Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Sheinbaum rechaza amenaza de Trump de 10% adicionales de aranceles a los BRICS

Al ser cuestionada sobre la posible imposición de aranceles por parte del expresidente Donald Trump, Sheinbaum respondió que "no estamos de acuerdo".

La presidenta Claudia Sheinbaum expuso las dos propuestas internacionales que México ha llevado a distintos foros multilaterales, incluida la reciente reunión de los BRICS en Río de Janeiro, donde el canciller Juan Ramón de la Fuente participó como invitado, y apunto que ambas tienen fines pacifistas y no armamentistas. 

Además, rechazó la propuesta del expresidente estadounidense Donald Trump de aumentar en 10% los aranceles a países aliados del bloque BRICS.

“Presentamos dos propuestas en los tres eventos a los que hemos asistido y ahora el canciller estuvo como invitado en la reunión de los BRICS”, explicó Sheinbaum durante su conferencia mañanera.
Las propuestas son, que se destine menos del 1% de lo que se destina para la producción de armas en el mundo (haya) un programa similar al de Sembrando Vida, de reforestación y de apoyo a sembradores como cooperación para el desarrollo.
La segunda propuesta, señaló, consiste en la realización de una cumbre centrada en el bienestar.

“La otra es la celebración de una Cumbre del Desarrollo Económico para el Bienestar; el desarrollo económico, no el crecimiento económico, porque es distinto. El crecimiento económico habla esencialmente qué, es una manera de medir la economía de un país, pero esa medición no te muestra la distribución de la riqueza o no te muestra el bienestar de las personas”, destacó.

Sheinbaum subrayó que el planteamiento de su gobierno apuesta por una visión sustentable y humanista.
Por eso hablamos nosotros de desarrollo económico sustentable, que no afecte al medio ambiente, con bienestar, porque el interés más importante en el desarrollo de un país es el bienestar del pueblo, el bienestar de la gente.
Estas ideas, dijo, han sido compartidas previamente en la CELAC, en la cumbre del G7, “y lo ha retomado el presidente Lula”, en Río de Janeiro.

En cuanto al contexto global de creciente militarización, en la que distintos países se han propuesto incrementar su Producto Interno Bruto (PIB) para la armamentación, la presidenta expresó su preocupación y dijo que la visión debe ser pacifista.

“Frente a la situación que estamos viviendo en el mundo, de incremento del gasto armamentista, que es increíble, ¿no? La producción de armas no puede ser el motor del desarrollo, imagínense. Entonces, frente al incremento de la producción de armas, pues siempre hay que tener una visión pacifista y del desarrollo económico para el bienestar”.
Defendió esta postura como parte de la tradición diplomática de México.
“Es lo que ha caracterizado su posición pacifista a México siempre, y el desarrollo económico para el bienestar, pues es la esencia de la transformación y del humanismo mexicano, y no solo lo hacemos hacia adentro, sino que es una propuesta hacia afuera. Ahora nuestro principal tema, pues es el desarrollo económico con bienestar en nuestro país”, sostuvo.

Al ser cuestionada sobre la posible imposición de aranceles por parte del expresidente Donald Trump, Sheinbaum respondió que “no estamos de acuerdo”.

Señaló que, la relación entre los países debe ser de cooperación para el desarrollo, “siempre es nuestra posición, y además es una posición no solo por convicción, sino que está establecida en nuestra Constitución”.

Finalmente, informó que su gobierno se encuentra atento al desarrollo del tema comercial con Estados Unidos.

“Ahora, pues viene un proceso de aquí a julio-agosto de todo el tema de los aranceles con Estados Unidos, y ahí estamos trabajando“, concluyó.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum confirma que México asistirá a cumbre de los BRICS

Sheinbaum destacó el interés de su Gobierno en fortalecer las relaciones estratégicas con Brasil, así como con India.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este miércoles que el canciller, Juan Ramón de la Fuente, acudirá a la Cumbre de los BRICS que se llevará a cabo los próximos 6 y 7 de julio, en Río de Janeiro (Brasil), aunque el país sólo irá como “observador”.

“Va a ir el secretario de Relaciones Exteriores”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante justificó su ausencia en la cumbre, que contará por primera vez con la participación de países asociados, dos de ellos latinoamericanos, al asegurar que en su papel como presidenta “no se puede estar viajando tanto”.

“Hay mucho trabajo aquí en el país. Si vamos a algún lugar o a otro es porque lo consideramos importante. Pero el caso de los BRICS va a la reunión el secretario de Relaciones Exteriores, vamos como observadores”.

No obstante, Sheinbaum destacó el interés de su Gobierno en fortalecer las relaciones estratégicas con Brasil, así como con India.

Explicó que con Brasil, particularmente, se espera que en agosto se reúnan los secretarios de comercio y relaciones exteriores brasileños, con el de economía y el canciller mexicanos.

“(Que) vengan empresas brasileñas con empresarios mexicanos para poder ver en qué se puede cooperar y colaborar para complementar nuestras economías, más que competir para complementar”.

Asimismo, dijo que durante la reunión del G7 en Canadá el mes pasado, habló con el primer ministro de la India, Narendra Modi, con quien trató varias áreas de oportunidad como la industria farmacéutica.
Pero que se invierta aquí en México. Entonces, también este mismo año vamos a tener una reunión muy importante sobre ello.
Además de que espera que en septiembre acuda a México la representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, ya que el próximo año se firmará la ratificación del acuerdo comercial.

“Lo importante no solamente es el acuerdo comercial sino en qué nos complementamos y cómo de una manera complementaria empujamos la economía mexicana garantizando buenos empleos para nuestro país”.

Creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, el BRICS admitió a Sudáfrica dos años después y desde 2024 permitió el ingreso de nuevos miembros plenos (Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí).

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum descarta acercamiento con el BRICS para enfocarse en Norteamérica

La presidenta aseveró que 'hay mucho interés de invertir en México' por el T-MEC, como mostró su reunión el martes con 240 directivos de empresas mexicanas y estadounidenses en el 'US-Mexico CEO Dialogue'.

La presidenta Claudia Sheinbaum, descartó este jueves un acercamiento con el bloque económico compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), cuya cumbre se celebra la semana próxima con nuevos miembros, para enfocarse en su relación comercial con Norteamérica.

Rusia desafía al dólar y exhibe un billete simbólico de 100 brics

El embajador ruso en Sudáfrica inaugura de manera simbólica un billete de 100 brics, acción que muestra determinación del bloque BRICS para desdolarizarse.

El jefe de la misión diplomática rusa en Sudáfrica, Ilya Igorevich Rogachev, exhibió el martes por la noche de manera simbólica un billete de 100 brics y lo regaló al embajador de los Emiratos Árabes Unidos en el país africano, durante una ceremonia en la embajada emiratí para celebrar el ingreso del país árabe en el bloque de economías emergentes, los BRICS.

La iniciativa simbólica y política de Rusia, que forma parte de los esfuerzos del grupo BRICS para crear una moneda común para no depender del dólar estadounidense, fue aplaudida por los invitados en el evento.

Presidente de Irán: "No esperamos la sonrisa de EE.UU., existe una muy buena oportunidad llamada BRICS"

Además, Ebrahim Raisi indicó el "fracaso" de los enemigos de su país en sus objetivos de impedir el crecimiento de la producción y la economía iraníes.

Durante una conferencia de prensa celebrada en Teherán el lunes, el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, declaró que la participación de la República Islámica en las transacciones comerciales con América Latina, África y Asia ha experimentado un aumento del 14 % desde agosto de 2021, cuando el Gobierno actual asumió el cargo.

El BRICS duplica con creces el número de miembros

Argentina, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía serán los nuevos miembros del grupo BRICS desde el 1 de enero de 2024.

El bloque BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, anunció este jueves, último día de la XV Cumbre del grupo que se celebra en la ciudad sudafricana de Johannesburgo, la lista de países invitados a convertirse en nuevos miembros.

BRICS acuerda su ampliación y pautas para admitir nuevos miembros

El grupo de BRICS llegó a un acuerdo para aprobar un documento que establece los parámetros para admitir nuevos miembros y ampliar el bloque económico-comercial.

“Hemos llegado a un acuerdo respecto a la expansión. Tenemos un documento que hemos adoptado y que establece las directrices, los principios y los procesos para los países que se consideran que desean convertirse en miembros de los BRICS”, ha dicho este miércoles la ministra sudafricana de Asuntos Exteriores, Naledi Pandor.

De igual modo, ha declarado que los líderes de los países miembros (Brasil, Rusia, La India, China y Sudáfrica) anunciarán los detalles del acuerdo antes de la finalización de la XV Cumbre de los BRICS, celebrado en Johannesburgo, Sudáfrica del 22 a 24 de agosto.