamiento de legisladores de oposición que buscaban abrir la discusión sobre el caso Requena y el presunto vínculo de Adán Augusto López con "La Barredora".


En distintas ocasiones, le arrebató la palabra a oradores del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) para instruirles que se abstuvieran de abordar todo lo relacionado al exsecretario de Seguridad de Tabasco, ya que el tema central de la discusión era el arresto de migrantes mexicanos en el centro de reclusión Alligator Alcatraz.

Fernández Noroña argumentó que el caso de Bermúdez Requena no podía ser debatido en el pleno debido a que no estaba inscrito en la lista de temas que se discutirían en la sesión, por lo que para debatir al respecto es necesario incluirlo en sesiones posteriores.

Los posicionamientos interrumpidos por el presidente del Senado para no tocar el caso Requena fueron los de Mayuli Martínez Simón, Senadora del PAN; Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, Diputada del blanquiazul; Pablo Vázquez Ahued, Diputado de Movimiento Ciudadano, y José Mario Íñiguez Franco, Diputado del PAN.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.