Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Nueva termoeléctrica en Los Cabos ignora el impacto al ambiente y a la salud: CERCA

La propuesta de construir una central en Los Cabos busca reducir la dependencia energética de La Paz, pero plantea una encrucijada entre la creciente demanda de energía y el impacto ecológico que genera.

El anuncio de construcción de una Central de Ciclo Combinado de gas fósil de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Los Cabos no consideró el impacto ambiental ni la salud de las personas, aseguró el Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA).

“Por un lado se toma en cuenta la necesidad eléctrica que es visible en todos lados... pero creo que es el único elemento que se toma en cuenta…. Los elementos que faltan aquí son los de la parte ambiental”, dijo Jaqueline Valenzuela, directora de CERCA. 

La CFE anunció a través de un comunicado la construcción de la central en Los Cabos, que contará con una capacidad de generación de 240 megawatts junto a otros 11 proyectos que integran el Plan de Fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional. Esto cobra relevancia en el marco de la atracción de industrias a México a través de la reducción de costos de producción derivados de la relocalización, estrategia conocida como nearshoring. 

De acuerdo con Valenzuela, el plan de la CFE puede potenciar las actividades productivas o frenarlas, de ahí la importancia de la energía no solo en el sector doméstico, sino en el industrial, cuyos impactos al ambiente deben ser valorados.

Dependencia de La Paz y del gas fósil

La construcción de una termoeléctrica que funcionará con gas fósil indica que la propuesta es que el noroeste siga funcionando con combustibles fósiles, señaló Valenzuela. 

La CFE tiene experiencia con el ciclo combinado; el acceso a diésel con combustóleo y a gas en la región; por lo que optó por una tecnología que le permita operar la central en 2028.

El impulso turístico de Los Cabos estuvo acompañado de un crecimiento del 47.2% de la población entre 2010 y 2020. El crecimiento urbano que inició en Cabo San Lucas y avanzó por San José del Cabo, ahora está extendiéndose a la zona de Cabo del Este.

Para Valenzuela la decisión de construir en Los Cabos está respaldada por una reducción de los costos de transmisión de la electricidad. Desde 1979 La Paz ha sido el corazón energético de Baja California Sur, ya que la mayor parte de la generación de energía del estado se produce ahí y se transmite a otros municipios, como Los Cabos.
“Depender de La Paz para la generación de electricidad, sobre todo, cuando hablas de Los Cabos, un municipio pujante, que los planes de crecimiento van en expansión a un nivel muy acelerado, no sería soportable”, señaló Valenzuela.
Contaminación del aire

Actualmente, no hay un monitoreo oficial de la calidad ambiental en Los Cabos, solo uno ciudadano que realiza CERCA. En ninguna sede de monitoreo, desde que inició este seguimiento, ha habido registro de buena calidad del aire. 

Sin embargo, debido a que no hay datos oficiales que confirmen la contaminación ambiental, la Semarnat no puede intervenir en la instalación de la central.
“No se tiene información local porque no se mide la calidad del aire en el municipio de Los Cabos de manera normativa. Entonces, no tenemos un componente para que la Semarnat manifieste que hay que poner atención a este proyecto. Mientras que la CFE sólo necesita conocer en qué tecnología va a invertir, el presupuesto que tiene, de dónde va a sacar el suministro del combustible, tener los permisos de operación y el uso de suelo”, dijo Valenzuela.
De construirse, la calidad ambiental podría deteriorarse en Los Cabos por la suma de la central a la motorización, el tránsito por caminos no habilitados, la extracción de material pétreo, las emisiones del transporte marítimo, aéreo y terrestre; y los incendios del relleno sanitario y del estero de San José del Cabo.

“Como ciudadanía, y en particular el Ayuntamiento de Los Cabos, debe levantar la voz y gestionar con la Federación las condiciones más sustentables para generar electricidad porque ya hay un problema, no causado por la generación de electricidad, pero ya hay un problema”, señaló Valenzuela.

Actualmente, el proyecto de la central de Los Cabos está en una etapa de gestión política y ciudadana. Posteriormente, se abrirán las licitaciones públicas para que sea asignada a una empresa que llevará a cabo las obras y que tendrá que conseguir los permisos, entre ellos, la autorización de impacto ambiental por parte de la Semarnat.
Valenzuela señaló que la Semarnat debe evaluar de forma integral este proyecto y, a su vez, valerse de un ordenamiento territorial para atacar las otras fuentes de contaminación del aire.
“Aquí hay una oportunidad con el municipio de Los Cabos como interlocutor y con la Federación; de que se analicen los proyectos eléctricos desde un enfoque multisectorial y de cuenca; de que se considere la capacidad de carga de la cuenca atmosférica. Hay mucho que hacer en cuanto a ordenamiento territorial, si no se avanza en eso, no va a ser factible (la realización del proyecto)”, señaló Valenzuela.

FUENTE: CAUSA NATURA MEDIA.
AUTOR: DANIELA REYES.

Búsqueda de desaparecidos también es responsabilidad de colectivos: gobernador de BC Sur

Cuando Iris Manríquez le señaló que son las familias las que están haciendo el trabajo, Castro respondió: “Qué bueno, hija, pues son sus familiares”.

“Pues son sus familiares, deben de estar orgullosos, sentirse bien que ustedes también están haciendo trabajo, porque quienes se lo desaparecieron no fue el gobierno”, respondió el gobernador de Baja California Víctor Castro Cosío al ser increpado por familiares de desaparecidos.

Si bien los colectivos de búsqueda en México surgieron ante la falta de respuesta y resultados de las autoridades con respecto a las personas desaparecidas, estos grupos han logrado dar algunas respuestas a quienes no encuentran a sus familiares. El trabajo de los colectivos, parece haber confundido a Castro quién tiene la responsabilidad de buscar a las personas.

BCS: La aeronave del Gobernador Víctor Manuel Castro sufre accidente, pero sale ileso

Según los primeros reportes, fue cerca de las 21:00 horas cuando el vehículo aéreo, una avioneta tipo Cessna, sufrió el incidente, mientras se encontraba en el Aeropuerto Internacional de La Paz. El tren de aterrizaje de la aeronave habría sido la causante del incidente.

La aeronave donde viajaba Víctor Manuel Castro Cosío, Gobernador de Baja California Sur (BCS), sufrió un accidente durante un viaje la noche del miércoles, en el Aeropuerto Internacional de La Paz. El mandatario estatal se encuentra ileso, informó el Gobierno del Estado.

Colectivos de búsqueda: 102 desaparecidos en 2023

El 10 de noviembre, Juan Joel Villagómez Rivera, de 49 años, fue visto saliendo de su domicilio en su camioneta Ford F-150; llevaba su uniforme de trabajo, camisa azul marino con la leyenda GranVid, pantalón de mezclilla y calzado industrial.

Este ex policía se encuentra en calidad de desaparecido y, justo 48 horas después, su auto fue localizado en la colonia Paraíso del Sol, sin embargo, de él ya no se supo más.

Vinculan a proceso a anestesiólogo Gustavo Aguirre por posesión de fentanilo; llevará el litigio en libertad

El médico anestesiólogo Gustavo Darwin Aguirre Castro fue vinculado a proceso por delitos contra la salud. Seguirá su proceso en libertad.

Gustavo Darwin Aguirre Castro, médico anestesiólogo, fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en los delitos contra la salud en modalidad de posesión fentanilo con fines de suministro y posesión simple de THC.

El médico enfrentará su proceso en libertad, ya que el pasado 2 de septiembre un juez adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en La Paz, Baja California Sur, le modificó la medida cautelar luego de que su defensa interpuso un amparo.

Estudiantes de la UABCS protestan por casos de acoso y porque alumna fue obligada a disculparse con su presunto agresor

La protesta de detonó, según dijeron, luego de que una alumna de la UABCS fuera obligada a disculparse con su presunto agresor.

Estudiantes de la de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) protestaron este miércoles en contra de los casos de acoso sexual, la violencia que se vive en el plantel y para exigir un mecanismo de atención a sus denuncias.

La comunidad estudiantil bloqueó la entrada de la universidad para solicitar diálogo con las autoridades y presentar un pliego petitorio.

BCS avala la permanencia del Ejército en las calles hasta 2028; ya suman 18 estados

Con 14 votos a favor y cuatro en contra, el Congreso de Baja California Sur aprobó la minuta que reforma la Constitución Política de México y que otorga certeza jurídica a las Fuerzas Armadas en las labores de seguridad hasta el año 2028.

El Pleno del Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó por mayoría la Reforma Constitucional de la minuta enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en materia de Guardia Nacional, con la que las Fuerzas Armadas del Estado permanecerán en las calles hasta 2028.

Con 14 votos a favor y cuatro en contra, el Congreso de Baja California Sur aprobó la minuta que reforma la Constitución Política de México y que otorga certeza jurídica a las Fuerzas Armadas en las labores de seguridad hasta el año 2028.

Jueza vincula a proceso a 3 periodistas de BCS por violencia política de género; RSF dice que medida es desproporcionada

Reporteros Sin Fronteras hizo un llamado a la Fiscalía General de la República (FGR) para facilitar una salida alterna a este juicio y que se considere prioritariamente el ejercicio de la labor periodística.

Tres periodistas del medio BCS Noticias fueron vinculados a proceso por una jueza tras ser acusados de violencia política de género.

En un hecho sin precedente, la jueza Guadalupe Juárez Martínez vinculó a proceso a los periodistas Erick Murillo, Perla Cota y Diego Soto por el presunto delito de violencia política en razón de género en contra de una funcionaria pública.