Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Colectivos condenan el transfeminicidio de la activista Katia Daniela Medina

Organizaciones y colectivos condenaron el asesinato de la defensora y activista trans Katia Daniela Medina, quien fue localizada sin vida y con signos de violencia el pasado sábado 9 de agosto en Ciudad Guzmán, Jalisco.

Diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos y de la comunidad LGBTTTIQ+ manifestaron su indignación por el tratamiento mediático que se le dio al transfeminicidio de Medina. Afirman que se han hecho declaraciones que «vulneran la identidad sexo-genérica de la defensora e incitan el odio».

De acuerdo con datos del Sistema de Registro Mesoamericano de Agresiones a Defensoras, realizado por la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México e IM- Defensoras, entre el 2020 y 2024 se registraron 32 transfeminicidios de los cuales 15 fueron contra activistas en México.

La Red Nacional de Defensoras y la IM- Defensoras exigen al gobierno de Jalisco realizar una investigación «integral y exhaustiva», sin vulnerar la identidad de Medina ni descartar que el crimen fuera motivado por odio o prejuicio.

COMUNICADO:

[Alerta Defensoras] MÉXICO / Asesinan a la defensora trans Katia Daniela Medina Rafael en Ciudad Guzmán, Jalisco.

12 Agosto 2025

El sábado 9 de agosto de 2025 la activista y defensora trans Katia Daniela Medina fue localizada sin vida y con signos de violencia en la brecha que conduce hacia la Hacienda La Catrina, en Ciudad Guzmán, Jalisco.

Katia era directora del Colectivo Trans Zapotlán y una reconocida defensora de los derechos de las personas trans en la región sur de Jalisco.

El transfeminicidio de Katia ocurrió dos días antes del Día Estatal contra los Crímenes de Odio y en el marco de la presentación de la iniciativa para tipificar en el Código Penal local los crímenes de odio y los transfeminicidios como delitos por razón de identidad, orientación o expresión de género.

Colectivos y organizaciones que defienden los derechos de las personas y comunidades LGBTTTIQ+, así como autoridades municipales, se han pronunciado ante el transfeminicidio de Katia, y han manifestado su indignación por el tratamiento mediático de algunos medios locales de comunicación por divulgar mensajes que revictimizan, vulneran la identidad sexo-genérica de la defensora, incitan al odio y perpetúan estigmas y prejuicios.

Ante estos hechos, es importante resaltar que la situación de riesgo de las defensoras trans es especialmente alarmante, tan solo entre 2020 y 2024, y de acuerdo con datos de nuestro Sistema de Registro Mesoamericano de Agresiones a Defensoras, registramos 32 transfemicidios/transfeminicidios de defensoras en Mesoamérica, lo que representa casi la mitad (40%) de los 80 asesinatos contra defensoras de derechos humanos que registramos en la región durante este periodo. 15 de estos transfemicidios fueron contra activistas y defensoras trans en México.

Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México y la IM- Defensoras repudiamos y condenamos el transfeminicidio de Katia Daniela Medina.

Hacemos un llamado urgente al gobierno de Jalisco a realizar una investigación integral y exhaustiva de los hechos; y a abordar dicha investigación sin revictimizar ni vulnerar la  identidad sexo-género de la defensora ni descartar la hipótesis de que este crimen estuvo motivado por su activismo o por el prejuicio contra su expresión o identidad de género.

Finalmente, nos solidarizamos con la familia, con las compañeras de Katia Daniela en el Colectivo Trans Zapotlán y con las comunidades LGBTIQ+ en México.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.