Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Familia de Ana Ameli pide a FIFA y ONU presionar a México por desapariciones

La familia de la universitaria desaparecida denunció ante la ONU posibles omisiones o complicidad de agentes del Estado en la desaparición de Ana Ameli; además, enviarán una carta al presidente de la FIFA para alertar sobre la seguridad de jugadores y visitantes durante el Mundial 2026 en México.

Vanessa Gámez y Ricardo García, padres de Ana Ameli García Gámez, joven estudiante de la UNAM desaparecida desde el 13 de julio pasado en el Ajusco, Ciudad de México, acusaron a las autoridades capitalinas de omisión y encubrimiento en el caso, y pidieron que organismos internacionales presionen al Estado mexicano para garantizar resultados.

En entrevista para Aristegui en Vivo, Gámez criticó la actuación de la fiscalía capitalina al señalar que desde el inicio “mi hija no había podido sufrir un accidente, eso a mí me dio la sensación de que alguien la tomó, alguien se la llevó de ahí ese mismo día”.

A pesar de un operativo de búsqueda en la zona montañosa, consideró que las autoridades “le dieron demasiada importancia a la parte de arriba y abajo nada, en donde sabemos que es un área con antecedentes criminales y todo el mundo lo sabe, es un secreto a voces”,
Es una zona delictiva de altos grupos criminales, además los datos no mienten. (…) Los conocen, tienen conocimiento de ellos, entonces, ¿por qué permiten que desaparezcan personas?

Sobre las declaraciones oficiales que calificaron el operativo como “histórico”, Ricardo García respondió que “esa fue tal vez una búsqueda histórica en la montaña, pero desde el punto de vista de la investigación policiaca realmente no tienen nada, no tienen después de 74 días una sola hipótesis clara, sólida que seguir”.

Gámez cuestionó además el uso de tecnología adquirida por el Estado mexicano por la compra de software y tecnología actualizada, usada incluso, para espionaje.
Sabemos que en México se ha comprado software y tecnología de alta actualidad, el famoso Pegasus para intervenir, ¿por qué no intervienen entonces a los grupos criminales para saber qué hacen con nuestros desaparecidos?, ¿por qué lo usan para espiar empresarios y no para lo que realmente importa?.
En ese sentido, García adelantó que llevaron el caso de Ana Ameli ante el Comité de Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para denunciar que existen indicios de encubrimiento de las autoridades policiales capitalinas en la desaparición de su hija.

“Parece que están tapando a sus mismas instituciones, hemos presentado denuncias ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y Naciones Unidas determinó que en este caso en particular, así como en otros 773, existen indicios de posible complicidad u omisiones de las autoridades”, dijo.

Los padres también hicieron un llamado a la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) y a la comunidad internacional para presionar a México a que garantice la seguridad de los jugadores y turistas que vendrán a la Copa Mundial de 2026 tendrá como una de las sedes a México, en estadios ubicados en entidades donde las desapariciones son marcadas como el Akron en Jalisco.

Ricardo García afirmó que “el presidente de la FIFA tiene que hacer algo para exigirle a México que aparezcan las personas que no están con nosotros hoy en día y que garanticen la seguridad de todos los visitantes a nuestro país. Si quieren que vengan y si no quieren, que no vengan, que no vengan por su propia seguridad”.


Además, adelantó que enviará “una carta al presidente de la FIFA para alertar que millones de personas que llegarán al Mundial 2026 podrían estar expuestas a situaciones de peligro, como la que sufrió Ana Ameli”, para visibilizar la gravedad de la inseguridad en México y exigir que las autoridades actúen frente a las desapariciones.

Vanessa Gámez señaló que, aunque entiende que el Mundial 2026 representa una importante derrama económica para México, “si fuera mamá en otro país y estoy viendo que mis hijos van a querer ir a un país en donde desaparecen jóvenes de 19 a 25 años, no los dejaría venir”.

Reprochó la falta de respuesta de las autoridades y subrayó que su único interés es recuperar a su hija con vida: “Yo lo único que quiero es a mi hija, con vida, porque sé que ellos saben quién la tiene, para quién la tiene, dónde la tienen y que la pueden recuperar”.

Gámez añadió que, pese a las reuniones con autoridades federales y capitalinas, no ha habido resultados.
Yo lo único que quiero es a mi hija, con vida, porque sé que ellos saben quién la tiene, para quién la tiene, dónde la tienen y que la pueden recuperar.
Ambos reiteraron que acudirán a instancias internacionales para que el Estado mexicano sea presionado y “si se tienen que hacer juicios de lesa humanidad contra el Estado y se tienen que aplicar las mayores penas posibles a los titulares del gobierno, eso suceda para que regresen los desaparecidos a sus casas”, afirmó García.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

“El tiempo se agota”: madre de Amelí García, joven desaparecida en el Ajusco, pide ayuda a Sheinbaum para la búsqueda

Al exterior de Palacio Nacional, la madre de la joven desaparecida sostenía una cartulina que decía “presidenta por favor quiero a Ana Amelí de vuelta”.

La mamá de Ana Amelí García Gámez, estudiante de la UNAM que desapareció en cerro del Ajusco el pasado sábado 12 de julio, acudió a Palacio Nacional para pedirle a la presidenta Claudia Sheinbaum ayuda para encontrar a la joven.

En entrevista con medios de comunicación, Vanessa Gámez agradeció la difusión del caso y el apoyo de las autoridades; sin embargo, aseguró que “el tiempo se agota”.

“Yo pienso que mi hija ya no está ahí. Yo quiero que se haga una difusión masiva, que nos apoye el gobierno para que se busque de otra manera porque a lo mejor alguien la tiene”, dijo.

Detalló que Amelí subió al “Pico del Águila”, en el cerro del Ajusco, con un grupo, debido a que los amigos con los que iba a subir “aparentemente nunca llegaron”.

“Creemos que pudo haber sido una trampa, sin embargo, ella subió. Hay una foto que ella misma manda a las 5-6 de la tarde, del pico, y pues ella estaba viva en ese momento”, explicó.

La madre de la joven desaparecida sostenía una cartulina que decía “presidenta por favor quiero a Ana Amelí de vuelta”.

La estudiante de 19 años mide 1.61 metros, tiene un apéndice auricular de lado derecho, un lunar en el labio inferior de lado derecho y un diente frontal superior astillado.

Al momento de su desaparición llevaba puesta una chamarra blanca con forro azul, pantalón verde tipo militar, sudadera verde y un par de botas cafés para escalar, de acuerdo con su ficha de búsqueda.

Comisión de Búsqueda de CDMX trabaja en el Ajusco para encontrar a Amelí García

Autoridades de la Ciudad de México informó que entre los días 13 y 15 de julio la búsqueda de Amelí García “no se ha detenido ni un solo instante”.

A través de un comunicado de prensa, la Comisión de Búsqueda de CDMX indicó que se han desplegado acciones de campo en diferentes puntos del “Pico del Águila” y sus alrededores.

Entre los lugares de búsqueda están los puntos conocidos como “El Abrevadero”, el trayecto de “La Cantimplora”-“Cerro La Cruz de Márquez”, entre otros. Además, se entrevistó a vecinos del pueblo originario de Parres y se realizaron recorridos.

Las acciones se han llevado a cabo con un equipo especializado de más de 100 personas organizadas en cinco células, apoyados de drones de reconocimiento y un helicóptero.

De igual forma, los colectivos Una Luz en el Camino y Hasta Encontrarles de la Ciudad de México junto con la Brigada Marabunta pidieron a la población unirse al grupo de búsqueda que partió a las 7:30 horas desde el Metro Chabacano el pasado martes.

“No podemos quedarnos de brazos cruzados. Su vida importa. ¡Nos necesita ahora!”, publicaron en un mensaje en redes sociales en el que solicitaron llevar ropa cómoda, agua y mucha disposición para apoyar.

Pese a lo anterior no se ha logrado localizar a la joven desaparecida. La Fiscalía hizo un llamado a la ciudadanía para que, en caso de contar con información útil y verifica que pueda contribuir a la investigación se informa al número de teléfono 55 5484 0430 o a través del correo electrónico fiscalia.fipede@fgjcdmx.gob.mx.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.