Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

11 años del derrame tóxico de Grupo México: comités de Cuenca Río Sonora denuncian abandono y retrocesos

Durante la velada y protesta pacífica en el Antimonumento Río Sonora, integrantes de Comités de Cuenca recordaron a miembros que han fallecido por la contaminación directa de este derrame. Además, denunciaron que la empresa minera Grupo México no ha mostrado compromiso para reparar y remediar el Río Sonora.

Este 6 de agosto se cumplen 11 años del derrame tóxico de sulfato de cobre en los ríos Bacanuchi y Sonora ocasionado por la mina Buenavista del Cobre, propiedad de la empresa minera Grupo México, el cual afectó a los habitantes de ocho municipios en ese estado. 

Para conmemorar esta fecha, ante la falta de justicia y voluntad por parte de la compañía para la reparación de daños a las familias y personas afectadas por esta tragedia ambiental, miembros de Comités de Cuenca Río Sonora protestaron pacíficamente en el Antimonumento Río Sonora que se ubica en la plaza Emiliana de Zubeldía, en Hermosillo, Sonora.

Los integrantes de Comités de Cuenca junto con Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER), una organización que ha acompañado en estos años a las personas afectadas, realizaron una velada en memoria de las personas que han fallecido por consecuencia de la contaminación a los ríos.

La velada fue dedicada a la maestra Martha Patricia Velarde, una de las voces más fuertes en los Comités de Cuenca, quien falleció el 15 de febrero de 2025, por consecuencia de los metales presentes en su cuerpo al ser una de las afectadas directas por este derrame.

Además, recordaron a dos integrantes más: Francisco Ramón Miranda Córdova, habitante de la comunidad Aconchi y miembro de los Comités de Cuenca Río Sonora y Norberto Bustamante.

Grupo México sin compromiso para la reparación integral

El derrame provocado por la mina Buenavista del Cobre de Grupo México es considerado “el peor desastre de la minería en México” y, según denunciaron los miembros de Comités de Cuenca Río Sonora, la compañía no ha mostrado compromiso para reparar y remediar las afectaciones de este desastre ambiental.

Fernanda Hopenhaym Cabrera, codirectora de PODER, estuvo presente en la protesta pacífica acompañando a los integrantes de los Comités de Cuenca Río Sonora. 

Durante la conferencia de prensa reflexionó sobre el significado de estos once años para las personas afectadas por el derrame y llamó a la remediación integral y urgente. 

Martín Valenzuela, representante de los comités, leyó el pronunciamiento de las comunidades afectadas, en él recalcó los once años de abandono y retrocesos para la población.

“No existe compromiso para reparar el río Sonora a once años de que Grupo México contaminara las aguas y la tierra (…) denunciamos a la empresa, al gobierno estatal y federal por el desinterés y el abandono e incluso el retroceso que vivimos las comunidades de Ures, Arizpe, Baviácora, Aconchi, Banámichi, Cananea, Huépac y San Felipe de Jesús”, denunciaron en el comunicado.

A once años sin justicia ambiental, los Comités de Cuenca levantaron la voz ante la simulación y el discurso oficial que promete justicia, pero que, al mismo tiempo, les da la espalda.

Los integrantes evidenciaron que esta negligencia ha resultado en que, a once años del derrame, continúan bebiendo agua contaminada, no tienen acceso a un sistema de salud especializado y no hay remediación ambiental adecuada, por lo que, las secuelas sociales aumentan cada año.

“Lo que es aún más grave es que esto sucede con total indiferencia de las autoridades que están más preocupadas por construir presas para llevarse el agua del Río Sonora que en atender la urgencia ambiental que prevalece en la cuenca”, señalaron.

Aunque señalaron que el responsable de este derrame es la empresa Grupo México por sus prácticas corporativas y su capacidad de intervenir en la política; recordaron que, por su parte, el gobierno federal y estatal solo ha acudido al territorio para darles discursos sobre su compromiso con las comunidades para después, tomar decisiones que en nada beneficia a la población afectada.

Piden a Sheinbaum hablar de la contaminación del río

Integrantes de los Comités de Cuenca Río Sonora se dirigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum al señalar que sus funcionarios no están diciendo la verdad sobre la situación de la cuenca en Río Sonora.

“No hay trabajos serios de potabilización para tomar agua libre de metales pesados, no hay atención especializada para la salud (…) nuevamente la Semarnat y la Conagua están incumpliendo su promesa de construir plantas potabilizadoras en cada comunidad reduciendo la cantidad de plantas a 22. Esto suena identico al momento en que el gobierno de Claudia Pavlovich anunció la primera reducción de plantas prometidas por el fideicomiso Río Sonora”, manifestaron.

Los Comités de Cuenca denunciaron que, hasta ahora, solo hay seis plantas potabilizadoras y ninguna de ellas da garantía de separación de metales pesados.

En once años, recordaron, las autoridades han sido incapaces de resolver la problemática del caso del Río Sonora y, en cambio, en cuestión de meses han planeado, aprobado y asignado presupuestos exorbitantes de manera opaca para el proyecto de construcción de presas que impactaría en el territorio sin consenso de las poblaciones afectadas.

“Construir presas en un río contaminado es absurdo. Esto demostraría que la prioridad del Estado es el interés económico de las corporaciones, más que garantizar los derechos fundamentales del pueblo”, denunciaron.

Por ello, pidieron a Sheinbaum hablar de la contaminación del Río Sonora en las conferencias matutinas, que evidencie a Grupo México y se pronuncie al respecto para que paguen.

Además, llamaron a que se posicione como experta en temas ambientales sobre las afectaciones que dejó la contaminación y los posibles daños que podrían causar las presas que buscan construir sobre el Río Sonora.

