Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Banxico recorta tasa de interés en 25 puntos tras caída de inflación; queda en 7.75%

El Banco de México tomó esta decisión luego de darse a conocer que la inflación anual en México se desaceleró a 3.51 por ciento en julio de 2025, su nivel más bajo desde diciembre de 2020.

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó este jueves en 25 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria a un nivel de 7.75 por ciento.
"La Junta de Gobierno del Banco de México decidió disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.75 por ciento, con efectos a partir del 8 de agosto de 2025", informó.
A través de un comunicado, el Banxico estimó que, en el segundo trimestre de 2025, la actividad económica global se habría expandido a un ritmo ligeramente mayor al del trimestre anterior. Sin embargo, ante el actual entorno de tensiones comerciales, agregó, se sigue anticipando que la economía mundial y la de Estados Unidos se desaceleren este año y el próximo respecto de 2024.
La decisión se da después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportara que la inflación anual en México se redujo a 3.51 por ciento en julio de 2025, su nivel más bajo desde diciembre de 2020, cuando se ubicó en 3.15 por ciento.

Con dicho cambio, la inflación volvió a situarse dentro del rango objetivo del Banco de México de tres por ciento más o menos un punto porcentual.

Banxico recordó que, en su última decisión, la Reserva Federal mantuvo sin cambio su tasa de referencia. "Entre los riesgos globales destacan el escalamiento de las tensiones comerciales y el agravamiento de los conflictos geopolíticos, con posibles impactos en la inflación, la actividad económica y la volatilidad de los mercados financieros", detalló.
"La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario. En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global", ahondó el Banxico.
Hacia delante, la Junta de Gobierno indicó que valorará recortes adicionales a la tasa de referencia y tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación. "Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de tres por ciento en el plazo previsto", subrayó.
"El Banco Central reafirma su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable", finalizó.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Banxico da sorpresivo recorte de tasa de interés en 25 puntos; baja a 10.75%

La Junta de Gobierno del Banco de México decidió disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 10.75%, con efectos a partir del 9 de agosto de 2024.

Ante un panorama económico alterado durante las últimas semanas, el Banco de México anunció que recortó las tasas de interés para ubicarlas en 10.75%.

La Junta de Gobierno del Banco de México decidió disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 10.75%, con efectos a partir del 9 de agosto de 2024.

AMLO revela que Ramírez de la O le informó por adelantado aumento de tasa de Banxico

El Jefe del Ejecutivo señaló que fue un error el haber dado a conocer el anuncio del incremento de la tasa de interés en 50 puntos porcentuales de manera anticipada, sin embargo, reafirmó su compromiso por respetar la autonomía del banco central.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), fue quien le comunicó de manera adelantada que la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) había optado por aumentar su tasa de interés de seis a 6.5 por ciento.

Durante su conferencia de prensa matutina, el Jefe del Ejecutivo señaló que fue un error el haber expuesto el anuncio del incremento de la tasa de interés en 50 puntos porcentuales antes que Banxico, sin embargo, reafirmó su compromiso por respetar la autonomía del banco central.

Banxico recorta de nuevo en 50 puntos la tasa de interés hasta 4.50%, su nivel más bajo en 4 años

La decisión de política monetaria fue prevista por analistas del sector que estimaron se colocaría en su nivel más bajo desde 2016. Con la disminución de este jueves, la tasa de interés del Banxico acumula un años de recortes.

La Junta de Gobierno del Banco de México decidió recortar la tasa de interés interbancario a 24 horas en 50 puntos base desde el 5 por ciento anterior, colocándose en 4.50 por ciento.

Las expectativas del mercado y analistas fueron de colocarla en 4.50 por ciento, lo que significa su nivel más bajo desde 2016.

Este jueves el Banxico dio a conocer su decisión de política monetaria, que cumplió un año de recortes constantes en el tipo de interés, siendo este su décima rebaja.

Bancos, beneficiados por las alzas en tasas de interés decididas por el BdeM

Hay ganadores de los incrementos en las tasas de interés decididos por el Banco de México para contener presiones inflacionarias y mantener capitales financieros en el país. Son los bancos. Las instituciones de crédito han registrado un repunte en su rentabilidad a partir de que en diciembre de 2015 el banco central puso fin a un ciclo de baja en los réditos, iniciado a partir de la crisis de 2008-2009.

La rentabilidad del sistema bancario se ha beneficiado del alza de 3.25 puntos porcentuales en las tasas de interés de referencia del banco central, acumulado de diciembre de 2015 a la fecha, aseguró Fitch Ratings.

Banxico mantiene sin cambios la tasa de interés en 3.75%

El Banco de México dijo que la expansión económica durante los primeros tres meses del año se sustentó en el consumo privado. La economía creció apenas un 0.8% en primer trimestre.

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió mantener en 3.75 por ciento el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, en sincronía con la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, que la semana pasada también dejó sin cambio la tasa de fondos federales.

En su anuncio de política monetaria, el Banxico explica que decidió mantener sin variación la tasa de fondeo interbancario a un día dado, que el escenario central sobre el comportamiento de la inflación para el corto y el mediano plazo es congruente con la meta permanente de 3 por ciento.

Sin embargo, apunta, hacia adelante la Junta de Gobierno seguirá muy de cerca la evolución de todos los determinantes de la inflación y sus expectativas de mediano y largo plazo, en especial del tipo de cambio y su posible traspaso a los precios al consumidor.

