Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Socia de Guardería ABC detenida en EU es prima hermana de la senadora Lilly Téllez

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, celebró la detención de Sandra Lucía en Estados Unidos.

Sandra Lucía, copropietaria de la guardería ABC detenida en los Estados Unidos por la Interpol, es prima hermana de la senadora panista María Lilly del Carmen Téllez García, conocida como Lilly Téllez, según confirmó la madre de una de las víctimas después de que trascendió el hecho. 

“Sandra Lucía Téllez Nieves (dueña ABC) sí es pariente de Lilly Téllez, son primas hermanas, me enteré directamente por la senadora panista en un encuentro que ella solicitó con nosotros cuando llegó al senado por el partido morena”, indica el mensaje de Patricia Duarte Franco publicado en sus redes sociales.


La noticia remonta a la relación entre los propietarios de la Guardería ABC y el poder político debido a que uno de los momentos más polémicos de la historia de más de 16 años de lucha fue cuando María Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, prima de Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, fue exonerada de cualquier responsabilidad penal a pesar de ser socia fundadora de la estancia infantil. 

Este hecho fue denunciado por las familias afectadas como producto del tráfico de influencias al interior del Poder Judicial. Los argumentos que le otorgaron el amparo que llevó a su exoneración emanaron de Pablo Antonio Ibarra Fernández, quien fungía como magistrado titular del Primer Tribunal Unitario del Quinto Circuito. 

Se argumentó que la participación de la prima de la ex primera dama en la fundación de la Guardería ABC, es decir, su participación en la creación de una institución que no atendía la normatividad, “no la hizo incurrir en responsabilidad penal, porque este acto no cumplió la condición doctrinal de causar un peligro inminente de producir un daño y, consecuentemente, tampoco le impuso la obligación de impedirlo”, según publicó el Consejo de la Judicatura Federal el 30 de noviembre de 2010. 

La detención de Sandra Lucía Téllez Nieves, que se encontraba prófuga desde hace cerca de 3 años, y la solicitud de extradición que emprendió el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, solicitada por los colectivos de madres y padres de las víctimas, fue celebrada este lunes por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño. 

“Ninguna y ninguno de los responsables de la tragedia ocurrida el 5 de junio de 2009 en Hermosillo puede estar por encima de la ley ni ser ajeno al reclamo social generalizado de justicia por lo ocurrido en esa fecha de enorme luto para todas y todos los sonorenses”, afirmó el ejecutivo estatal a través de sus redes sociales.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ALBERTO DUARTE.

México pedirá a EU la extradición de Sandra Lucía Téllez, socia de la Guardería ABC

Sandra Lucía Téllez Nieves, capturada en EU, era socia propietaria de la Guardería ABC, donde en 2009 murieron 49 bebés y por el cual solamente hay una persona en la cárcel en México.

La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que México solicitará la extradición de Sandra Lucía Téllez Nieves, socia propietaria de la Guardería ABC, capturada en el Centro de Detención de Eloy, Arizona, Estados Unidos, y señalada por el caso que dejó 49 bebés muertos en una tragedia ocurrida en 2009 en Hermosillo, Sonora.
"Sí, hay que solicitar esta extradición evidentemente. Lo que no tengo claro es si ya se solicitó o si está por solicitarse. Siempre estar con las víctimas, siempre", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.
"Me reuní con algunos de ellos en Sonora, quedamos en atenderlos, Rosa Icela, Zoé se ha reunido muchísimas veces con padres y madres de la Guardería ABC, lo que haga falta para reunirnos con ellos", añadió.


El fin de semana, el colectivo Manos Unidas por Nuestros Niños, integrado por familiares de las víctimas, reportó la detención de Téllez Nieves, la cual se realizó como consecuencia de una ficha roja de Interpol emitida por la orden de reaprehensión vigente desde 2022, para que cumpla la sentencia definitiva y firme dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por homicidio culposo de 49 menores y lesiones culposas en más de 106.

En una carta abierta dirigida a la Presidenta Sheinbaum, y al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, la líder del colectivo, Juana Luna Hernández, exigió que el Gobierno federal realice las gestiones necesarias para que la detenida sea deportada y extraditada.
“Señora Presidenta, apelamos a su empatía y solidaridad para que este crimen de Estado no vaya a quedar impune; señor Fiscal General de la República, le pedimos que el Estado mexicano haga lo necesario para que la C. Sandra Lucía Téllez Nieves sea deportada y extraditada a nuestro país”, señala el documento.
Las familias denunciaron que una firma de abogados en Arizona solicitó asilo político para Téllez, “alegando falsamente que es una perseguida política, cuando en realidad es culpable” de los delitos ya sentenciados.

Una tragedia impune

Pese a que el caso de la Guardería ABC es “emblemático” por las violaciones a los derechos humanos y la falta de justicia, además de que ocurrió durante el sexenio de Felipe Calderón, los procesos penales han sido insuficientes. Algunos funcionarios de bajo perfil enfrentaron cargos menores, pero ningún alto mando ha sido sancionado.

Los ministros determinaron que la tragedia en la Guardería ABC fue un hecho aislado más que de una deficiencia estructural en el servicio público de guarderías, lo que no correspondía a las múltiples irregularidades denunciadas y retomadas en el proyecto inicial del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, hoy en día Ministro en retiro y Coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México con Claudia Sheinbaum.

El incendio de la Guardería ABC, ocurrido el 5 de junio de 2009, dejó 49 niños muertos y más de 100 lesionados. Aunque 10 personas, entre ellas Téllez y su socio Antonio Salido Suárez, fueron condenadas, en el caso de la acusada la pena se redujo a cinco años y siete meses de cárcel tras apelaciones y amparos.


Sólo una persona se encuentra en prisión: Noemí López Sánchez, que en tiempo de la tragedia fungía como jefa en la delegación Sonora del área de guarderías y quien se entregó a las autoridades voluntariamente hace menos de un año para cumplir con una sentencia de ocho años de prisión.
La otra decisión de la Corte relacionada con el caso de la Guardería ABC fue tomada en marzo de 2020, cuando se emitió un decreto para garantizar atención médica vitalicia a las víctimas: menores, padres, madres y personal lesionado, beneficiando a unas 180 personas.

Y en 2021, la Primera Sala de la SCJN confirmó la responsabilidad por negligencia de 22 funcionarios locales y federales por la muerte de 49 niños y lesiones de otros 38 en el incendio de la Guardería ABC.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

A 16 años del incendio en la Guardería ABC, los hijos sobrevivientes continúan lucha de padres y exigen castigo a responsables

A más de una década y media del siniestro, no hay un solo alto funcionario en prisión, y la exigencia de justicia permanece como una deuda pendiente del Estado mexicano.

Este 5 de junio se cumplen 16 años del incendio en la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, una tragedia que cobró la vida de 49 niñas y niños, y dejó a más de 100 con lesiones físicas y emocionales.

A más de una década y media del siniestro, no hay un solo alto funcionario en prisión, y la exigencia de justicia permanece como una deuda pendiente del Estado mexicano.

Lo que comenzó como una tragedia originada por la negligencia institucional, hoy continúa como una herida abierta. Pero en esta ocasión, la lucha ha adquirido una nueva voz: la de los sobrevivientes. Aquellos niños que entonces apenas caminaban o dormían en cunas, hoy adolescentes, han comenzado a alzar la voz, a narrar sus vivencias y a exigir castigo para los responsables que, hasta hoy, siguen sin enfrentar consecuencias judiciales.

Incendio en la Guardería ABC: una tragedia evitable

El incendio ocurrió en 2009, cuando las llamas iniciadas en una bodega del gobierno del estado de Sonora se propagaron hacia la guardería subrogada por el IMSS.

Las investigaciones revelaron condiciones inadecuadas de seguridad: techos con material inflamable, inexistencia de salidas de emergencia funcionales y falta de protocolos de evacuación. La tragedia fue, en todos los sentidos, evitable.

Pese a las denuncias y señalamientos públicos, los procesos penales han sido insuficientes. Algunos funcionarios de bajo perfil enfrentaron cargos menores, pero ningún alto mando ha sido sancionado de forma ejemplar. La impunidad se ha convertido en uno de los rasgos más dolorosos del caso.

Batalla por la verdad, justicia y no repetición

Las familias de las víctimas han sostenido durante años una lucha incansable. Hoy, esa resistencia se amplifica con la participación activa de los propios sobrevivientes. Jóvenes que han pasado por cirugías, terapias, rehabilitaciones y silencios prolongados, ahora toman la palabra y cuestionan directamente a las autoridades. Denuncian las secuelas físicas —como quemaduras y limitaciones motoras—, pero también las invisibles: ansiedad, depresión, trastornos de estrés postraumático.

Este aniversario será conmemorado con diversas actividades en Hermosillo. A través de redes sociales y espacios públicos, los sobrevivientes compartirán sus testimonios y exigirán una justicia que les ha sido negada durante 16 años.

El caso ABC no solo simboliza una tragedia humana, es también un emblema de las fallas estructurales en el sistema de protección infantil, la falta de rendición de cuentas y la lucha ciudadana contra el olvido. Hoy, quienes sobrevivieron no solo recuerdan: continúan, con su voz, la batalla por verdad, justicia y no repetición.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/PROYECTO PUENTE.
AUTOR: 

Alistan memorial para las víctimas de la Guardería ABC

Cada vez, los cientos, y hasta miles de personas, se han detenido a los pies de las escalinatas del Museo Biblioteca de la Universidad de Sonora para escuchar por cerca de una hora los avances conseguidos en el caso por los padres y madres organizados.

Por 15 años, las calles de Hermosillo se han abarrotado de gente vestida de blanco, de todas las edades: bebés, niños, niñas, adolescentes y personas adultas y adultas mayores. Han marchado 6 kilómetros en 2 horas cada 5 de junio para exigir justicia y recordar a los 49 niños y niñas que "no debieron morir" en el incendio de la Guardería ABC, proclaman cada año las consignas lanzadas al aire.

Cada vez, los cientos, y hasta miles de personas, se han detenido a los pies de las escalinatas del Museo Biblioteca de la Universidad de Sonora para escuchar por cerca de una hora los avances conseguidos en el caso por los padres y madres organizados. Luego de ello, cada año los cientos y miles de personas han gritado "¡no están solos!".

El incendio en la Guardería ABC ocurrió por la privatización: AMLO; promete avances

El Presidente señaló que el incendio en la Guardería ABC se debió a la privatización del sistema de salud, pues es un “modelo mercantilista donde lo más importante es el lucro”.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el incendio de 2009 en la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, ocurrió por la privatización del sistema de salud, y se comprometió a que haya avances en la investigación antes de que termine su sexenio; Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que la actual administración ha implementado una serie de acciones destinadas a brindar apoyo integral a las víctimas.

Desde Palacio Nacional, el Presidente compartió que antes de que concluya su mandato habrá avances en las investigaciones, y procesos abiertos contra las y los responsables del incendio de la Guardería ABC.

"Nunca más", a 15 años del incendio de la Guardería ABC

Las luchas derivadas de esa descomunal tragedia no terminan, ni se han logrado las sanciones a todos los funcionarios involucrados en omisiones sobre la operación del recinto que brindaba atención a los menores.

El  “nunca más”, que en aquel 2009 era entonado para exigir justicia por las 25 niñas y los 24 niños que murieron en el incendio de la guardería ABC y por las decenas que resultaron con lesiones, será repetido 15 años después por los ahora jóvenes sobrevivientes, la voz de víctimas directas que en los últimos años se han vuelto protagonistas para exigir justicia de primera mano.

Las luchas derivadas de esa descomunal tragedia no terminan, ni se han logrado las sanciones a todos los funcionarios involucrados en omisiones sobre la operación de la Guardería ABC, y tampoco se ha conseguido la plena aplicación de leyes estatales aprobadas para el funcionamiento de los servicios de atención infantil, cuya ley general es conocida como “Ley ABC”.

“El Estado mexicano le falló a la niñez”: colocan antimonumento 49 ABC en Hermosillo

Padres y madres de los 49 bebés que murieron en el incendio de la Guardería ABC en Hermosillo colocaron una réplica del antimonumento 49 ABC en la ciudad sonorense para exigir justicia por sus hijos y “para que nunca olviden la cantidad exacta de niñas y niños asesinados por la corrupción, tráfico de influencia y que tengan claro que sigue el negocio de las guarderías por particulares, obligación que debe de atender directamente el Estado mexicano”.

A un mes de que se cumplan 15 años del crimen, los familiares aseguraron que “hasta hoy las y los responsables siguen libres”, pues las autoridades “optaron por el encubrimiento y la impunidad” de los responsables de la administración de la Guardería ABC y funcionarios involucrados en el siniestro del 5 de junio de 2009.

El Presidente podría recibir a las familias de las víctimas de la Guardería ABC

El Presidente afirmó que, llegado el momento, tanto él como el Subsecretario Alejandro Encinas se reunirán con los padres de las y los niños que perdieron la vida en el incendio ocurrido en 2009.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió esta mañana a reunirse con las familias de los 49 niños que murieron en el incendio de la Guardería ABC, luego de que éstas rechazaran el informe sobre la reparación integral del caso presentado por el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas.