Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Más de 50 medios comunitarios e indígenas enfrentan censura y criminalización

Van a Tribunal Electoral de Veracruz y señalan afectaciones al ejercicio periodístico.

Luego de asistir a una audiencia de alegatos en el Tribunal Electoral de Veracruz, representantes de medios comunitarios e indígenas dieron una conferencia de prensa donde expresaron que enfrentan un proceso de criminalización y censura por ejercer su libertad de expresión.

Informaron que más de 50 medios comunitarios e indígenas de diversos estados enfrentan una nueva modalidad de censura en México, a través del uso distorsionado de la figura de la Violencia Política en Razón de Género que limita el debate público y la opinión crítica, lo que genera un precedente peligroso para el ejercicio periodístico.

Explicaron que por dar cobertura informativa a un tema de interés general sin menoscabar los derechos político electorales de nadie, sin usar adjetivos, sin denigrar a ninguna mujer, y por expresar una opinión en un caso de censura contra un medio comunitario de Veracruz, estos medios comunitarios e indígenas son acusados también de ejercer la Violencia Política en Razón de Género.

Añadieron que la situación es tan absurda para los medios comunitarios y periodistas que no pueden nombrar a la persona que les acusa porque la ley califica ese hecho como una revictimización.

Además, leyeron una carta abierta dirigida a las y los magistrados Tania Celina Vázquez Muñoz, Claudia Díaz Tablada y Gilberto Constituyente Salazar, donde les piden que garanticen el ejercicio pleno de la libertad de expresión, en especial para medios comunitarios e indígenas; revisar el caso con perspectiva de derechos humanos y reconocer el papel de estos medios para la vida democrática del país.

Entre las organizaciones y medios comunitarios demandados, estuvieron presentes en la audiencia de alegatos Canto de Cenzontles, Ojo de Agua Comunicación, Radio Teocelo, Radio Tsinaka, Redes por la Diversidad Equidad y Sustentabilidad y La Coperacha.

FUENTE: LA COPERACHA.
AUTOR: REDACCIÓN.

El portal digital Zona Franca denuncia persecución fiscal del gobierno de Guanajuato

El portal digital Zona Franca denunció una persecución por la vía fiscal instrumentada desde la coordinación de Comunicación Social del gobierno de estado, a raíz de que publicó información sobre una empresa “fantasma” a la que el titular de la dependencia, Enrique Avilés Rodríguez, otorgó contratos millonarios en supuesta publicidad.

La difusión inició a partir del 8 de diciembre a la fecha, lapso en el que, expuso el director del medio, Arnoldo Cuéllar, el portal ha sido objeto de ataques cibernéticos, y ha tenido conocimiento de que desde el gobierno estatal se ha pedido a anunciantes que cancelen la publicidad a Zona Franca, lo que el gobierno del panista Miguel Márquez Márquez hizo desde hace meses.

Zona Franca denuncia ataque cibernético a su portal con búsquedas falsas

El ataque "se multiplicó hasta que hizo crisis el pasado fin de semana, cuando el rendimiento fue agotado por una cantidad enorme de búsquedas", indicó Zona Franca.

El sitio informativo Zona Franca informó sobre un ataque cibernético en su contra, con búsquedas falsas.

En su web, detalló que “un usuario desconocido comenzó a solicitar copiosamente información desde los motores de búsqueda del sitio, provocando la saturación de solicitudes a las bases de datos”.

Como resultado, agregó, “Zona Franca tuvo una intermitencia en el servicio durante una semana”. 

Gobernador de Chihuahua acusa a El Diario de Cd. Juárez de ser “vocero del narco”

Reporteros, fotógrafos y editores de El Diario de Ciudad Juárez, Chihuahua, reclamaron al gobernador Javier Corral Jurado, que desde la Coordinación de Comunicación Social de su gobierno se acusó a dicho rotativo de ser “portavoz del crimen organizado”, por informar sobre la existencia de un video con acusaciones en su contra difundido desde una plataforma pública, como lo es YouTube.

“La afirmación no sólo criminaliza a los integrantes de esta Redacción -sólo informamos sobre la existencia y contenido de ese video-, sino que nos coloca en medio de la disputa de los grupos del crimen organizado y vulnera las de por sí endebles condiciones de seguridad en las que se ejerce el periodismo en esta entidad”, señalaron los periodistas través de un desplegado.

Publicidad oficial: dispendio y mordaza

La señal de que México dista mucho de ser un país democrático es el ejercicio opaco y excesivo del gasto de comunicación social. Ello ha sido una eficiente herramienta de control sobre los medios de comunicación. Dispendio de dinero público utilizado para censurar, esa es la historia de la llamada publicidad oficial desde hace décadas.

El sistema de medios de comunicación en México mantiene un basamento autoritario propio del régimen de partido hegemónico. Pocas cosas en la relación medios-poder han mutado desde la célebre frase del expresidente José López Portillo: “no pago para que me peguen”, acuñada en abril de 1982, justo cuando arbitrariamente había decidido retirar publicidad del gobierno de la Revista Proceso por la información crítica de su administración publicada en el medio.

Proveedor del ayuntamiento de Nuevo Laredo demanda a El Mañana por 15 mdp; el diario denuncia acoso

CIUDAD DE MÉXICO: La directora general de El Mañana de Nuevo Laredo, Ninfa Cantú Deándar, informó que un proveedor del ayuntamiento presentó una demanda civil por 15 millones de pesos contra el diario, como parte del acoso orquestado por las autoridades municipales con el apoyo del gobierno del estado de Tamaulipas.

La demanda de Hilario Martín Landa Herrera por supuesto daño moral “comprueba que el gobierno municipal encabezado por Enrique Rivas está utilizando a terceros para querer coartar la libertad de expresión”, afirmó Cantú Deándar.

“El Bronco” expulsa de conferencia a El Norte por publicar que esconde gasto en publicidad personal

El Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” aseguró que demandará penalmente a algunos medios de comunicación porque “se la han pasado echando mentiras, porque este gobierno no les paga un solo peso, prefiero invertirlo en las escuelas que gastarlo en la publicidad del gobernante… le pedí al procurador que empezara a ver primero la posibilidad de demandar al periódico El Norte por mentiroso, porque es tiempo ya que alguien les ponga el alto”.

El Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” dijo que demandará penalmente a varios medios de comunicación, entre ellos a El Norte, Milenio, Televisa y Televisión Azteca, durante una conferencia con maestras del estado.

Rodríguez Calderón se fue contra el periodista de El Norte porque su medio publicó que su administración gastó siete millones de pesos para promover su imagen en revistas y anuncios panorámicos, tanto en la entidad como en la Ciudad de México, a pesar de sus promesas de recortar gastos en ese rubro.

Sedena impide la cobertura de eventos públicos a La Jornada

Oficial de Comunicación Social de la Sedena impide que un reportero suba a un vehículo que trasladó a periodistas al Congreso internacional de obesidad y diabetes.

Esta mañana, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) le negó el acceso al reportero de La Jornada, Jesús Aranda, a la ceremonia de inauguración del Congreso internacional de obesidad y diabetes que se realizó en las instalaciones del Centro Militar de Ciencias de la Salud.