Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Mexicanos acusan tortura en Israel, pero piden “no distraerse del genocidio en Gaza”

La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que de ser solicitado, estaría dispuesta a recibir a los seis mexicanos que llegaron hoy al país después de un largo viaje desde Israel, en donde estuvieron detenidos por haber tratado de llevar ayuda humanitaria a Gaza en la Global Sumud Flotilla.

A su llegada al país, los mexicanos integrantes de la Global Sumud Flotilla ofrecieron unas palabras a los medios de comunicación que los esperaban en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Desde ahí, acusaron que fueron víctimas de tortura y de maltrato por parte de Gobierno y del ejército de Israel, sin embargo, pidieron a los medios y a las personas no hacer de ellos la nota, pues expusieron que lo vivido no es ni una parte pequeña de todo lo que ha sufrido el pueblo de Palestina.

El periodista Ernesto Ledesma, director del medio Rompeviento TV, aseguró que su detención, así como la de los cerca de 500 tripulantes de la flotilla que se dirigía a Gaza para llevar ayuda, fue una emboscada del ejército de Israel, ya que, contó, les echaron cañones de agua con algún liquido no identificado que les produjo picazón en la piel.
Después de haber sido secuestrados por el ejército y retenidos en sus instalaciones, narró que los sometieron a tortura psicológica y física. Explicó que les taparon ojos y los sometieron en el piso, y que incluso cuando llegaban a entonar “¡Free Palestine!”, un Ministro de Seguridad les dijo: “¡Asesinos de niños!”.

Destacó que Mauricio Escanero, Embajador de México en Israel, también fue tratado mal por las autoridades de ese país cuando buscaba su salida.
“¿Qué explicación da la Embajada, el Gobierno de Israel aquí en México sobre ese respecto? Quisiéramos saberlo”, cuestionó y agregó más adelante que “hubo tortura por parte del Gobierno de Israel y no recuerdo que yo sepa que el Gobierno mexicano haya maltratado, incluyendo al Embajador de México en Israel, que lo trataron de una manera muy grosera en el penal de máxima seguridad que es donde nos tenían detenidos”.
El periodista exigió que el Gobierno de México dé una respuesta contundente frente a Israel y más allá que sólo una postura, por ejemplo, que existan acciones como romper relaciones diplomáticas.
“Son situaciones inaceptables. ¿Qué va a hacer el Gobierno mexicano frente al Gobierno de Israel cuando hay un genocidio contra el pueblo palestino? En el caso de la delegación mexicana, ¿cómo no le da vergüenza a la Embajadora de Israel en México estar aquí? Y además, perdón, decirnos mentirosos”.
“Nosotros no somos mentirosos. Va a tener que desmentir a 500 integrantes de la flotilla que somos los que estábamos detenidos ahí, y que somos los que vimos, y somos testigos de lo que ha sucedido y de lo que está haciendo”.

Por su parte, la ingeniera biomédica Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán señaló que lo vivido con el ejército de Israel no se compara con lo que hacen con los palestinos.

La psicóloga Sol González Eguía también hizo énfasis en ese punto y añadió que ellos nunca fueron prisioneros, sino que fueron secuestrados por el ejército israelí.

La periodista Arlín Medrano Guzmán subrayó que a diferencia del pueblo palestino, ellos son privilegiados por tener cámaras y micrófonos escuchándolos, y los aprovechó para reiterar su disculpa a Palestina por no llegar a tiempo con la ayuda humanitaria.
“Le pido una disculpa al pueblo palestino por no haber llegado a tiempo y es una pinche desesperación no haber podido llegar como quisiéramos a Gaza con ayuda humanitaria, pero lo que sí hicimos es romper los cercos mediáticos”, consideró.
A su vez, agradeció a México, a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a América Latina por su apoyo, pero también por resistir a la violencia:
“Quiero darle un agradecimiento al pueblo mexicano, un pueblo valiente que ha sobrevivido también a un genocidio; a una América Latina que resiste y que resiste desde la fuerza, desde la convicción; a la Universidad Nacional Autónoma de México, a sus estudiantes que saben perfectamente lo que es protestar, que saben perfectamente lo que es vivir discriminación por hacerlo, por vivir distintos tipos de violencia”.


Culminó diciendo los que “los ojos y las voces” deben de estar en Palestina.

El último en tomar la palabra fue el documentalista Carlos Pérez Osorio, quien apuntó que al haber estado incomunicados estos días, no saben de la magnitud de su mensaje. Indicó que aunque no llegaron a Gaza, su mensaje se escuchó en el mundo entero.

Al finalizar su breve intervención, sostuvo que nunca rompieron su espíritu y que nunca tuvieron miedo.


“Fuimos maltratados, pero nunca rompieron nuestro espíritu, nunca tuvimos miedo y aquí está el ejemplo, ¿no?, de todos estos compañeros y compañeras que nunca perdieron el buen humor, nunca perdieron la causa, la misión y seguir hablando de Gaza”, concluyó.
Poco después del arribo de los connacionales que denunciaron tortura en Israel, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que los gastos del viaje a casa los asumirá el Gobierno federal. "Si ellos solicitan que los reciba, los recibo, pero hasta ahora no han hecho una solicitud para poderme ver", comentó al ser cuestionada al respecto.

"El Canciller estuvo atento todo el tiempo y en contacto con ellos a través del Embajador de México en Israel para poder repatriarlos, y afortunadamente ya llegaron esta mañana", celebró durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: DANIELA BARRAGÁN, PERLA VELÁZQUEZ.

'Ya no existe' compra de armamento ni entrenamiento de Israel: Sheinbaum

Además, la presidenta señaló que ya hay fecha de retorno de las seis personas activistas retenidas en Israel, aunque expresó que a partir de hoy se confirmará su regreso durante la semana.

Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ya no existe entrenamiento militar y compra de armamento a Israel, por parte de estados mexicanos, desde 2024.

“Eso ya no existe, ya no existe, hubo una compra de armamento a Israel solicitada por los estados desde el 2024, se está cumpliendo; hasta ahí esa compra o ya se cumplió hace tiempo, pero no hay entrenamiento ni ninguna relación, esas son notas que han estado saliendo, pero no existe”, sostuvo.

Respecto a la repatriciación de seis connacionales que permanecen detenidos en Israel por su activismo en la Global Sumud Flotilla, la mandataria indicó que esperan concretar los últimos acuerdos con el gobierno israelí antes de ofrecer información completa.


“Vamos a esperar el día de hoy para poder ya dar toda la información, estamos esperando ya nada más, digamos, el último acuerdo con el gobierno de Israel y ya se podrá dar la información; está en contacto permanente el embajador con nuestros compañeros ahí, con los mexicanos”, explicó.

Sheinbaum también se refirió a la situación humanitaria en Palestina, en particular en la Franja de Gaza, y cuestionó la interceptación de un grupo que transportaba ayuda.

“Nosotros estamos porque haya ayuda humanitaria a Palestina, particularmente a la Franja de Gaza, no nos pareció la manera en que se interceptó este grupo de gente que lo que llevaba era ayuda humanitaria”, señaló.

La presidenta recordó que México ha acompañado desde el inicio acciones internacionales para proteger a la población civil y fomentar la paz.

“Desde el primer momento, incluso cuando estaba el presidente López Obrador, acompañamos con distintos países una denuncia en La Haya, y como lo mencioné por primera vez, un gobierno de México tiene un embajador, en este caso embajadora, en Palestina; lo que buscamos es que haya la convivencia de ambos estados y que se construya la paz y que acabe esta terrible situación de agresión a civiles en Palestina”, añadió.

Indicó que estas acciones fueron catalogadas por ella, la semana pasada como genocidio.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Israel se opone al reconocimiento del Estado palestino: “Desestabiliza aún más la región”

“La Autoridad Palestina es parte del problema, no de la solución”, dice el gobierno de Israel en comunicado, tras el reconocimiento al Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá y Australia.

En respuesta al reconocimiento del Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá y Australia, Israel lanzó un comunicado en el que se opone enfáticamente a dicha medida porque no promueve la paz, “sino todo lo contrario, desestabiliza aún más la región y socava las posibilidades de lograr una solución pacífica en el futuro”.

“Llamada por los líderes de Hamás ‘fruto de la masacre del 7 de octubre’, la declaración no sólo recompensa la mayor masacre de judíos desde el Holocausto por parte de una organización terrorista que llama y actúa para la aniquilación de Israel, sino que también consolida el apoyo del que disfruta Hamás.

“Es destructivo separar la condición de Estado –una de las cuestiones del estatus final– de la paz. Esta medida va contra toda lógica de negociación y de búsqueda de un compromiso entre dos partes y alejará aún más la paz deseada.
“Además, la Autoridad Palestina no cumplió ninguno de sus requisitos y obligaciones: no detuvo ni la incitación al terrorismo ni la política de pago por asesinato, ni tomó las medidas necesarias para combatir el terrorismo, como lo demostró recientemente con el descubrimiento de cohetes y misiles cerca de Ramallah la semana pasada.

“La Autoridad Palestina es parte del problema, no de la solución. Esta es también la razón por la que Estados Unidos impuso sanciones a la Autoridad Palestina e impidió la entrada a su territorio a sus altos funcionarios.

“En cualquier caso, Israel no aceptará ningún texto distanciado e imaginario que intente obligarlo a aceptar fronteras indefendibles”, señala el comunicado de prensa.

Y cierra con una advertencia: “Si los países firmantes de esta declaración realmente desean estabilizar la región, deberían centrarse en presionar a Hamás para que libere a los secuestrados y deponga las armas de inmediato”.

RUMBO A LA ASAMBLEA DE LA ONU

Previamente los primeros ministros del Reino Unido (Keir Starmer), Canadá (Mark Carney) y Australia (Anthony Albanese) anunciaron de manera coordinada el reconocimiento formal del Estado de Palestina, en lo que es considerado un paso significativo pero polémico en la política exterior de estos países.

Los tres mandatarios coinciden en pedir un alto al fuego a Israel y el paso libre a la ayuda humanitaria para facilitar la solución de los dos Estados conviviendo en paz y con seguridad, sin Hamás en la ecuación. También exigen la liberación inmediata de los rehenes y la entrega de los cuerpos de los ya fallecidos.

Este movimiento se produce en el marco de la antesala de la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde se espera que otros países, como Portugal, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra, San Marino y Francia, también reconozcan a Palestina.
Starmer publicó un video con sus argumentos en redes sociales en el que antepone razones humanitarias y recuerda que también reconocieron al Estado israelí hace 75 años. Critica los bombardeos actuales y la crisis de hambruna y salud provocada por el bloqueo de Israel al flujo de ayuda de otros países.

“Los rehenes deben ser liberados de inmediato y seguiremos luchando para traerlos a casa. Seamos francos: Hamás es una organización terrorista brutal. Nuestro llamado a una auténtica solución de dos Estados es exactamente lo opuesto a su odiosa visión.


FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Gabinete de Seguridad de Israel recomienda a Netanyahu firmar acuerdo de paz

Se espera que este domingo Hamás libere a 33 rehenes israelíes que fueron en listados por el gobierno de Benjamín Netanyahu.

Tras una reunión, la mañana de este viernes para analizar los acuerdos de paz en Gaza, el Gabinete de Seguridad de Israel recomendó al Gobierno, encabezado por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, aprobar el marco propuesto.

“Tras una evaluación de todos los aspectos diplomáticos, de seguridad y humanitarios, y entendiendo que el acuerdo propuesto apoya el logro de los objetivos de la guerra, el Gabinete de Seguridad ha recomendado que el Gobierno apruebe el marco propuesto.”

La Oficina del Primer Ministro de Israel confirmó esta información a través de un comunicado en su cuenta oficial de X.


Mencionó que antes de la reunión, se realizó una evaluación de seguridad operativa sobre la implementación del acuerdo, presidida por el Primer Ministro Netanyahu, junto con el equipo negociador que regresó de Doha.

Además, la Autoridad de la Oficina del Primer Ministro para Secuestrados y Desaparecidos notificó a las familias de los secuestrados sobre el acuerdo alcanzado.

“El Primer Ministro también ha ordenado al Coordinador de Asuntos de Secuestrados y Desaparecidos que coordine los preparativos para recibir a los secuestrados tras su regreso a Israel”, señaló la oficina del Primer Ministro.

Por último, Netanyahu reiteró el compromiso del Estado de Israel de lograr todos los objetivos de la guerra, “incluido el regreso de todos nuestros secuestrados, los vivos y los fallecidos”, agregó el comunicado distribuido en su red social.

Se espera que el Gabinete se reúna a las 15:30 horas para dar la ratificación final al acuerdo, que según el primer ministro Benjamin Netanyahu entrará en vigor el domingo, con la liberación de los primeros rehenes.

Si tiene éxito, el alto el fuego detendría los combates entre Hamás y las fuerzas israelíes que han arrasado gran parte de la densamente urbanizada Gaza, han matado a más de 46 mil personas y desplazado varias veces a la mayor parte de la población del enclave, de 2.3 millones de habitantes antes de la guerra, según las autoridades locales.

