AUTOR: ALINA ROSAS DUARTE.
Después de un largo debate entre trabajadores domésticos de todo el mundo, se dio pie a la creación de la Federación Internacional de Trabajadores Domésticos -IDWF por sus siglas en inglés-, misma que aseguró que su futuro “está con el movimiento obrero, y seguirá adelante para darle forma a su camino, quizá más de lo que imaginan”
La organización de Derechos Humanos Human Right Watch, la Confederación Sindical Internacional (ITUC por sus siglas en inglés) y la Federación Internacional del Trabajo presentaron el documento “Reclamando derechos: Movimientos de Trabajadores Domésticos y avances globales para la Reforma Laboral”, en el cual se da un panorama de la situación actual a nivel mundial de trabajadores que históricamente se han visto marginados.
“Según la OIT, casi el 30 por ciento de los trabajadores domésticos en el mundo están empleados en países en los que están completamente excluidos de las leyes laborales, incluyendo días de descanso a la semana, límites en las horas de trabajo, la cobertura de salario mínimo y pago de horas extras”, entre otras, señala el documento, además de hacer un mapeo de los países en los cuales se han ratificado las Convenciones de Trabajadores Domésticos: Bolivia, Alemania, Guyana, Italia, Marruecos, Nicaragua, Paraguay, Filipinas, Sudamérica y Uruguay.

