Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Se incumple saneamiento de Río Atoyac, anunciado en marzo por Sheinbaum

En Puebla, la Colectiva por el Bienestar Social afirmó que sigue la contaminación del Río Atoyac, el cual recibe tres mil 600 litros de aguas negras por segundo, incluido amoniaco, metales pesados, coliformes fecales, cianuros y ausencia bioquímica que sobre pasa 10 veces los límites permitidos.

La colectiva aseguró las causas de esta contaminación son la negligencia, la impunidad, corrupción y la privatización del agua en Puebla, a partir de la concesión a Agua de Puebla (Concesiones Integrales SA) hace 12 años, que ha incumplido con el saneamiento del río, y por el contrario, ha intensificado la contaminación de ríos como el Alseseca y San Francisco.

Afirmó que lo anterior, junto a la falta de tratamientos adecuados, ha permitido que los contaminantes de fábricas textiles, industria automotriz y petroquímica lleguen a los cauces de dichos afluentes sin control.

Esto ha provocado que la tasa de mortalidad por enfermedad renal crónica en la región sea casi cinco veces superior al promedio nacional. Además, que las infancias y jóvenes hayan presentado casos de cáncer, daño renal subclínico, deficiencias cognitivas y niveles elevados de arsénico en la sangre. A lo que se la suma reportes de lesiones cutáneas de campesinos expuestos al río contaminado.

Sin cumplir mandato de Sheinbaum

El pasado 22 de marzo la presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo oficial al proyecto de saneamiento del Río Atoyac con una jornada de limpieza de 98 kilómetros del cuerpo de agua y el inicio de los trabajos de optimización de la planta tratadora de aguas residuales de San Hipólito Chimalpa.

Ese día anunció cuatro acciones concretas para el saneamiento del río: evitar la contaminación y poner en orden a las industrias que no reciclen el agua y la lleven al río; rehabilitar las plantas de tratamiento y modernizarlas; generar un esquema donde muncipios, estados y federación garanticen el funcionamiento de las plantas tratadoras; por último, limpiar y reforestar zonas aledañas a los ríos para evitar que llegue el azolve a los cuerpos de agua.

La Asamblea Social del Agua, la Organización Nacional de Comités de Ordenamiento y Defensa del Territorio (ONODET), el Centro Fray Julián Garcés y la Colectiva Bienestar Social, denunciaron que el saneamiento se ha limitado a recuperar las plantas tratadoras obsoletas pero no se ha atendido a las fuentes de contaminación industrial de empresas instaladas a la orilla del afluente.

Las organizaciones denunciaron que la concesionaria Agua de Puebla (Concesiones Integrales SA) es responsable de la descarga de 3 mil litros de aguas residuales al Río Atoyac, lo que representa el 75% del caudal total.

“El colmo es que la empresa Concesiones Integrales SA de CV alega falta de capacidad financiera, pero obtiene ingresos anuales por más de mil millones de pesos mientras que el estado poblano anunció un gasto público de 400 millones de pesos en el mantenimiento de plantas tratadoras”, señalaron las organizaciones en un comunicado.

La colectiva por el Bienestar Social es una de las organizaciones impulsoras de una demanda colectiva contra Concesiones Integrales SA, a nombre de 479 mil usuarios del servicio, que desde 2023 obtuvo una medida cautelar que obligó a la empresa a sanear las aguas residuales en la ciudad de Puebla y sus zonas conurbadas.

FUENTE: LA COPERACHA.
AUTOR: REDACCIÓN.

Entregan información incompleta sobre análisis al agua contaminada en Benito Juárez; “Son una burla”, alerta especialista

Luego de reservar por 3 años el análisis sobre el agua contaminada en Benito Juárez, el Servicio de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) entregó información que no explica qué contaminó el líquido, coinciden especialistas.

Luego de haber reservado la información, el Servicio de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) hizo públicos los resultados de los análisis realizados en diversos domicilios con reporte de agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez, aunque estos no contienen datos que permitan conocer qué fue lo que afectó el servicio durante varias semanas.

INAI ordena a Pemex informar sobre el agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez; deberá precisar la sustancia que contiene

Pemex tendrá 10 días a partir de la notificación para entregar la información. Deberá precisar la sustancia o contaminante que tiene el agua, las acciones para tratarla y los daños que puede causar.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a Petróleos Mexicanos (Pemex) informar sobre la contaminación del agua potable en colonias de la alcaldía Benito Juárez. 

De acuerdo con un comunicado, Pemex deberá precisar la sustancia o el contaminante que contiene el agua, las acciones para tratarla y los daños que puede causar al cuerpo humano y a la salud de las mascotas.

Reservan tres años resultados de laboratorio sobre el agua contaminada en Benito Juárez

El Comité de Transparencia del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) argumentó que los resultados se pueden prestar a "interpretaciones erróneas".

Los resultados de las pruebas de laboratorio del agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez fueron reservados para los próximos tres años por el Comité de Transparencia del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), bajo el argumento de que se pueden prestar a "interpretaciones erróneas".

Un mes sin información: Vecinos de Benito Juárez reclaman al Gobierno de CDMX que no ha dado evidencias de que el agua esté limpia

De acuerdo con los habitantes afectados, tampoco se tiene certeza de que el servicio se haya restablecido con normalidad.

Un mes después de que comenzaron los reportes de agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez, los vecinos siguen sin conocer qué provocó el problema y señalan al Gobierno de la CDMX de no brindar evidencia para saber que el agua ya está limpia.

De acuerdo con los habitantes afectados, tampoco tienen certeza de que el servicio se haya restablecido con normalidad, ya que aunque el Jefe de Gobierno dijo que es seguro de utilizar, no hay pruebas documentales que respalden sus dichos.

Agua en Benito Juárez 'aparece con parámetros normales y sin olor': Sacmex

Según informó el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, se analizaron más de 4 mil 220 muestras en tomas domiciliarias.

En conferencia de prensa, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, y el titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex),Rafael Carmona, informaron sobre las acciones conjuntas emprendidas frente a la crisis de agua contaminada que afectó a la alcaldía Benito Juárez.

“Continúa el monitoreo en 13 pozos y 8 puntos de supervisión en la red primaria. Tanto en esos sitios, como en todas las tomas domiciliarias revisadas en los últimos cinco días, el agua aparece con parámetros normales y sin olor“, dijo Carmona, en una breve intervención de apenas unos segundos.

La Fiscalía de la CDMX inicia investigación por sabotaje a pozo de agua en Benito Juárez

Personal de la Fiscalía de la CDMX tomó muestras y solicitó videos de vigilancia cercanas al pozo Alfonso XIII luego de que el Sistema de Aguas denunciara sabotaje por la contaminación del agua potable.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que ya integra una carpeta de investigación por el delito de sabotaje, en la modalidad de quien entorpezca ilícitamente servicios públicos, contra quien o quienes resulten imputables por la contaminación del agua potable que se extrae del pozo Alfonso XIII y que en días pasados afectó a miles de habitantes de 10 colonias de la alcaldía Benito Juárez.

Dicha carpeta se inició tras la denuncia escrita que ayer presentó el abogado del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), quien constató la presencia de algún tipo de contaminante en el agua potable que se extrae del mencionado pozo, informó el encargado de despacho de la institución.

La CdMx denuncia ante la Fiscalía presunto “sabotaje” en el caso del agua contaminada

El Sacmex solicitó en la denuncia que la Policía de Investigación de la FGJ-CdMx lleve a cabo una averiguación exhaustiva de los hechos, localizar posibles testigos que permitan corroborar que la prestación del servicio público de distribución y abastecimiento de agua potable por parte del Sacmex se encuentra entorpecida; y, finalmente, ubicar a los posibles imputados por estos actos.

El Gobierno de la Ciudad de México presentó la noche del jueves ante la Fiscalía General de Justicia local una denuncia por presunto sabotaje en la distribución y abastecimiento de agua potable en el pozo de la Alcaldía Álvaro Obregón, que habría originado el problema del agua contaminada con aceites sobre todo en una zona de la Benito Juárez y que ha movilizado a los vecinos a realizar protestas y bloqueos.