Los colectivos que instalaron el antimonumento “La Puerta de la Resistencia y la Vida” en solidaridad con Palestina desconocieron los acuerdos suscritos por autoridades capitalinas y personas que no fueron autorizadas a hablar en su nombre, durante una mesa de trabajo con el secretario de Concertación Política, Juan José García Ochoa, y el coordinador de asesores del secretario de Gobierno, Alberto López García, el pasado 10 de septiembre.
“No aceptamos dichos acuerdos porque nadie habla ni hablará a nuestro nombre. Tal parece que no han entendido que los Antimonumentos no piden permiso para ser instalados y que su digna rabia es un reclamo permanente a los gobiernos que no cumplen con los reclamos de justicia, incluido este gobierno nefasto”, señalaron los colectivos del antimonumento, instalado el pasado 16 de agosto para exigir que las autoridades rompan toda relación con Israel por el genocidio en Gaza.
Entre los acuerdos firmados el pasado miércoles se encuentra que las expresiones futuras de protesta “se llevarán a cabo en coordinación” con las autoridades “para garantizar en todo momento la libertad de manifestación y expresión de forma pacífica”, se lee en la minuta.
“Nos reservamos el derecho a realizar las acciones que creamos pertinentes de acuerdo con el desarrollo y la gravedad de los acontecimientos. No les vamos a avisar ni a pedir permiso, y no tenemos por qué hacerlo”, agregaron en un comunicado.
Además, la minuta incluye que el gobierno “reconoce la importancia” del antimonumento por Palestina y los murales contra el genocidio en la Plaza Palestina Libre, a lo que los colectivos respondieron que los espacios de memoria “no necesitan ser reconocidos por el gobierno, lo que se requiere es que el gobierno los respete”.
Finalmente, reiteraron que no dialogarán “con un gobierno que, por no romper relaciones de todo tipo con el Estado sionista de Israel, es cómplice del genocidio”.
COMUNICADO:
AUTOR: REDACCIÓN.