Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

“No en nuestro nombre”: con teatro, bordados, música y protestas, colectivos judíos condenan el genocidio palestino

Además de performance, obras teatrales y actos musicales con temáticas antisionistas, colectivos judíos en México participan en iniciativas de boicot a empresas vinculadas con el genocidio y se han sumado a las movilizaciones convocadas en la CDMX.

“Traidores. Dicen que traicioné a mi tribu, pero mi tribu no es un grupo de psicópatas sionistas de ultraderecha, islamófobos y militaristas que viven haciendo la guerra constante a sus vecinos“.

La voz es de Amanda Schmelz, una actriz mexicana de 55 años que, junto con otras personas judías antisionistas, ha encontrado en el arte un medio de denuncia contra el genocidio palestino cometido por Israel.

“Soy judía. Nunca he sido sionista ni religiosa, pero soy orgullosamente judía en el sentido cultural de la palabra, de mi herencia, de quienes somos y del sentido del humor judío que se ríe de sí mismo. Hace años estuve en Israel, incluso me casé ahí, pero al paso del tiempo regresé y me di cuenta de muchas cosas sobre el horror y la barbarie que el sionismo impone sobre el pueblo palestino“, cuenta en entrevista.

Teatro y bordado contra la narrativa que justifica el genocidio palestino

La historia del Colectivo Doikait, al que pertenece Amanda y con el que presenta el performance ‘Los olivos arden’, comenzó por invitación de un grupo de lectura del Club Libanés, en una librería, donde se organizó una dinámica de micrófono abierto en el que los asistentes se presentaron y hablaron sobre sus posturas ante los ataques cometidos por Israel contra Líbano y Palestina.

“Para nosotros es muy importante decir que esto que hace Israel no lo hace en nuestro nombre ni el de nuestros antepasados, no queremos darle esa agencia, por eso encuentro importante el gritar muy fuerte que nos oponemos a que nos utilicen para destruir y deshumanizar al pueblo palestino, para hacer limpieza étnica y cometer un genocidio”, señala Schmelz.

A partir de entonces se juntaron varias personas judías que comparten su rechazo al proyecto sionista (movimiento que defiende el establecimiento de un Estado para el pueblo judío en Israel), “porque no nos representa”, y comenzaron a expresar desde el performance un discurso que confronta las ideas nacionalistas –con las que crecieron algunos integrantes del colectivo– con la crítica y el reclamo contra el genocidio.

Inspirada en las reflexiones que ha tenido desde su identidad judía y ante la intensificación de las acciones de Israel después del 7 de octubre de 2023, Amanda comenzó con un proyecto de bordado al que nombró “Mujer testigo”.

“Llevo algunos años bordando, y ante estos hechos empecé con una línea de bordado política con este tema, a partir del dolor, con estos hilos que de alguna manera van construyendo en la tela, conectando con el corazón, con otras personas, otros lugares y otros tiempos”, señala sobre la técnica de tatreez, como se denomina a los patrones y puntadas tradicionales de Palestina.

Con este tipo de puntadas, Schmelz comenzó a bordar el patrón de una figura femenina de espaldas, “a la que denominé mujer testigo, porque me parece que las mujeres palestinas atestiguan la historia y han convertido el bordado en un lenguaje de resistencia contra la colonización”.

Después “empecé a pensar en distintas maneras de bordar este patrón y quise armar un ejército de estas mujeres, con la idea de una aguja circular que borda con un hilo que no se rompe y que continúa indefinidamente, en donde pasado y presente quedan unidos”, y fue así como armé un taller al que se integraron alrededor de 40 mujeres que bordaron conmigo las  piezas que se presenta en un evento multidisiplinar.

“Después una compañera que se llama Érica Razo, que lleva el taller textil en el Huerto Roma me ayudó a unir y armar este collage que es testigo de que sabemos que Palestina existe, resiste y que estaba ahí con su gente y su cultura cuando llegaron los colonos europeos”, reflexiona Amanda.

Boicot y protesta, pese al rechazo y la crítica de judíos sionistas

“Las personas judías estamos en todo el mundo y entendemos nuestro judaísmo de maneras diversas, vinculadas o no con la religión y desde distintas formas de expresión. En este sentido, por ejemplo, yo podría decir que lo más judío de mi persona hoy es el antisionismo”, plantea Micaela Gramajo, actriz, directora y gestora cultural descendiente de una familia sobreviviente del holocausto.

Micaela llegó a esta reflexión desde niña, pues su familia, ajena a los grupos más conservadores de judíos en México, tenía claro que cualquier genocidio era un acto atroz, “así de simple”. Con esta firme convicción, se sumó al grupo de “Judíes por una Palestina libre” que se conformó “ante el estado de shock y la desolación absoluta frente a los crímenes de guerra y de lesa humanidad que se están cometiendo en nuestro nombre”.

Además de participar en performances, obras teatrales y actos musicales con temáticas antisionistas, Micaela participa en iniciativas de boicot a empresas vinculadas con el genocidio y se ha sumado a las movilizaciones convocadas en la Ciudad de México para exigir que las autoridades del país tomen acciones concretas contra el Estado de Israel.

“En estos grupos hay personas como yo, que no he formado parte de la comunidad, por lo que no tengo nada que perder, salvo el riesgo de ser nombrada una mala judía, pero no voy a ser exiliada ni marginada de ningún espacio comunitario ni social importante en mi vida por mi activismo antisionista; sin embargo, hay otros miembros del grupo que sí, lo que vuelve el tema muy complejo”, reconoce Micaela.

En el caso de Amanda, tampoco ha sido cercana a la comunidad judía en México, lo que no la ha eximido de ser señalada como traidora o fanática de terroristas, aunque esto no ha detenido su lucha, que continúa con la esperanza de que “lo que hacemos llegue a más gente que pueda despertar un poquito”.

De acuerdo con Micaela, los grupos mexicanos que integran son parte de la Global Jews for Palestine, una red inernacional en la que miles de personas judías antisionistas se organizan para protestar contra el proyecto político sionista, “y cada día se suma más y más gente”.

Protestas seguirán “hasta que Palestina sea libre”

Ante el reciente cese al fuego acordado entre Israel y el grupo Hamas, Gramajo afirma que desde el activismo este anuncio se ve “de manera cautelosa, porque por un lado ya ha ocurrido que Israel rompe estos acuerdos con el pretexto que sea, y porque esto de ninguna forma implica la paz para Palestina, simplemente es un alto a las bombas”.

“Esto tampoco romperá el cerco en el que viven las personas que no pueden salir de Gaza porque la frontera está controlada totalmente por Israel, entonces es imposible un proceso de paz sin justicia y sin reparación que les garantice los derechos humanos mínimos indispensables para vivir”, apunta la activista.

Tomando en cuenta estas consideraciones, subraya que este es apenas el principio “de un camino muy largo para lograr una Palestina libre, y ese es el compromiso que tenemos y que deberían tener todas las personas del mundo, aunque pueda tomar mucho tiempo”.

Y concluye: “Nos queda un trabajo titánico por delante y es preciso que se entienda que el criticar al Estado de Israel no es una forma de antisemitismo. El decir ‘Viva Palestina libre, del río hasta el mar’ no está pidiendo la muerte de nadie, sino únicamente la libertad de quienes viven en ese lugar. Punto, Y estamos aquí para recordar eso”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ERÉNDIRA AQUINO.

Exigen a la UNAM romper vínculos con Israel

Integrantes del sector académico y laboral de la UNAM realizaron una acción política en Ciudad Universitaria para exigir a las autoridades universitarias el fin de cualquier relación institucional con universidades y organismos de Israel, a dos años del inicio de los ataques sobre Gaza.

Reunidos frente al espejo de agua entre Rectoría y las islas, docentes, estudiantes y trabajadores criticaron que el rector Leonardo Lomelí haya tardado en pronunciarse sobre la situación en Palestina. Consideraron que el comunicado oficial reciente es insuficiente, pues únicamente se refiere a la estudiante Arlin Gabriela Medrano Guzmán, sin posicionarse sobre la actuación del gobierno israelí.

Durante el acto, se entregó un pliego petitorio a las autoridades universitarias. Entre los puntos centrales se encuentra la exigencia de romper cualquier vínculo con la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad Ben Gurion, así como con cualquier contrato de colaboración con instituciones del Estado israelí.

En solidaridad con el pueblo palestino, se plantó un árbol de olivo como símbolo de resistencia. Los participantes reiteraron que la universidad debe asumir una postura ética y coherente frente a un contexto que, denunciaron, no puede seguir siendo ignorado.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Los 6 mexicanos detenidos por Israel llegan al AICM; los reciben familiares y amigos

Los seis connacionales fueron recibidos en la Base Aérea Militar del AICM, donde se les realizó una revisión médica y el respectivo trámite migratorio.

Después de permanecer detenidos en Israel, los mexicanos Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán arribaron este miércoles al país en un vuelo procedente de Estambul, Turquía.

A su llegada, los connacionales fueron recibidos por familiares, amigos y el Canciller Juan Ramón de la Fuente en la Base Aérea Militar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde se les realizó una revisión médica y se completó su trámite migratorio.

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó “su prioridad de velar por la integridad física y los derechos de las y los connacionales en el exterior hasta su retorno seguro a nuestro país”.
Los seis mexicanos fueron detenidos por las autoridades israelíes mientras participaban en la Global Sumud Flotilla, que salió desde Barcelona el 31 de agosto con la misión de llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Mientras navegaban, fueron abordados por fuerzas israelíes a 130 kilómetros de la costa de Gaza, en aguas internacionales, y trasladados a la prisión de máxima seguridad de Ketziot, en pleno desierto, donde permanecieron cuatro días.

Tras su liberación, los connacionales fueron trasladados primero a Jordania, donde recibieron apoyo del Embajador de México, y luego hicieron escala en Estambul, donde fueron recibidos por el Cónsul Alberto Fierro y posaron para fotografías, algunos aún con el uniforme gris carcelario.

El representante de México en Israel, Mauricio Escanero, acompañó y supervisó toda la trayectoria de los repatriados hasta su llegada a México.

En declaraciones a la prensa en el aeropuerto, Ernesto Ledesma, director de Rompeviento TV y uno de los liberados, relató haber sido sometido a secuestro, incomunicación y tortura durante su detención.

El activista explicó que los ataques de Israel comenzaron incluso en mar abierto, con drones y explosivos sobre las embarcaciones, y detalló maltratos físicos, como golpes y llaves que provocaron lesiones a algunos integrantes. Además, añadió que todo el proceso fue documentado y que buscan denunciar estas acciones públicamente.


“Llevamos una semana incomunicados. Hubo tortura por parte del Gobierno de Israel. El maltrato es inaceptable, la tortura es inaceptable. Lo que queríamos era llevar ayuda humanitaria frente a un genocidio perpetrado contra el pueblo palestino de la Franja de Gaza y de Cisjordania”.
El mexicano también denunció que tanto Estados Unidos (EU) como Israel tienen responsabilidad en la situación que viven los palestinos, señalando que “el autor intelectual del genocidio es Estados Unidos y Donald Trump. Y el autor material del genocidio es Israel y Benjamín Netanyahu”.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Israel autoriza salida de mexicanos: gestionan medicinas para Arlin Medrano

Después de 5 días de estar retenidos contra su voluntad en Israel, los mexicanos por fin fueron autorizados a salir, aunque aún no se detalla la logística del regreso. Se están gestionando las medicinas para Arlin Medrano.

