🔴Integrantes de la #CNTE se manifiestan sobre la Calzada San Antonio Abad; reclaman que les descontaron de su salario tras el paro de labores que realizaron hace algunas semanas.
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) July 3, 2025
📹 @Reformapic.twitter.com/CtYywuVDvu
Maestros logran acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para reintegrar descuentos salariales tras paro nacional. La próxima reunión será el 10 de julio con autoridades.
Integrantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron ayer una "toma pacífica" del edificio de la Dirección General de Recursos Humanos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la Ciudad de México, para exigir el pago de los días descontados por su participación en el paro nacional de mayo y junio.
Desde las 11:00 horas, cientos de docentes partieron en marcha desde la estación Chabacano del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro hacia el edificio de la SEP, ubicado en la calle Isabel la Católica, como forma de presión, luego de que las autoridades cancelaran una reunión previamente agendada con el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado.
De acuerdo con el profesor Pedro Hernández, dirigente de la sección 9, al menos a cinco mil 485 docentes de su sección se les descontaron más de 10 millones de pesos. Las deducciones individuales varían entre 595 y tres mil 828 pesos.
Como medida de seguridad, el personal de la Dirección General de Recursos Humanos fue desalojado por las escaleras de emergencia, mientras los docentes mantenían presencia dentro y fuera del edificio por más de cinco horas.
En respuesta a la presión, integrantes de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (Aefcm) sostuvieron una reunión con una comisión magisterial, donde acordaron la devolución de los descuentos aplicados por las inasistencias derivadas del paro.
El representante de la Aefcm, Juan Carlos Cummings, indicó que el Secretario Mario Delgado autorizó el reintegro del salario, aunque no precisó la fecha exacta en que se realizará el pago.
Además, se reprogramó una reunión entre los docentes y funcionarios federales para el jueves 10 de julio a las 11:00 horas, con la presencia del titular de la Aefcm, Luciano Concheiro, en la cual se espera una respuesta formal al pliego petitorio de la CNTE.
Como parte de sus acciones, los docentes también se movilizaron hacia el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, en la colonia Obrera, donde entregaron una queja firmada por casi 200 representantes de la sección 9. En el documento denunciaron la falta de reconocimiento por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) hacia dirigentes electos desde el año pasado.
Ante las protestas, la Secretaría de Educación Pública compartió en el Diario Oficial de la Federación el aumento salarial del 10 por ciento para el personal docente, anunciado en mayo por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Del total del incremento, el cuatro por ciento se aplicará al sueldo base, con efectos retroactivos al 1 de enero de 2025, para todos los niveles de educación básica, especial e inicial. Este beneficiará a todas las categorías incluidas en el tabulador de sueldos del personal docente de educación básica, especial e inicial, así como a docentes de servicios educativos, de misiones culturales y de tiempo completo.
AUTOR: REDACCIÓN.
“Estamos permitiendo que el futuro nos alcance en cuanto a la calidad educativa”: CNTE ante Ley del ISSSTE 2007
Por: Draco Dracul on jueves, junio 19, 2025 / Comentarios: 0 Baja California, lucha magisterial, Nacional, Protesta Social
El miércoles maestros del Comité Democrático de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retomaron las movilizaciones en Baja California, en esta ocasión mediante el reparto de volantes frente a Plaza Monarca, en Tijuana.
Tras el repliegue táctico del plantón nacional, los trabajadores de la educación reiteran que las demandas no cesan, por ende, buscan hacer partícipe a la sociedad civil mediante diversas brigadas informativas y protestas pacíficas, esta vez con la entrega de panfletos que explican sus causas.
Alrededor de 450 maestros y un grupo de aproximadamente 60 padres de familia se dieron cita en el crucero de la mencionada plaza y el bulevar Gato Bronco. Permanecieron en el lugar desde las 8:30 hasta las 11:00 de la mañana, “bajando la información a la comunidad en general, en cuanto a qué se refiere la lucha en contra de la Ley del ISSSTE”, detallaron.
El contenido del mensaje era el siguiente:
“A la comunidad en general les hacemos un llamado fraterno a acompañar a los maestros en esta lucha que no solamente es por la defensa de nuestros derechos laborales, sino por el respeto y rescate de la educación pública junto con la calidad que podemos entregar a nuestros alumnos.
El magisterio a nivel nacional se encuentra librando una batalla por lo justo, por el cumplimiento de la palabra empeñada de los gobernantes y a ti, ciudadano, te decimos que esta lucha no es en contra de ustedes sino por todos los ciudadanos de México”.
Mientras se repartían los folletos, automovilistas manifestaron su apoyo, “sabemos que la comunidad es sensible una vez que se le explica realmente lo que está en juego”, indicó el secretario general de la delegación I-40 de la CNTE, Erick Díaz Preciado.
En ese sentido, aclararon la situación actual del movimiento para reivindicar las demandas y exponer las ofertas parciales ofrecidas a la Coordinadora.
“Desgraciadamente, en varios medios de comunicación, como también de parte de la presidencia, se ha informado como si el magisterio quisiera superponerse a la clase trabajadora de México, y eso bajo ningún motivo es real”, aclaró el secretario.
Recuento de las negociaciones, lo que ofrece el Gobierno Federal
- Congelación de edad de jubilación para trabajadores bajo el régimen solidario de reparto o Artículo Décimo Transitorio, donde mediante la tarjeta Informativa de la Secretaría de Gobernación, emitida el 2 de junio, se detalla que el esfuerzo financiero para el país sería de poco más de 93 mil millones de pesos en los próximos años. En el periodo 2024-2030 ascendería a más de 36 mil 825 millones de pesos según Martí Batres.
- Aumento al salario del 9% retroactivo a enero, más un 1% a partir de septiembre. Esto sumaría un incremento del 10% e implicaría destinar, solo para 2025, más de 38 mil millones de pesos de recursos fiscales.
- Modificación del calendario escolar de educación básica, aumento de cinco días al periodo vacacional, reflejado como una semana extra.
- Instalación de un Colectivo Interdisciplinario para el estudio de alternativas en los esquemas del seguro social, donde se contempla la participación del magisterio.
- Complemento de pensión mediante el Fondo de Pensiones para el Bienestar para docentes en el sistema de cuentas individualizadas al cumplir los 65 años, una bonificación de 6 mil 200 pesos bimestrales.
- Quitas y disminución de intereses del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE)
- Establecimiento de mesas de trabajo y consultas escuela por escuela para definir la ruta de eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
La respuesta del magisterio y el resultados de la movilización nacional
La movilización dio inicio el 15 de mayo de este año, Día del Maestro, desde entonces, las mesas de trabajo llevadas a cabo durante mayo y junio, se dieron entre la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) y las autoridades. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el Director General del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama.
Las propuestas de las autoridades derivadas de las negociaciones, han sido etiquetadas como definitivas, “sustentadas en la máxima posibilidad financiera que tiene el Estado mexicano en este momento para atender las demandas planteadas”.
El pasado viernes 13 de junio, el Gobierno Federal emitió un nuevo proyecto de Decreto Presidencial por medio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), este congela la edad de retiro en 58 años para hombres y 56 años para mujeres, aplicable para quienes ya cotizaban antes de enero de 2008.
Bajo esta disposición, la edad comenzaría a reducirse a partir de 2028, con 57 años para hombres y 55 para mujeres. Eventualmente, en 2031 disminuiría un año más, con 56 años para hombres y 54 para mujeres.
La intención es que finalmente, en 2034 y años posteriores, la edad de jubilación se establezca en 55 años para hombres y 53 para mujeres. El requisito para hacer efectiva tal disposición sería un mínimo de 30 años de labores para hombres y 28 años para mujeres.
Si bien las condiciones anteriores implicaban un aumento cada dos años a partir del 2010 -llegando a 59 años para hombres y 57 para mujeres en 2026, y estableciéndose en 60 y 58 años a partir de 2028-, la inconformidad del magisterio es de origen, debido a que durante la huelga nacional han solicitado jubilación por años de servicio en sí, y no por edad.
Aunado a ello, los docentes recordaron que el beneficio anteriormente mencionado no aplica para quienes ingresaron al sistema educativo después del 2007, año en que se reformó la Ley del ISSSTE.
“La información que se ha dado por parte de la presidencia es que existe una tabla donde se congela la edad de jubilación para que los maestros se retiren a una edad significativamente mejor, pero esos acuerdos solamente protegen a los maestros, o a todos los trabajadores al servicio del Estado, que se encuentran bajo el décimo transitorio”, explicó Díaz.
Así pues, aquellos que se encuentran bajo el régimen de cuentas individuales o Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), no estarían contemplados en el congelamiento y reducción de la edad de jubilación. De acuerdo al secretario general, esto supone el 75% de la clase trabajadora después del 2007, en lo que respecta al magisterio.
“Todos los compañeros que se encuentran bajo cuentas individuales tendrán que trabajar hasta los 65 años de edad para poder adquirir una pensión digna, porque básicamente con las Afores se hace el cálculo estimado donde la pensión quedaría de 5 mil a 6 mil pesos mensuales, que para ellos dicen que está el tema de la pensión del bienestar, aumentando con eso a 16 mil pesos mensuales, pero para poder cobrar la pensión del bienestar tendrías que llegar hasta los 65 años de edad”, indicaron.
El vocero ejemplificó que, en su caso, al laborar hasta los 65 años para poder obtener la pensión del bienestar, sumaría alrededor de 43 años de servicio.
Las jornadas informativas, como la llevada a cabo ayer, pretenden fortalecer el movimiento para octubre, mes en el cual la CNTE anunció una nueva movilización nacional.
“Es parte de lo mismo, de fortalecer esas mesas de trabajo que se tienen que llevar con una característica humana, con una característica de un gobierno que de verdad esté del lado de los trabajadores. No podemos estar pensando que la clase trabajadora al exigir una pensión justa o al exigir una jubilación digna esté mal”, puntualizaron.
En relación a tales mesas de trabajo, la disposición actual es el desarrollo de mesas tripartitas locales, la primera de ellas llevada a cabo en Oaxaca el día de ayer, con la Sección 22 de la Coordinadora y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Pese a la participación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado y el director general del ISSSTE, Martí Batres, el magisterio informó que el diálogo con temática administrativo-laboral concluyó sin solución efectiva.
“Se supone que nosotros como trabajadores, como ciudadanos, entregamos el plan C al Gobierno Federal en turno para que ellos dieran marcha atrás a las reformas neoliberales, a la Reforma Energética, la Reforma a la Ley del ISSSTE, la Reforma Educativa, la Reforma Laboral y sabemos que ha habido ciertos avances, pero eso no cumple con las demandas de los trabajadores de México”, expresó Erick Díaz.
“Tenemos ya prácticamente el 100% de las escuelas en clase”, aseguró este martes el Secretario de Educación, Mario Delgado en la conferencia mañanera, de acuerdo al funcionario, alrededor de 30 escuelas sostienen el paro en Baja California Sur, además de un número no especificado en Baja California y Yucatán.
En la publicación del calendario escolar 2024-2025, se constata la extensión de una semana más de vacaciones, dejando el ciclo escolar en 185 días efectivos de clases, una propuesta ofrecida al inicio del paro ante la que los docentes mostraron rechazo.
“Tampoco vamos a estar aceptando situaciones de chantajes o dádivas, como 5 días más de vacaciones, como si esto estuviéramos pidiendo los maestros. No es por ahí, se trata de una educación digna para el pueblo, pero un trato también digno para el magisterio”, dijo en su momento el profesor Marco Antonio Pacheco Peña.
El inicio del siguiente ciclo tendrá lugar el primero de septiembre, con los docentes debiendo presentarse una semana antes para gestionar las cuestiones administrativas. En ese sentido, representantes de la Coordinadora que se adhirieron al paro advirtieron: “si no hay respuesta del Gobierno Federal, queda latente la posibilidad de no iniciar el ciclo escolar en el mes de septiembre”.
Respecto a la eliminación de la USICAMM, recientemente los maestros han denunciado la distribución de una encuesta condicionada para generar un sistema alterno.
“Venía completamente para mantener el sistema, las preguntas eran casi casi como decir, ‘¿qué le quieres cambiar? ¿La S por la C o la C por la S?’ No había manera de que el maestro ejerciera una propuesta o una contrapropuesta”, reclamó Díaz Preciado.
“Las demandas son bien claras, la lucha no va a terminar hasta que se abrogue la reforma a la ley del ISSSTE”, pronunciaron los profesores, quienes aún solicitan una mesa de trabajo directamente con la presidenta de la República.
“Seguimos exigiendo un cumplimiento de la palabra del ejecutivo federal, en la que está en turno en este momento la presidenta Claudia Sheinbaum, pero queremos que voltee a ver ese proceso y sobre todo que se ponga de lado de los trabajadores, no del lado de los banqueros”, reclamaron.
Otros sectores señalan que las determinaciones de las autoridades federales no han sido sustentadas con evaluaciones de impacto económico.
En retrospectiva, al inicio del paro de labores, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que se vieron afectados cerca de 1 millón 200 mil alumnos de educación básica, cifra que representa el 5.8% del total de este nivel en el país. Además, 19 mil 974 escuelas cerraron sus puertas a causa de las movilizaciones, de un universo de 202 mil 184, equivalente al 9.8%.
“Ahorita no ha llegado la consumación del primer ciclo de vida de la ley del ISSSTE 2007, pero cuando llegue ese momento, entonces nosotros estamos permitiendo que el futuro nos alcance en cuanto a la calidad educativa”, advirtió finalmente el secretario general de la delegación I-40 de la CNTE.
AUTOR: DANIELA MELÉNDEZ VEGA.
CNTE pone pausa al paro, volverán a las aulas el lunes en Baja California
Por: Draco Dracul on miércoles, junio 11, 2025 / Comentarios: 0 Baja California, lucha magisterial, Nacional
El plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que durante tres semanas ocupó el Zócalo de la Ciudad de México se ha replegado. Sin embargo, los docentes han advertido que no por ello concluyen las demandas. A nivel local, el plantón en el Sistema Educativo de Tijuana se estaría retirando este jueves en la tarde, el lunes volverán a las aulas.
“El viernes pasado se acordó levantar el plantón que tenemos en la Ciudad de México, pero no con ello terminar la lucha”, indicó el coordinador estatal de la CNTE, Marco Antonio Pacheco Peña. El siguiente paso será el “brigadeo municipal y estatal, escuela por escuela” para informar el estatus del movimiento, sin embargo, se reincorporan a clases el próximo lunes, hasta el cierre del ciclo escolar, entre finales de junio y principios de julio.
En los días anteriores, los maestros cerraron y abrieron la semana con la liberación de casetas de cobro, el viernes en la carretera Tijuana-Tecate y el lunes las casetas de Playas de Tijuana, Rosarito y San Miguel, de manera simultánea.
Este miércoles, se concentrarán en una asamblea estatal en Ensenada, donde se tomarán parcialmente las instalaciones de la Marina, en el puerto del citado municipio.
Tras la reunión, se manifestarán con dirección a la Plaza de Las Tres Cabezas, “sostendremos una asamblea estatal para acordar las acciones una vez que levantemos el paro, porque estamos muy claros que habría que regresar a las escuelas para cerrar el circo escolar con los padres y familia y con los estudiantes”.
Pacheco informó que acudirán a inicios de la próxima semana a los planteles, “para recibir a nuestros estudiantes y preparar el cierre del ciclo escolar. Y con los padres de familia, hablar con ellos, agradecerles su comprensión y su apoyo durante esta jornada de lucha”.
Sin embargo, advirtió, “si no hay respuesta del Gobierno Federal, queda latente la posibilidad de no iniciar el ciclo escolar en el mes de septiembre”.
“Nosotros vamos a tomar clases el día lunes, a platicar con los chamacos, las clases van a ser de dignidad, de justicia, de democracia (…) durante unas dos semanas más estar trabajando con ellos e ir preparando el fin del ciclo escolar 24-25”, aclaró
Ante el cuestionamiento del contacto con los estudiantes, Pacheco estableció:
“Los maestros tienen el compromiso con nuestros educandos con una educación a distancia, donde se conectan de vez en cuando, platican, charlan, se ponen de acuerdo sobre los trabajos que se les entregan en las escuelas cada determinado día”.
“Cada maestro puso su dinámica de entregar trabajo a las escuelas para que los niños se lleven a su casa, trabajos de investigación, interactúan uno o dos días por semana a través de la red y esa es la forma en cómo estamos atendiendo a los niños para no perder el contacto directo con ellos”, aseguró.
ZETA cuestionó la cantidad de contenidos que no podrían cubrirse a raíz de la suspensión de actividades, en ese sentido, el profesor Marco Antonio estableció que no es cuantificable a raíz de las transformaciones pedagógicas recientes.
“Hoy por hoy la Nueva Escuela Mexicana permite la libre adquisición de conocimiento de acuerdo a la dinámica de los niños. No hay específicamente que tengas que cumplir cierta cantidad de conocimientos para los chamacos. Hoy van accediendo al conocimiento de acuerdo a sus necesidades y sus curiosidades por saber o aprender. Es a través de investigaciones, son proyectos, es un proyecto que puede durar una semana como puede durar un mes o un día”, declaró.
“Ya no son así, contenidos de que hay que ver de tal página a tal página como en otros ciclos escolares, esto ya es abierto, no pudiera estarse cuantificando cuánto retraso hubo, porque ya no hay esa palabra que usan todavía algunos secretarios de Educación, del rezago educativo. Porque ya no es de cantidades, sino de interacción entre las comunidades educativas, entre los estudiantes, los padres de familia y los maestros”.
Este viernes se llevarán a cabo pláticas con los padres de familia para plantearles el estado del movimiento. Pacheco aseguró que han contado con el respaldo de este grupo en las escuelas adscritas a la Coordinadora, “ya saben cuál es la dinámica nuestra, saben aguantar, saben respaldar las actividades del magisterio”, pronunció.
El dirigente compartió que además se han sumado escuelas de educación media superior, y que la próxima semana habrá un encuentro sobre la NEM (Nueva Escuela Mexicana) y la insurgencia magisterial, “vendrán algunos ponentes de la Ciudad de México a platicar con media superior sobre cómo plantea la Nueva Escuela Mexicana lo que es la insurgencia a través de la propuesta pedagógica”, estableció.
El docente acusó que el Gobierno Federal “apoya más a los empresarios que a los propios maestros”.
“Nosotros como maestros no hemos ofendido físicamente a nadie”, comentó, refiriéndose a las acciones de presuntos maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG).
Tales manifestantes, quienes apedrearon e intentaron forzar las puertas de Palacio Nacional mientras se sostenía una mesa de trabajo el pasado miércoles, impulsaron además un incendio provocado el jueves, a las afueras del edificio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en el Centro Histórico, que terminó propagándose.
Durante esta huelga nacional, se produjo una ruptura entre la CNTE y el SNTE, dado que el sindicato aprobó y celebró las propuestas realizadas por las autoridades federales, sosteniendo una afinidad que la CNTE condenó. En medio de esta coyuntura y las reacciones de la CETEG sobre reclamar el curso de las acciones en su mandato, Sheinbaum anuló una gira prevista en Guerrero para el final de la semana anterior, justificando la cancelación de agenda como una medida preventiva ante potenciales provocaciones.
“La CNTE lo que logra durante este periodo es desenmascarar a la ‘cuarta transformación’, que sí saben mentir, sí saben no cumplirle al magisterio y traicionar, sí ha habido algunos detalles de algunos compañeros, pero con edificios y con puertas, no con seres humanos. No ha habido esa violencia y ni la habrá, violencia han cometido ellos cuando no escuchan al magisterio”, comentó el coordinador bajacaliforniano.
De acuerdo a Pacheco, 25 de 29 estados continuarían movilizados. “Hay autonomía desde las bases, lo que sea cada municipio, y en este caso cada entidad”, especificó.
La demanda central ha sido reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para exigir el cumplimiento de su promesa de campaña sobre la abrogación de la reforma de 2007 a la Ley de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
La mandataria, sin embargo, rechazó el diálogo directo a causa de los eventos “violentos” durante las manifestaciones. Las mesas de trabajo se sostuvieron con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo.
La protesta que inició el 15 de mayo, Día del Maestro, frente al Palacio Nacional y en todo el país, dejó como resultado la congelación y reducción progresiva de la edad de jubilación, así como un incremento en los salarios del 10%.
En perspectiva, los docentes reclaman que no todos calificarán para la obtención de los beneficios dado que muchos no se encuentran dentro del régimen Décimo Transitorio, sino en el sistema de Afores o Cuentas Individuales, por su parte, la demanda de incremento salarial apuntaba al 100%.
Aunado a ello, se ofreció un complemento mediante las pensiones del Bienestar para aumentar la cantidad del retiro, mismo que el magisterio rechaza por no cubrir las necesidades reales de los trabajadores de la educación.
Los maestros reiteraron que esta acción es estratégica, se trata de una fase de reorganización y construcción de alianzas, “es una victoria política”, concluyeron.
Cabe destacar que en Baja California se unieron al paro más de 200 escuelas, afectando a aproximadamente 60 mil alumnos.
AUTOR: DANIELA MELÉNDEZ VEGA.
CNTE toma Chichén Itzá como protesta
Por: Draco Dracul on miércoles, junio 11, 2025 / Comentarios: 0 lucha magisterial, Nacional, Protesta Social, Yucatán
Las y los manifestantes piden derogar las reformas al ISSSTE.
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Yucatán, tomaron este miércoles la zona arqueológica de Chichén Itzá, Uxmal y Ekbalam, como parte de sus protestas por la reforma al sistema de pensiones del ISSSTE aprobada en 2007.
Durante la manifestación, permitieron el ingreso gratuito a los turistas, y se calcula que más de 200 docentes arribaron al sitio desde las 8 de la mañana para mantener actividades, según reportes de la Coordinadora Regional de Oriente del CNTE.
Las y los manifestantes también tomaron las casetas y las oficinas del lugar, donde dan explicaciones a visitantes sobre esta protesta.
La toma de Chichén Itzá forma parte de una serie de movilizaciones que la CNTE realiza a nivel nacional desde el 15 de mayo, donde su principal demanda es la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que eliminó el sistema solidario de pensiones y lo reemplazó por uno de cuentas individuales manejadas por las Afores.
La CNTE señala que el esquema disminuye sus pensiones, ya que el monto se calcula con base en el ahorro acumulado de cada trabajador, en función de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y no del salario mínimo, que también consideran perjudicial.
En Mérida, también se registró una protesta simultánea en el edificio de la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán (SEGEY), y hay suspensión en más de 200 escuelas.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
CNTE retira plantón en CDMX; continuará presionando pese a repliegue
Por: Draco Dracul on sábado, junio 07, 2025 / Comentarios: 0 lucha magisterial, Nacional
Dejaron claro sin embargo sus intenciones de mantener presión sobre el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, para que se cumplan sus demandas, entre las que se destacan un incremento salarial, y la derogación de la Ley de pensiones del ISSSTE de 2007.
Integrantes de la Coordinador Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron la noche del viernes que tras mantener plantones y realizar movilizaciones en la Ciudad de México durante 22 días, se decidió llevar a cabo un ‘repliegue’ de regreso a sus respectivos estados para reorganizarse.
Dejaron claro sin embargo sus intenciones de mantener presión sobre el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, para que se cumplan sus demandas, entre las que se destacan un incremento salarial, y la derogación de la Ley de pensiones del ISSSTE de 2007.
Sobre ese punto, la mandataria ha afirmado que como tal, no es tan “fácil” derogar la Ley, pero que gracias a la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar, los maestros ahora reciben una pensión mucho más “digna” que se suma a otras acciones, como el aumento salarial que se anunció en el marco del Día del Maestro el pasado 15 de mayo.
Luego de una marcha desde el icónico Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, adelantaron que hoy, sábado 07 de junio, darían un mensaje a la nación para dar por concluido el plantón.
Al momento, se reporta que los maestros ya retiran el campamento en la Plaza de la Constitución.
Con eso, los integrantes de la CNTE sección 22 regresan a Oaxaca para la reorganización; con ello también se anticipa una reanudación en las actividades académicas en la región, suspendidas por la ausencia del magisterio.
El mensaje que clausura
Tras iniciarse las labores de retiro del plantón en la Plaza de la Constitución, los secretarios generales de la CNTE en Oaxaca, Chiapas, Michoacán y la CDMX, ofrecieron una conferencia de prensa frente a Palacio Nacional, para advertir que el repliegue de reorganización, no significa dejar de buscar el cumplimiento de sus demandas.
Nos vamos, pero regresaremos con más fuerza.
La Coordinadora criticó que fue “insuficiente” la respuesta del Gobierno Federal a sus demandas, especialmente en torno a la Ley del 2007.
Asimismo, ante la inconformidad, se hizo énfasis en que se trata de un receso, no una retirada que ponga fin a sus demandas.
“Acordamos un receso en el paro, en la huelga y en el plantón con el objetivo de fortalecer nuestra organización y construir alianzas estratégicas con otros sectores de la sociedad. De acuerdo con nuestros principios, siendo las 11 horas con 27 minutos del día 7 de junio de 2025 declaramos en receso está huelga”, aseguró Pedro Hernández, de la sección IX.
“Al gobierno de Claudia Sheinbaum le decimos que no se equivoque, esto no es el final, sino una fase de reorganización para continuar la lucha en otras condiciones. El receso es resultado de la reflexión y el debate de miles de maestras y maestros que se han movilizado durante 24 días”.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
Maestros retiran casas de campaña del plantón del Zócalo; CNTE amenaza a Sheinbaum con presentarse en sus eventos públicos
Por: Draco Dracul on viernes, junio 06, 2025 / Comentarios: 0 lucha magisterial, Nacional
La Secretaría de Gobernación repudió los actos violentos que se registraron durante la marcha de este viernes, e hizo un llamado a los maestros a que se manifiesten pacíficamente. En tanto, la Secretaría de Seguridad de CDMX informó que se ha desmantelado el 50 % del plantón de la CNTE en el Zócalo.
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores (CNTE) comienzan a recoger sus carpas y casas de campaña que instalaron en la Plaza de la Constitución y calles aledañas al Zócalo capitalino.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, aseguró que continúa el desmantelamiento del plantón.
“Va un 50% de avance, ya con los camiones sobre 20 de noviembre para su salida a sus lugares de origen”, anunció la dependencia en X.
Algunos profesores siguen en dicho campamento que estuvo 23 días instalado, pues esperan indicaciones para saber si también se retiran o se van a sus asambleas locales.
Maestros amenazan a Sheinbaum con presentarse a eventos públicos
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) e integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de Educación de Guerrero (CETEG) amagaron con hacerse presentes en todos los actos públicos en donde esté la presidenta Claudia Sheinbaum, hasta que atiendan sus demandas.
Luego de que el magisterio disidente llegará al Zócalo tras iniciar una marcha desde el Ángel de la Independencia, en una nueva jornada de protestas, anunciaron que mañana sábado, a las 9:00 horas darán un mensaje muy importante a la nación.
“Hemos declarado que donde se presente la presidenta haremos acto de presencia para exigirle una respuesta a la demanda fundamental de la abrogación de la Ley del ISSSTE”, dijo Pedro Hernández, secretario de la sección 9 de la CNTE.
En la movilización participaron las secciones 14, 7, 9, 10, 11, 18, 34, 40 de la CNTE.
En el plantón de Zócalo hay puntos que comenzaron a liberarse ya que algunos maestros recogieron sus lonas, carpas y casas de campaña. Sin embargo, hasta ahora no hay un posicionamiento oficial sobre una pausa en el paro nacional.
CETEG realiza pintas y rompe vidrios en Secretaría del Bienestar
En su paso por la marcha, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de Educación de Guerrero (CETEG) realizaron pintas y rompieron vidrios del edificio de la Secretaría del Bienestar, ubicado sobre avenida Reforma.
Ante ello, la Secretaría de Gobernación repudió los actos violentos y vandálicos que se registraron durante la marcha e hizo un llamado a los maestros a que se manifiesten pacíficamente.
“No es apostando a la destrucción del inmueble donde laboran los trabajadores, responsables de otorgar los programas sociales a los millones de mexicanos que más lo requieren, como se resolverán las demandas magisteriales”, se pronunció en un breve comunicado.
¿CNTE retira paro del Zócalo?
Ayer, el líder de la Sección 9, Pedro Hernández, informó que analizarían levantar el plantón instalado en el Zócalo desde el pasado 15 de mayo para dar “una pausa” a las movilizaciones en la capital y reorganizarse en sus asambleas y regiones. Este viernes no dio más información y se limitó a decir: “la CNTE no se retira, solo se reorganiza”.
“Juntos empezamos y juntos continuamos. En su momento que tenga que plantearse hacer una pausa, lo vamos a hacer juntos. (…) Esta lucha, yo lo he dicho, no es de velocidad, es de resistencia y llevamos 21 días que es complejo”, indicó el líder magisterial.
Las distintas secciones de la CNTE analizaron los pasos a seguir del movimiento durante la Asamblea Nacional Representativa reinstalada el jueves por la noche, sin embargo, hasta ahora lo único que ha sido confirmado por los representantes es la marcha de este viernes.
El magisterio ha continuado con las protestas desde hace más de 20 días ante la falta de acuerdos con el gobierno federal. Hasta ahora todas las propuestas planteadas por las autoridades han sido rechazadas.
Ayer, maestros identificados como parte de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) irrumpieron en el edificio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que se encuentra en la calle de República de Venezuela 44, en el centro histórico y realizaron quemas al interior y fuera del recinto.
Las secretarías de Gobernación y de Educación Pública condenaron las manifestaciones de violencia e hicieron una llamado a los maestros a continuar de manera pacífica el diálogo constructivo.
Por su parte, Alfonso Cepeda Salas, dirigente del SNTE, informó que se denunciará el ataque para que se deslinden responsabilidades y se actúe conforme a la ley.
¿Qué exige la CNTE?
La principal demanda del magisterio es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 para regresar a un sistema de pensiones solidario que esté a cargo del Estado. También demandan que para su jubilación se tomen en cuenta sus años de servicio y no su edad: 28 años en el caso de las mujeres y 30 en hombres.
Exigen que sus pensiones se calculen en salarios mínimos y no en Unidades de Medida de Actualización (UMAS), así como la desaparición de las cuentas individuales administradas por las Afores.
Además, piden transformaciones profundas para recuperar el carácter social del ISSSTE y la abrogación total de la reforma educativa de 2019.
Hasta ahora la CNTE ha rechazado las propuestas que les ha presentado el gobierno federal para dar solución a sus demandas y que incluyen un aumento salarial del 10 % con una semana más de vacaciones, así como el congelamiento de la edad de jubilación.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
Claudia Sheinbaum cancela visita a Tlapa, Guerrero, ante protestas de maestros
Por: Draco Dracul on viernes, junio 06, 2025 / Comentarios: 0 Giras presidenciales, lucha magisterial, Nacional
La Presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que su Gobierno está abierto al diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero "no caerá en provocaciones".
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que la inauguración del hospital IMSS-BIENESTAR en Tlapa, Guerrero, programada para este viernes, fue cancelada para evitar "caer en provocaciones". Esto debido a las protestas de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) contra la Ley del ISSSTE.
"Hay que decirlo abiertamente. Recuerden que una vez el Presidente [Andrés Manuel] López Obrador iba a inaugurar el Teletón ahí en Tlapa y hubo provocaciones y ahora salieron volantes diciendo que se iban a manifestar y no es un asunto de la Presidenta, sino también del propio pueblo, lo que queremos es festejar que está funcionando el nuevo hospital. El hospital de todas maneras ya está abierto y pues vamos a regresar en otro momento. Preferimos, frente a un anuncio de que iba a haber una provocación, pues mejor movimos el día y ya iremos en otra ocasión", anunció en su conferencia matutina.
A la par, la Jefa del Ejecutivo insistió en que su Gobierno está abierto al diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero destacó que su Administración no caerá en provocaciones.
"No es que no haya propuestas, estamos pensando siempre en el bienestar de las maestras y los maestros de México, pero frente a eso apertura al diálogo. Lo que hay son encapuchados, romper la puerta de Gobernación, ayer quemaron las oficinas. Y, también, no son todos. Y además mesas tripartitas en los estados de la República para discutir la condición especial de cada uno de los estados para mejorar la educación pública en el país de la mano de las maestras y maestros. No es que haya cerrazón de nuestra parte. Ahora ¿qué quieren? ¿que caigamos en la provocación de nuestra parte? No vamos a caer, no vamos caer en la provocación porque ahí es donde se juntan los extremos o los supuestos extremos", aseveró.
Además, insistió en que el magisterio debe deslindarse de los incendios en la Secretaría de Gobernación y en las oficinas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pues afirmó que las manifestaciones deben ser pacíficas.
"No estamos de acuerdo en la manera en que se actúa. Nunca hemos estado de acuerdo con la violencia y estas afectaciones. Las manifestaciones deben ser pacíficas y si no tiene que haber deslinde o asumen la responsabilidad de esto que pasó. ¿Quiénes fueron quienes prendieron fuego? Claro que hay las denuncias correspondientes y lo que proceda por parte de esas denuncias, pero no estamos de acuerdo con estas formas de manifestación", sostuvo.
Claudia Sheinbaum destacó que va a esperar la resolución de la Coordinadora para continuar con el diálogo y subrayó que ya hay una propuesta concreta sobre la reforma a la Ley del ISSSTE del 2007.
"Sobre la reforma de la Ley del ISSSTE del 2007: para aquellos que están en cuentas individuales, el fondo de pensiones para el bienestar y su actualización; para aquellos que se quedaron en el décimo transitorio vamos a ir disminuyendo paulatinamente la edad de jubilación. Fíjense nada más lo que estamos proponiendo con una inversión que representa en uno de los años 30 mil millones de pesos, son inversiones cada año, porque antes aumentaba la edad de jubilación. Nosotros proponemos que se detenga y disminuya paulatinamente. No es que no haya respuesta que no haya alternativa", subrayó.
AUTOR: REDACCIÓN.
Demandas de la CNTE «son justas, legítimas y urgentes», aseguran más de 110 docentes, académicos e investigadores
Por: Draco Dracul on viernes, junio 06, 2025 / Comentarios: 0 lucha magisterial, Nacional
A través de una carta pública, 115 trabajadores académicos e investigadores de instituciones públicas de los tres niveles educativos en México expresaron su apoyo con la lucha que encabeza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para exigir la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (ISSSTE) de 2007 y de la reforma educativa de 2019, así como un sistema de pensión justas.
La misiva, firmada por académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y escuelas preparatorias, entre otras instituciones públicas, aseguraron que las demandas de la CNTE «son justas, legítimas y urgentes» por luchar contra las reformas «que más precarizan la vida».
«La privatización de las pensiones, en favor del capital y en perjuicio nuestro, es una de las medidas neoliberales que más precarizan la vida, situación que es común a docentes de todos los niveles educativos, por lo que las demandas por la eliminación de las cuentas individuales y el regreso a las pensiones solidarias, así como dejar atrás el uso de la Unidad de Medida Actualización (UMA) son justas, legítimas y urgentes», señalaron en la carta.
Los docentes e investigadores manifestaron su solidaridad con el magisterio y recordaron que históricamente la CNTE ha defendido el derecho a la educación pública y gratuita, así como los derechos laborales de toda la clase trabajadora.
Desde el pasado 15 de mayo, los maestros de la CNTE mantienen una huelga nacional para exigir que la presidenta Claudia Sheinbaum cumpla su promesa de campaña de abrogar de forma inmediata las reformas que afectan la jubilación digna. Entre las principales exigencias se encuentra regresar al sistema solidario de pensiones y que su pago sea en salarios mínimos y no en Unidades de Medida Actualizada (UMAs).
AUTOR: REDACCIÓN.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
▼
2025
(3264)
-
▼
julio
(375)
-
▼
jul 22
(25)
- Titular de ASA protegió permanencia de Bermúdez Re...
- ADN confirma hallazgo de mujeres desaparecidas en ...
- Dejan plantado al “Terrible”, sus “testigos” que d...
- Extorsión alcanza máximo histórico en primer semes...
- Diez años después, IMSS ofrece disculpa pública po...
- AMLO y Adán Augusto omitieron nexos criminales de ...
- Asesinan al arquitecto y activista Sergio Hugo Ure...
- Autoridades de Quintana Roo guardan silencio sobre...
- Tras denuncias de abuso, autoridades de Edomex cie...
- Pueblos del Istmo exigen cese a gentrificación, cr...
- EU no ha solicitado la extradición de “Don Rodo”, ...
- Enfrentamiento entre comunidades de Alcozauca, Gue...
- Con Rutilio Escandón, “La Barredora” operó en Chia...
- Trevilla justifica “silencio” en caso Bermúdez: “N...
- Intercam, del festejo por aumentos de salarios a l...
- Frente de pueblos y barrios del Anáhuac exige mora...
- Comunidades indígenas de Michoacán ponen ultimátum...
- En noviembre 2024 se abrió carpeta a Bermúdez; en ...
- Ovidio sigue bajo custodia de EU y no será liberad...
- La GN lanza estrategia "Cero robos" para frenar as...
- Bermúdez Requena tramitó amparo desde abril
- Empresa relacionada con hermano de Bermúdez Requen...
- Sheinbaum descarta vínculos de su gobierno con emp...
- Sheinbaum anuncia revisión a 'pensiones millonaria...
- 'Somos México' entrega al TEPJF argumentos para ap...
-
▼
jul 22
(25)
-
▼
julio
(375)
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)