“Hacia adelante no pueden descartarse nuevos episodios de volatilidad financiera internacional. En particular, aunque los precios del petróleo han continuado mostrando una recuperación, el mercado mundial de esta materia prima ha registrado un cambio estructural que se refleja en la actualidad en un desbalance entre oferta y demanda. Adicionalmente, persiste la posibilidad de una descompresión desordenada de primas por plazo en los mercados financieros internacionales ante la normalización esperada de la política monetaria en Estados Unidos”, dijo.

Asimismo, se mantendrá vigilante de la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos, sin descuidar la evolución de la brecha del producto, apunta el instituto central.

Lo anterior, agrega, con el fin de estar en posibilidad de tomar medidas con toda flexibilidad y en el momento en que las condiciones lo requieran, para consolidar la convergencia eficiente de la inflación al objetivo de 3 por ciento.


“Para 2017 se espera que tanto la inflación general como la subyacente se ubiquen alrededor del objetivo permanente. Esta previsión está sujeta a riesgos. Al alza, que tenga lugar un deterioro en el entorno internacional que provoque una depreciación desordenada del tipo de cambio y que, por tanto, esta pueda afectar en mayor grado a la inflación general”, dice el reporte.

banxico_tasas by Aristegui Noticias



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0505/mexico/banxico-mantiene-sin-cambios-la-tasa-de-interes-en-3-75/

Banxico no titubeará en subir las tasas de interés: Carstens

El Banco de México vendió 2,000 mdd a mediados de febrero y no ha vuelto a intervenir desde entonces, sin embargo, el peso se ha apreciado más de un 10 por ciento.

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, aseguró que la entidad no titubeará en subir las tasas de interés para lograr su objetivo de inflación y responder a cambios en el costo del crédito en Estados Unidos.

Desde Washington donde participa en el foro de Credit Suisse, el titular de Banxico comentó que no se quiere arriesgar a ajustar demasiado la política monetaria nacional, ya que podría resultar un fortalecimiento de la moneda que dañe a los exportadores.

“No seremos tímidos para usar nuestras tasas de interés, para responder a los movimientos de la Reserva Federal y alcanzar la meta de inflación del 3.0 por ciento, más o menos un punto porcentual”, dijo.

Carstens indicó que aunque el ente emisor no ha intervenido de forma directa en el mercado cambiario recientemente se reserva el derecho de hacerlo para alcanzar sus objetivos de política monetaria.

Cabe recordar que el Banco de México vendió 2,000 millones de dólares a mediados de febrero y no ha vuelto a intervenir desde entonces, sin embargo, el peso se ha apreciado más de un 10 por ciento desde un mínimo histórico de 19.448 por dólar del 11 de febrero.

Opina sobre presidenciables de EU

El gobernador del Banxico, Agustín Carstens, dijo que la mayoría de las posiciones sobre el comercio binacional de los aspirantes presidenciales de Estados Unidos están “mal orientadas”.

El aspirante republicano, Donald Trump, es un persistente crítico del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pilar de la intensa relación comercial entre ambos países, y ha dicho que México está “matando” a la economía de Estados Unidos con su mano de obra barata.


México envía alrededor de un 80 por ciento de sus exportaciones a Estados Unidos, su vecino y principal socio comercial.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1904/mexico/banxico-no-titubeara-en-subir-las-tasas-de-interes-carstens/

Prevén menor crecimiento por recorte de gasto y alza en tasas

Ciudad de México. El Grupo Financiero Santander redujo de 3 a 2.5 por ciento su previsión de crecimiento para este año, como consecuencia del efecto combinado de un menor dinamismo en Estados Unidos y de las medidas de disminución de gasto público y aumento de tasas de interés anunciadas el miércoles por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México.

Mientras tanto, Banamex sostuvo que el recorte al presupuesto "implica riesgos a la baja sobre la actividad económica".

La Secretaría de Hacienda anunció el miércoles un recorte del gasto público de este año por 132 mil 300 millones de pesos para evitar que la pérdida de ingresos por la caída del precio del petróleo eleve el déficit fiscal previsto para este año. Petróleos Mexicanos (Pemex) resentirá la mayor carga del ajuste, con una disminución de 100 mil millones de pesos en su presupuesto de 2016.

También el miércoles, el Banco de México elevó en medio punto porcentual, a 3.75 por ciento anual, la tasa de interés de referencia. Con esa medida, tomada en una sesión extraordinaria de su junta de gobierno, el banco central eleva el premio a las inversiones en pesos, con lo que busca contener la pérdida de valor de la moneda nacional frente al dólar y evitar con ello un traslado de la depreciación a los precios que pagan empresas y familias por los bienes y servicios.

El ajuste de 3 a 2.5 por ciento en la previsión de crecimiento de este año está determinado fundamentalmente por un menor crecimiento al esperado de la economía de Estados Unidos y por el ajuste en el gasto del gobierno y de Pemex, explicó Rafael Camarena, analista de Santander. Unas cuatro décimas de la revisión del crecimiento se explica por la perdida de dinamismo estadounidense y una décima por el ajuste del gasto interno, añadió.

El crecimiento de la economía en 2016 se apoyará en el gasto de los consumidores e inversión de las empresas privadas, así como una mayor estabilidad en la producción de petróleo, apuntó.


Banamex comentó por su parte que el efecto neto del recorte del gasto de este año depende de la medida en que la inversión privada pueda sustituir el repliegue de la pública.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/02/18/preven-menor-crecimiento-por-recorte-de-gasto-y-alza-en-tasas-5109.html