Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Persona que disparó a colaboradores de Brugada sigue prófuga

Las autoridades capitalinas revelaron cómo operaron los 13 sospechosos del asesinato de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, colaboradores de la jefa de Gobierno capitalino; aseguran que investigaciones continúan.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal, informó que para detener a los 13 presuntos sospechosos de los asesinatos de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se realizaron 11 cateos, 6 en las alcaldías Gustavo A. Madero y Xochimilco; y 5 en Otumba y Coacalco, en el Estado de México.

“Se identificó al inicio que, una vez consumada la agresión, los responsables se concentraron el Barrio la Asunción, en la alcaldía Iztacalco, donde abordaron una camioneta color gris y huyeron con dirección a Ecatepec de Morelos, Estado de México”, explicó García Harfuch.

Resaltó: “en todos los primeros hechos delictivos se persiguen y se busca la detención de los autores materiales, de las personas que directamente participan en los hechos, esto no quiere decir que las investigaciones hayan terminado o que hayan culminado, son investigaciones en proceso“.

Por su parte, Bertha Alcalde, titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX, detalló que seis de los 13 detenidos participaron en las acciones materiales de los asesinatos de los dos servidores públicos.

Añadió que usaron cinco vehículos para cometer el delito.

Alcalde Luján indicó que tras realizar los cateos se identificaron a dos personas que ya tenían una orden de aprehensión en su contra Jesus ‘N’ y Anette ‘N’. Mientras que Erin ‘N’ está acusado de asociación delictuosa.

La fiscal capitalina reveló los nombres de otros seis sospechosos Abraham ‘N’, Jesus ‘N’ y Francisco ‘N’.

Declinó mencionar a un grupo delictivo que estuviera relacionado con el asesinato de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega.

Dijo que “no hay registro de que los funcionarios hayan recibido amenazas previas”.

En su oportunidad, Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC capitalina, explicó que existen diversas líneas de investigación para esclarecer el móvil del asesinato, ya que dijo, la prioridad era detener a los autoridades materiales del doble homicidio.

Asimismo, indicó que los 11 inmuebles que fueron cateados estaban ligados con actividades ilícitas como: venta y procesión de narcóticos, robo de vehículos y el homicidio de los colaboradores de la mandataria local Clara Brugada.

Las autoridades confirmaron que el autor material del disparo y los autores intelectuales del crimen siguen prófugos.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Son 13 los detenidos por el asesinato de Ximena y José. Diez planearon y 3 ejecutaron

Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, fueron asesinados durante un ataque directo que fue perpetrado el pasado 20 de mayo en la Alcaldía Benito Juárez. Aunque la investigación del doble homicidio sigue en curso, los detalles de la detención de los presuntos responsables se revelarán en una conferencia de prensa conjunta entre la SSC, la FGJ y la SSPC federal a las 17:00 horas en la Fiscalía local.

Autoridades de la capital mexicana anunciaron hoy la captura de 13 personas que planearon y ejecutaron el atentado contra dos funcionarios del círculo más cercano a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. Ximena Guzmán y José Muñoz murieron de varios balazos sobre la Calzada de Tlalpan, en el sur de la Ciudad de México (CdMx). El doble homicidio conmovió a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a toda la estructura gubernamental, local y federal, porque las víctimas eran ampliamente conocidas por todos.
"Informo a la ciudadanía que durante la madrugada de este día, en coordinación con el Gobierno de México, se llevó a cabo un importante operativo relacionado con los homicidios de nuestros compañeros Ximena Guzmán y José Muñoz. En dicho operativo, se detuvieron a 13 personas, entre ellas tres personas que participaron directamente en el homicidio y otras personas relacionadas con la preparación logística del evento", informó este miércoles Clara Brugada Molina.
En un breve mensaje, dijo que se trata de los primeros avances de una investigación que sigue en curso. También adelantó que a las 17:00 horas se realizará una conferencia de prensa, la cual estará encabezada por Bertha María Alcalde Luján, Fiscal de la Ciudad de México; Pablo Vázquez Camacho, Secretario de Seguridad Ciudadana capitalino; y Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, "para informar de estos resultados a detalle".
"Le pido a todas las instituciones que han participado en este caso que continúe la investigación para el esclarecimiento total de los hechos hasta sus últimas consecuencias. En memoria de Ximena y José, y en respeto a sus familias, amigos y compañeros, este Gobierno no descansará hasta que la verdad sea conocida y la verdad se haga efectiva. A la ciudadanía le reitero nuestro compromiso de seguir trabajando sin descanso a favor de la seguridad y de la justicia de la Ciudad de México", agregó la Jefa de Gobierno.

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, destacó "la coordinación interinstitucional entre el Gobierno de la ciudad y el Gobierno de México que hizo posible estos resultados, en este operativo y desde el inicio de la investigación, donde participaron la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, y también la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, y la Fiscalía General de la República, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa y de la Secretaría de Marina".
"Agradezco de manera muy especial a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuyo respaldo ha sido clave para fortalecer este trabajo conjunto. La colaboración entre los distintos órdenes de Gobierno demuestra que avanzamos con más fuerza y eficacia en la lucha contra la impunidad", finalizó Brugada.
El pasado 20 de mayo, Ximena y José fueron asesinados sobre Avenida Tlalpan. El crimen tuvo lugar mientras en Palacio Nacional se presentaba el informe de seguridad. La mañana de ese martes Clara Brugada y la propia Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmaron el doble homicidio.

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx), Bertha Alcalde Luján, había advertido que “este tipo de investigaciones son complejas, requieren tiempo y cautela en lo que se informa”, por lo que, si bien tenían “avances”, y se trabajaba de manera científica y técnica para que este delito no quede impune, se necesitaba tiempo para recabar más pruebas contra los implicados.
“[Queremos] asegurar que no vamos a fabricar culpables, que no nos vamos a acelerar con las detenciones, sin antes tener las pruebas necesarias para probar este delito ante los tribunales”, subrayó la Fiscal en junio pasado, en vísperas de que se cumpliera un mes del doble homicidio ocurrido afuera de la estación Xola del Metro, en la Calzada de Tlalpan.
Un alto funcionario del Gobierno de la Ciudad de México había dicho a SinEmbargo que una de las principales hipótesis de los equipos de investigación era que el homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz fue una venganza por razones políticas o con fines de desestabilización de las autoridades de la capital y de la República.

Ximena y José eran funcionarios jóvenes que formaban parte de una generación de operadores políticos que sabían moverse entre lo técnico y lo político.

Ximena Guzmán Cuevas tenía 42 años. Socióloga de formación, funcionaria con una carrera institucional sólida, atleta y defensora de los huertos urbanos, ocupaba desde septiembre de 2023 el cargo de secretaria particular de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. También fue secretaria particular en la Alcaldía Iztapalapa, donde su trabajo se centraba en la atención directa al público.

Por su parte, José Muñoz Vega era un técnico legislativo con formación en Ciencia Política y Administración Pública. Muñoz acompañó a Clara Brugada desde su primera Administración en Iztapalapa, como coordinador de asesores, lo que fortaleció su vínculo con los proyectos sociales impulsados desde la Alcaldía más poblada del país. Su perfil era valorado por su conocimiento técnico, capacidad de análisis político y por su trabajo meticuloso en procesos legislativos.
“Me siento muy triste por la pérdida de Ximena y de Pepe, con quienes por muchos años compartimos anhelos y luchas por transformar, primero Iztapalapa, y ahora la Ciudad de México", dijo la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México el día del crimen en un breve y emotivo mensaje.

Un día después del doble homicidio, la Fiscal Bertha María Alcalde Luján dio el que hasta ahora había sido el único informe sobre el caso. La tarde de ese miércoles precisó que los atacantes eran sicarios profesionales que no dejaron huellas: Usaron guantes y autos robados. Ahondó que los homicidas vigilaron previamente a Ximena Guzmán y José Muñoz, y puntualizó que el gatillero tuvo un equipo de respaldo de al menos tres personas más que colaboraron en la logística y conducción de los vehículos utilizados durante el ataque.

En ese sentido, determinó que el ataque contra Ximena y José tuvo un alto grado de planeación, además de haber sido ejecutado por personas con experiencia previa, pues requirió del uso de recursos humanos, materiales y logísticos, lo que llevó a las autoridades a delinear la hipótesis de una operación coordinada. La videovigilancia del C5 permitió rastrear a los agresores y recuperar una motocicleta negra utilizada en el escape, junto con prendas abandonadas. Posteriormente, se identificó un vehículo en Iztacalco, y un tercer automóvil en el Estado de México (Edomex), donde los atacantes se dieron a la fuga.

Con el paso de los días, el 25 de mayo, se notificó que el área de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CdMx) inició una investigación contra dos policías que manipularon la escena del crimen. La Policía capitalina informó que todos los indicios fueron entregados a la Fiscalía para el arranque de una investigación interna y que se realizaron cambios en el personal policial involucrado.

Fue el 10 de junio cuando las autoridades del Gobierno federal y de la Ciudad de México decidieron guardar silencio y no ofrecer ningún reporte sobre los avances en la investigación del doble asesinato.


“Se tomó esta decisión junto con la Fiscalía y la Policía de la Ciudad de México. Se está trabajando todos los días en coordinación, y dejaremos este asunto hasta que haya detenidos y el caso esté resuelto”, apuntó Omar García Harfuch, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien cuando se desempeñó como Jefe de Policía de la capital sobrevivió a un atentado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cuyo caso se realizó una docena de detenciones en las primeras horas del ataque.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Caso Ximena Guzmán y José Muñoz: nuevas claves del homicidio de los colaboradores de Clara Brugada

Autoridades amplían en seis estados la investigación por el doble homicidio de los colaboradores de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada; se sospecha de posible fuga al extranjero. Otra hipótesis apunta a que se trata de sicarios sin antecedentes y que algunos usaron una especie de disfraz.

Las autoridades que investigan las ejecuciones de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y de su asesor de seguridad, José Muñoz, están extendiendo la investigación para dar con los autores del crimen que sacudió a la cúpula del Poder Ejecutivo local.  

De acuerdo con las fuentes consultadas que conocen el caso, si bien los rastros indican que el sicario y quienes lo ayudaron a escapar se dirigieron rumbo al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), hay indicios de que los prófugos pudieron viajar a Guadalajara o Cancún.

El expediente, analizado por personal cercano al secretario federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, da cuenta que el rastreo de los responsables se mantiene sobre municipios de los estados de Morelos, Hidalgo, Puebla y Querétaro. 

Para el caso han sido revisados poco más de 200 horas de grabaciones de al menos 50 cámaras de vigilancia del C-5, así como de sistemas particulares.

También el rastreo de las autoridades se enfoca sobre los cinco vehículos usados antes, durante y después del acribillamiento de los funcionarios capitalinos: dos motocicletas, dos autos compactos y una camioneta Urban.

Nuevas sospechas

Las fuentes consultadas también detallaron que las investigaciones están tomando en cuenta que posiblemente los agresores transformaron su complexión para engañar a las autoridades, pues quien realizó los disparos traía un chaleco antibalas, una camisa y una sudadera, haciéndolo parecer robusto ante las cámaras de videovigilancia. 
No se conoce su rostro, traía casco y cuando llegó a quitárselo traía puesto un pasamontañas. 
Sobre los cómplices del asesino, tras la revisión de horas de videograbaciones, se detectó que los conductores estaban sincronizados: manejaban a baja velocidad para no llamar la atención, tampoco se pasaron alguna luz roja de los semáforos y, pese a usar vidrios polarizados, en algunos lapsos traían las ventanas abajo. Sin embargo, los tripulantes siempre usaron gorras, lentes oscuros y cubrebocas.

Respecto de los dos vehículos encontrados que usó la célula criminal (de los cinco detectados), las autoridades mantienen sus labores de búsqueda de rastros que lleven con los agresores. Las huellas halladas sobre una motocicleta y un auto compacto no han arrojado posibles identidades.

Por lo anterior, las autoridades siguen otro indicio: quienes siguen el caso consideran que el ejecutor puede tratarse de un extranjero o de migrantes que carecen de registros delictivos en México. 

En ese contexto, a cinco semanas del doble acribillamiento ocurrido sobre la calzada de Tlalpan, a escasos kilómetros del Zócalo capitalino, las autoridades locales han extendido la solicitud de colaboración a sus pares de los estados de Morelos, Oaxaca y Quintana Roo, así como de Chihuahua, Sinaloa y Tamaulipas. 

Es más, no descartan que también se solicite intervención extranjera para resguardar las fronteras, principalmente en la zona sur del país porque otra de las hipótesis es que pudieron escapar por tierra hasta Chiapas y de ahí refugiarse en Centroamérica.

Fuentes del caso compartieron que, de acuerdo con la necropsia, el blanco del ataque fue la secretaria particular de la jefa de Gobierno, pues a Guzmán le dispararon ocho veces y a José apenas tres veces.

Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum se designaron 15 agentes investigadores que están las 24 horas del día exclusivamente para este caso, además de analistas y peritos especialistas que buscan cualquier rastro de los agresores.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DAVID FUENTES.

Fiscalía de la CDMX niega manipulación de pruebas en asesinato de colaboradores de Brugada

La fiscal Bertha Alcalde desmintió las versiones de que policías fueron detenidos; también aseguró que, por la "complejidad" del caso, la investigación llevará tiempo.

A una semana del asesinato de dos colaboradores de la jefa de gobierno, Clara Brugada, la fiscal capitalina, Bertha Alcalde, advirtió que la “complejidad” del caso requiere actos de investigación especializada que se llevarán tiempo para resolver. 

“Éste es un caso que, por su nivel de complejidad, requiere actos de investigación especializados, que se están llevando a cabo, pero que requieren tiempo”, dijo en conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Y pese a que no hay ninguna persona detenida por el homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de la mandataria local, dijo que la investigación avanza en “total coordinación” con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) e instituciones de seguridad federal. 

La funcionaria fue cuestionada también sobre las entidades federativas en donde se hacen actos de investigación sobre el doble crimen y la presunta existencia de retratos hablados de los autores materiales. 

Sin embargo, en ambos casos, solo dijo que se debe “cuidar el sigilo de la investigación”. Y agregó: “Decir que estamos haciendo una investigación exhaustiva, muy minuciosa, como ya lo decía, pero es fundamental que estos temas continúen en sigilo”. 

Sin indicios de manipulación policiaca

En la conferencia, la fiscal Alcalde Luján fue cuestionada sobre las versiones de que policías de la SSC habrían sido detenidos por presuntamente manipular pruebas aseguradas el pasado 20 de mayo, alrededor de la zona del doble crimen, en la Calzada de Tlalpan y calles de la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez.  

“No hay indicios de que haya habido manipulación o que pudieran estar involucrados. Como ya lo mencioné, estos indicios fueron entregados con sus debidas cadenas de custodia y en condiciones para poder ser procesados a la Fiscalía”, respondió.  

Agregó que ya se hicieron las pruebas periciales correspondientes y “tenemos entendido que hubo retraso en la entrega de ciertos indicios, que están siendo investigados por parte de la Secretaría, ¿no? Tal como se informó el día de ayer”. 

El lunes 26, la SSC emitió una tarjeta informativa en la que aseguró que todos los indicios recabados fueron aportados a la FGJCDMX e integrados a la investigación de los hechos “con la cadena de custodia correspondiente”. 

Sin embargo, dijo que, tras diversas denuncias sobre conductas violatorias a la normatividad que rige la actuación policial, la Dirección General de Asuntos Internos inició una investigación administrativa para deslindar responsabilidades.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: SARA PANTOJA.

Harfuch descarta vínculo entre asesinato de funcionarios de Brugada y su atentado

Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal aseguró, el 26 de mayo de 2025, que el asesinato ocurrido, el día 20 del mismo mes y año, de Ximena Josefina Guzmán Cuevas, así como de José Muñoz Vega, secretaria particular y coordinador de asesores, respectivamente, de Clara Marina Brugada Molina -militante del partido Morena y titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, desde el 5 de octubre de 2024-, tuvieran alguna relación con el atentado que él sufrió el 26 de junio de 2020 y el ocurrido contra el periodista Ciro Gómez Leyva, el 15 de diciembre de 2022.

Durante una conferencia de prensa, luego de reunirse a puerta cerrada durante tres horas, con integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el funcionario federal dijo que hasta el momento no existían indicios que vincularan los tres casos.

“En este caso, por tratarse de una investigación en curso, a mí, en lo personal, no me gustaría especular. No hay ninguna relación al momento que indique que están vinculados del atentado que nosotros sufrimos o del atentado que sufrió Ciro Gómez Leyva a esto, son casos distintos, al momento ni hay nada que los vincule”, afirmó García Harfuch.

Asimismo, el funcionario federal enfatizó que los homicidios de Guzmán Cuevas y de Muñoz Vega, no quedarían impunes, porque, según él, las investigaciones eran firmes y la SSPC del Gobierno Federal apoyaría a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), en lo que fuera necesario.

“Lo que sí quiero que la ciudadanía sepa es que son casos que no van a quedar impunes, como en otros casos lo hemos dicho aquí en la Ciudad de México, no importa el tiempo que tarden las investigaciones, son firmes, son muy profesionales y vamos a dar resultados en este caso y ayudar a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México [FGJ-CDMX], en todo lo que sea necesario”, adelantó García Harfuch.

Alrededor a las 06:38 horas del 26 de junio del 2020, el entonces titular de la SSC-CDMX sufrió un atentado en su contra, tras salir de su domicilio particular, en el cruce de Avenida Paseo de la Reforma y Monte Blanco, de la colonia Lomas de Chapultepec, de la Ciudad de México, mismo en el cual murieron tres personas y cinco más resultaron lesionadas, atacados con cinco fusiles Barret calibre 50, un lanzagranadas, siete granadas de fragmentación, 24 armas largas y ocho armas cortas.

Gómez Leyva denunció, a las 23:33 horas del 15 de diciembre de 2022, que dos personas a bordo de una motocicleta intentaron asesinarlo cuando se dirigía a su domicilio particular, sin embargo, lo salvó el blindaje de su camioneta.

El comunicador indicó, a través de su cuenta de la red social Twitter, que el ataque se produjo a las 23:10 horas del 15 de diciembre de 2022, a 200 metros de distancia de su domicilio particular, en la colonia Florida, de la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, por lo que denunció el intento de homicidio a las autoridades.

En un segundo tuit, el periodista adjuntó cuatro fotografías, en las cuales se observaba cómo quedó la camioneta, con impactos de bala en el parabrisas y el cristal del lado del conductor, además de otro en el cofre del vehículo.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Detienen a dos policías de CDMX, por manipular evidencias tras asesinato de funcionarios de Brugada

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital de la República informó, el 26 de mayo de 2025, que dos de sus elementos fueron detenidos, por “manipular indicios de manera indebida”, tras el asesinato ocurrido, el día 20 del mismo mes y año, de Ximena Josefina Guzmán Cuevas, así como de José Muñoz Vega, secretaria particular y coordinador de asesores, respectivamente, de Clara Marina Brugada Molina, militante del partido Morena y titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, desde el 5 de octubre de 2024.

“Todos los indicios recabados han sido aportados a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México [FGJ-CDMX] e integrados a la investigación de los hechos ocurridos en pasado 20 de mayo en Calzada de Tlalpan, alcaldía Benito Juárez, con la cadena de custodia correspondiente”, indicó la SSC-CDMX, en un comunicado.

“No obstante, en atención a diversas denuncias sobre conductas violatorias a la normatividad que rige la actuación policial, la Dirección General de Asuntos Internos inició una investigación administrativa para deslindar responsabilidades”, agregó la institución encabezada por Pablo Vázquez Camacho.

“A la par de estos hechos, se comenzó un proceso de ajuste en el cuadro de mandos para fortalecer el trabajo de seguridad ciudadana en línea con la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz instruida por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina”, finalizó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz busca desestabilizar gobierno de Brugada: Martha Ávila

Martha Ávila, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, llamó a cerrar filas en Morena tras el asesinato de Guzmán y Muñoz.

“Desde aquí les decimos a los que generaron o quisieron generar una crisis en este gobierno que no lo vamos a permitir”, sentenció la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, Martha Ávila, quien hizo un llamado a cerrar filas en el partido guinda tras el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. 

La legisladora fue directa con las declaraciones que dio al exterior de la funeraria Gayosso ubicada sobre la calle James Sullivan, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde fueron velados los restos de la secretaria particular y el asesor de confianza de Brugada, la noche del 20 de mayo.

“El mensaje que yo veo es querer desestabilizar este gobierno que encabeza nuestra compañera Clara, realmente Ximena y Pepe eran sus brazos izquierdos, la han acompañado durante muchos años”, afirmó. 

Ávila llegó temprano al servicio fúnebre y se mantuvo un buen rato al exterior, donde se congregaron decenas de seguidores de la jefa de Gobierno que llevaban pancartas y enunciaban consignas propias de las concentraciones que se dan en la capital mexicana. 

Ahí, frente a medios de comunicación, la diputada morenista dijo: “Desde aquí les decimos a los que generaron o quisieron generar una crisis en este gobierno que no lo vamos a permitir y que vamos a seguir trabajando como lo ha hecho la jefa de Gobierno; con la ciudadanía cercana, haciendo sus audiencias y todo lo que tiene que ver con las políticas públicas de este gobierno". 

Y agregó: “Hay que seguir, hay que cerrar filas y esto es algo que ocurre cuando nuestra jefa de Gobierno informa sobre los grandes avances que hay en estrategias de seguridad, y pues Ximena y Pepe eran funcionarios que siempre participaban en los gabinetes de seguridad". 

Se trata de la primera funcionaria que señaló de manera directa que el doble homicidio fue un mensaje “claro” de desestabilización para la administración de la mandataria capitalina, quien asumió el cargo hace más de siete meses, el 5 de octubre de 2024. 

Durante el velorio, Ávila permaneció entre la gente, afuera de la funeraria por varios minutos hasta que llegó Clara Brugada acompañada de su coordinadora de comunicación social, Ana María Lomelí y de Ernestina Godoy, consejera Jurídica de la Presidencia y su colaboradora en sus años de gobierno en Iztapalapa.

Las morenistas se reunieron justo en la puerta de Gayosso e ingresaron juntas al velatorio, respaldadas por el grito de sus simpatizantes: “¡No estás sola!”. 

La mañana del 20 de mayo, en las primeras horas del día, Ximena Guzmán y José Muñoz Vega fueron asesinados a quemarropa en un ataque directo a pocos metros de la entrada a la estación Xola del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, sobre la calzada de Tlalpan, en la alcaldía Benito Juárez.

Guzmán era su secretaria particular de Brugada desde septiembre de 2023, tenía bajo su responsabilidad la agenda diaria de la mandataria y coordinaba sus citas; mientras que Muñoz, asesor de confianza, analizaba información clave y redactaba sus discursos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: XIMENA AROCHI.

El C5 desmiente que cámaras no sirvan y dice que todas las imágenes son examinadas

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) refirió que personal de la empresa proveedora de las cámaras de seguridad de la Ciudad de México ya extrajo las imágenes del dispositivo.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México dio a conocer este miércoles que sí sirve la cámara más cercana al sitio donde fueron asesinados ayer Ximena Guzmán y José Muñoz, la secretaria particular y el asesor de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Esto luego de que circularan versiones sobre que el dispositivo no funcionaba y aclaró que las imágenes ya forman parte de las investigaciones.
"Las cámaras de videovigilancia en la zona sí funcionaron. El Tótem MC2056, ubicado en Calzada de Tlalpan, opera con un sistema híbrido de almacenamiento en tarjetas SD durante siete días y posteriormente en la nube", indicó el C5 en una tarjeta informativa.
Por lo anterior, personal de la empresa proveedora del servicio, acompañado de personal del C5, realizó el martes la extracción de las tarjetas para su análisis.


"El sistema de videovigilancia aporta elementos a las investigaciones realizadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia, ambas de la Ciudad de México. Continuaremos con la colaboración necesaria para el esclarecimiento de los hechos", añadió el Centro.
Asimismo, respecto al video de una cámara particular que se difundió ayer en redes sociales, el C5 sostuvo que este "evidencia la importancia de la participación ciudadana en la estrategia de seguridad a partir de la conexión de equipos privados, proyecto impulsado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina".

El doble crimen, un golpe al círculo cercano de Brugada y al movimiento de la Cuarta Transformación (4T), tuvo lugar aproximadamente a las 07:00 horas del martes, cuando ambas víctimas fueron atacadas con arma de fuego de nueve milímetros sobre Calzada de Tlalpan, a la altura de la colonia Moderna, en la Alcaldía Benito Juárez, mientras se dirigían a sus actividades laborales.


"La investigación apunta a que el agresor esperó a que ambas personas se reunieran para ejecutar el ataque, huyendo después a bordo de una motocicleta, con apoyo de al menos otras tres personas que realizaron dos cambios de vehículo para abandonar el perímetro de la Ciudad de México", detalló la SSC esta mañana.
Finalmente, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, dijo que por instrucciones de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, se ha integrado un grupo de investigación interinstitucional que operará las 24 horas del día, los siete días de la semana, donde se comparte información de inteligencia y se establecen las consignas operativas de la investigación.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.