Al finalizar la conferencia de prensa, miembros de Comités de Cuenca Río Sonora y la organización PODER realizaron una velada al pie del Antimonumento Río Sonora, donde colocaron velas y tres retratos correspondientes a Martha Patricia Velarde, Norberto Bustamante y Ramón Miranda.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: VERÓNICA SANTAMARÍA.

Contaminación del Río Sonora: AMLO asegura que “no hay carpetazo” y promete avances en últimos días de gobierno

El gobierno mexicano afirma que avanza con la implementación del Plan de Remediación en el río Sonora pese a los reclamos de los pobladores afectados que señalan lo contrario.

A 10 años del derrame de residuos tóxicos de una minera de Grupo México en la cuenca del río Sonora, el gobierno mexicano afirma que avanza con la implementación del Plan de Remediación en la zona y con la reparación de los daños. 

Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se está trabajando de manera permanente en el caso y se comprometió a presentar más avances antes de que termine su sexenio. 

Larrea usó tácticas dilatorias y cruzó el sexenio sin pagar desastre, acepta Gobierno

Grupo México, de acuerdo con el reporte emitido hoy desde Palacio Nacional, ha utilizado más recursos para “comunicación” que en cumplir, por ejemplo, con compromisos de infraestructura de salud en la zona. Germán Larrea sumó a su equipo de comunicación y a su fundación a exfuncionarios que trabajaron para Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto, de acuerdo con una investigación de SinEmbargo.

Germán Larrea, quien aumentó 922 por ciento su fortuna en este sexenio, cruzó completa la administración de Andrés Manuel López Obrador evadiendo la remediación del desastre ambiental en Río Sonora con tácticas dilatorias, reconocieron hoy dos secretarias de Estado en un informe presentado durante la conferencia matutina del Presidente. El Gobierno dijo que hay dos denuncias contra las empresas de Larrea, uno de los más ricos de América Latina, una de ellas penal.

Afectados por derrame tóxico del Río Sonora exigen cese a la impunidad para Grupo México

“Las autoridades deben frenar la impunidad que la empresa Grupo México ha tenido durante los últimos dos sexenios” por el derrame de 40 millones de litros de tóxicos en los ríos Sonora y Bacanuchi, aseguraron los Comités de Cuenca Río Sonora, que proyectaron en la fachada del Palacio Nacional mensajes para exigir “la justicia que sido prometida todos estos años” y que desde 2014 “no ha llegado”.

La noche del pasado 9 de junio, representantes de los Comités protestaron frente al recinto presidencial para interpelar a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y pedirle “que no olvide el Río Sonora”, pues a casi diez años del derrame de Grupo México “ninguna autoridad, ni estatal ni federal, ha cumplido sus promesas”.

Grupo México firma convenio para entregar vías de Tren del Istmo; revisará Río Sonora

La Secretaria de Gobernación anunció que la próxima mesa de diálogo que sostenga el Gobierno federal con Grupo México será para tratar el tema de la contaminación del Río Sonora.

Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó este lunes que Grupo México, el consorcio propiedad de Germán Larrea, firmó un convenio “más específico” para que la empresa entregue las vías del Tren Transístmico, a fin de que la Secretaría de Marina (Semar) se encargue de la posesión completa.

Alcalde Luján detalló que el convenio se firmó el pasado viernes 10 de noviembre en las oficinas de la Segob, con la presencia de representantes de Grupo México; Jorge Nuño Lara, Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y Rafael Ojeda Durán, titular de la Semar.

Grupo México aceptó devolver mil millones de pesos por obra inconclusa en Tren Maya

El mandatario federal informó que la empresa dio un tramo de Ferrosur en Veracruz que solicitó el gobierno federal para la ruta del Tren Transístmico.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Grupo México aceptó devolver mil millones de pesos por una obra inconclusa en el Tren Maya.

La empresa recibió ese dinero como anticipo en la mega obra del gobierno, pero ahora que admitió la falta, el presidente reconoció que “hay voluntad de arreglo y una mesa en Gobernación donde están trabajando lo de la contaminación por el Río Sonora, ya se está negociando y otros temas”.

La Segob confirma que habrá mesa de diálogo con Grupo México para remediar Río Sonora

Hace dos semanas, la Semarnat presentó una denuncia penal contra Grupo México por el presunto incumplimiento de la remediación ambiental por la contaminación ocasionada por un derrame de sus filiales en el Río Sonora.

Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó esta mañana que el Gobierno federal ya tuvo acercamientos con Grupo México, y anunció que se instalará una mesa de diálogo para negociar para remediación de los alarmantes niveles de contaminación del Río Sonora, ocasionados por un derrame de sus filiales.

La Secretaria de Gobernación señaló que está acordada una reunión para establecer la mesa de diálogo, a fin de combatir los niveles de contaminación del río, pero que también se platicó sobre el tema del Tren Maya y del Tren Transístmico.

Grupo México pidió mesa de diálogo para remediar contaminación del Río Sonora: AMLO

La semana pasada, la Semarnat presentó una denuncia penal contra Grupo México por el presunto incumplimiento de la remediación ambiental por la contaminación ocasionada por un derrame de sus filiales en el Río Sonora.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana que Grupo México, empresa responsable de la contaminación ocasionada por un derrame de sus filiales en el Río Sonora, se acercó al Gobierno federal el pasado lunes para negociar una solución.

Desde Palacio Nacional, López Obrador detalló que Grupo México pidió que se instalara una mesa de diálogo entre la empresa, y la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para remediar los alarmantes niveles de contaminación del río.