Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Janine Otálora notifica al Senado que dejará su cargo de magistrada del TEPJF

Janine Madeline Otálora Malassis notificó al Senado de la República, el 20 de octubre de 2025, que dejaría su cargo como magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ocupaba desde noviembre del 2016.

“El día de hoy notifiqué al @senadomexicano mi decision (sic) de acogerme a los términos de mi nombramiento como magistrada de Sala Superior @TEPJF, acorde con la protesta que rendí en 2016 por un periodo de nueve años”, escribió Otálora Malassis, en su cuenta de la red social X.

“Por lo que concluiré mis funciones como magistrada de la Sala Superior @TEPJF_informa el próximo 31 de octubre […] He informado mi decisión para los efectos del artículo 98 constitucional que, en su párrafo primero, establece las reglas de sustitución de las y los integrantes del Tribunal Electoral”, dijo la funcionaria judicial.

“Ha sido para mí un honor desempeñar el cargo de magistrada en el órgano de justicia constitucional electoral de última instancia. Agradezco la confianza que fue depositada en mi persona por el Pleno del Senado […] Agradezco también a todas las personas que colaboraron en la Ponencia a mi cargo a lo largo de estos años reconociendo la calidad de su trabajo y su entrega”, finalizó Otálora Malassis.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Reyes Rodríguez seguirá como magistrado del TEPJF, beneficiado por reforma judicial

Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) -desde el 4 de noviembre de 2016- informó, el 31 de octubre de 2024, que aceptaría la ampliación de su cargo hasta el 2027.

Por su parte, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación -desde el 4 de noviembre de 2016-, también aceptó la ampliación de su cargo, posibilidad que le otorgaba la reforma judicial.

AMLO dice que Marko Cortés y Norma Piña buscaron violar la independencia del TEPJF

El Presidente López Obrador consideró que la Ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña Hernández, y Marko Cortés, presidente del PAN, intentaron violar la independencia del TEPJF al querer influir en la asignación de curules en el Congreso a través de un recurso presentado de manera exprés.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó las actuaciones de la Ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña Hernández, y Marko Cortés, presidente del Partido Acción Nacional (PAN), por intentar influir en la asignación de curules en el Congreso de la Unión a través de un recurso presentado de manera exprés.

La Magistrada Claudia Valle completa la sexteta que calificará elección presidencial

Con la Magistrada Valle Aguilasocho, de la Sala regional de Monterrey, el TEPJF cumple con el quórum necesario para avalar los resultados de la elección presidencial que le dieron la victoria a Claudia Sheinbaum y determinar las mayorías en el Congreso.

Claudia Valle Aguilasocho será la sexta Magistrada que participará en la calificación de la elección presidencial del 2 de junio, determinó este jueves el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Con dicho nombramiento, ya hay quórum para avalar los resultados que dieron una amplia victoria a Claudia Sheinbaum Pardo.

AMLO violó la ley en celebración del quinto aniversario de su victoria: TEPJF

El Tribunal Electoral resolvió que el presidente López Obrador incurrió en falta de imparcialidad, neutralidad y equidad, así como uso indebido de recursos públicos durante su discurso en la celebración del quinto aniversario de su triunfo electoral.

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el presidente Andrés Manuel López Obrador incurrió en falta de imparcialidad, neutralidad y equidad, así como uso indebido de recursos públicos durante su discurso en la celebración del quinto aniversario de su triunfo electoral, el pasado 1 de julio en el Zócalo de la Ciudad de México.

En su cuenta de X, esta autoridad electoral informó que dentro del expediente SER-PSC-118/230, el cual deriva de dicho festejo, se determinó que el mandatario cometió las anteriores infracciones, al hablar en el evento sobre sus logros y promesas para generar simpatía y adhesión de la población.

Mónica Soto asume la presidencia del TEPJF; promete participación política libre

La Magistrada compartió que inicia su presidencia el mismo día en que cumple 30 años laborando en el sistema electoral mexicano.

La Magistrada Mónica Soto aseguró que garantizará el proceso electoral de 2024 al asumir este lunes la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La nueva Magistrada presidenta señaló que, con apoyo de los integrantes de la Sala Superior y los equipos de profesionales del órgano judicial, está plenamente garantizado el proceso electoral de este año.

Tribunal Electoral, entre escándalos y la sombra de Morena

Las diferencias de criterios judiciales entre los magistrados del Tribunal Electoral son solo una parte de la crisis de ese órgano del Poder Judicial, clave en los comicios de 2024. A ellas se suman conflictos internos, denuncias de acoso sexual y extorsión, además de sesgos políticos como la afinidad de una magistrada con el partido Morena.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quedó bajo sospecha luego de la fuerte disputa de los magistrados de su Sala Superior por el control del órgano que tendrá la última palabra en los resultados de las elecciones generales de 2024 y que terminó en manos de una integrante con criterios afines a Morena.

Germán Martínez pide al Consejo de la Judicatura intervenir en el Tribunal Electoral

El senador Germán Martínez pidió la intervención del Consejo de la Judicatura Federal en el TEPJF por irregularidades como nombramientos bajo "cuotas" y agresiones sexuales contra mujeres.

El senador Germán Martínez pidió la intervención del Consejo de la Judicatura Federal en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por irregularidades, entre las que mencionó sentencias dictadas con corrupción, nombramientos bajo “cuotas”, reparto administrativo entre sus integrantes y agresiones sexuales a mujeres.

Al iniciar sesión, el legislador del llamado Grupo Plural en la Cámara, acusó a los magistrados del órgano jurisdiccional electoral, de manejar una administración “irregular” y de dictar sentencias a partir de actos corruptos.