Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Podrían disminuir los impuestos en sodas sin azúcar y bajarán 30% de calorías en 2026.

La representación mexicana de Coca Cola presume que llegó al acuerdo con el gobierno de Claudia Sheinbaum para aplicar una escala de impuestos que vayan acorde al impacto calórico y de glucosa de sus productos en la salud de sus consumidores en México.

Coca Cola mostró confianza en un comunicado de prensa en donde prevé que para el 2026 podría entrar en vigor la medida y disminuir los impuestos en los productos de la familia ZERO, que químicamente representan una baja en la ingesta de azúcares refinados y por ende en los indicadores calóricos.

La empresa refresquera advirtió que para el 2026 habrá un cambio de fórmula en sus productos con el compromiso de disminuir en 30% el azúcar, principalmente en sus presentaciones familiares, que son el 70% de sus ventas en México.

Comunicado de prensa de Coca Cola en México.

La Industria Mexicana de Coca-Cola es sensible a las preocupaciones y prioridades planteadas por el Gobierno de México respecto de los índices de obesidad y diabetes que se registran en el país por diversos factores, y reconoce el rol que juega la industria de bebidas en construir soluciones a estos desafíos de salud que enfrentan las y los mexicanos.

Ante ello, la Industria Mexicana de Coca-Cola ha sostenido un diálogo abierto y constructivo con autoridades federales y representantes del Congreso de la Unión como parte del proceso de evaluación de modificaciones al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Como parte de este diálogo, la Industria Mexicana de Coca-Cola y la Secretaría de Salud llegaron a un acuerdo para que exista un impuesto reducido para bebidas sin calorías.

Asimismo, se determinó una ruta de trabajo para promover la reducción del consumo calórico en México, que se enfocará en los siguientes ejes:

1. Garantizar una reducción del 30% de las calorías de refrescos Coca-Cola de manera escalonada, empezando por las presentaciones de mayor tamaño para asegurar que, cuando menos, todas las presentaciones familiares estén cubiertas en un tiempo máximo de un año. Esto representa la formulación baja en calorías para más del 70% del volumen comercializado en el país.

Igualmente trabajaremos en asegurar que existan versiones reducidas o bajas en azúcar en todo nuestro portafolio de refrescos abarcando las diversas presentaciones y tamaños.

2. Llevar a cabo las acciones comerciales necesarias para impulsar la migración de consumo de productos con calorías a productos bajos o sin calorías.

a. Nos comprometemos a colaborar activamente con nuestros distribuidores, comercios y autoridades para que la diferencia de cuotas entre bebidas sin calorías y con calorías beneficie al consumidor. Nuestro objetivo es que las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las equivalentes con calorías, promoviendo así opciones más saludables. Esto lo haremos a través de los mecanismos que tengamos a nuestra disposición en cada canal de venta tales como señalización clara de precios en nuestros productos y utilización de materiales punto de venta*

b. Lanzar una presentación pequeña de Coca-Cola Zero con el precio más bajo del portafolio de marca Coca-Cola.

3. Reforzar nuestras políticas de mercadotecnia responsable en cuatro vías:

a. Eliminar la participación de niños, niñas y menores de 16 años en nuestra publicidad.
b. Priorizar la publicidad de Coca-Cola Zero sobre Coca-Cola Regular.
c. Enfocar la mercadotecnia de presentaciones mayores a 1L únicamente en ocasiones de convivencia.
d. Eliminar publicidad directa de la presentación de 3L de Coca-Cola.

4. Trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Salud para desarrollar un proyecto piloto que promueva la migración de consumo hacia bebidas bajas o sin calorías.

5. Incluir Coca-Cola Zero en toda publicidad y promociones asociadas a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

6. Transformar la identidad visual de Coca-Cola Zero para incentivar la migración de consumo hacia productos no calóricos

La Industria Mexicana de Coca-Cola reitera el acuerdo adquirido con la Secretaría de Salud para mantener una mesa de trabajo permanente para el seguimiento de los acuerdos antes descritos, así como para analizar, colaborar e impulsar políticas públicas que promuevan estilos de vida saludables

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ERNESTO ESLAVA.

Claro que vamos a revisar que las refresqueras cumplan con bajar el azúcar: Sheinbaum

La Presidenta destacó que el objetivo del aumento en el IEPS para bebidas azucaradas es reducir el consumo de refrescos y evitar enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad en la población.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este viernes que su gobierno revisará que se cumpla el acuerdo al que llegó con la industria refresquera para reducir el uso de azúcar en la elaboración de bebidas procesadas y bajar a la mitad el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a productos con endulzantes o edulcorantes no calóricos, también conocidos como "light" o "zero".
"Claro que se va a revisar por parte de Cofepris. No es nada más 'yo te propongo' y después no se cumple. Cofepris tiene que medir que en efecto, en el momento en que se comprometen, tiene 30 por ciento menos de azúcar. Pidieron que se quitara el IEPS por el 30 por ciento solamente para las bebidas que no, las que se llaman 'cero' o 'light' de dieta, no es para la bebida azucarada", respondió a pregunta expresa de SinEmbargo durante la conferencia matutina.
A la par, detalló que las empresas refresqueras también acordaron reducir el costo de las bebidas reducidas en azúcar, ya que en el pasado habían equiparado los costos de ambas bebidas, a pesar de que sólo las azucaradas habìan recibido un aumento en el impuesto.
"En el pasado se había aumentado un poco el IEPS del refresco y las bebidas light no lo tenía. Sin embargo, las refresqueras ¿qué hicieron? equipararon el precio, entonces le metieron una ganancia mayor al refresco light porque ese no tenía el impuesto. Ahora se les dijo: 'bueno, se va a aumentar 1.5, antes no lo tenía'. Pero además tiene que costar más barato, si realmente es para beneficio de la salud, si no pues tiene los mismos precios", explicó.

Sheinbaum reiteró que el objetivo es disminuir el consumo de refrescos y evitar enfermedades que aquejan a los mexicanos como la diabetes, la hipertensión y la obesidad.
"Finalmente el objetivo es disminuir el consumo de refresco, y evitar mayor diabetes e hipertensión u obesidad en la población. Entonces no tiene nada que ver si quien está ahí era del PRI antes o sigue siendo, no lo sé, si no el acuerdo al que se llega, que es transparente, que se informa a la población, y que finalmente tiene el objetivo de reducir los impactos de las bebidas azucaradas en la salud", expresó.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SUGEYRY ROMINA GÁNDARA.

Coca-Cola causa daño grave a la salud en México, y no es difamar sino evidencia científica: Alianza

Alianza por la Salud Alimentaria desmintió que se trate de declaraciones en contra de la industria refresquera la campaña en contra de las bebidas azucaradas, sino que se trata de evidencia científica. Sólo por dar a conocer a la población, citó cinco estudios recientes que vinculan una alta incidencia en la contracción de afecciones cardiovasculares, diabetes u obesidad, con el consumo diario de estos productos.

La recién discusión puesta en la mesa por el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, sobre los impactos nocivos que tiene el consumo de bebidas azucaradas, refrescos y alimentos procesados en la salud de las personas, no es difamación para la industria. En estudios citados por la organización Alianza por la Salud Alimentaria se identifica a la Coca-Cola como el producto de mayor impacto en la salud de las poblaciones indígenas del país.

Refresqueras se acaban el agua del Valle de México y ni siquiera pagan por ella: académicos

De los siete cuerpos subterráneos de la cuenca del Valle de México evaluados para el estudio, cuatro fueron identificados como sobreexplotados: el de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México fue declarado en extinción; el de Texcoco en grado extremo y los de Cuautitlán-Pachuca y Chalco-Amecameca en nivel alto. Académicas de UAM denunciaron que 16 firmas gigantes obtienen beneficios extraordinarios al usar el agua, de la cual pagan un costo mínimo al Gobierno capitalino, y que no recompensa los daños medioambientales causados.

Compañías refresqueras y embotelladoras podrían agotar los mantos acuíferos de la Ciudad de México debido a la sobreexplotación de recursos de manera definitiva y al bajo costo que pagan por el agua extraída, alertaron académicas de la Universidad Autónoma de México (UAM).

Anahí Lanuza García, maestra en Ciencias e Ingeniería Ambientales por la Unidad Azcapotzalco de la UAM, denunció que 16 firmas gigantes obtienen beneficios extraordinarios al usar el agua, de la cual pagan un costo mínimo al Gobierno capitalino, y que no recompensa los daños medioambientales causados.

Más impuesto a refresco y tabaco pagan reconstrucción: ONGs; se hizo en 1985, ¿por qué no ahora?

El Poder del Consumidor y la Fundación Interamericana del Corazón México señalaron que la reconstrucción asciende a 45 mil millones de pesos, es decir, una cifra 5 veces mayor a la que el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) posee (9 mdp) y 9 veces más que los recursos obtenidos del recorte del 70 por ciento de las campañas electorales del año próximo. Por ello, propusieron una política en donde se incluya el gravamen a las bebidas azucaradas para obtener recursos que ayuden a reconstruir casas y edificios derrumbados por el sismo del pasado 19 de septiembre. Las organizaciones estiman que se obtendrían 25 mil millones de pesos adicionales: 10 mil millones del tabaco y 15 mil millones por bebidas azucaradas.

En 1985, cuando un terremoto de 8.1 grados sacudió la Ciudad de México y dejó un saldo de al menos 10 mil personas fallecidas, el Gobierno entonces a cargo de Miguel de la Madrid estableció, entre otras, una medida para obtener recursos que ayudaran a la reconstrucción de casas y edificios derrumbados, mediante un impuesto al tabaco y a las bebidas alcohólicas.

Hoy, 32 años después, organizaciones de la sociedad civil proponen una política similar en donde se incluya el gravamen a las bebidas azucaradas.

Cártel de Sinaloa, detrás de meta líquida… en refresco 7Up

Por lo menos siete personas -una de las cuales falleció- resultaron intoxicadas con metanfetamina liquida luego de ingerir un refresco 7Up de dos litros. La intención del narcotráfico es trasladar la droga en forma líquida para brincar la última barrera hasta Mexicali o Tijuana, utilizando productos de marcas reconocidas y de consumo general.

De acuerdo con investigaciones, en Baja California, el Cártel de Sinaloa está detrás de la intoxicación en la que una persona falleció y seis más fueron hospitalizadas luego de consumir metanfetamina líquida que se encontraba oculta en envases de dos litros del refresco 7Up.

Impuesto a refrescos redujo 7.5% su consumo: estudio

Ciudad de México. Los resultados de un nuevo estudio confirman que el impuesto a los refrescos funciona. El consumo se redujo 7.5 por ciento en promedio a nivel nacional en los primeros dos años de aplicación del gravamen (2014-2015), afirmó Juan Rivera Dommarco, director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Además los mayores descensos se registraron en las familias con menores ingresos económicos. Esto ocurre a pesar de que el impuesto es de sólo un peso por litro.

En conferencia, el especialista comentó los hallazgos del trabajo realizado por el INSP en colaboración con la Universidad de Carolina del Norte, los cuales se publicaron en la revista Health Affairs.

Rivera advirtió que el aumento en el monto de la medida fiscal repercutiría en una mayor disminución en el consumo de bebidas azucaradas, el cual está directamente relacionado con la elevada prevalencia de sobrepeso, obesidad y diabetes en el país.


También puntualizó que el impuesto a las bebidas con azúcares añadidos es una de varias acciones contenidas en la Estrategia Nacional contra el sobrepeso, obesidad y diabetes. Todas en conjunto, contribuirán a la disminución de estos problemas de salud, sostuvo.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ANGELES CRUZ MARTÍNEZ.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/02/23/impuesto-a-refrescos-redujo-7-5-su-consumo-estudio

Protestan para que retiren publicidad de Coca-Cola en árbol navideño del Zócalo

Un acto en el Zócalo de la Ciudad de México exigió que la publicidad de Coca-Cola sea retirada del árbol gigante de navidad que se colocó como parte de la decoración de las fiestas decembrinas, pues las organizaciones civiles que realizaron la protesta afirmaron que este tipo adornos con la bebida azucarada promociona enfermedades como obesidad y diabetes.

Fiorella Espinosa, coordinadora de Investigación en Salud Pública de El Poder del Consumidor, calificó de incongruente la decoración del árbol con publicidad de Coca-Cola, la refresquera más importante del mundo, cuando hace unos días se declaró una emergencia epidemiológica en el país por obesidad y diabetes.

“Con la publicidad del producto, cuyo alto consumo se liga en nuestro país a los altos índices de obesidad y diabetes, es de una total incongruencia”, manifestó.

Las organizaciones, agrupadas en Alianza por la Salud Alimentaria, consideraron que con la difusión de la marca en el árbol se crea en la sociedad mexicana la asociación de las festividades de fin de año y sus valores con el consumo de la Coca Cola.

Destacaron que “el porcentaje de diabetes a nivel nacional es de 9.2 por ciento, siendo la Ciudad de México el de mayor porcentaje 12.7 por ciento, es decir, la entidad del país con más diabéticos y muertes por esta enfermedad. El gobierno de la CDMX le entrega a la Coca Cola este espacio en el Zócalo, con todo el simbolismo que tiene como corazón del país”.

“Declaramos nuestra sorpresa acerca del apoyo a este tipo de publicidad por parte del gobierno de la Ciudad de México, cuando el propio secretario de Salud capitalino, Armando Ahued, ha celebrado y declarado estar a favor de incrementar el impuesto a los refrescos, señalando que de esa manera se puede desincentivar su consumo”, señalaron.


Por último, advirtieron que respaldar este tipo de publicidad va contra los avances que iniciaron recientemente en las políticas públicas de la capital a favor de la salud, por lo que iniciaron una recolección de firmas para que el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, retire la publicidad de Coca-Cola del árbol navideño.

FUENTE: DESINFORMEMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: https://desinformemonos.org/protestan-retiren-publicidad-coca-cola-arbol-navideno-del-zocalo/