Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

A 2 años de 'Otis', comunidades de Cacahuatepec reconstruyen sus hogares sin apoyo gubernamental

En octubre de 2023 y septiembre de 2024 las costas de Acapulco, en el estado de Guerrero, fueron azotadas con huracanes que arrasaron todo a su paso. Muchas localidades rurales tuvieron que salir adelante por su cuenta debido al nulo apoyo del gobierno.

A dos años del paso del huracán Otis y uno del huracán John, las comunidades rurales de Cacahuatepec, en Acapulco, Guerrero, presentarán los avances de su proceso de reconstrucción integral, impulsado sin recursos públicos y con el acompañamiento de la organización Cooperación Comunitaria.

Este sábado 25 de octubre, se llevará a cabo un recorrido de prensa por la zona, donde los habitantes mostrarán los resultados de su trabajo colectivo en la reconstrucción de viviendas, cocinas y sanitarios secos, así como en el fortalecimiento de prácticas agrícolas sustentables y de gestión comunitaria del agua y del bosque.

¿Qué sucedió tras los desastres?

Tras el impacto de los huracanes, el gobierno concentró sus esfuerzos en las zonas urbanas y turísticas de Acapulco —como la Costera Miguel Alemán y la zona Diamante—, mientras las comunidades rurales quedaron al margen de los programas oficiales, pese a los severos daños sufridos.

Ante ese abandono, los pobladores de Cacahuatepec se organizaron y, con el acompañamiento técnico y social de Cooperación Comunitaria, comenzaron a reconstruir su territorio. Su esfuerzo fue posible gracias a la autogestión comunitaria y al apoyo de donantes nacionales e internacionales.

¿Qué se podrá ver en el recorrido?

Durante el recorrido los asistentes podrán ver y conocer avances tales como:
  • Viviendas y cocinas tradicionales reforzadas y autoproducidas con materiales naturales como el adobe, la piedra, la madera y la teja.
  • Sanitarios secos autoproducidos con materiales locales.
  • Biofiltros
  • Milpas y huertos que fortalecen la soberanía alimentaria.
  • Procesos de reforestación y restauración ambiental en zonas vulnerables.
En el ámbito ambiental, se ha logrado la producción de más de 2,700 plantas de 11 especies forestales y frutales, destinadas a la reforestación de la ribera del río Papagayo y a la instalación de barreras rompevientos. Asimismo, se ha impulsado la transición agroecológica, el rescate de semillas nativas y la eliminación del uso de agroquímicos.

La labor de autogestión de las comunidades y de diversas organizaciones que se sumaron con donativos, recursos materiales, asesoría y/o acompañamiento, fueron fundamentales para lograr la reconstrucción de zonas rurales abandonadas por el gobierno, que solo demostró una evidente discriminación hacia las comunidades, y lograron demostrar que con ayuda y recursos se puede salir adelante.

Para Isadora Hastings, coordinadora general de Cooperación Comunitaria, el proceso va más allá de levantar estructuras:
Una reconstrucción adecuada tiene que ser participativa y reconectar a las personas con su territorio y su comunidad. Reconstruir no sólo es reparar los daños, sino entender las causas y reducir las vulnerabilidades.
Si se desea asistir al recorrido de prensa este 25 de octubre presten atención a la siguiente información:

Para confirmar asistencia ponerse en contacto con Nadia Benavides Méndez | 55 4967 3973 | comunicacioncc@cooperacioncomunitaria.org

En caso de no poder asistir de manera presencial al recorrido, se hará una transmisión en vivo el 25 de octubre a las 11:00 horas mediante Zoom y YouTube.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Habitantes de Ayutla deciden ser gobernados por un Consejo Ciudadano

Ayutla de los Libres será el primer municipio en el estado de Guerrero que tendrá como autoridades a un Consejo Ciudadano paritario elegido por la comunidad a través del régimen de usos y costumbres.

En una segunda consulta llevada a cabo los pasados 10 y 11 de junio, la ciudadanía local reafirmó su determinación –con 53% de los votos del municipio que cuenta con 65 mil habitantes—para construir un gobierno de Consejo Ciudadano comunitario.

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC) consultó a 139 comunidades y colonias de este municipio de la Costa Chica, declaró Honorio Rodríguez Suárez, promotor del sistema normativo propio de Ayutla, en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) de la Ciudad de México.

VOTEN PENDEJOS (Ironía)

De. Ángel de la Verdad

Hay personas que aun no saben por que digo que votar no sirve de nada, así que se los explico rápido, si VOTAS, te chingan, SI ANULAS TU VOTO, te chingan SI NO VOTAS y no haces más TAMBIEN te chingan, por que así es como "funciona" este sistema de mierda del país, esta diseñado para CHINGAR SIEMPRE AL CIUDADANO.

Ahora ¿que hacer? me dirás entonces y esta es mi sugerencia PIENSA, ORGANÍZATE Y ACTÚA, ¿como, cuando, donde y por qué? depende de ti y tu situación, ACTÚA COMO ADULTO RESPONSABLE, no como una persona grande en pañal cagado. Todos buscamos soluciones a nuestros problemas de algún modo, lo mismo pasa con los problemas de la comunidad ¿no sabes que hacer? pregunta, infórmate, busca ejemplos, adaptalos a tu situación, APRENDE QUE SIGNIFICA 
LA POLÍTICA, no es solo "votar", es una palabra que se utiliza para organizar al pueblo, sus bienes, problemas, soluciones, actividades, convivencia, seguridad, bienestar, etc. Lo mismo que haces cuando aceptas o no los términos de una aplicación de un celular. Aprende tus derechos, las obligaciones de las autoridades, las leyes y que hacer en caso de que las violen. ESA ES LA SOLUCIÓN DEFINITIVA A TANTA PENDEJADA DE LOS POLÍTICOS y solo es un breve resumen ¿quieres saber más? PREGUNTA, BUSCA, PLATICALO Y PIERDELE EL MIEDO A TU GENTE.

¡La solución SOMOS NOSOTROS! nunca hemos necesitado partidos por eso deben desaparecer.