Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Salinas Pliego abre la puerta a posible candidatura presidencial

Salinas Pliego abre la puerta a posible candidatura presidencial

El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, quien controla entre otros negocios la cadena TV Azteca y ha evitado el pago de 74 mil millones de pesos en adeudos fiscales en México, dejó entrever que podría entrar al terreno de la política al tiempo que hizo eco a una posible candidatura presidencial.

Con un discurso beligerante, similar al del presidente de Argentina, Javier Milei, el empresario emitió un discurso en un evento privado por su cumpleaños 70.

“Pienso que es momento de entrar en una nueva etapa, otro reto, y ¿por qué no? Sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre“, expresó Salinas Pliego en un video que circula en redes al tiempo que la audiencia le grita: “¡Presidente, presidente!”.

“Son mis amigos y los aprecio, pero falta convencer a bastantes más”, completo el empresario en el video de unos 45 segundos de duración.


Hace apenas unos días en una encuesta, el empresario apareció entre los cinco nombres de posibles candidatos de la oposición rumbo a la elección presidencial del 2030, según el ejercicio ocupaba la quinta posición con el 10 % de las preferencias.

El conglomerado de empresas de Salinas Pleigo enfrenta en México al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por 74 mil millones de pesos por adeudos fiscales en 32 litigios.

El empresario se ha caracterizado por criticar fuertemente al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), del que formó parte del consejo asesor empresarial, junto a otros destacados hombres de negocios, y al de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el 1 de octubre de 2024.

El pasado 29 de septiembre, Sheinbaum hizo pública una posible salida para resolver el millonario adeudo al fisco del grupo empresarial de Salinas Pliego, pero, dijo, todo en el marco de la ley.

“Una persona moral o física que tiene deudas con Hacienda, con el SAT, si decide pagarlo, tiene derecho a descuentos por multas, de acuerdo con lo que dice el código fiscal. Si se acercan a pagar, van a tener descuentos, si no pagan va a seguir el juicio, y éste lleva otras conclusiones relevantes”, dijo entonces Sheinbaum.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Salinas Pliego: el jugueteo de una posible candidatura opositora

Ricardo Salinas Pliego declara la guerra a la 4T en su peor momento como empresario por el riesgo de perder los millonarios juicios en México, luego de haber hecho su fortuna al amparo del poder.

El pasado 1º de septiembre, el sitio de sondeos Polls.mx publicó una nota cuya cabeza planteaba que “siete de cada diez mexicanos votarían por (Ricardo) Salinas Pliego en elecciones presidenciales, según encuesta”. De acuerdo con el texto, el 71.2% de los encuestados votaría por el magnate “en caso de que se postule para la Presidencia de México en 2030”, y ello, con un “nivel de confianza del 95% y un margen de error de más o menos 3%”.

Aunque no lo indique en su sección “¿Quiénes somos?”, el sitio que vaticinó un triunfo en las urnas de Ricardo Salinas Pliego en 2030 es parte del conglomerado mediático del multimillonario: lo administra una empresa llamada Upax GS, que fue creada por Salinas Pliego y su círculo más cercano de incondicionales el 28 de octubre de 2016.

No es casual que una empresa del magnate promoviera su figura como candidato presidencial: días antes, el 26 de agosto último, los noticieros de TV Azteca y ADN 40 dieron una amplia cobertura a una entrevista a modo de Ricardo Salinas Pliego con el periodista regiomontano Ramón Alberto Garza, fundador del medio Código Magenta, en la cual el magnate no descartó presentarse como candidato presidencial en 2030, con el objetivo anunciado de evitar que México se vuelva una dictadura comunista como Cuba o Venezuela.

La secuencia continuó el pasado 12 de septiembre, cuando el multimillonario convocó a un grupo de periodistas e intelectuales conservadores en TV Azteca, para anunciar la creación del “Movimiento Anticrimen y Anticorrupción” (MAAC), una plataforma política que entra “en resistencia en contra del régimen” de la llamada Cuarta Transformación y parece emular al MAGA, que llevó Donald Trump al poder en Estados Unidos.

Entre los integrantes de su nueva agrupación figuran varios de sus empleados, como Sergio Sarmiento, Javier Alatorre o Leonardo Curzio, así como su hijo, Benjamín Salinas Sada, el director de TV Azteca, pero también María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

En el evento de arranque del MAAC, Salinas Pliego indicó que buscaría alianzas con los partidos políticos de oposición con la idea de unificar a “ese 40% (de la población) que está en contra del régimen”, pero no confirmó que él será candidato a las elecciones que tendrán lugar dentro de cinco años, en las cuales Morena jugará su permanencia en el poder por tercer sexenio consecutivo.

Sin embargo, el 15 de septiembre se puso a sí mismo el traje del aspirante a la presidencia cuando publicó un video –ampliamente difundido en los medios que le pertenecen– en el que realizó una suerte de “contragrito” de Independencia e invitó a los mexicanos a unirse a su movimiento. En su mensaje, que dio con una bandera de México y otra de la Virgen de Guadalupe atrás, el magnate urgió a las personas a elegir la “resistencia” contra Morena, bajo el tríptico “Vida, propiedad y libertad”.

En esta secuencia de actos que lo presentan como presidenciable, Salinas Pliego dio a conocer su narrativa principal de ataque contra “el régimen”: acusa a Morena de querer imponer una dictadura “comunista” de partido único; afirma que la Cuarta Transformación llevó la corrupción a niveles nunca vistos antes, y sostiene que la delincuencia está desbordada.

Este coqueteo con una potencial postulación presidencial colocó a Ricardo Salinas Pliego en el centro del debate público y generó una intensa cobertura mediática; en semanas recientes se han multiplicado las notas, las columnas y los programas de debates han abordado la cuestión de si el dueño de TV Azteca va en serio en su aspiración presidencial o si lo hace como un bluf dentro de su pelea contra el gobierno federal para no pagar los créditos fiscales multimillonarios que le impuso el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El debate no es novedoso en México: en mayo de 2024, ante el triunfo casi anunciado de Claudia Sheinbaum Pardo en las elecciones presidenciales, la agencia Innovative Marketing publicó un estudio sobre la eventualidad de que un multimillonario se vuelva un candidato presidencial creíble en las elecciones de 2030, ante la falta de liderazgos en los partidos de oposición y la fuerza electoral de Morena.

El estudio colocaba a Carlos Slim Helú como el magnate más conocido en la población, pero designaba a Salinas Pliego como “candidato idóneo” para un grupo de votantes inconforme con el gobierno federal.

Magnate y político

Aunque despotrique con frecuencia contra los burócratas –a los que tacha de “gobiernícolas”– y abogue por recortar la estructura del Estado, Ricardo Salinas Pliego ha construido su fortuna sobre concesiones de ese mismo Estado, y al amparo del poder político, del que se convirtió en un actor central desde que compró TV Azteca al gobierno de Carlos Salinas de Gortari, en el verano de 1993, con un préstamo secreto de 30 millones de dólares que le dio Raúl Salinas de Gortari, el hermano del expresidente.

Al convertirse en el dueño de la segunda cadena televisiva del país, en un momento en que la televisión ejercía una influencia desmedida en la vida política, Salinas Pliego se volvió un protagonista de la esfera pública, sobre todo porque utilizó TV Azteca para promover sus intereses en el mundo político, ya sea para atacar a sus adversarios, incluyendo el gobierno capitalino de Cuauhtémoc Cárdenas tras el asesinato del conductor Francisco Stanley en 1999, o para apoyar a sus aliados.

Además de conseguir nuevos negocios al amparo de cada presidente en turno a partir del sexenio de Salinas de Gortari, el multimillonario logró colocar a sus alfiles en puestos clave del aparato burocrático y legislativo, sobre todo a partir del gobierno de Vicente Fox Quesada.

En el sexenio de Felipe Calderón, el magnate colocó a varios incondicionales –incluyendo su hija, Ninfa Salinas Sada– como legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y al margen de la llegada del priista Enrique Peña Nieto en el poder, dos de sus colaboradores más cercanos, Tristán Canales Najjar y Jorge Mendoza Garza, fueron legisladores del PRI.

Antes incluso de la llegada de Andrés Manuel López Obrador en el poder, el multimillonario se posicionó como una figura central de la entonces naciente Cuarta Transformación: varios de sus empleados –como Esteban Moctezuma Barragán o Adalberto Palma Gómez– trabajaron en la campaña del tabasqueño, y él mismo formó parte del Consejo Asesor Empresarial del presidente durante el periodo de transición.

A la par de ser asesor del mandatario, logró que Lilly Téllez, su empleada en TV Azteca, llegara al Senado bajo la bandera de Morena, a pesar de sus valores diametralmente opuestos a los que promulga el partido guinda. De hecho, la mujer tronó con el partido, en 2020, hasta convertirse en una de sus detractoras más férreas desde la bancada del PAN.

“Tío Richie”

Fue también durante el sexenio de López Obrador que Salinas Pliego empezó a acariciar la idea de postularse a la presidencia de la República: creó fundaciones dedicadas a impulsar su agenda ideológica, produjo documentales sobre sí mismo –en los cuales su empleados le lanzan loas– se acercó al mundo de los influencers y los youtubers de moda, y creó su avatar del “Tío Richie” en redes sociales.

El “Tío Richie” es una caricatura de sí mismo: un multimillonario majadero, misógino, cínico y provocador, quien no duda en poner sus seguidores –sus “sobrinos”– a competir a cambio de dinero, o en insultar a sus críticos. Los noticieros de TV Azteca suelen reportar las actividades del “Tío Richie”, como lo hicieron en octubre de 2023, cuando el magnate organizó una fiesta de cumpleaños en la Arena Ciudad de México, animada por artistas de TV Azteca, a la que invitó sus seguidores de redes sociales.

A la par de su ascenso en redes sociales, Salinas Pliego se alejó de la Cuarta Transformación e hizo público su acercamiento a las corrientes de extrema derecha en México, como lo había hecho su padre, Hugo Salinas Price, en los años 60. En septiembre de 2023, Salinas Pliego respaldó públicamente a Eduardo Verástegui cuando el actor de ultraderecha católica se registró ante el INE para ser candidato independiente a la presidencia de la República, una meta que no alcanzó por no reunir la cantidad suficiente de apoyos.

En diciembre de 2024 fue uno de los oradores más destacados en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que tuvo lugar en Argentina, donde se lanzó contra el expresidente López Obrador y su familia, pero también contra Morena y el “regreso al régimen de partido único”. Al evento acudieron también el presidente argentino Javier Milei y Santiago Abascal, el líder del partido español de ultraderecha Vox.

Ya por estas fechas el protagonismo desatado de Salinas Pliego en redes sociales generaba dudas sobre posibles intenciones de lanzarse para la presidencia de la República; jugando con la ambigüedad, el magnate solía contestar que su interés se limitaba en “crear prosperidad”, y en una ocasión presumió, en su cuente de X, que “no sería un serio contendiente, aplastaría a cualquiera que se atreviera a postularse contra mí y fácilmente llegaría a ‘la silla que vuelve loca a la gente’”.

A principios de 2024, consumado su divorcio con la llamada Cuarta Transformación, tras un pleito público con López Obrador por su negativa a pagar los créditos fiscales –con todo y un descuento de 8 mil millones de pesos que le ofreció el tabasqueño–, Salinas Pliego ya adoptó una postura de lucha abierta contra Morena, en la cual TV Azteca juega un papel central.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE.

Salinas Pliego no se ha acercado para negociar el pago de su deuda: Sheinbaum

Sheinbaum explicó que todavía hay varios procedimientos hacia adelante que se deben de seguir para cobrar los adeudos de Salina Pliego, los cuales están establecidos en el código financiero.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este viernes que el magnate Ricardo Salinas Pliego sigue sin dar señales de querer pagar los adeudos millonarios que tiene con el Gobierno Federal, que ascienden a 74 mil millones de pesos. "Se ha dado la información, pero no se ha dado de parte del empresario o de alguno de sus representantes algo que diga sí, sí se va a pagar", aseguró la mandataria.
"Este empresario tiene nueve casos en la Corte, esos casos como mencionó aquí la Procuradora fiscal tienen un monto de alrededor de 48 mil millones de pesos. Como lo mencionamos, si él decide pagar antes de que llegara la resolución de la Corte, puede tener los descuentos previstos por el código financiero, de multas y otras características dentro del marco legal. Tres de esos juicios ya tienen asignado al Ministro que va a realizar la ponencia, los otros todavía no tienen. Los otros casos que mencionó hace ya meses la Procuradora están en otros niveles, no han llegado a la Corte todavía, están en tribunales colegiados, en el Tribunal Administrativo. [Son proceso] que con la Ley de Amparo serían más cortos", destacó la mandataria ante una pregunta de SinEmbargo.
Desde su conferencia de prensa en Palacio Nacional, la Jefa del Ejecutivo federal explicó que todavía hay varios procedimientos hacia adelante que se deben de seguir para cobrar los adeudos de Salina Pliego, los cuales están establecidos en el código financiero y reiteró que se reunirá con acreedores del empresario.


A finales de septiembre, Salinas Pliego había solicitado a Sheinbum, a través de su cuenta de X, antes Twitter, negociar un "pago justo" de su deuda, a lo que la mandataria respondió que “la Ley no se negocia”.

De acuerdo con cálculos de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), el conglomerado de empresas de Ricardo Salinas Pliego, Grupo Salinas, acumula una deuda fiscal de 74 mil millones de pesos. La mandataria dijo que el pago del adeudo no es algo que ocurrirá en un sólo día, y que hay una serie de pasos a seguir para ello.
"Una vez incluso que la Corte determine, ustedes pueden hacer una revisión del código financiero, que está revisando la Secretaría de Hacienda. Son varios pasos para cobrar las deudas de este empresario o de cualquier otro que tuviera con el SAT. Ya si gustan en otro momento podemos presentar aquí en la mañanera", añadió la Presidenta.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SUGEYRY ROMINA GÁNDARA.

La Corte acepta otro amparo a Elektra por megadeuda al SAT. Es el segundo en 14 días

Un Tribunal Colegiado de la CdMx había ordenado a Grupo Elektra, de Ricardo Salinas Pliego, pagar un crédito fiscal de dos mil millones de pesos, surgido del adeudo del ISR en 2010. La SCJN tiene hasta abril para resolver.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió un recurso de revisión de Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, de un amparo que interpuso la compañía contra un crédito fiscal de dos mil millones de pesos (mdp), relacionado con la falta de pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio fiscal de 2010, apenas 14 días después de haber admitido un recurso en otro caso de la megadeuda del magnate.
"Primero: se admite el presente recurso de revisión", indicó la SCJN en sus listas de notificaciones. El amparo en revisión fue turnado entonces a la Ministra María Estela Ríos González. El acuerdo data del 5 de septiembre, pero la notificación se realizó apenas el miércoles.
Es por ello que a partir de ayer empezó a correr el plazo de seis meses como máximo para solventar el caso, si es que no se desecha antes, ya que la Constitución establece que la Corte deberá "resolver en un máximo de seis meses, contados a partir del conocimiento del asunto por parte de la autoridad competente". Es decir, el asunto tendrá que solucionarse a más tardar el 9 de abril de 2026.

La compañía de Salinas Pliego llegó a la SCJN luego de que en junio de este mismo año el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito (Ciudad de México) determinara no amparar ni proteger a la parte quejosa, es decir, a Grupo Elektra.

La defensa de Salinas Pliego y de Elektra intentó por todos los medios conseguir el amparo, incluso intentando que los integrantes del Tribunal Colegiado se recusaran del caso, pero cada uno de sus argumentos fueron rechazados. Ahora, ha recurrido a la última instancia, un modus operandi del empresario para retrasar lo más posible sus millonarios adeudos de impuestos.

Salinas Pliego, conocido por llevar hasta la fatiga este tipo de recursos dentro del Poder Judicial para evitar el pago de impuestos, tiene una deuda de alrededor de 74 mil millones de pesos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), de acuerdo con Grisel Galeano García, Procuradora Fiscal de la Federación.

En el amparo en revisión que revisará la SCJN están incluidos terceros interesados, como el Administrador de lo Contencioso de Grandes Contribuyentes al Servicio de Administración Tributaria (SAT); el Jefe del mismo SAT, Antonio Martínez Dagnino; y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La revisión de la Corte tiene que ver con la constitucionalidad de varios apartados de los artículos 24, 25 31, 32 y 68 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, pero el tema podría ni siquiera discutirse en el pleno, ya que, en caso de no ser relevante, podría desechar el caso.


Estos apartados están relacionados con la enajenación de acciones a costo fiscal en los casos de reestructuración de sociedades residentes, con las deducciones que pueden efectuar los contribuyentes, las inversiones que se pueden deducir y el porcentaje máximo autorizado por la Ley, los porcentajes máximos autorizados tratándose de gastos y cargos diferidos, así como los impuestos diferidos.

En junio, el Tribunal Colegiado que ahora impugna Grupo Elektra ante la SCJN, resolvió que la empresa de Salinas Pliego debe pagar aproximadamente dos mil millones de pesos producto de un adeudo fiscal por el impago del ISR del ejercicio de 2010.

El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito determinó por unanimidad que la empresa debe pagar el crédito fiscal, a pesar de que de último momento Grupo Elektra presentó escritos aludiendo una presunta imparcialidad de los juzgadores para dilatar la sentencia.

Los argumentos de Elektra fueron desechados por el Tribunal. Este fallo se suma al emitido el pasado 19 de junio por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, que concluyó que la empresa debe pagar otros casi dos mil millones de pesos, pero generados por un adeudo desde 2012.


Para impedir el desarrollo de los litigios, tan sólo a inicios de 2025, el grupo de Salinas Pliego ha interpuesto 38 medios de impugnación, incluyendo 15 impedimentos, 19 recursos de reclamación y cuatro conflictos de competencia, y mantiene abiertos 32 juicios en total.

A finales de septiembre, hace apenas 14 días, la nueva SCJN ya había admitido un recurso más interpuesto por Grupo Elektra, que en ese caso busca tumbar un crédito fiscal de mil 609 millones de pesos, originario de 2012. Salinas Pliego tiene al menos cinco litigios actuales ante la Corte.

Salinas Pliego y Elektra tienen además un litigio importante en Estados Unidos: hace unas semanas se dio a conocer que el empresario pagó una fianza de 25 millones de dólares en aquel país para evitar ser arrestado por una deuda que tiene con la multinacional AT&T Inc., de acuerdo con la agencia de noticias Bloomberg, especializada en empresas, negocios y finanzas.

El multimillonario mexicano le debe 565 millones de dólares a otros estadounidenses tenedores de deuda, además del adeudo acumulado 74 mil millones de pesos (unos cuatro mil 031 millones dólares al tipo de cambio de hoy) que tiene con el SAT, entidad recaudatoria que depende de la Secretaría de Hacienda en México.


Salinas Pliego, dueño de Elektra, TV Azteca y Banco Azteca, tiene una fortuna de siete mil 500 millones de dólares, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Pero Forbes sostiene que el capital del mexicano y su familia es dos mil millones de dólares menor, es decir, de cinco mil 500 millones de dólares. Sea cual sea el cálculo, sus deudas se comen ya gran parte de sus activos.

A las megadeudas de Salinas Pliego se suma que el 30 de septiembre  la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) informó de la suspensión a partir de ese día de la cotización de las acciones del Grupo Elektra, luego de su anuncio a fines de 2024 de deslistarse de este índice.
"Esta Bolsa de Valores suspende a partir del día de hoy, 30 de septiembre de 2025, la cotización de los títulos representativos del capital social de emisora antes mencionada identificados con clave de cotización ELEKTRA. Este informe lo realiza la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V., para todos los efectos a que haya lugar", indicó la BMV en un comunicado.
Esto, añadió, considerando la información previamente divulgada por la emisora denominada Grupo Elektra, S.A.B. de C.V., referente a dejar de mantener sus acciones representativas del capital social inscritas en el Registro Nacional de Valores a cargo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y dado que a esta fecha la citada emisora ha manifestado que por el proceso de cancelación antes mencionado no está en posibilidades de alcanzar el porcentaje mínimo de su capital social distribuido entre el público inversionista conforme a lo previsto en las disposiciones aplicables.


El 27 de diciembre de 2024, los accionistas de Grupo Elektra avalaron cambios relevantes en la compañía, como la designación del nuevo presidente del Consejo de Administración, mientras el fundador de la compañía, Salinas Pliego, asumió un cargo honorario, y la salida del conglomerado de la BMV.

El empresario, que desde hace dos años se ha convertido en archienemigo del Gobierno de México, niega deber tanto a los tenedores de bonos de deuda como al SAT y tampoco reconoce la deuda con AT&T Inc., según Bloomberg. Ahora, Salinas Pliego incluso ha sugerido que podría entrar en la arena política.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Salinas Pliego corrompió a jueces: acreedores en EU. “Nos anima postura de Sheinbaum"

Los inversionistas de EU a quienes TV Azteca debe más de 500 millones de dólares dijeron sentirse alentados de que la Presidenta Claudia Sheinbaum esté dispuesta a reunirse con ellos, luego de que un Juez de Nueva York ordenó a la televisora de Salinas Pliego retirar su proceso en tribunales mexicanos, donde ha corrompido a juzgadores, dijo la asesora legal.

