Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » » Nadie se vuelve narco por atrapar pokémones: diputada de MC critica impuesto a videojuegos

La diputada Irais Reyes de la Torre criticó el impuesto a videojuegos con temática violenta y señaló que la violencia en México nace de un Estado que ha fallado en garantizar seguridad, justicia y paz.

Durante la discusión de la reforma al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) que establece un incremento al impuesto de videojuegos con temática violenta, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Irais Reyes de la Torre, criticó el graven, ya que consideró que no hay un videojuego que dispare un arma, ya que afirmó que la violencia en México no nace de un videojuego, nace de un Estado que ha fallado en garantizar seguridad, justicia y paz. 

En su participación durante la discusión, acompañada con un letreo con la leyenda: ‘¡Game Over! A la censura. No ha impuestos absurdos’, la diputada emecista resaltó que el entretenimiento no genera violencia, pues afirmó que la violencia la produce un Estado que ha normalizado impunidad y ha permitido que el crimen crezca.

“Vamos a decirlo con todas sus letras. Nadie se hace violento por jugar, nadie se vuelve criminal por sobrevivir al apocalipsis en The Last of Us. Nadie termina en la delincuencia por lanzar un Fatality en Mortal Kombat. Y nadie se convierte en narco por atrapar criaturas en Pokémon. La ficción no produce delincuentes. 

“El entretenimiento no genera violencia. La violencia la produce un Estado que ha normalizado impunidad, que ha permitido que el crimen crezca y que no ha cumplido con su deber de proteger a la gente. Si así fuera, países como Japón o Corea, que son en los que más videojuegos se consumen en el mundo, serían los más violentos y ocurre exactamente lo contrario en este país. 
“La violencia que desangra a México no nace de un videojuego o de una consola, nace de un Estado que ha fallado en garantizar seguridad, justicia y paz. No hay un videojuego que dispare un arma, no hay consola que secuestre, extorsione o desaparezca personas, no hay partida que destruya el tejido social”, resaltó. 
Para finalizar, Reyes de la Torre afirmó que la comunidad gamer no es violenta ni antisocial, es diversa, pacífica y colaborativa, además que ha construido redes en torno al trabajo en equipo y la cooperación.  
“Lejos de ser una amenaza, son personas creativas y talentosas, que no necesitan castigo ni estigmas, necesitan que el Estado vea en ellas innovación, no un enemigo del que sacar dinero”, puntualizó.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CORTÉS.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply