Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » Diputado propone dar cárcel a quien haga y difunda memes o stickers ridiculizantes

Gran controversia ocasionó el Diputado morenista Armando Corona Arvizu, quien propuso que se castigue con hasta seis años de cárcel a quien haga o difunda memes, videos, stickers o audios que tengan como fin ridiculizar a las personas, en especial a funcionarios públicos.

Armando Corona Arvizu, Diputado de Morena, generó gran controversia luego de proponer una legislación que permita imponer penas de hasta seis años de cárcel y hasta 600 días de sanción económica para aquellos creadores de memes y contenido digital que esté dirigido a vulnerar la imagen personal.
Corona Arvizu explicó que la iniciativa está pensada para proteger la identidad de una persona que pueda resultar vulnerada en su dignidad por medio de instrumentos digitales "en la que imágenes, voces, rostros y detalles personales pueden ser modificados, manipulados o usados sin consentimiento, generando efectos adversos reales, difamación, acoso, daño psicológico, estigmatización, suplantación de identidad, discriminación”.
El Diputado plantea presentar esta iniciativa que reforme el artículo 211-bis 8 del código penal, para castigar hasta con seis años de prisión y 600 días de multa a quien difunda, cree, manipule o transforme representaciones digitales generadas con tecnologías de edición o Inteligencia Artificial con los motivos señalados. De acuerdo con la propuesta, las penas podrían incrementarse si el daño de imagen está dirigido a ridiculizar o acosar a servidores públicos.
“Las sanciones previstas en el artículo anterior se aumentarán en una mitad cuando: La víctima sea menor de edad, persona con discapacidad o servidor público en ejercicio de sus funciones. El material se difunde de manera masiva en redes sociales, plataformas de mensajería instantánea o medios electrónicos y el contenido genere un impacto comprobable en la vida personal, laboral o psicológica de la víctima”, señaló el Diputado de Morena.
Para el legislador, la creación de este tipo de contenidos como stickers, memes o imágenes generadas con inteligencia artificial puede volverse lesiva para la dignidad personal cuando se realiza y difunde sin consentimiento. Este acto "representa una forma moderna de violencia que no debemos normalizar ni permitir. Cada imagen manipulada, cada audio falseado y cada meme difundido sin autorización atenta directamente contra la dignidad, el honor y la vida privada de las personas”, indicó.

El morenista destacó que la modificación al artículo señala que “esta reforma es un mensaje claro: la dignidad humana está por encima del morbo, del escarnio y de la viralidad en redes sociales”.
Armando Corona Arvizu señaló que esta iniciativa de reforma emerge en un escenario de creciente ciberacoso en México, donde, según el INEGI, más de 18.9 millones de usuarios de internet fueron víctimas de violencia digital en 2024. Agregó que los fraudes digitales y el uso de inteligencia artificial para manipular imágenes y audios también se han disparado: se estima un incremento del 220 por ciento en los últimos dos años, lo que coloca a la sociedad mexicana en un escenario de alta vulnerabilidad.

Es importante mencionar que iniciativas semejantes ya se ha implementado a nivel local. El pasado 16 de junio entró en vigor la llamada Ley de Ciberseguridad en Puebla, también conocida como “Ley Censura”. De acuerdo con organizaciones civiles, el Gobierno estatal busca blindarse frente a la crítica ciudadana.

La reforma publicada por el Gobernador Alejandro Armenta modifica el artículo 480 del Código Penal de Puebla, en el cual se establece que comete el delito de ciberasedio quien, mediante el uso de tecnologías de la información, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital, “insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona, con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional”.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply