Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

La designación de López-Gatell para la OMS abre la herida de la pandemia en México

El nombramiento de López-Gatell en la OMS reaviva la polémica por su desastrosa gestión de la pandemia en México, de acuerdo con cifras oficiales. Críticos señalan su responsabilidad en el alto número de muertes, mientras la presidenta Sheinbaum defiende la nominación como suya.

Aunque para la presidenta Claudia Sheinbaum se trata de un escándalo de índole político contra quien manejó la pandemia de covid-19, la designación que ella hizo de Hugo López-Gatell Ramírez como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) caló en la memoria de los mexicanos que padecieron los estragos de esa crisis sanitaria, que derivó en la muerte de 334 mil 336 personas, según datos oficiales, y que colocó a nuestro país en el quinto a escala mundial con más fallecimientos por esa causa. 

Según la mandataria, a López-Gatell Ramírez lo avala un doctorado en Salud Pública por la Universidad John Hopkins.

Las cifras de quienes perdieron la vida y, en general de la situación de covid-19 en el país, son del gobierno, contenidas en la página https://datos.covid-19.conacyt.mx/ actualizadas hasta junio de 2023. 

Tras aclarar que la propuesta de López-Gatell a dicho cargo fue suya, la presidenta Sheinbaum dedicó al menos una mención por día para defender tal nombramiento durante esta semana última.

“¿Vieron ayer el escándalo que armaron con Hugo? De veras, es que es increíble...”, se quejó la mandataria sobre los señalamientos contra el exfuncionario de López Obrador en los cuales se recordaron sus dichos y actos polémicos cuando fue subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en el sexenio pasado. 

Cuando López-Gatell fue nombrado el encargado de atender la pandemia de covid-19 y vocero de esa información en México, gozó incluso de popularidad en redes sociales. 

Sin embargo, la credibilidad del vocero sanitario se deterioró cuando públicamente respaldo al entonces presidente para mantener sus giras de trabajo en plena emergencia sanitaria, hecho que sirvió de ejemplo para quienes rechazaban las medidas de confinamiento.

Además, López-Gatell generalmente ajustó su discurso a las consideraciones de López Obrador, como cuando invitó a la ciudadanía a salir y seguir con besos y abrazos, pese a que el virus ya tenía 10 días en el país, ya había infectado a poco más de 10 casos confirmados y se sabía de los estragos que estaba causando en Asia. 

“Lo del coronavirus, eso de que no se puede uno abrazar, hay que abrazarse eh, no pasa nada y así (simulando un abrazo) nada de confrontación, de pleito”, dijo el mandatario en marzo de 2020, mientras que para esa fecha China ya padecía condiciones graves por la pandemia, con más de 80 mil casos de covid-19 y, por ejemplo, Estados Unidos reportaba tres mil enfermos.
Ya con la existencia de más diagnósticos positivos y la tendencia en el resto del mundo a incrementarse, lo cual derivó en el confinamiento total en varios países, el entonces presidente López Obrador insistía en llamar a sus giras por el país.

La reputación del doctor en epidemiología sufrió un primer golpe a causa de sus propias palabras. El 16 de marzo de 2020 se le cuestionaba si por la insistencia de López Obrador de mantener las giras no representaba un riesgo de contagio, la respuesta fue:  

“La fuerza del presidente es moral, no es una fuerza de contagio, en términos de una persona, un individuo que pudiera contagiar a otros. El presidente tiene la misma probabilidad de contagiar que tiene usted o que tengo yo, y usted también hace recorridos, giras y está en la sociedad. El presidente no es una fuerza de contagio. Entonces, no, no tiene por qué ser la persona que contagie a las masas; o al revés, como lo dije antes, o al revés”.
Después vinieron otras declaraciones polémicas... por ejemplo, que el cubrebocas “sirve para lo que sirve y no sirve para lo que desafortunadamente no sirve”. 

El presidente se negaba a aplicarse la prueba diagnóstica de covid-19, y aunque afirmó que seguiría las recomendaciones de los médicos, el hecho se dio hasta que se vio obligado por medidas que sí aplicaban otros países.
El único que logró que López Obrador se aplicara la prueba diagnóstica del nuevo virus fue Donald Trump, el entonces también presidente de Estados Unidos, debido a que el tabasqueño acudiría a un encuentro con su homólogo, pero era requisito obligatorio aplicarse la prueba para descartar un contagio. También fue de los pocos momentos en que se le vio con cubrebocas en el vuelo a ese país. Esto se registró hasta julio de 2020. 

Choque con la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum

En junio de 2020 López-Gatell afirmó que la aplicación de pruebas de detección del virus no garantizaba el éxito en el control de la pandemia, sino que tenía que ver con las decisiones que toma el gobierno para bajar los contagios. 

Ese hecho tampoco permitía tener un registro real de la cantidad de casos positivos, es decir: si no se medía, no se podía contabilizar y, por ende, eso repercutiría en las acciones para atender la emergencia. 

Para diciembre de 2020 López-Gatell también consideró que, aunque podía ayudar, no era indispensable que los niños contaran con vacunas para regresar a las escuelas, lo cual despertó un rechazo ciudadano, principalmente de padres de familia que mantenían el temor de enviar a sus hijos a clases. 

En el contexto de esos discursos y los hechos estuvo inmersa la Ciudad de México que, por la cantidad de habitantes y actividad comercial, la capital del país en diferentes ocasiones estuvo en el primer lugar de infecciones confirmadas y defunciones asociadas al covid-19.

Las olas de contagios llevaron a la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México y hoy presidenta, Claudia Sheinbaum, a aplicar medidas que buscaban enfrentar la emergencia por el número de muertes. Se trataron de acciones contrarias a las promovidas por López-Gatell, como el uso de cubrebocas, de un semáforo epidemiológico y de pruebas diagnósticas que intentaron llevar un manejo responsable de la pandemia en cuanto al número de contagios y fallecimientos asociados al covid-19.

Durante 2020, año crítico de la pandemia, la entonces mandataria local informó que en la Ciudad de México se lograba “contener las hospitalizaciones y el índice de positividad con base en una intervención con sustento científico. No tomamos ninguna decisión basada en una ocurrencia”, dijo. 

En ese contexto, un monitoreo de información por parte del gobierno de la CDMX en esas fechas destacaba que el propio López-Gatell reconocía la labor del gobierno capitalino.

“La estrategia contra covid-19 implementada por el Gobierno de la Ciudad de México es la más completa para atender la zona más compleja de control epidémico, aseguró Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. “Me quedé profundamente impresionado por la integralidad, la creatividad, la extensión y la dedicación de la estrategia de control de covid”, se lee en dicho informe. 

“El éxito que se ha tenido en la CDMX, aunque todavía no estemos en una fase de descenso, tan sólo con que estemos en meseta y no tenga un incremento o rebrote, representa un éxito profundo de equipo de la doctora (Claudia) Sheinbaum, de su liderazgo”, indica dicho informe, esto luego de que el expresidente López Obrador entrara a la discusión para asegurar que no había diferencias de fondo entre Sheinbaum y su funcionario de Salud.

Ahora, a cinco años de distancia, la titular del Ejecutivo federal defendió la permanencia del cargo y visibilidad en la escena pública del también maestro en Ciencias Médicas por la UNAM, y admitió que –aunque se pensaba que era una noticia falsa por los antecedentes del personaje y su confrontación con la CDMX durante la pandemia– fue suya la idea de proponerlo ante la OMS. 

“No, es de a de veras. Sí se va. Sí, cómo no. Claro que sí. Yo lo nombré, sí, yo lo propuse. Sin problema, lo puedo decir con gusto”, dijo sobre su designación que no requiere la aprobación del Senado. 

Durante la semana que defendió el nombramiento, la presidenta cuestionó la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de covid-19 en México, a quienes señaló de ser los mismos que siempre se manifestaron contra el gobierno del presidente López Obrador, pero que ahora se agrupan en una organización con un nombre “que suena muy elegante”.