También podría aliviar las hostilidades en Medio Oriente, donde la guerra de Gaza se extendió para incluir a Irán y sus representantes: Hezbolá del Líbano, los hutíes de Yemen y grupos armados en Irak, así como en la ocupada Cisjordania.

Israel liberará a todas las mujeres y niños palestinos menores de 19 años detenidos en cárceles israelíes al final de la primera fase. El número total de palestinos liberados dependerá de los rehenes liberados y podría ser de entre 990 y mil 650 palestinos, incluidos hombres, mujeres y niños.

Además, el gobierno Israelí difundió la lista de los 33 rehenes, incluidas todas las mujeres (soldados y civiles), niños y hombres mayores de 50 años, que Hamás debe liberar este domingo próximo tras alcanzar el acuerdo de alto al fuego.

Los nombres son: Liri Albag, Itzhak Elgarat, Karina Ariev, Ohad Ben Ami, Ariel Bibas, Yarden Bibas, Kfir Bibas, Shiri Bibas, Agam Berger, Gonen Romi, Daniella Gilboa, Emily Damari.

Sagui Dekel Chen, Iair Horn, Omer Wenkert , Alexandre Sasha Troufanov, Arbel Yehoud, Ohad Yahalomi, Eliya Cohen, Or Levy, Naama Levy, Oded Lifshitz, Gadi Moshe Mozes, Avraham (Avera) Mengisto.

Shlomo Mantzur, Keith Samuel Sigal, Tsachi Idan, Ofer Kalderon, Tal Shoham, Doron Steinbrecher, Omer Shem Tov, Hisham Al-Sayed, Eli Sharabi.

Hasta el momento se desconoce la situación de cada una de estas personas, pero las autoridades israelíes se preparan para su recibimiento.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Israel pierde a 16 de sus "mejores combatientes y comandantes" en un operativo en Gaza

Los militares cayeron durante duros combates en el extremo noreste del enclave, en la zona de Beit Hanoun.

Las Fuerzas de Defensa de Israel admitieron este miércoles haber perdido a 16 de sus "mejores combatientes y comandantes", el "hermoso rostro" de la Brigada Nahal. "Los combatientes cayeron en una misión para destruir las capacidades de Hamás en el norte de la Franja de Gaza", informó el jefe de la unidad, el coronel Yair Zuckerman.

Zelenski afirma que Ucrania "hará todo lo posible para que Israel se detenga"

El líder del régimen ucraniano enfatizó que debe respetarse el derecho internacional.

El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, declaró este domingo que Ucrania hará "todo lo posible" para que Israel detenga su guerra contra Hamás en la Franja de Gaza.

Durante una rueda de prensa en el marco de la conferencia del Diálogo de Shangri-La, en Singapur, Zelenski recalcó que Tel Aviv tiene derecho a la autodefensa, pero al mismo tiempo hizo hincapié en la crisis humanitaria que sufre el enclave palestino tras la entrada del Ejército israelí en Gaza.

El ayatolá Jameneí: Israel "se está derritiendo" debido a su guerra contra Hamás en Gaza

El ayatolá afirmó que la respuesta de Israel al ataque del 7 de octubre dirigido por Hamás, que inició la guerra, lo situó en un "corredor sin salida".

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Hoseiní Jameneí, ha declarado este lunes en un discurso con motivo del 35.º aniversario del fallecimiento del fundador de la República Islámica de Irán, Ruhollah Jomeiní, que Israel "se está derritiendo" debido a su guerra contra Hamás en la Franja de Gaza, recogen medios locales.

Presentan una moción para disolver el Parlamento israelí

La propuesta fue presentada por el partido Unidad Nacional encabezado por Benny Gantz, ministro del Gabinete de Guerra de Israel.

El partido opositor Unidad Nacional encabezado por Benny Gantz, ministro del Gabinete de Guerra de Israel, presentó este jueves una propuesta para disolver el Parlamento del país hebreo, Knesset, y celebrar las elecciones anticipadas.

La moción fue sometida por la diputada Pnina Tamano-Shata que explicó la acción por la necesidad de establecer "un Gobierno de unidad amplio y estable que pueda dirigirnos con seguridad ante los tremendos desafíos en materia de seguridad, en la economía y en la sociedad israelí". Además, argumentó que, presentando la moción esta jornada, permitirá que se vote en la actual sesión de la Knéset.