El sistema judicial mexicano ha sido corrompido por el magnate Ricardo Salinas Pliego, quien con una "conducta sin escrúpulos" se ha negado a cumplir con el pago de los más de 500 millones de dólares que TV Azteca debe a inversionistas de Estados Unidos, afirmó la asesoría legal de los acreedores luego de que un Juez de Nueva York ordenó a la televisora retirar sus procesos en tribunales mexicanos que inició para postergar su obligación financiera.

Sin embargo, agregó la representante legal, les alientan las recientes declaraciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que sugieren una disposición a entablar un diálogo productivo y, eventualmente, una acción coordinada contra el dueño de Grupo Salinas.
"Nos alientan los comentarios recientes de la Presidenta Sheinbaum en los que manifiesta estar abierta a reunirse con nosotros. Los inversionistas están listos para reunirse con su Oficina (de Presidencia) y con cualquier otro representante gubernamental pertinente para hacer valer nuestro interés común en recuperar las grandes sumas de dinero que el Sr. Salinas y sus empresas adeudan tanto a México como a los inversionistas", comentó a SinEmbargo Katherine Padgett, de Akin Gump Strauss Hauer & Feld y asesora legal de los demandantes en este arbitraje de inversión.
El lunes 29 de septiembre la Presidenta Claudia Sheinbaum finalmente recibió la carta que los acreedores de bonos le habían enviado y que, en un primer momento, llegó a la Secretaría de Gobernación. La mandataria dijo que la Secretaría de Economía –encargada de arbitrajes internacionales bajo el T–MEC– estaba evaluando reunirse con ellos y después compartió que directamente había recibido la misiva.

"Debe aquí (más de 74 mil mdp), debe allá… Ayer (29 de septiembre) recibí una carta de —lo puedo decir, es público— de las personas a las que le debe, porque quieren reunirse conmigo… Allá en Estado Unidos. Entonces: debe allá, acullá, allá y acullá, y aquí; aquí, allá y acullá. Y entonces, quiere politizar este asunto", afirmó la Presidenta Sheinbaum en su conferencia matutina del martes 30 de septiembre.

Ese mismo lunes se informó que el Juez del Distrito Sur de Nueva York, Paul G. Gardephe, ordenó a TV Azteca desechar las demandas que en 2022 la televisora presentó en tribunales mexicanos para postergar el pago porque, sentenció el juzgador, el Poder Judicial de EU es el "foro exclusivo" para cualquier procedimiento legal de este acuerdo por lo que, de no retirarlas, habrá sanciones por desacato.
La asesora legal de los inversionistas de EU, Padgett, dijo al respecto: "Estamos siguiendo de cerca todas las acciones legales relacionadas con Grupo Salinas y las deudas de TV Azteca, y damos la bienvenida a cualquier avance que exponga la realidad inequívoca que subyace en el arbitraje de inversión: TV Azteca ha incurrido repetidamente en un uso indebido y grave del sistema judicial en México para evitar cumplir con sus obligaciones hacia los inversionistas estadounidenses. Cualquier acción legal en Estados Unidos que exponga estos hechos fundamentales ante el Gobierno y la opinión pública es un paso positivo en la dirección correcta".
Si bien se negó a comentar si llevan un diálogo con los representantes legales de Salinas Pliego, Padgett reiteró que "cualquier fallo proveniente de Estados Unidos que refuerce los hechos subyacentes e indiscutibles del arbitraje de inversión es favorable para estos esfuerzos. Nos alientan las recientes declaraciones de la Presidenta Sheinbaum, que sugieren una disposición a entablar un diálogo productivo, y creemos que cualquier atención renovada sobre la conducta del Sr. Salinas crea un fuerte incentivo para una acción coordinada".

Por la falta de pago, las administradoras de fondos de inversión Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Partner presentaron un arbitraje en junio de 2023 contra el Gobierno federal bajo el marco del T–MEC para que México los indemnice con 200 millones de dólares, pero ahora piden diálogo directo con el Ejecutivo para llegar a un acuerdo.

Además de este caso con acreedores de bonos, con la venta de Iusacell y Unefon en 2014 Salinas Pliego le heredó una deuda fiscal a la empresa de telecomunicaciones AT&T, por lo que debió pagar una fianza de 25 millones de dólares a un tribunal de Estados Unidos para evitar la cárcel, de acuerdo con Bloomberg.

Sin embargo, para Grupo Salinas solo es una campaña de difamación y ha calificado a los inversionistas de EU como supuestos bonos buitre, por lo que el 24 de septiembre amagó con demandar ante la justicia de México y Estados Unidos a la Presidenta Claudia Sheinbaum.
"Estamos analizando y evaluando iniciar las demandas y acciones legales pertinentes en México y EU en contra de la titular del Ejecutivo federal por difamación y daño moral, a fin de garantizar que cesen el acoso y las calumnias desde la Presidencia, y enfrente las responsabilidades que las leyes en ambos países establecen” emitió en un comunicado el conglomerado de Salinas Pliego que ya piensa en las elecciones presidenciales de 2030.
Juez de EU vs Juez amigo de TV Azteca

El Juez del Distrito Sur de Nueva York, Paul G. Gardephe, ordenó a finales de septiembre a TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, desestimar las demandas que en 2022 la televisora presentó en tribunales mexicanos para postergar el adeudo millonario.
“Al solicitar la orden judicial en México, el demandado (Salinas Pliego) incumplió la cláusula de selección de foro del Acuerdo, que establece de manera inequívoca que 'la Corte Suprema del Estado de Nueva York, el Condado de Nueva York y el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York' son los foros exclusivos para 'cualquier acción o procedimiento legal que surja de o en relación con este Acuerdo'”, expone la orden del juzgado de Nueva York.
La orden judicial firmada por Gardephe obliga a TV Azteca “a tomar todas las medidas necesarias, de inmediato, para que se desestimen las acciones mexicanas pendientes (...) Si las acciones de los demandados no llegan a un retiro total o desistimiento de las dos demandas mexicanas pendientes, no cumplirán con la orden del Tribunal que acompaña a esta opinión y estarán sujetos a sanciones por desacato”.

La asesora legal de los inversionistas de EU, Katherine Padgett, dijo: "Esperamos que TV Azteca cumpla con la orden del tribunal (de EU). Si no lo hace, evaluaremos nuestras opciones y responderemos de manera apropiada".
Porque en México, insistió, "el sistema judicial mexicano ha sido corrompido por el Sr. Salinas para servir a sus propios intereses. Esperamos que nuestros esfuerzos por encontrar puntos en común con la Presidenta Sheinbaum demuestren que está en el interés del Gobierno mexicano actuar frente a la manipulación del sistema judicial por parte del dueño de TV Azteca, quien ha actuado de forma constante en mala fe y con una conducta sin escúpulos al negarse a cumplir con sus obligaciones financieras".
Esta deuda de Ricardo Salinas Pliego inició en 2017, cuando TV Azteca emitió 400 millones de dólares (más de 7 mil millones de pesos) en títulos de deuda con el acuerdo de pagar semestralmente a los acreedores intereses a una tasa anual de 8.25 por ciento, pero en 2021 dejó de cumplir. Los inversionistas de EU, a través de filiales constituidas en las Islas Caimán según la Secretaría de Economía, adquirieron esos bonos de deuda que ha ido aumentando hasta la fecha. Actualmente, el monto a pagar es de más de 500 millones de dólares.

En el 2022 TV Azteca inició un procedimiento ante el Sexagésimo Tercer Juzgado Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México solicitando que declarara que la pandemia del COVID-19 constituía un caso de fuerza mayor que impedía a la televisora cumplir con sus obligaciones y pagar sus deudas a los inversionistas. Cinco días después, el Juez Miguel Ángel Robles Villegas les otorgó medidas cautelares sin conceder audiencia ni notificar a los inversionistas, dictaminando la suspensión de pagos hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el fin de la pandemia.

Cuando la OMS declaró el fin de la emergencia de salud pública, el Sexagésimo Tercer Tribunal Superior negó retirar la medida cautelar a favor de Salinas Pliego con el argumento de que "todavía hay casos del virus COVID 19". Además, el 30 de enero de 2024 la Tercera Sala del Tribunal de apelaciones sostuvo que la medida cautelar debe mantenerse hasta que sea TV Azteca la que notifique a los 35 acusados, lo que, a consideración de los demandantes, no ha sucedido ni sucederá.

Este Juez en 2020 concedió una medida que impedía a Diamond Films ejecutar las reclamaciones contra TV Azteca en un litigio fuera de México y el 9 de mayo de 2023 dictó otra medida precautoria  —sin notificar ni dar oportunidad de defensa a las contrapartes— permitiendo que TV Azteca se abstuviera de divulgar información financiera legalmente exigida como empresa que entonces cotizaba en la Bolsa Mexicana de Valores (ya no hace públicos sus informes financieros).

Aunque la Presidenta Sheinbaum aseguró que el Tribunal de la CDMX debe revisar el actuar del Juez Robles, fue ratificado por el entonces Consejo de la Judicatura. El reportero Kevin Ruiz de La Jornada informó la semana pasada que el 13 de diciembre de 2024 magistrados del entonces Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México ratificaron a Miguel Ángel Robles Villegas como Juez de la capital para otro periodo de seis años, el cual comenzó el 1 de octubre.

Es decir, el Juez Robles cercano a Salinas Pliego estará en el Poder Judicial local hasta el 2031 a pesar de que participó en la elección judicial y que no fue elegido por la ciudadanía. En la elección de junio contendió por el cargo de Juez mixto civil y de tutela de derechos humanos, representando a las alcaldías Cuajimalpa, Álvaro Obregón y La Magdalena Contreras, pero no ganó.

Hasta el martes 30 de septiembre fue titular del referido Juzgado Sexagésimo tercero civil, de donde se desprendieron resoluciones a favor de las empresas de Ricardo Salinas Pliego, entre ellas, la medida cautelar para que TV Azteca no pague su adeudo de 500 millones de dólares en EU por la COVID-19.

La Comisión de Disciplina Judicial del pasado Consejo de la Judicatura, dice el reportero Ruiz, encontró 12 quejas administrativas contra el servidor público, de las cuales 10 fueron desechadas, una se declaró infundada y otra, que ingresó el 8 de febrero de 2024, está en trámite.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: DULCE OLVERA.

Juez de EU ordena a TV Azteca retirar demanda en México. Si lo hace, tendrá que pagar

Los acreedores de esta deuda que contrajo TV Azteca en 2017 presentaron un arbitraje en junio de 2023 contra el Gobierno federal bajo el marco del T–MEC y ahora piden diálogo directo con el Ejecutivo para llegar a un acuerdo. Este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que sobre este caso hay un arbitraje internacional en el marco del T–MEC para que el Estado mexicano intervenga, por eso mismo reiteró que si existe una deuda, debe de pagarse.

La ecuación es muy simple: TV Azteca no paga una deuda que contrajo con inversionistas extranjeros por 400 millones de dólares porque un Juez en México le ha permitido “patear el bote” e ir de recurso legal en recurso legal. Como su dueño, Ricardo Salinas Pliego, ha hecho con los adeudos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Pero ahora un Juez de Nueva York le ha ordenado a la televisora que retire las demandas que mantiene en un juzgado mexicano, lo que significa que tendrá que pagar 580 millones de dólares, que es el monto actualizado de la deuda, según los tenedores.

Si Salinas Pliego acata esta orden en Estados Unidos (EU), básicamente tendrá que pagar lo que debe, más recargos. Si cae en desacato, le puede ir peor. Apenas la semana pasada, el empresario estuvo a punto de ser detenido en EU por desacato en otro litigio, éste con AT&T, y tuvo que pagar una fianza superior a los 25 millones de dólares.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que sobre este caso hay un arbitraje internacional en el marco del T–MEC para que el Estado mexicano intervenga, por eso mismo reiteró este lunes que si existe una deuda, debe de pagarse.
“Por eso es relevante para nosotros, porque se está llevando a cabo este arbitraje internacional. El que se diga que tiene que pagar y que debe resolverse, pues es relevante para este caso y para el arbitraje internacional. ¿Qué dice el Gobierno de México? Pues, en efecto, si hay una deuda, tiene que pagarse y en todo caso los tribunales tienen que resolverlo en este sentido.
TV Azteca utilizó un "procedimiento secreto" para obtener una medida cautelar del Juez Miguel Ángel Robles Villegas para alargar el pago de 580 millones de dólares a inversionistas en EU, pese a presentar "motivos falsos y fácilmente refutables" como señalar que debido a la pandemia de la COVID-19 no podía pagar su deuda, denunció en días pasados Akin, la firma legal que asesora a los afectados.

No obstante, en una orden dictada el 22 de septiembre, citada por el diario Reforma, el Juez Paul Gardephe aclaró que cuando se emitió la deuda en 2017, TV Azteca aceptó someterse "única y exclusivamente" a la jurisdicción de las cortes de Nueva York. En ese sentido, si TV Azteca no acata la orden, puede ser sancionada con multas u órdenes de arresto contra sus principales ejecutivos.


La deuda inició en 2017, cuando la televisora emitió 400 millones de dólares (más de siete mil millones de pesos) en títulos de deuda con el acuerdo de pagar semestralmente intereses a una tasa anual de 8.25 por ciento, pero en 2021 dejó de cumplir. Los inversionistas de EU, a través de filiales constituidas en las Islas Caimán, adquirieron esos bonos de deuda que hab ido aumentando hasta la fecha.

Por la falta de pago, las administradoras de fondos de inversión Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Partner presentaron un arbitraje en junio de 2023 contra el Gobierno federal bajo el marco del T–MEC y ahora piden diálogo directo con el Ejecutivo para llegar a un acuerdo.

Sobre por qué los acreedores han solicitado una comunicación directa con el Gobierno mexicano, la asesora legal de los afectados, Katherine P. Padgett, respondió la semana pasada, previo a la orden del Juez, a SinEmbargo:
“Buscamos forjar un camino de colaboración que sirva a los intereses de México, su gente y sus socios e inversionistas internacionales. En vista del Sr. Salinas Pliego y su importante deuda fiscal no pagada, creemos firmemente que nuestros intereses generales están estrechamente alineados. No creemos que sea del interés del Gobierno mexicano seguir gastando sus recursos en la defensa de un arbitraje derivado de las acciones ilegales del Poder Judicial mexicano para proteger los intereses privados del Sr. Ricardo Salinas Pliego y de sus empresas por sus obligaciones legales de pagar la deuda, en contravención de las obligaciones de México en virtud de tratados internacionales”.
Además de este adeudo, Salinas Pliego debe al fisco mexicano más de 74 mil millones de pesos, que continúa litigando ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Tribunales Colegiados de Circuito y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) para alargar el pago el mayor tiempo posible.

De igual forma, la semana pasada la agencia de noticias Bloomberg dio a conocer que Ricardo Salinas Pliego pagó una fianza de 25 millones de dólares en Estados Unidos para evitar su arrestó por una deuda que tiene con la multinacional AT&T Inc. Esta deuda, diferente a las otras, se originó en el año 2014, cuando la estadounidense AT&T compró la telefónica Iusacell, entonces propiedad de Salinas Pliego, la intención de la empresa extranjera era ingresar al mercado mexicano.

Sin embargo, Iusacell mantenía un crédito fiscal millonario con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México, del que no informó a AT&T. Por ello, en 2020, AT&T demandó a Grupo Salinas ante una Corte de Nueva York, Estados Unidos, en donde el fallo fue en favor de la empresa estadounidense y se determinó que Salinas Pliego tenía que pagarle a AT&T lo que ésta había pagado al SAT, resolución que el dueño de TV Azteca impugnó, por lo que la Jueza de la Corte Suprema del Estado de Nueva York, Andrea Masley, declaró desacató.
“El ultimátum [a Salinas Pliego] sobre su arresto surgió a raíz de otra disputa relacionada con una supuesta deuda, esta vez con AT&T. La compañía compró el negocio mexicano de telecomunicaciones de Salinas en 2014 y presentó una demanda en 2020, alegando que se le debía dinero por impuestos que no pagó y que databan de la propiedad anterior. Las empresas de Salinas impugnaron esto, pero perdieron y se les declaró en desacato”, explicó Bloomberg.
El "Juez amigo"

TV Azteca, que actualmente ya no publica sus reportes financieros en la Bolsa Mexicana de Valores, utilizó un "procedimiento secreto" para obtener una medida cautelar del Juez Miguel Ángel Robles Villegas para no pagar a sus prestamistas en EU, pese a presentar "motivos falsos y fácilmente refutables", informó Akin, la firma legal que representa a los afectados.

Este Juez en 2020 concedió una medida que impedía a Diamond Films ejecutar las reclamaciones contra TV Azteca en un litigio fuera de México y el 9 de mayo de 2023 dictó otra medida precautoria  —sin notificar ni dar oportunidad de defensa a las contrapartes— permitiendo que TV Azteca se abstuviera de divulgar información financiera legalmente exigida como empresa que cotizaba en la Bolsa Mexicana de Valores.
"Esta orden judicial permite a la empresa blindar información de su desempeño financiero real y continuar fingiendo que ha sufrido dificultades debido a la pandemia de COVID-19. Convenientemente, esto también significa que no hay base para que los prestamistas digan que TV Azteca ciertamente puede pagar la deuda que ahora debe en su totalidad, así como las obligaciones fiscales impagas que también está desafiando", plantea el comunicado de los fondos de inversión.
Entonces, el arbitraje presentado en 2023 ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial busca que el Estado mexicano repare con 220 millones de dólares por "la manipulación abusiva de TV Azteca de los tribunales mexicanos para obstruir la recuperación legítima de 500 millones de dólares por parte de los inversionistas estadounidenses".

Esta acción de Salinas Pliego la califican en el documento del caso CIADI No. ARB/23/33 como un "intento abusivo que lamentablemente fue exitoso" en tribunales mexicanos.


Katherine P. Padgett, asesora legal de los demandantes en este arbitraje contra el Estado mexicano, comentó que en lugar de cumplir con sus obligaciones de pago bajo los términos del préstamo, TV Azteca optó por "jugar" con el sistema judicial.
"México es responsable del mal uso de su sistema judicial a favor de TV Azteca, lo que ha resultado en una clara denegación de justicia para los inversionistas estadounidenses. El arbitraje internacional es la única vía para que los inversionistas hagan valer sus derechos", expuso a SinEmbargo. "Dicho esto, buscamos dialogar con las autoridades gubernamentales mexicanas porque consideramos importante que el poder judicial mexicano actúe conforme a la Ley y los principios internacionales del debido proceso".
En 2022 TV Azteca inició un procedimiento secreto ante el Sexagésimo Tercer Juzgado Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México solicitando que declarara que la pandemia del COVID-19 constituía un caso de fuerza mayor que impedía a la televisora cumplir con sus obligaciones y pagar sus deudas a los inversionistas.

Cinco días después, el Juez Miguel Ángel Robles Villegas les otorgó medidas cautelares sin conceder audiencia ni notificar a los inversionistas, dictaminando la suspensión de pagos hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el fin de la pandemia, a pesar de que las actividades del Tribunal Superior de Justicia de la CdMx se habían reanudado por completo seis meses antes, en marzo de 2022.

Cuando los prestamistas buscaron que se levantara la medida cautelar después de que la OMS declaró el fin de la emergencia de salud pública, el Sexagésimo Tercer Tribunal Superior negó esa solicitud con el argumento de que "sólo se declararon terminadas las acciones extraordinarias, pero todavía hay casos del virus COVID 19".

Además, el 30 de enero de 2024 la Tercera Sala del Tribunal de Apelaciones sostuvo que la medida cautelar debe mantenerse hasta que sea TV Azteca la que notifique a los 35 acusados, lo que, a consideración de los demandantes, no ha sucedido ni sucederá.
"El Tribunal inexplicablemente ha permitido que TV Azteca mantenga esos procedimientos en espera indefinida. La justicia retrasada es justicia denegada. La solicitud de arbitraje se basa específicamente en aquellas irregularidades a las que los inversionistas estadounidenses han sido sometidos involuntariamente", dijo la representante legal Padgett.
Este monto de 500 millones de dólares por bonos de deuda que la televisora emitió continúa aumentando porque aún hoy, a tres años del litigio, TV Azteca permanece protegida de responsabilidad debido a las "acciones indebidas" de los tribunales mexicanos locales, reitera el comunicado.

Piden diálogo con el Ejecutivo

La representante legal Katherine P. Padgett explicó que el arbitraje internacional contra el Estado mexicano, bajo el T–MEC, se presentó porque el proceso judicial en México se llevó a cabo sin respetar los derechos básicos del debido proceso como su derecho a ser notificados.
"México es responsable, bajo el derecho internacional, ante los inversionistas estadounidenses por el mal uso de su sistema judicial en contra de sus intereses y a favor de TV Azteca y del Sr. Ricardo Salinas", se argumenta en el comunicado.
Y agregan en el documento del caso: "¿Para qué servir sumisamente al Sr. Salinas en lugar de trabajar para abordar los graves errores judiciales que el sistema judicial mexicano sigue infligiendo a los demandantes y a los Tenedores de Notas bajo su control?".

En octubre de 2024 la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard Casaubón, informó que los fondos de inversión reclaman al Gobierno federal 220 millones de dólares a manera de indemnización, pues aseguran que la medida cautelar otorgada por un Juez de la Ciudad de México es violatorio al T–MEC, pero, de acuerdo con el Gobierno mexicano, esta indemnización no se le puede imputar al Estado mexicano.

En esta ocasión, y para evitar un litigio y encontrar una solución a esta disputa, la representación legal pidió diálogo con el Poder Ejecutivo para que escuche a los inversionistas de EU porque no creen que el Gobierno de México quiera utilizar recursos públicos para defender una demanda que "intenta justificar acciones del Poder Judicial que protegen ilegalmente a las empresas del Grupo Salinas, además de la incertidumbre que conlleva cualquier litigio de esta naturaleza".

La abogada Padgett agregó por correo electrónico que, aunque el arbitraje internacional es la única vía para que los inversionistas hagan valer sus derechos, "buscamos forjar un camino colaborativo hacia adelante que sirva a los intereses de México, su gente y sus socios e inversionistas internacionales. En vista del Sr. Salinas Pliego y su importante deuda fiscal no pagada, creemos firmemente que nuestros intereses más amplios están estrechamente alineados".

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Nada de negociar la Ley “en lo oscurito”; nunca, responde Sheinbaum a Salinas Pliego

Sheinbaum señaló que el empresario y su grupo tienen los mismos derechos que cualquier deudor fiscal, y reiteró que su Gobierno está abierto al diálogo, pero no a acuerdos fuera de la Ley.

Claudia Sheinbaum Pardo respondió este viernes a la “invitación” que le hizo desde las redes sociales el empresario Ricardo Salinas Pliego para “conversar” sobre sus adeudos con el Sistema de Administración Tributario (SAT), que sumaban hasta el pasado mes de junio 74 mil millones de pesos por un acumulado de impuestos, multas y recargos. “La Ley no se negocia”, dijo la Presidenta de México.

Ayer, Salinas Pliego publicó un post en la red social X, retador y verbalmente agresivo. Llama a Sheinbaum Pardo “presidente”.
“Es evidente que la presidente @Claudiashein y yo tenemos profundos desacuerdos, y eso no va a cambiar. En una democracia es válido tener diferencias. Hoy, después de que me volviera a mencionar en la mañanera, me puse a tratar de contar todas las veces que me han mencionado y me he dado cuenta de que, desde Palacio Nacional, este gobierno y el anterior, le han dedicado muchísimo tiempo a atacarme y calumniarme en lugar de dedicarse a gobernar y dar los resultados para los cuales fueron elegidos. Eso no resuelve nada y mucho menos construye la confianza que los empresarios mexicanos y extranjeros necesitan para seguir invirtiendo en el país”, dijo el empresario.
“Perder tiempo en ataques personales no fortalece a México. Lo que sí puede hacerlo es abrir una mesa de diálogo responsable. Por eso, le propongo presidente que su equipo y el mío se sienten en una mesa de negociación abierta, seria y transparente, donde podamos encontrar puntos de acuerdo y construir soluciones justas para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo y corresponde, ni más ni menos, de acuerdo con la Ley”, agregó Salinas Pliego. “Lo que está en juego no es un pleito entre dos personas. Lo que está en juego es la confianza de millones de mexicanos que quieren un país con reglas claras, inversión, empleo y futuro”.
La Presidenta de México le dijo esta mañana en su conferencia de prensa: “Por el tema de la publicación que hizo ayer el Grupo Salinas, esto no es un asunto de negociación en lo oscurito. Esos tiempos ya quedaron en el pasado. No es asunto de sentarnos a negociar qué sí qué no. Mesas técnicas ha habido muchísimas sobre este caso en particular. Él o este grupo tiene derecho a lo que tiene derecho cualquier deudor en caso de que pague. Nosotros siempre vamos a estar abiertos al diálogo, nosotros nunca vamos a cerrar la puerta a nadie; pero negociación de la Ley, nunca”.
“Como decía Juárez: nada ni nadie por encima de la Ley se llama estado de derecho para todas y para todos, pero es importante que se conozcan los casos. Esto no es autoritarismo, las puertas del SAT están abierta siempre a cualquier persona, pero la Ley es la Ley”, señaló la Presidenta.


Hoy durante su conferencia, la mandataria invitó a la Procuradora fiscal para que explicara cómo se hace el cálculo fiscal de los adeudos. “Cuando llegué la Presidencia juró hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen, por lo que es importante que se entienda que cuando se hace una revisión fiscal”, dijo.

Por su parte, Grisel Galeano García, Procuradora Fiscal de la Federación, exhibió esta mañana un entramado legal y empresarial de Ricardo Salinas para no pagar impuestos. La estrategia que este empresario ha utilizado durante al menos dos décadas incluye una madeja de recursos de amparo, esconder ganancias, declaraciones indebidas o infladas, interpretar a su conveniencia la Ley, utilizar el Poder Judicial para postergar pagos de obligaciones, entre otras herramientas extralegales.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SUGEYRY ROMINA GÁNDARA.

SCJN admite recurso de Elektra contra fisco; Salinas Pliego amaga con demandar a Sheinbaum

Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió a trámite, el 25 de septiembre de 2025, el último recurso de revisión interpuesto por Grupo Elektra, contra un crédito fiscal de mil 609 millones de pesos.

El recurso de revisión interpuesto por la empresa del magnate regiomontano Ricardo Benjamín Salinas Pliego, contra la negativa de amparo dictada contra Elektra, el 19 de junio de 2025, por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, mismo que confirmó el crédito que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) fincó por impuestos omitidos en el ejercicio fiscal de 2012.

Aguilar Ortiz admitió el recurso de revisión de Elektra, exclusivamente para analizar la constitucionalidad del artículo 31 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. El ministro advirtió que a partir del 25 de septiembre de 2025 correría el plazo de seis meses para resolverlo.

La nueva SCJN comenzó, el 8 de septiembre de 2025, a reasignar los asuntos que quedaron pendientes de resolución por la anterior integración del máximo tribunal constitucional, los cuales fueron entregados por las antiguas ponencias a la Secretaría General de Acuerdos, para su redistribución.

Entre ellos se encuentran los asuntos promovidos por Salinas Pliego y sus empresas, en contra del SAT, por diversos créditos fiscales. Dos amparos directos en revisión, presentados por Nueva Elektra del Milenio y Totalplay, fueron asignados a la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, a pesar de que fue declarada impedida en otros asuntos relacionados con el magnate regiomontano.

El amparo directo en revisión 6321/2024 con el que Grupo Elektra reclamaba un crédito fiscal de más de 33 mil millones de pesos, que estaba en la ponencia de Alberto Gelacio Pérez Dayán, fue turnado al nuevo ministro Arístides Rodrigo Guerrero García.

El 25 de septiembre de 2025, el magnate regiomontano amagó con demandar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien afirmó, un día antes, que Salinas Pliego incurrió en un caso de defraudación en Estados Unidos, luego de que la Corte Suprema del Estado de Nueva York lo declaró en desacato, por la venta de la telefónica Iusacell a AT&T, sin informar las deudas fiscales que arrastraba dicha compañía.

“Mentir tiene un costo; más aún cuando se hace desde el gobierno. En respuesta a las calumnias vertidas hoy desde la conferencia matutina de la Presidencia, informamos que evaluaremos las demandas y acciones legales pertinentes en México y EE. UU. por difamación y daño moral para que la verdad prevalezca. Ningún ciudadano o empresa debe ser atacada desde la impunidad del poder público”, escribió Grupo Salinas, en su cuenta de la red social X, en la cual también anexó un comunicado.

“Por segunda vez en menos de una semana, hoy, desde la más alta tribuna del país, la titular del Ejecutivo Federal atacó a nuestro presidente fundador, el señor Ricardo Benjamín Salinas Pliego, con calumnias y difamaciones. Más grave aún es que se realicen con dolo, y desde la más supina ignorancia -propia de los gobiernícolas- sobre cómo funciona el mundo empresarial y este tipo de operaciones”, señaló el conglomerado empresarial.

“Con ello, el gobierno de México confirma, una vez más, que la embestida autoritaria en nuestra contra es una persecución política y no una disputa fiscal, como intentan disfrazarla. ¿O de qué otra manera se explican las más de 200 menciones en las mañaneras de la pasada y de la actual administración en contra del señor Salinas Pliego y nuestras empresas?”, enfatizó Grupo Salinas.

“Además, nuevamente nos utilizan como distractores para desviar la atención de la opinión pública y evitar que se hable de lo verdaderamente importante: la extrañísima escala de nueve horas en Chiapas -donde, casualmente, reside el expresidente López Obrador- del avión que trasladó a Hernán Bermúdez Requena, el ‘Comandante H’, quien fuera secretario de Seguridad en Tabasco durante el gobierno del hoy senador y coordinador parlamentario de MORENA, Adán Augusto López Hernández”, afirmó el conglomerado empresarial.

“Mentir cuesta y tiene consecuencias, más aún cuando se trata de una funcionaria pública. Por ello, estamos analizando y evaluando iniciar las demandas y acciones legales pertinentes en México y EE.UU. en contra de la titular del Ejecutivo Federal por difamación y daño moral, a fin de garantizar que cesen el acoso y las calumnias desde la Presidencia, y enfrente las responsabilidades que las leyes en ambos países establecen”, finalizó Grupo Salinas.

Grisel Galeano García, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) exhibió, el 27 de junio de 2025, el supuesto “modus operandi” del Grupo Salinas, del magnate regiomontano Ricardo Benjamín Salinas Pliego, del cual afirmó adeudaba al 74 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), en diversos casos.

Durante la conferencia de prensa matutina Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria federal informó que eran 32 los casos que se litigaban en el Poder Judicial de la Federación (PJF), desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tribunales colegiados, juzgados de distrito y tribunales administrativos.

Según detalló Galeano García, en el máximo tribunal constitucional había tres asuntos, por un monto aproximado de 26 mil millones de pesos, mientras que en tribunales colegiados de circuito había asuntos por 20 mil mdp. En tanto, en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) había 11 asuntos, por 8 mil millones de pesos. En otras instancias había 13 asuntos por otros 20 mil mdp.

La titular de la PFF subrayó que se habían respetado los derechos de audiencia y defensa legal al Grupo Salinas. En la SCJN, el juicio más antiguo era del 2008, por lo que tenía 16 años de incumplimiento. Ante ello, explicó el “modus operandi” de dicho conglomerado empresarial, para “retrasar indefinidamente” las resoluciones judiciales.

“Podemos concluir que el modus operandi de este grupo empresarial, que debe pagar impuestos, como lo hacemos todos y todas, es solicitarle a la autoridad que le revise muy bien si es verdad que tiene que pagar o no ciertas cuestiones”, enfatizó la funcionaria federal.

“De todas maneras, incumple durante ese proceso de revisión, interpone absolutamente todos los recursos judiciales necesarios, uno tras otro, ante todas las instancias posibles. En los casos de que advierta que un juzgador o juzgadora está por no concederle la razón, aunque haya criterios que lo obliguen a definir el tema en favor del fisco federal, entonces lo recusa o lo declara impedido, alega intereses personales”, dijo Galeano García.

“Y no obstante habiendo tenido las sentencias firmes, que los jueces no están recusados, que pueden resolverle los asuntos objetivamente, interponen nuevos juicios y nuevos impedimentos y recursos para retrasar indefinidamente estas resoluciones”, comentó la titular del PFF.

La funcionaria federal expresó que “es penoso” que, según ella, la “fuerza corporativa” del Grupo encabezado por el magnate regiomontano alcanzó a influir en el máximo tribunal constitucional. También señaló que esperaba que si no se resolvían los asuntos en la SCJN, cuando se conformara el nuevo Pleno, “se estrene” resolviéndolos.

“Es penoso, pero hasta allá alcanza esta fuerza corporativa, por eso agradecemos este cambio de paradigma y de política judicial. Esperamos que esto sea muy benéfico para todas y todos y tengamos jueces objetivos y estas tácticas estamos seguros que no les van a seguir funcionando, ni dando resultados, porque son recursos del erario público, que deben ser destinados para todas y todos y por 16 años se nos han negado”, agregó Galeano García.

Por su parte -desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, Sheinbaum Pardo expresó que decidió exhibir el caso del magnate regiomontano, en respuesta a las críticas de TV Azteca contra la elección judicial. La titular del Poder Ejecutivo Federal dijo que el conglomerado empresarial iba a pagar los impuestos, porque no creía “que los ministros se vayan a atrever a hacer algo contra el pueblo de México”.

“Alguien amaneció muy enojada y preocupada por los broncones que se le vinieron encima a los narco políticos… y como pueden ver, no es mi hermosa esposa. No se dejen distraer de lo verdaderamente importante con mentiras y datos amañados. Disfruten su fin de semana y recuerden que TODO LO QUE LES OFRECE UN POLÍTICO GRATIS, SE LO TUVO QUE ROBAR A ALGUIEN QUE SI TRABAJÓ”, respondió Salinas Pliego, en su cuenta de la red social X.

“Lo que buscan es distraer la atención de las 22 leyes y reformas con las que pretenden apropiarse de todo lo que puedan robarle al pueblo de México, mientras destruyen la república. No nos vamos a callar ante las presiones de los Gobiernicolas, y como dicen los porristas del PEJE: ‘van a tener que pagar’. Más temprano que tarde, ellos van a rendir cuentas y la van a pagar”, insistió el magnate regiomontano.

“Siguiendo las instrucciones de sus jefes [Andrés Manuel] @lopezobrador_ y @JesusRCuevas, la Procuradora Fiscal @GriselGaleanoMx llevó nuevamente la extorsión fiscal a la más alta tribuna, sin importarle el respeto al debido proceso y el Estado de Derecho, con el único objetivo de presionar a la @SCJN y al Poder Judicial. Pese a las presiones políticas e intentos por censurar nuestra libertad de expresión, ¡NO NOS VAN A DOBLEGAR! Aquí estamos y seguiremos defendiéndonos de estos abusos”, expresó, por su parte, el Grupo Salinas, también en X.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.
FECHA: 25 SEPTIEMBRE 2025