En 2024 esta organización presentó un informe sobre la situación de México en la pandemia de covid-19 en cifras. Un elemento que llamaron “muertes en exceso” indica que se registraron 807 mil 720 fallecimientos.

El documento destaca que “uno de los rasgos distintivos de la gestión de la emergencia en México fue el mantenimiento deliberado, a escala nacional, de una política restrictiva para la detección y registro de casos de covid-19, limitada a propósitos de vigilancia pasiva del curso de la epidemia a escala agregada”. 

Además de que “la ampliación en la capacidad de detección y registro del Sistema de Vigilancia Epidemiológica a lo largo del tiempo fue relativa e insuficiente para acercar a México a los promedios mundiales; debe apuntarse además que dicha ampliación fue resistida por autoridades sanitarias federales, bajo el argumento de que significaba usar recursos económicos escasos en forma inútil y podía, además, afectar la integridad de la muestra”.

El informe concluye en una parte: “Los datos son contundentes. De las más de 800 mil muertes en exceso que la pandemia dejó en México, entre 37% y 39% no puede atribuirse a la prevalencia de enfermedades crónicas, el nivel de desarrollo económico, la economía informal, las deficiencias en el acceso y calidad del sistema de salud (agravadas en los años previos a la crisis), la estructura demográfica y otras condiciones difíciles de modificar a la llegada de la pandemia”.

Consideran también que:
Si México hubiera tenido un desempeño apenas promedio en la gestión de la emergencia sanitaria, se habrían evitado alrededor de 300 mil muertes. Se trata de muertes que no pueden comprenderse sin referirse a las graves fallas en el gobierno de la pandemia que se documentan en este informe. Sacar lecciones completas de esta crisis depende de afrontar esta realidad.
La jefa del Ejecutivo reprochó que en esta organización están “los mismos: Julio Frenk y todos ellos que, desde el principio, estuvieron en contra del gobierno, por otras razones y tuvieron sus diferencias en la atención a la pandemia”.

Esta organización está integrada, además de Julio Frenk, por Sergio Aguayo, Mariana Campos, Julia Carabias, Enrique Cárdenas, José Ramón Cossío, Carlos del Río, Eduardo González-Pier, Tonatiuh Guillén, Antonio Lazcano, Helena Legido-Quigley, Carlos Mancera, María Elena Medina-Mora, Carol Perelman, Sylvia Schmelkes y el coordinador de la comisión, Jaime Sepúlveda. 

En varias ocasiones desde la comunidad médica y sectores de la ciudadanía –sin omitir a la oposición– exigieron la renuncia de López-Gatell por sus declaraciones desde 2020, pero fue protegido por López Obrador. 

El cobijo presidencial, de acuerdo con sus críticos, parecía que había terminado con el fin del sexenio del tabasqueño. Sin embargo, la figura del vocero federal en tiempos de pandemia es reivindicada por la propia presidenta, quien lo impulsa como representante de México ante la OMS.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

Claudia responde a críticas por designación de Gatell como representante ante la OMS

Sheinbaum fue cuestionada por el posicionamiento que emitió la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de COVID-19 en México por el nombramiento de Hugo López-Gatell como representante ante la OMS.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió de nueva cuenta el nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) y aseguró que el exsubsecretario de Salud hará un buen papel en el cargo.

Las declaraciones de la Jefa del Ejecutivo se dan a raíz de las críticas hechas por la organización denominada Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de COVID-19 en México, la cual manifestó su desacuerdo con el nombramiento del funcionario.

"Son los mismos de siempre que han estado diciendo eso desde hace años [...] Hay mucho que tiene que ver con la política en la crítica a Hugo López-Gatell. [...] Son los mismos de siempre, los que siempre han criticado", dijo Sheinbaum durante la "mañanera del pueblo" de este jueves.


La Presidenta, quien el lunes pasado confirmó que ella propuso a López-Gatell para representar a México ante la OMS, insistió en que el exsubsecretario es un especialista de la salud profesional y que va a desempeñarse de la mejor manera en el encargo.
"Yo reivindico a Hugo [López-Gatell] como un gran profesionista y que va a hacer un gran papel en la OMS", expresó la mandataria.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

López-Gatell en la OMS es ‘una falta de respeto a las víctimas’ de la pandemia: Comisión Covid

Según la investigación independiente, hubo “graves omisiones y decisiones” que contribuyeron a que México registrara el cuarto nivel más alto de exceso de mortalidad en el mundo.

La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México expresó su “profunda profunda preocupación” por el nombramiento de Hugo López-Gatell como “representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.

Los expertos calificaron el hecho como “un nombramiento inaudito para un cargo, además, inexistente dentro el esquema formal de representación diplomática de México en el exterior”.

Según su investigación independiente, hubo “graves omisiones y decisiones” que contribuyeron a que México registrara, según las cifras de la propia OMS, el cuarto nivel más alto de exceso de mortalidad en el mundo, con más de 808 mil muertes en exceso.


El documento es firmado por Lucía Abascal Miguel, Julio Frenk, Claudia Agostoni, Sergio Aguayo, Ricardo Becerra, Mariana Campos, Julia Carabias, Enrique Cárdenas, José Ramón Cossío, Carlos del Río, Eduardo González-Pier, Tonatiuh Guillén, Antonio Lazcano, Carlos Mancera, Itzel Ortiz Zaragoza, Mariano Sánchez Talanquer, Sylvia Schmelkes y su coordinador Jaime Sepúlveda Amor.

Aquí sus argumentos:
El documento afirma que en México se registró el número más alto de muertes de personal médico en el continente americano; 44% de mortalidad hospitalaria; más de 215 mil niños en situación de orfandad, por la pérdida de su padre o madre; así como profundas repercusiones en ámbitos como la educación, la economía y la salud mental.

Este nombramiento ocurre sin que las autoridades responsables hayan ofrecido al público análisis ni explicaciones sobre las fallas que contribuyeron a estas cifras inaceptables —incluyendo, por ejemplo, el uso de datos falsos o erróneos para determinar el color del semáforo epidemiológico durante el pico de contagios en la Ciudad de México—.

Por respeto a las víctimas, la relación de México con la OMS no puede quedar en manos de funcionarios directamente responsables de que, en la mayor crisis sanitaria en un siglo, la respuesta gubernamental se apartara de forma sostenida, profunda y sistemática de las recomendaciones de dicha institución.

Lejos de estar guiada por la precaución, la ciencia y la verdad, la respuesta oficial se caracterizó por la negación persistente del riesgo, la reiteración de errores, el menosprecio hacia la comunidad científica y la transferencia de toda responsabilidad a las personas enfermas.

El manejo político de las percepciones se puso por encima de las normas de la OMS, la evidencia y la vida misma. Con este nombramiento, no sólo se ignoran las lecciones de la pandemia: se envía una señal alarmante sobre la falta de compromiso del Estado mexicano con los estándares internacionales de salud pública y con el derecho a la verdad de las víctimas.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

López-Gatell vuelve al Gobierno de AMLO: es asesor de Presidencia en materia de Salud

López-Gatell fue Subsecretario de Salud y encabezó los esfuerzos contra la pandemia de coronavirus en México. Después, dejó el Gobierno federal para competir por la Jefatura de Gobierno de la capital mexicana, pero fue derrotado en las encuestas internas de Morena.

Hugo López-Gatell, quien fuera encargado de los esfuerzos para enfrentar la pandemia de COVID-19 en México y luego hiciera campaña para aspirar a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en el proceso interno de Morena, donde salió derrotado, volvió al gabinete del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Así lo confirmó el mandatario este viernes al final de su conferencia matutina desde Veracruz. “Sí, sí está, está de asesor en Presidencia en materia de Salud”, dijo ante una pregunta de la prensa, cuando ya estaba finalizando mi evento.

Diputados de oposición piden que comparezca López-Gatell sobre cancelación de NOM

Legisladores de PAN, PRI, PRD y MC cuestionaron que, en lugar de responder a los llamados del Poder Legislativo, “el subsecretario prefiera participar en eventos de promoción política”.

Diputadas y diputados del PAN, PRI, PRD y MC aseguraron que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, rechazó los citatorios emitidos por las comisiones de Salud y de Seguridad Social de la Cámara para que asistiera a explicar el estado del sistema de salud, específicamente la cancelación de Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y el abasto de medicamentos.

En ese contexto los integrantes de la Comisión de Salud de esas cuatro bancadas solicitarán a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política su intervención para citar al funcionario ya no a una reunión de trabajo, sino a una comparecencia.

Hugo López-Gatell; entre soberbia e indolencia

Hace dos años, en plena pandemia de Covid-19, escribíamos que no eran buenos tiempos para Hugo López-Gatell. Encumbrado por Andrés Manuel López Obrador, el súper poderoso subsecretario de Salud recibía manotazos desde Palacio Nacional cuando fue increpado en varias ocasiones por la estrategia para combatir la tercera ola de la pandemia.

Hace unos días, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, participó en el evento: “Recuperación de lo Público en Salud y Bienestar”, en el Faro Recreativo y Cultural Iztacalco, donde decenas de manifestantes irrumpieron en el recinto para protestar y denunciar por el desabasto de fármacos en tratamientos de padecimientos psiquiátricos y neurológicos desde hace varios meses.

Juez ordena a FGR investigar a Gatell por omisiones durante la gestión de la pandemia

El Subsecretario de Salud es señalado por omisiones en el manejo de la pandemia contra la COVID-19, que ha dejado más de 330 mil fallecidos, según cifras oficiales.

Un Juez federal revocó la no acción penal y ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) indagar cualquier acto de omisión o delitos que pudo haber cometido el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, durante el manejo de la pandemia de la COVID-19 en México, en la que murieron más de 330 mil personas en el país, según los datos oficiales.

Ganther Alejandro Villar Ceballos, Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur, dio instrucciones al Ministerio Público de comenzar la indagatoria en contra de López-Gatell Ramírez por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio por omisión.

El Inai ordena a la FGR informar sobre las denuncias penales presentadas contra López-Gatell

La dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero ha argumentado “confidencialidad de los procedimientos” parta negar la información sobre el número de carpetas de investigación abiertas sobre el desempeño del subsecretario.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) informar sobre las denuncias penales interpuestas contra el subsecretario de Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, caso en el que la dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero había argumentado “confidencialidad de los procedimientos”.

Un particular solicitó saber cuántas denuncias penales se han presentado y la cantidad de carpetas de investigación abiertas contra López-Gatell por su desempeño como servidor público. El funcionario ha sido cuestionado por el manejo de la pandemia de covid-19 y responsabilizado por miles de decesos.

SSa otorga nuevas facultades a López-Gatell; Alcocer hace oficial con decreto en DOF

López-Gatell también presidirá el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud.

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM’s) ahora serán coordinadas y expedidas por el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, una de las facultades que le fueron otorgadas este miércoles.

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, publicó un decreto en donde le delega más facultades a López-Gatell, como presidir el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud, así como emitir y coordinar la expedición de normas oficiales mexicanas en las materias competencia de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud.

Agenda inédita ante la OMS: López-Gatell y su cabildeo en favor de Nadine Gasman para la OPS

Durante su estancia en Ginebra, donde asistió a la 75 Asamblea Mundial de la Salud, el subsecretario Hugo López-Gatell dejó a un lado los protocolos y utilizó el acto –además de usarlo para condenar al “neoliberalismo”– para promover a Nadine Gasman como candidata de México a la dirección de la Organización Panamericana de la Salud. En su insólito comportamiento ni siquiera consideró un encuentro con el recientemente reelecto titular de la OMS.

El subsecretario mexicano de Salud, Hugo López-Gatell, no consideró necesario reunirse con el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el marco de la 75 Asamblea Mundial de la Salud (AMS), pero aprovechó la cumbre –la primera presencial después de la pandemia– para cabildear en favor de Nadine Gasman, directora del Instituto Nacional de las Mujeres y candidata de México a dirigir la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El Presidente, el Secretario; todos iríamos a la cárcel, todos somos Hugo, dice AMLO

“Desde septiembre de 2021, es decir, inmediatamente, a los pocos días de que apareció nuestra guía clínica federal, en donde establecimos que no recomendábamos el uso, consistentemente la Ciudad de México también dejó de utilizarlo”, dijo el Subsecretario de Salud.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la mañana de este martes a Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, ya que dijo que todo el Gabinete de Salud tendría que ir a la cárcel, pues el epidemiólogo no es el único responsable del manejo de la pandemia en México.

Hugo López-Gatell Ramírez, ​​​​​​​Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó la mañana de este martes que desde septiembre de 2021, el Gobierno de la Ciudad de México dejó de utilizar ivermectina para tratar casos de COVID-19, esto luego de que la Secretaría de Salud (SSa) recomendara no utilizar dicho fármaco, pues no había evidencia científica de su eficacia.

Ratifican denuncia por homicidio culposo contra López-Gatell

Este viernes acudió a la sede de la Fiscalía General de la República (FGR) uno de los representantes legales de dos personas que interpusieron una denuncia en contra del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, por la supuesta comisión del delito de homicidio culposo debido a lo que consideran la falta de medidas preventivas de dicho funcionario ante la pandemia de Covid-19.

Más de dos horas después de haber ingresado al inmueble ubicado en el número 20 de la Glorieta de Insurgentes, el abogado Enrique Montero Escalona explicó que este viernes acudió para ratificar la queja que iniciaron dos personas que sufrieron la muerte de familiares cercanos por covid-19, y estimaron que el mencionado funcionario fue “omiso” en su responsabilidad de haber ordenado las acciones pertinentes ante dicha enfermedad.

AMLO absuelve a López-Gatell y dice que él es el responsable de la estrategia de covid-19

El mandatario defendió a los miembros de su gabinete encargados de la estrategia para revertir los efectos negativos de la pandemia, argumentando que los absolvería de cualquier señalamiento en contra.

El presidente Andrés Manuel López Obrador asumió la responsabilidad de la estrategia del gobierno federal contra la pandemia de coronavirus y consideró que, en lugar de cuestionar a sus colaboradores, deberían otorgarles un reconocimiento público por el trabajo que han realizado.

“En todos los casos el presidente tiene responsabilidad. Puede ser que no sea culpable, pero soy responsable y considero que la estrategia que se llevó a cabo para enfrentar el grave problema de la pandemia fue acertada y salvó muchas vidas”, expresó.

AMLO ofrece a López-Gatell 'todo el apoyo del gobierno' contra demanda legal

El presidente aseguró que la investigación no es solo una injusticia sino mala fe y odio; destacó la labor del funcionario durante la pandemia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, todo el apoyo del gobierno, luego de que un juez ordenara a la Fiscalía General de la República (FGR) abrir una investigación por las muertes provocadas por la COVID-19.

En conferencia de prensa, indicó que el apoyo no solo será jurídico sino también moral y político.

Juez ordena a la FGR investigar actuación de López-Gatell frente a la pandemia

El Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito revocó la sentencia de un juez de primera instancia que había considerado improcedente la querella y ordenó a la FGR indagar el papel desempeñado por López Gatell en la crisis sanitaria.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, deberá rendir cuentas ante la justicia por su actuación frente a la pandemia de covid-19 que hasta ahora ha dejado 302 mil 112 muertes y cuatro millones 495 mil 310 casos de contagio acumulados.

En respuesta a una demanda penal interpuesta contra el funcionario del sector salud en noviembre del año pasado, el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito revocó la sentencia de un juez de primera instancia que había considerado improcedente la querella y ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) indagar el papel desempeñado por López Gatell en la crisis sanitaria que tiene de cabeza al mundo.