Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

CSP anuncia 4 ejes de trabajo para atender emergencia por lluvias

Las lluvias ocasionadas por las tormentas "Priscilla" y "Raymond" dejaron una estela de afectaciones en cinco estados del país; van 76 personas fallecidas hasta el momento.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) presentó esta mañana los cuatro ejes de trabajo que conducirán las labores de atención a las y los damnificados por las intensas lluvias de la semana pasada en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

Los cuatro ejes de atención en los que se centrará el Gobierno federal son los siguientes: atención a la emergencia; apoyo a familias afectadas; reconstrucción; y fortalecimiento del sistema de pronóstico meteorológico y alertamiento a la población.
"El primer eje tiene que ver con la atención a la emergencia que aún no termina, seguimos trabajando en ello; el apoyo a la población; la reconstrucción; y lo que sería un trabajo importante de fortalecer el sistema de Atlas de Riesgo, alertamiento a la población”, puntualizó la mandataria mexicana en su conferencia de prensa matutina.


Sheinbaum Pardo detalló que aún hay comunidades que por el momento no tienen paso terrestre: "Seguimos trabajando limpiando las viviendas y garantizando la recuperación de la comunicación". "Esto tiene que ver con apertura de caminos, la limpieza de las calles, la atención a la salud, la limpieza de las viviendas y de los sistemas de agua potable", señaló.

La Presidenta dijo que el primer eje cuenta con más de 52 mil servidores públicos y voluntarios del Gobierno de México, así como con autoridades estatales y municipales, que están colaborando para atender la emergencia de manera directa en las comunidades.

En el caso del apoyo a las familias damnificadas, Sheinbaum expuso que a través de la Secretaría de Bienestar y de los servidores de la Nación se realiza el censo para conocer la cantidad de viviendas afectadas, y entregar los apoyos directos a las y los afectados.
Respecto a la reconstrucción, la Jefa del Poder Ejecutivo refirió que "no solamente se trata de limpiar los caminos o tener acceso provisional a los puentes: tenemos que rehacer puentes, tenemos que rehacer caminos, tenemos que reconstruir clínicas, tenemos que reconstruir escuelas y todo lo que tiene que ver con desazolve de ríos, plantas de tratamiento, reconstrucción de las viviendas, y finalmente también la reconstrucción de la actividad económica las localidades".

La doctora indicó que las secretarias involucradas en el proceso de reconstrucción ya están trabajando activamente. En el caso de caminos y puentes, se están elaborando proyectos ejecutivos para el restablecimiento de la infraestructura dañada y que, al concluir la emergencia, el Estado pueda continuar con las labores de reconstrucción.

Por último, la también científica precisó que para atender el último eje, el Gobierno "robustece al comité científico de pronóstico y riesgo; se realiza el fortalecimiento de los Atlas de Riesgo por estado y por municipios; y se lleva a cabo un alertamiento digital para fenómenos meteorológicos que ya trabaja la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) para que el alertamiento llegue directo a las comunidades".


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Estudiante de derecho, a cargo de Protección Civil en Poza Rica

También a nivel municipal: el encargado de Protección Civil de Poza Rica no cuenta con estudios profesionales afines al cargo.

El director de Protección Civil en Poza Rica, Veracruz, Carlos Agustín Escudero Alarcón, es estudiante de derecho y, de acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, su nivel máximo de estudios comprobables es el bachillerato.

En su hoja de vida figuran cursos relacionados a la protección civil de cinco, ocho y 40 horas.


En temas de fenómenos naturales la prevención resulta clave para evitar la pérdida de vidas humanas, sin embargo, cuando las medidas necesarias no son implementadas de manera correctas, el fenómeno se convierte en desastre. 

Las lluvias que han afectado a los estados de Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz han cobrado la vida de al menos 64 personas, siendo Veracruz el estado más afectado. El estado registra hasta el momento 29 personas fallecidas, 18 desaparecidas y 40 municipios afectados, de los cuales 22 fueron declarados como zonas prioritarias. 

Entre los municipios impactados se encuentra Poza Rica, donde el director de Protección civil apenas cuenta con estudios de nivel medio superior y se encuentra cursando la licenciatura en Derecho.


Según el currículum que él mismo, debió proporcionar a la Plataforma Nacional de Transparencia,  su nivel máximo de estudios comprobables es el bachillerato. Añade que se encuentra inscrito en la Universidad ICEL en el modelo de licenciatura mixta de tres años, aunque el documento no especifica en qué grado se encuentra.


EMEEQUIS también revisó el Registro Nacional de Profesiones y la plataforma arrojó que no hay registro de Carlos Agustín Escudero Alarcón.


DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL CON CURSOS DE 5, 8 Y 40 HORAS 

El funcionario ha presentado algunas constancias de capacitación, aunque la mayoría son cursos cortos de entre 5, 8 y 40 horas.

El más actual fue impartido por la Consultoría Seguridad y Mantenimiento, en enero de 2022, sobre “Plan de respuesta a emergencias y manejo de ERA (equipo de respiración autónomo)”, con una duración de 8 horas.


También cuenta con una constancia emitida por el Departamento de Contraincendio de Pemex Exploración y Producción, Poza Rica, por el curso “Uso y manejo de materiales peligrosos”, de 40 horas. En la misma dependencia acreditó los cursos de “Brigadas contra incendios”, “Brigadas de primeros auxilios” y “Brigada de rescate industrial”, con la misma duración. 

El Heroico Cuerpo de Bomberos de Pemex Exploración y Producción Poza Rica le otorgó además un reconocimiento por el taller de “Rescate acuático”, también de 8 horas.

Ninguno de los cursos rebasa las 40 horas, y en el registro público varias constancias aparecen duplicadas, como si se tratara de capacitaciones distintas. Entre los documentos repetidos figuran los de “Plan de respuesta a emergencias y manejo de ERA”, “Brigada de primeros auxilios” y “Primeros auxilios básicos del primer respondiente y protocolos de seguridad en hechos violentos”, entre otros.


“ESA GENTE ANTES ESTABA AL FRENTE, CAPACITADA, NO COMO TÚ”

Un habitante de Poza Rica confrontó al director Carlos Agustín Escudero Alarcón mientras éste realizaba un recorrido por las colonias afectadas por la crecida del río Cazones.

En redes sociales circula un video en el que se observa cómo, al llegar a una de las zonas más golpeadas, donde vecinos retiraban lodo y rescataban pertenencias, un ciudadano le reclama no haber alertado a tiempo sobre las inundaciones.
El hombre lo corre del lugar y exige que envíen a personal con experiencia, en lugar de funcionarios que únicamente acuden “a tomarse la foto”.

“No pasaste con la sirena para avisar que había que desalojar. Pusieron los avisos en internet a medianoche, pero mucha gente no tiene teléfono ni acceso a internet. No sirvió de nada”, reprocha el habitante.

Visiblemente molesto y cubierto de lodo, el hombre añade: “La gente del ayuntamiento tiene que unirse en esta catástrofe, no solo subir fotos a Facebook. La Marina antes estaba al frente, capacitada, no como tú. Ellos llegaban un día antes, allá afuera, con lanchas.”

REPLIQUE A NIVEL ESTATAL

La situación no solo se limita al ámbito municipal. A nivel estatal, la titular de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, Guadalupe Osorno Maldonado, tampoco cuenta con formación especializada en la materia.

Guadalupe Osorno Maldonado es licenciada en Antropología Social y maestra en Literatura Mexicana por la Universidad Veracruzana (UV), además de doctora en Antropología por la UNAM. 

Su trayectoria académica está centrada en antropología y literatura, y no en gestión de riesgos, ingeniería o seguridad pública. En su currículum figuran  dos cursos breves de 10 y 5 horas relacionados con protección civil, además de 2 certificaciones y un diplomado.

Con esos perfiles es que Veracruz ha tenido que afrontar el desastre natural que las tormentas han dejado a su paso. Por ahora, se habla de decenas de muertos pero las cifras podrían cambiar pues las lluvias van a continuar y la pregunta obligada es ¿Las autoridades a cargo tendrán la capacidad para que el fenómeno deje de convertirse en desastre?

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: MARICARMEN GUTIÉRREZ ROMERO.

Fallas en la alerta sísmica fueron superadas: Protección Civil Oaxaca

La “emergencia” por las afectaciones al Sistema de Alertamiento Sísmico de Oaxaca (SASO) quedaron superadas, confirmó el coordinador Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), Heliodoro Díaz Escárraga.

Destacó que las brigadas de Protección Civil que se movilizaron desde el primer momento, y los técnicos que envió el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) lograron superar la emergencia en poco más de cuatro días de trabajo y el sistema funciona con normalidad.

Sismo de magnitud 6.3 en BCS activa protocolos de Protección Civil

El Servicio Sismológico Nacional ha dado cuenta del movimiento telúrico además de una réplica de Magnitud 4.7 con epicentro al noreste de Loreto.

La mañana de este viernes se registró un sismo de Magnitud 6.3 con epicentro al norte norte de Loreto, Baja California Sur, México, lo que provocó la activación de los protocolos de revisión de Protección Civil.

A través de su cuenta oficial en Twitter, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, informó que “hasta el momento, no hay reporte de personas afectadas o de daños materiales”.

Protección civil, militarizada y violatoria de derechos humanos

Nula capacidad de respuesta ante catástrofes naturales. No se cuenta con rescatistas especializados ni instituciones concebidas para prevenir y reaccionar. Las autoridades civiles –rebasadas e incapaces­– delegan a las militares las labores, a pesar de que violenten derechos humanos

La vulnerabilidad del país frente a sismos como los del pasado septiembre es casi total. La contención de la catástrofe responde más al azar y a la participación ciudadana espontánea que a la acción gubernamental. No hay cuerpos de rescate especializados, la intervención del gobierno no respeta los derechos humanos y los militares imponen la razón de Estado sobre la protección a la sociedad. Y en cada desastre ocurre lo mismo. No hay siquiera la capacidad de comenzar a corregir.

Aumenta a 360 la cifra de personas muertas por #S19

Con 219 decesos, la Ciudad de México es la entidad con mayor pérdida de vidas humanas: 39 réplicas: Sismológico.

Este sábado la cifra de personas muertas por el sismo del pasado 19 de septiembre aumentó a 360.

Van 324 personas fallecidas por el sismo 19-S

Luis Felipe Puente dijo que se trata de cifras preliminares y que estas continúan en constante modificación, puesto que la labor de rescate y remoción de escombros continúa.

Autoridades de Protección Civil reportan al momento 324 personas fallecidos en todo el país, luego del sismo magnitud 7.1 escala Richter del martes 19 de septiembre: 186 en la Ciudad de México, 73 en Morelos, 45 en Puebla, 13 en el Estado de México, seis en Guerrero y una en Oaxaca.

Protección Civil notificó desde el miércoles a Astudillo de alerta roja por “Max”

CIUDAD DE MÉXICO: El subdirector de Atención a Emergencias de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Julio Escamilla Quijada reveló que desde ayer en la noche notificó al gobierno de Guerrero que había alerta roja ante la presencia del huracán “Max” frente a las costas de las entidad.

No obstante, la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores hizo caso omiso de la disposición federal y difundió la alerta hasta la mañana de este jueves cuando el mandatario informó vía Twitter la suspensión de clases.

Ante sismo, "la ciudadanía se comportó muy bien": Mancera

iudad de México. El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, reconoció el comportamiento que la población tuvo durante el #Sismo de 8.2 grados que se registró anoche. "La Ciudad de México se puso a prueba, pero los ciudadanos demostraron que se ha avanzado en materia de capacitación y en normatividad, en materia de construcciones", afirmó.

Señaló que al activarse la alerta sísmica, los ciudadanos reaccionaron de manera adecuada, supieron qué hacer en cada momento.

Lluvias generan al menos 30 socavones en Ecatepec

Ecatepec, Méx. Ante las constantes lluvias que han caído en Ecatepec, se han generado al menos 30 socavones de hasta metro y medio de diámetro en colonias como Cuauhtémoc Xalostoc, Valle de Anáhuac, San Andrés de la Cañada, Río de Luz, Jardines de Casanueva, Bonito Ecatepec, Miguel Hidalgo y San Agustín, informó Daniel Arreola Álvarez, director de Infraestructura municipal.

Al menos doce heridos por explosión de pirotecnia en Ecatepec

Ecatepec, Méx.  Al menos 12 personas heridas fue el saldo de una explosión de juegos pirotécnicos que ocurrió durante una procesión en el pueblo de Santa Clara Coatitla, en Ecatepec, informó Marco Alberto Hernández, titular de Protección Civil municipal.

La explosión ocurrió alrededor de las 11:20 horas en la calle Miguel Hidalgo, cuando por el mal manejo de los juegos pirotécnicos los cohetes explotaran a la altura del piso y se proyectaron hacia los costados, hacia la multitud que seguía la procesión.

Abren albergues para afectados por lluvia en Chihuahua


Chihuahua. Autoridades estatales y municipales habilitaron albergues y continúan con la entrega de suministros a familias afectadas por el temporal lluvioso extraordinario, que el pasado fin de semana provocó la crecida del río Papigochi.

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil estatal explicó que el desbordamiento del río Papigochi, afectó a los habitantes de los municipios de Temósachi, Matachí, Bachíniva y parte de Guerrero.

Reportan lluvias fuertes en tres delegaciones de CDMX

Ciudad de México. La Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México actualizó su alerta meteorológica en fase amarilla por nuevas zonas de tormenta en las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco y Venustiano Carranza.

Además, la dependencia del gobierno capitalino reportó la presencia de tormentas en el oriente, centro y poniente de la ciudad, y la presencia de lluvias fuertes en las delegaciones Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y la zona de Tacubaya.

Rescatan cuerpos de 3 migrantes en el Río Bravo

Nuevo Laredo, Tamps. Los cuerpos de tres migrantes que murieron ahogados en su intento por cruzar ilegalmente a Estados Unidos, fueron recuperados en diferentes áreas del Río Bravo, por personal de Protección Civil y Bomberos de esta frontera.

Reportan fuerte granizada en la autopista México-Cuernavaca

En plena primavera, esta tarde se registró una fuerte granizada en la autopista México-Cuernavaca, que obligó a los automovilistas a circular a baja velocidad.

Por su parte, la Policía Federal (PF) implementó un operativo de vialidad entre el kilómetro 42 y 44 para evitar accidentes.

“CDMX Circule con precaución #PolicíaFederal implementa operativo de vialidad (Carrusel) por granizo del km 42 al 44, Aut. México-Cuernavaca”, destacó la PF en su cuenta de Twitter.

Toma clandestina provoca evacuación de tres mil personas en Tlajomulco, Jalisco

Protección Civil indicó que se trataba de una fuga de combustible en estado líquido a causa de una perforación de un ducto de Pemex, que pasa por unos sembradíos, aproximadamente a unos 500 metros del fraccionamiento Encinos y Villas Terranova.

Un fuga de hidrocarburos en las inmediaciones del fraccionamiento Encinos provocó en los primeros minutos de este miércoles la evacuación preventiva de más de tres mil personas, reportaron autoridades locales.

El gobierno de Tlajomulco agregó que de inmediato se mandó personal de Protección Civil y Seguridad Pública para atender la emergencia.

Reportan incendio forestal en montañas de Chiapas

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Un incendio forestal ha consumido cien hectáreas de arbolado bajo en la montaña Quiebra Canilla, ubicada en el municipio de Villa Corzo, en el centro del estado, informó la Secretaría Estatal de Protección Civil.

En un comunicado dijo que brigadas de la dependencia y voluntarios combaten el siniestro con el apoyo de helicópteros, sin que se hayan reportado daños personales.

Señaló que para las acciones de “contrafuego” y apertura de brechas corta fuegos se utilizan dos helicópteros que transportan a los integrantes de las brigadas y equipos.

Comentó que debido a las condiciones geográficas, el clima y las dificultades del terreno, las labores de combate del fuego se han complicado.

La dependencia afirmó que activó el Comité Estatal de Emergencias y reforzó el protocolo de acción para fortalecer el trabajo interinstitucional, con el apoyo de los tres órdenes de gobierno.

Manifestó que en la coordinación de ayuda emergente participan personal y autoridades de las secretarías de Protección Civil, del Campo y de Medio Ambiente e Historia Natural, así como de la Comisión Nacional Forestal, la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Ambientales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Comisión Nacional del Agua y Procuraduría Agraria.

Fuente: La Jornada
Autor: Elio Henríquez

Autoridades en alerta por volcán El Colima; nueva explosión estremece la tierra

Una nueva explosión que arrojó material incandescente y dejó una columna de casi tres kilómetros de humo y cenizas, fue registrada en el volcán de fuego El Colima la noche de este jueves, provocando que la tierra se cimbrara en una longitud aproximada de 80 kilómetros a la redonda.

Fuentes extraoficiales difundidas en redes sociales señalan que esta pudo haber sido la explosión más intensa de los últimos días, desde el pasado 7 de enero, fecha en que el coloso empezó a intensificar su actividad.

De acuerdo con algunos testimonios, a las 22:17 horas –tiempo en el que se registró la explosión- se sintió un fuerte sismo que ocasionó que los cristales de viviendas se cimbraran y que decenas de familias salieran a las calles atemorizadas.

En tanto, Luis Felipe Fuente, coordinador nacional de Protección Civil, informó que la columna de humo tuvo una dirección hacia el sureste.

Protección Civil de los estados de Jalisco y Colima se mantienen alertas y de manera coordinada realizan recorridos en las comunidades y municipios que se ubican en las faldas del volcán, tales como Juan Barragán, Zapotlán el Grande, Tuxpan, Tonila y Zapotiltic en Jalisco y en Colima, en Cuauhtémoc y Comala, principalmente.

Las autoridades recomiendan a los habitantes en riesgo a estar atentos por la caída de ceniza y utilizar cubrebocas, así como cerrar puertas y ventanas de sus casas y no dejar de monitorear la información de alerta por parte de Protección Civil.

Hasta el momento no se han reportado víctimas por esta serie de explosiones que ha intensificado el volcán El Colima desde el pasado 7 de enero.





Fuente: Proceso
Autor: Alberto Osorio
http://www.proceso.com.mx/470971/autoridades-en-alerta-volcan-colima-nueva-explosion-estremece-la-tierra

Protección Civil monitorea zonas de riesgo por frío en CDMX

Ciudad de México. La Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México mantiene el monitoreo y recorridos de vigilancia en los puntos identificados como de riesgo por las bajas temperaturas, a fin de salvaguardar a la población vulnerable.

En ese sentido, hizo referencia a las 750 mil personas vulnerables en situación de calle, adultos mayores, niños y personas con discapacidad.

La Secretaría de Protección Civil actualizó para esta temporada el mapa del Atlas de Peligros y Riesgos de la Ciudad de México para georreferenciar a la población más vulnerable en las delegaciones: Tlalpan, Magdalenas Contreras, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Tláhuac y una franja de Iztapalapa.

En coordinación con el Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS) y las Unidades de Protección Civil Delegacional, mantienen vigilancia a través de recorridos en los puntos identificados de riesgo por las bajas temperaturas.

Durante el trayecto se invita a la población en situación de calle a pernoctar en alguno de los 10 centros de los Centros de Asistencia e Integración Social (CAIS), y se ubica a quienes requieran de los apoyos del Programa Invierno Contigo que entrega la Secretaría de Desarrollo Social, como cobijas, prendas de ropa-abrigo y alimento caliente.

Por su parte, la Secretaría de Salud local aplicará más de dos millones de vacunas contra la influencia estacional y vacunas Antineumocócica y Antirotavirus para prevenir neumonías, bronconeumonías y otras infecciones respiratorias agudas.

En esta temporada invernal se esperan 50 frentes fríos, y en la Ciudad de México se prevén temperaturas por debajo de los cero grados Centígrados, principalmente en las zonas altas de las demarcaciones Magdalena Contreras y Tlalpan. Las acciones emprendidas para esta temporada invernal se prolongará hasta el 28 de febrero.

La Secretaría de Protección Civil difunde información sobre las medidas de autoprotección para evitar afectaciones a su salud y exhorta a la población a usar al menos tres capas de ropa, evitar cambios bruscos de temperatura y cubrir nariz y boca al exponerse al frío.

También consumir abundantes líquidos, frutas y verduras con vitaminas A y C, usar crema para hidratar la piel, no fumar en lugares cerrados, ni cerca de niñas, niños, mujeres embarazadas o personas enfermas.

Asimismo, no automedicarse ante aparentes refriados, y vacunarse en alguno de los 220 centros de salud, o cualquiera de los 52 puestos instalados en las estaciones del Metro y en 18 estaciones del Metrobús.

En caso de hacer uso de anafres, se deben apagar antes de dormir y al salir de casa, se debe procurar que los dormitorios no tengan corrientes para evitar la pérdida de calor, ventilar las zonas en las que se encuentra la estufa, el boiler o cualquier aparato que funcione con gas.

Además, pone a disposición de la población los números 56 83 22 22 de la Secretaría de Protección Civil, el 55 19 17 54 del IASIS, para reportar a población en situación de calle, y el 066 de Emergencias de la Ciudad.





Fuente: La Jornada
Autor: Notimex
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/12/17/proteccion-civil-monitorea-zonas-de-riesgo-por-frio-en-cdmx

Cuatro lesionados por explosión de tanque de gas en Edomex

Huixquilucan, Méx. Una explosión de un tanque de gas doméstico dejó un saldo de tres bomberos y una mujer lesionados por quemaduras, en el número 15 de avenida Paseos, en la colonia Montón Cuarteles, la noche del viernes, informó la unidad de Protección Civil del municipio.

Personal de la dependencia informó que a las 19:30 horas acudieron a un domicilio donde se reportó una fuga de gas, por lo que elementos de bomberos ingresaron a la vivienda y minutos después ocurrió una explosión que alcanzó a los tres elementos y a un civil.

Los bomberos lesionados fueron Michel Anastasio Jaimes, Germán González Zarate y Carlos Resendiz Ortiz; los dos primeros fueron dados de alta del Hospital del Iseemym -ubicado en Toluca-, el tercero permanece internado y se reporta como delicado.

En tanto, una mujer que habitaba la vivienda fue trasladada al área de urgencias del Hospital Militar, ubicado en la Ciudad de México.

Personal de bomberos informó que la acumulación de gas dentro de la vivienda originó un flamazo que alcanzó a los tres bomberos cuando se alistaban a controlar la fuga; Carlos Resendiz recibió el impacto del fuego de frente.





Fuente: La Jornada
Autora: Silvia Chávez 
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/10/22/cuatro-lesionados-por-explosion-de-tanque-de-gas-en-edomex