Los primeros 14 aspirantes a formar parte del Consejo Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas comparecerán este miércoles en el Senado de la República.
Con medio año de retraso, el Senado iniciará este miércoles las comparecencias para elegir a las nuevas personas integrantes del Consejo Ciudadano Honorífico del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas que permanecerán en el órgano hasta 2027.
En junio pasado, exintegrantes de ese Consejo, que terminaron su gestión en 2024, advirtieron que la ausencia de reuniones del Sistema Nacional de Búsqueda en el primer semestre de este año ha contribuido a un estancamiento institucional y ha agravado la crisis de desapariciones en México.
Durante tres días —del 30 de julio al 1 de agosto—, comparecerán 44 aspirantes a integrar el Consejo: 12 familiares de personas desaparecidas, 11 integrantes de organizaciones civiles y 21 especialistas. Al finalizar todas las comparecencias, las legisladoras propondrán 13 perfiles —cinco familiares, cuatro integrantes de organizaciones sociales y cuatro especialistas— ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta para su posterior votación en el pleno.
Comparecen en el Senado aspirantes al Consejo Ciudadano de Búsqueda de Personas
Este miércoles, en la primera jornada de entrevistas, participarán 10 familiares de personas desaparecidas, tres de ellas provenientes de Ciudad de México, dos del Estado de México, y otras más de Nayarit, Sinaloa, Aguascalientes y Guanajuato. También comparecerán cuatro integrantes de organizaciones civiles.
El primero en comparecer será Francisco Javier Espinoza Granados, integrante del colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia de Aguascalientes, quien busca desde 2007 a su hijo Francisco Javier Espinosa Almanza. La siguiente es Araceli Magdalena Rodríguez Nava, madre del sargento de la extinta Policía Federal Luis Ángel León Rodríguez, desaparecido en Guanajuato desde 2009.
El tercero es José Andrés Méndez Ñeco, integrante del colectivo Amor por los desaparecidos en Tamaulipas, quien lleva 12 años en la búsqueda de su hermana Ana del Carmen. Le sigue Alejandrina Fabiola Orozco Romano, madre de Pablo Joaquín Gómez Orozco, un joven de 16 años que salió a buscar trabajo en Nayarit en 2023 y no se le volvió a ver.
La siguiente es María Isabel Cruz Bernal, fundadora del colectivo Sabuesos Guerreras en Sinaloa, luego de que su hijo Reyes Yosimar García fue privado de la libertad en 2017 por un grupo armado. Además de Diana Gutiérrez Cerqueda, Colectivo Buscándote Con Amor Estado de México, quien busca a su mamá Adulfa Cerqueda Martínez.
Otra de las participantes es Jaqueline Palmeros Rosas, fundadora del colectivo Una Luz en el Camino y quien halló el cuerpo de su hija Jael Monserrat Uribe Palmeros en enero pasado, tras cuatro años de búsqueda.
También, Marco Antonio Velázquez Sosa, quien busca a su hermano Carlos Eduardo desde 2022, y Adela Alvarado Álvarez, de Ciudad de México.
Dentro de las aspirantes se encuentra también Olimpia Montoya, quien busca a su hermano Marco Antonio desde 2017 y cuyo amparo interpuesto ante las autoridades en 2021 sirvió para que la Fiscalía General de la República echara a andar la creación de un Banco Nacional de Datos Forenses.
Entre las cuatro personas integrantes de organizaciones civiles están Omaira de Jesús Ochoa Mercado, integrante de Justicia Pro Persona, quien fue electa ya como integrante del Consejo Ciudadano en Ciudad de México.
Blanca Patricia Talavera Torres, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción hasta 2027.
María del Carmen Zamora Villedas, quien formó parte del Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda en Estado de México, además de Emanuel Adrián Jiménez García.
Las personas aspirantes tendrán de manera inicial tres minutos para exponer su plan de trabajo y argumentar las razones para que formen parte del organismo. Representantes de los seis grupos parlamentarios podrán realizar preguntas a las personas aspirantes.
Luego de las comparecencias, las Comisiones Unidas de Gobernación y Derechos Humanos tendrán hasta el 15 de agosto para proponer ante la Junta de Coordinación Política los nuevos perfiles para integrar el Consejo Ciudadano.
Funciones del Consejo Ciudadano del Sistema de Búsqueda de Personas
El Consejo Ciudadano tiene la facultad de hacer propuestas al Sistema Nacional y a la Comisión Nacional de Búsqueda para acelerar o profundizar sus acciones, así como a servicios periciales y forenses para ampliar sus funciones y mejorar el funcionamiento de los programas, registros, bancos y herramientas en materia de búsqueda de personas.
Asimismo, el Consejo puede solicitar información a cualquier integrante del Sistema Nacional y hacer recomendaciones, así como acceder a la información estadística.
Los integrantes del Consejo tienen la facultad de denunciar las irregularidades en las actuaciones de servidores públicos relacionados con la búsqueda e investigación de personas desaparecidas.
Otra de sus atribuciones es realizar recomendaciones sobre la integración y operación de la Comisión Nacional de Búsqueda, por lo que una de sus primeras tareas será en torno a la sucesión de Teresa Guadalupe Reyes, que renunció este martes como titular de ese organismo.
Listado completo de aspirantes al Consejo Ciudadano del Sistema de Búsqueda de Personas
Familiares:
Francisco Javier Espinosa Granados; Juan Humberto Morales Ramírez; Araceli Magdalena Nava Rodríguez; José Andrés Méndez Ñeco; María Isabel Cruz Bernal; Alejandrina Fabiola Orozco Romano; Adela Alvarado Valdés; Diana Gutiérrez Cerqueda; Miriam Jaqueline Palmeros Rosas; Marco Antonio Velázquez Sosa; Teresa de Jesús Castillo Medina y Isela Berenice Olimpia Montoya Juárez.
Representantes de organizaciones civiles:
Emanuel Adrián Jiménez García; Omaira de Jesús Ochoa Mercado; María Luisa Andrade; Blanca Patricia Talavera Torres; María del Carmen Zamora Villedas; María de la Luz Barbosa Mendoza; Alejandro Darío Tamez Murguía; Teresa Anaís Palacios Pérez; Francisco Lugo Silva; Graciela Ramírez Arce y Gerardo Islas Villagómez.
Especialistas:
Ricardo Nava Rueda; Xóchitl Guadalupe Rangel Romero; Mónica Silvy Morales Ríos; Eberth Castañón Torres; Luis Enrique González Araiza; Alfredo Velázquez Lara; Silvia María Morales Gómez; Mario Alberto Omaña Mendoza; Ulises Jerónimo Ramos López; Fabiola Olvera Aldana; Guadalupe Judith Rodríguez Rodríguez y Víctor Veloz Espejel.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ANDRO AGUILAR.
No hay comentarios: