AUTOR: CARLOS ACOSTA CÓRDOVA.
MÉXICO, D.F. (apro).- El domingo fueron los discursos y los aplausos por la reforma hacendaria y su énfasis en la seguridad social y la protección a la población de menores recursos.
Pero a partir de este lunes, cuando especialistas fiscales y empresarios –que se dicen los más perjudicados, porque la reforma desincentiva la inversión y la creación de empleos– empezaron a adentrarse en el análisis de los pormenores de la reforma, ya se levantan voces de rechazo que auguran un álgido debate público en torno de la propuesta fiscal del gobierno de Enrique Peña Nieto.
Durante el día, los dirigentes nacionales de prácticamente todas las organizaciones empresariales estuvieron en los medios de comunicación, en la radio sobre todo, y como una sola voz reprobaron la iniciativa.
“No es la reforma que esperábamos”. “Con mayor carga fiscal quién va a querer invertir en México”. “Está bien que se proteja a los más pobres. Es necesario. Pero es un error perjudicar al sector productivo, a los que invertimos, movemos la economía y creamos empleos”. “La reforma se carga sobre los que siempre pagan impuestos”