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el gobierno de Israel autorizó la repatriación de los seis mexicanos detenidos desde el 1 de octubre en aguas internacionales al llevar ayuda a Gaza. 

Sin embargo, no se especificó fecha para el regreso ni escalas que harían para volver a México. 

Entre los detenidos está Arlin Medrano, quien necesita medicinas para una condición médica, las cuales se está gestionando para que las reciba, informó la Cancillería.

El embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, realizó una nueva visita consular a las personas mexicanas que se encuentran en el centro de detención en Ketziot.
“Se les compartió información sobre su próxima repatriación a México, para la cual ya se obtuvo autorización del gobierno israelí y que se realizará en coordinación con nuestras embajadas en la región”, dice el comunicado.

La Cancillería explicó que: “Para asegurar un retorno seguro a México se implementará un protocolo de protección que incluye el acompañamiento del embajador de México en Israel durante su trayecto de regreso”.

“La SRE ha mantenido contacto permanente con sus familiares, y se han hecho las gestiones pertinentes para obtener los medicamentos requeridos”.

Aunque no se especifica cuáles mexicanos necesitan medicamento, en las redes sociales de Arlin Medrano surgió el siguiente comunicado: “Sabemos que se están haciendo gestiones para que reciba su medicamento, pese al trato inhumano que el gobierno israelí da a las personas detenidas de la Global Sumud Flotilla.

“No olvidamos que no es solo Arlín: son también Carlos, Sol, Laura, Ernesto y Diego, junto a cientos de compañeras y compañeros de distintas nacionalidades, que siguen privados de su libertad por llevar ayuda humanitaria a Gaza”.

En días pasados se difundieron testimonios de maltrato a los participantes de la Flotilla Global Sumud detenidos en Ketziot, como falta de acceso a agua y medicamentos, así como maltrato físico a la sueca Greta Thunberg.

Al respecto, a su llegada a Grecia, la ambientalista sueca confirmó malos tratos, pero no abundó en dar detalles sobre el episodio narrado por activistas en el que supuestamente la arrastraron de los cabellos y la obligaron a besar la bandera de Israel. 

“Podría hablar por un largo, largo tiempo sobre nuestro maltrato y los abusos durante nuestro encarcelamiento. Créanme. Pero esa no es la historia”, dijo con voz firme ante un grupo de periodistas y simpatizantes.

De acuerdo con el más reciente contenido de la Flotilla Global Sumud, 130 activistas permanecen en prisión, entre ellos los mexicanos, y 332 han sido liberados.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Miles de personas en Chiapas marchan contra el genocidio en Palestina y la violencia

Miles de personas en Chiapas participaron en una jornada de peregrinaciones por la paz y en homenaje “a la resistencia del pueblo palestino, especialmente por los niños y niñas de Gaza que fueron criminalizados y asesinados como terroristas, y por los que sobreviven, cuyo futuro también se encuentra mutilado con total impunidad”.

Convocadas por la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, las peregrinaciones se realizaron el pasado 28 de septiembre en distintos municipios del estado y concluyeron con un llamado a las autoridades para poner fin a la violencia y la exigencia de que Israel cese el genocidio en Gaza.

“Mientras el gobierno israelí niega la hambruna y el genocidio, tenemos la certeza de que la verdad está del lado de las víctimas, no de un gobierno que expulsa a los palestinos de Gaza para luego apropiárselo y ocupar ilegalmente el terreno, en complicidad con el gobierno de Estados Unidos”, señaló la parroquia de San Pedro Apóstol Chenalhó en un comunicado.

Las peregrinaciones también se posicionaron contra el bloqueo que impide llegar al pueblo “que sufre hambre, falta de alimentos, agua, medicinas, y donde los bombardeos son el pan de cada día, impuestos y controlados por el gobierno israelí”.

Por su parte, agrupaciones y colectivos realizaron una manifestación en la Plaza Catedral de San Cristóbal para protestar contra el genocidio y exigir que el gobierno mexicano rompa todo tipo de relaciones con Israel, así como la protección efectiva de la delegación mexicana de la Global Sumud Flotilla ante los ataques israelíes.

Asimismo, denunciaron la participación de Israel en la violencia que atraviesan los pueblos en Chiapas, al señalar que hay miles de personas de pueblos originarios “que se ven forzadas a abandonar sus tierras por la inseguridad causada por el crimen organizado, cuyo armamento y capacitación, al igual que el de la policía y el ejército, es proporcionado por el ente sionista de Israel”.

La población que participó en las protestas hizo un llamado por la paz y urgió a las autoridades a no ser “cómplices del exterminio de un pueblo entero”.

COMUNICADO:


FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Siembran olivo en la Alameda en protesta contra el genocidio en Gaza

Activistas, músicos y académicos sembraron un olivo en la Alameda de la Ciudad de México, en solidaridad con el pueblo palestino y durante una jornada de protesta, música y poesía contra el genocidio en Gaza.

La acción formó parte de las actividades que se convocaron en la Plaza Palestina Libre, en el antimonumento “La Puerta de la Resistencia y la Vida” frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, en el marco del Día Mundial de la Paz. Entre las acciones, los activistas exigieron que el gobierno rompa toda relación con Israel, realizaron una oración interreligiosa, leyeron poesía palestina y escucharon una suite de violonchelo de Bach interpretada por dos músicos de la Facultad de Música de la UNAM, convocados por Académicxs por Palestina.


“El anitsionismo no es antisemitismo. La propia historia judía destaca lo que es una ideología de odio y supremacía de un grupo sobre otro. Por las historias que nos atraviesan, decimos que ‘nunca más’ significa nunca más para ningún pueblo en ningún lugar”, dijo Dalia, del colectivo Judíes por una Palestina Libre, durante la oración ecuménica en la plaza.

Durante la protesta también se manifestó la solidaridad con la Flotilla Global Sumud, que continúa su travesía por el mar Mediterráneo rumbo a romper el bloqueo israelí en Gaza.


FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Protestan en Ciudad de México contra acciones del gobierno de Israel en Gaza

Un grupo de personas marcharon este viernes en la Ciudad de México para exigir el cese de lo que calificaron como un genocidio contra el pueblo palestino. También solicitaron al Senado que condene públicamente al gobierno de Israel y que garantice la seguridad de una flotilla internacional con ayuda humanitaria rumbo a Gaza, en la que viajan al menos ocho personas mexicanas.

La movilización partió después de las 5 de la tarde desde la Fuente de Petróleos hacia la embajada de Israel, en Lomas de Chapultepec. Con banderas palestinas y pancartas, los participantes corearon consignas como “no es una guerra, es genocidio” y “a romper relación con Israel”, en un acto resguardado por elementos de seguridad. Más tarde, el contingente avanzó hacia la embajada de Estados Unidos y algunas empresas señaladas por su relación económica con el gobierno israelí.

Se le entregó un documento a representantes del Senado, en el que pidieron que la Cámara alta impulse un punto de acuerdo para condenar las acciones militares israelíes en Gaza y se pronuncie por la protección de la flotilla Global Sumud, que permanece en costas tunecinas. También pidieron respaldo a la Declaración de Bogotá y al Grupo de La Haya, iniciativas internacionales que proponen sanciones contra Israel.

Además, exigieron la cancelación de acuerdos militares entre México e Israel y un embargo a la compra de armas fabricadas por ese país. Los organizadores anunciaron una nueva protesta para el 7 de octubre, al tiempo que reiteraron su llamado al boicot contra empresas con vínculos comerciales con el Estado israelí.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

San Cristóbal denuncia genocidio en Palestina y llama a protesta nacional

La Diócesis de San Cristóbal de Las Casas denunció el “genocidio infringido hacia el pueblo palestino por parte del gobierno de Israel” y convocó a todas sus parroquias a movilizarse el próximo 28 de septiembre en una jornada de oración, denuncia y solidaridad con Palestina. “Callar ante la barbarie es ser cómplice con el opresor”, advirtió en un comunicado dirigido a la Conferencia Episcopal Mexicana, a la Provincia Eclesiástica de Chiapas y a otras comunidades religiosas.

“Nos indigna, entristece y nos da un sentimiento de impotencia el genocidio infringido hacia el pueblo palestino”, señaló la Diócesis, al recordar que más de 64 mil personas han sido asesinadas, entre ellas miles de mujeres y niños, y que el bloqueo impuesto por Israel ha provocado la muerte de civiles por hambre. “Una de las estrategias más crueles de este genocidio es utilizar el hambre para vencer la resistencia”, afirmó.

En el pronunciamiento, la Diócesis responsabilizó a Israel y a su ejército, con el “apoyo incondicional del gobierno de Estados Unidos”, de crímenes de guerra, y criticó la inacción de los organismos internacionales “que cuentan con instrumentos legales y políticos para detener el genocidio, pero no los aplican”. También denunció los ataques contra la Flotilla Global Sumud, integrada por activistas que buscan romper el bloqueo para entregar ayuda humanitaria en Gaza.

La Diócesis convocó a todas las comunidades a realizar peregrinaciones con rezos del Rosario, pancartas y consignas por Palestina. Exigió a la Conferencia Episcopal Mexicana emitir “una denuncia clara y profética del genocidio” y llamó a realizar jornadas de ayuno, oración y acciones concretas de solidaridad. “La sangre de miles de inocentes clama al cielo y cuestiona nuestra fidelidad al Evangelio de la vida y de la justicia”.

COMUNICAADO:




FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Colectivos desconocen acuerdos con gobierno capitalino sobre Antimonumento por Palestina

Los colectivos que instalaron el antimonumento “La Puerta de la Resistencia y la Vida” en solidaridad con Palestina desconocieron los acuerdos suscritos por autoridades capitalinas y personas que no fueron autorizadas a hablar en su nombre, durante una mesa de trabajo con el secretario de Concertación Política, Juan José García Ochoa, y el coordinador de asesores del secretario de Gobierno, Alberto López García, el pasado 10 de septiembre.

“No aceptamos dichos acuerdos porque nadie habla ni hablará a nuestro nombre. Tal parece que no han entendido que los Antimonumentos no piden permiso para ser instalados y que su digna rabia es un reclamo permanente a los gobiernos que no cumplen con los reclamos de justicia, incluido este gobierno nefasto”, señalaron los colectivos del antimonumento, instalado el pasado 16 de agosto para exigir que las autoridades rompan toda relación con Israel por el genocidio en Gaza.

Entre los acuerdos firmados el pasado miércoles se encuentra que las expresiones futuras de protesta “se llevarán a cabo en coordinación” con las autoridades “para garantizar en todo momento la libertad de manifestación y expresión de forma pacífica”, se lee en la minuta.

“Nos reservamos el derecho a realizar las acciones que creamos pertinentes de acuerdo con el desarrollo y la gravedad de los acontecimientos. No les vamos a avisar ni a pedir permiso, y no tenemos por qué hacerlo”, agregaron en un comunicado.

Además, la minuta incluye que el gobierno “reconoce la importancia” del antimonumento por Palestina y los murales contra el genocidio en la Plaza Palestina Libre, a lo que los colectivos respondieron que los espacios de memoria “no necesitan ser reconocidos por el gobierno, lo que se requiere es que el gobierno los respete”.

Finalmente, reiteraron que no dialogarán “con un gobierno que, por no romper relaciones de todo tipo con el Estado sionista de Israel, es cómplice del genocidio”.

COMUNICADO:




FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.