Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Mexicanos acusan tortura en Israel, pero piden “no distraerse del genocidio en Gaza”

La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que de ser solicitado, estaría dispuesta a recibir a los seis mexicanos que llegaron hoy al país después de un largo viaje desde Israel, en donde estuvieron detenidos por haber tratado de llevar ayuda humanitaria a Gaza en la Global Sumud Flotilla.

A su llegada al país, los mexicanos integrantes de la Global Sumud Flotilla ofrecieron unas palabras a los medios de comunicación que los esperaban en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Desde ahí, acusaron que fueron víctimas de tortura y de maltrato por parte de Gobierno y del ejército de Israel, sin embargo, pidieron a los medios y a las personas no hacer de ellos la nota, pues expusieron que lo vivido no es ni una parte pequeña de todo lo que ha sufrido el pueblo de Palestina.

El periodista Ernesto Ledesma, director del medio Rompeviento TV, aseguró que su detención, así como la de los cerca de 500 tripulantes de la flotilla que se dirigía a Gaza para llevar ayuda, fue una emboscada del ejército de Israel, ya que, contó, les echaron cañones de agua con algún liquido no identificado que les produjo picazón en la piel.
Después de haber sido secuestrados por el ejército y retenidos en sus instalaciones, narró que los sometieron a tortura psicológica y física. Explicó que les taparon ojos y los sometieron en el piso, y que incluso cuando llegaban a entonar “¡Free Palestine!”, un Ministro de Seguridad les dijo: “¡Asesinos de niños!”.

Destacó que Mauricio Escanero, Embajador de México en Israel, también fue tratado mal por las autoridades de ese país cuando buscaba su salida.
“¿Qué explicación da la Embajada, el Gobierno de Israel aquí en México sobre ese respecto? Quisiéramos saberlo”, cuestionó y agregó más adelante que “hubo tortura por parte del Gobierno de Israel y no recuerdo que yo sepa que el Gobierno mexicano haya maltratado, incluyendo al Embajador de México en Israel, que lo trataron de una manera muy grosera en el penal de máxima seguridad que es donde nos tenían detenidos”.
El periodista exigió que el Gobierno de México dé una respuesta contundente frente a Israel y más allá que sólo una postura, por ejemplo, que existan acciones como romper relaciones diplomáticas.
“Son situaciones inaceptables. ¿Qué va a hacer el Gobierno mexicano frente al Gobierno de Israel cuando hay un genocidio contra el pueblo palestino? En el caso de la delegación mexicana, ¿cómo no le da vergüenza a la Embajadora de Israel en México estar aquí? Y además, perdón, decirnos mentirosos”.
“Nosotros no somos mentirosos. Va a tener que desmentir a 500 integrantes de la flotilla que somos los que estábamos detenidos ahí, y que somos los que vimos, y somos testigos de lo que ha sucedido y de lo que está haciendo”.

Por su parte, la ingeniera biomédica Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán señaló que lo vivido con el ejército de Israel no se compara con lo que hacen con los palestinos.

La psicóloga Sol González Eguía también hizo énfasis en ese punto y añadió que ellos nunca fueron prisioneros, sino que fueron secuestrados por el ejército israelí.

La periodista Arlín Medrano Guzmán subrayó que a diferencia del pueblo palestino, ellos son privilegiados por tener cámaras y micrófonos escuchándolos, y los aprovechó para reiterar su disculpa a Palestina por no llegar a tiempo con la ayuda humanitaria.
“Le pido una disculpa al pueblo palestino por no haber llegado a tiempo y es una pinche desesperación no haber podido llegar como quisiéramos a Gaza con ayuda humanitaria, pero lo que sí hicimos es romper los cercos mediáticos”, consideró.
A su vez, agradeció a México, a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a América Latina por su apoyo, pero también por resistir a la violencia:
“Quiero darle un agradecimiento al pueblo mexicano, un pueblo valiente que ha sobrevivido también a un genocidio; a una América Latina que resiste y que resiste desde la fuerza, desde la convicción; a la Universidad Nacional Autónoma de México, a sus estudiantes que saben perfectamente lo que es protestar, que saben perfectamente lo que es vivir discriminación por hacerlo, por vivir distintos tipos de violencia”.


Culminó diciendo los que “los ojos y las voces” deben de estar en Palestina.

El último en tomar la palabra fue el documentalista Carlos Pérez Osorio, quien apuntó que al haber estado incomunicados estos días, no saben de la magnitud de su mensaje. Indicó que aunque no llegaron a Gaza, su mensaje se escuchó en el mundo entero.

Al finalizar su breve intervención, sostuvo que nunca rompieron su espíritu y que nunca tuvieron miedo.


“Fuimos maltratados, pero nunca rompieron nuestro espíritu, nunca tuvimos miedo y aquí está el ejemplo, ¿no?, de todos estos compañeros y compañeras que nunca perdieron el buen humor, nunca perdieron la causa, la misión y seguir hablando de Gaza”, concluyó.
Poco después del arribo de los connacionales que denunciaron tortura en Israel, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que los gastos del viaje a casa los asumirá el Gobierno federal. "Si ellos solicitan que los reciba, los recibo, pero hasta ahora no han hecho una solicitud para poderme ver", comentó al ser cuestionada al respecto.

"El Canciller estuvo atento todo el tiempo y en contacto con ellos a través del Embajador de México en Israel para poder repatriarlos, y afortunadamente ya llegaron esta mañana", celebró durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: DANIELA BARRAGÁN, PERLA VELÁZQUEZ.

'Ya no existe' compra de armamento ni entrenamiento de Israel: Sheinbaum

Además, la presidenta señaló que ya hay fecha de retorno de las seis personas activistas retenidas en Israel, aunque expresó que a partir de hoy se confirmará su regreso durante la semana.

Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ya no existe entrenamiento militar y compra de armamento a Israel, por parte de estados mexicanos, desde 2024.

“Eso ya no existe, ya no existe, hubo una compra de armamento a Israel solicitada por los estados desde el 2024, se está cumpliendo; hasta ahí esa compra o ya se cumplió hace tiempo, pero no hay entrenamiento ni ninguna relación, esas son notas que han estado saliendo, pero no existe”, sostuvo.

Respecto a la repatriciación de seis connacionales que permanecen detenidos en Israel por su activismo en la Global Sumud Flotilla, la mandataria indicó que esperan concretar los últimos acuerdos con el gobierno israelí antes de ofrecer información completa.


“Vamos a esperar el día de hoy para poder ya dar toda la información, estamos esperando ya nada más, digamos, el último acuerdo con el gobierno de Israel y ya se podrá dar la información; está en contacto permanente el embajador con nuestros compañeros ahí, con los mexicanos”, explicó.

Sheinbaum también se refirió a la situación humanitaria en Palestina, en particular en la Franja de Gaza, y cuestionó la interceptación de un grupo que transportaba ayuda.

“Nosotros estamos porque haya ayuda humanitaria a Palestina, particularmente a la Franja de Gaza, no nos pareció la manera en que se interceptó este grupo de gente que lo que llevaba era ayuda humanitaria”, señaló.

La presidenta recordó que México ha acompañado desde el inicio acciones internacionales para proteger a la población civil y fomentar la paz.

“Desde el primer momento, incluso cuando estaba el presidente López Obrador, acompañamos con distintos países una denuncia en La Haya, y como lo mencioné por primera vez, un gobierno de México tiene un embajador, en este caso embajadora, en Palestina; lo que buscamos es que haya la convivencia de ambos estados y que se construya la paz y que acabe esta terrible situación de agresión a civiles en Palestina”, añadió.

Indicó que estas acciones fueron catalogadas por ella, la semana pasada como genocidio.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Israel se opone al reconocimiento del Estado palestino: “Desestabiliza aún más la región”

“La Autoridad Palestina es parte del problema, no de la solución”, dice el gobierno de Israel en comunicado, tras el reconocimiento al Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá y Australia.

En respuesta al reconocimiento del Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá y Australia, Israel lanzó un comunicado en el que se opone enfáticamente a dicha medida porque no promueve la paz, “sino todo lo contrario, desestabiliza aún más la región y socava las posibilidades de lograr una solución pacífica en el futuro”.

“Llamada por los líderes de Hamás ‘fruto de la masacre del 7 de octubre’, la declaración no sólo recompensa la mayor masacre de judíos desde el Holocausto por parte de una organización terrorista que llama y actúa para la aniquilación de Israel, sino que también consolida el apoyo del que disfruta Hamás.

“Es destructivo separar la condición de Estado –una de las cuestiones del estatus final– de la paz. Esta medida va contra toda lógica de negociación y de búsqueda de un compromiso entre dos partes y alejará aún más la paz deseada.
“Además, la Autoridad Palestina no cumplió ninguno de sus requisitos y obligaciones: no detuvo ni la incitación al terrorismo ni la política de pago por asesinato, ni tomó las medidas necesarias para combatir el terrorismo, como lo demostró recientemente con el descubrimiento de cohetes y misiles cerca de Ramallah la semana pasada.

“La Autoridad Palestina es parte del problema, no de la solución. Esta es también la razón por la que Estados Unidos impuso sanciones a la Autoridad Palestina e impidió la entrada a su territorio a sus altos funcionarios.

“En cualquier caso, Israel no aceptará ningún texto distanciado e imaginario que intente obligarlo a aceptar fronteras indefendibles”, señala el comunicado de prensa.

Y cierra con una advertencia: “Si los países firmantes de esta declaración realmente desean estabilizar la región, deberían centrarse en presionar a Hamás para que libere a los secuestrados y deponga las armas de inmediato”.

RUMBO A LA ASAMBLEA DE LA ONU

Previamente los primeros ministros del Reino Unido (Keir Starmer), Canadá (Mark Carney) y Australia (Anthony Albanese) anunciaron de manera coordinada el reconocimiento formal del Estado de Palestina, en lo que es considerado un paso significativo pero polémico en la política exterior de estos países.

Los tres mandatarios coinciden en pedir un alto al fuego a Israel y el paso libre a la ayuda humanitaria para facilitar la solución de los dos Estados conviviendo en paz y con seguridad, sin Hamás en la ecuación. También exigen la liberación inmediata de los rehenes y la entrega de los cuerpos de los ya fallecidos.

Este movimiento se produce en el marco de la antesala de la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde se espera que otros países, como Portugal, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra, San Marino y Francia, también reconozcan a Palestina.
Starmer publicó un video con sus argumentos en redes sociales en el que antepone razones humanitarias y recuerda que también reconocieron al Estado israelí hace 75 años. Critica los bombardeos actuales y la crisis de hambruna y salud provocada por el bloqueo de Israel al flujo de ayuda de otros países.

“Los rehenes deben ser liberados de inmediato y seguiremos luchando para traerlos a casa. Seamos francos: Hamás es una organización terrorista brutal. Nuestro llamado a una auténtica solución de dos Estados es exactamente lo opuesto a su odiosa visión.


FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Gabinete de Seguridad de Israel recomienda a Netanyahu firmar acuerdo de paz

Se espera que este domingo Hamás libere a 33 rehenes israelíes que fueron en listados por el gobierno de Benjamín Netanyahu.

Tras una reunión, la mañana de este viernes para analizar los acuerdos de paz en Gaza, el Gabinete de Seguridad de Israel recomendó al Gobierno, encabezado por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, aprobar el marco propuesto.

“Tras una evaluación de todos los aspectos diplomáticos, de seguridad y humanitarios, y entendiendo que el acuerdo propuesto apoya el logro de los objetivos de la guerra, el Gabinete de Seguridad ha recomendado que el Gobierno apruebe el marco propuesto.”

La Oficina del Primer Ministro de Israel confirmó esta información a través de un comunicado en su cuenta oficial de X.


Mencionó que antes de la reunión, se realizó una evaluación de seguridad operativa sobre la implementación del acuerdo, presidida por el Primer Ministro Netanyahu, junto con el equipo negociador que regresó de Doha.

Además, la Autoridad de la Oficina del Primer Ministro para Secuestrados y Desaparecidos notificó a las familias de los secuestrados sobre el acuerdo alcanzado.

“El Primer Ministro también ha ordenado al Coordinador de Asuntos de Secuestrados y Desaparecidos que coordine los preparativos para recibir a los secuestrados tras su regreso a Israel”, señaló la oficina del Primer Ministro.

Por último, Netanyahu reiteró el compromiso del Estado de Israel de lograr todos los objetivos de la guerra, “incluido el regreso de todos nuestros secuestrados, los vivos y los fallecidos”, agregó el comunicado distribuido en su red social.

Se espera que el Gabinete se reúna a las 15:30 horas para dar la ratificación final al acuerdo, que según el primer ministro Benjamin Netanyahu entrará en vigor el domingo, con la liberación de los primeros rehenes.

Si tiene éxito, el alto el fuego detendría los combates entre Hamás y las fuerzas israelíes que han arrasado gran parte de la densamente urbanizada Gaza, han matado a más de 46 mil personas y desplazado varias veces a la mayor parte de la población del enclave, de 2.3 millones de habitantes antes de la guerra, según las autoridades locales.

También podría aliviar las hostilidades en Medio Oriente, donde la guerra de Gaza se extendió para incluir a Irán y sus representantes: Hezbolá del Líbano, los hutíes de Yemen y grupos armados en Irak, así como en la ocupada Cisjordania.

Israel liberará a todas las mujeres y niños palestinos menores de 19 años detenidos en cárceles israelíes al final de la primera fase. El número total de palestinos liberados dependerá de los rehenes liberados y podría ser de entre 990 y mil 650 palestinos, incluidos hombres, mujeres y niños.

Además, el gobierno Israelí difundió la lista de los 33 rehenes, incluidas todas las mujeres (soldados y civiles), niños y hombres mayores de 50 años, que Hamás debe liberar este domingo próximo tras alcanzar el acuerdo de alto al fuego.

Los nombres son: Liri Albag, Itzhak Elgarat, Karina Ariev, Ohad Ben Ami, Ariel Bibas, Yarden Bibas, Kfir Bibas, Shiri Bibas, Agam Berger, Gonen Romi, Daniella Gilboa, Emily Damari.

Sagui Dekel Chen, Iair Horn, Omer Wenkert , Alexandre Sasha Troufanov, Arbel Yehoud, Ohad Yahalomi, Eliya Cohen, Or Levy, Naama Levy, Oded Lifshitz, Gadi Moshe Mozes, Avraham (Avera) Mengisto.

Shlomo Mantzur, Keith Samuel Sigal, Tsachi Idan, Ofer Kalderon, Tal Shoham, Doron Steinbrecher, Omer Shem Tov, Hisham Al-Sayed, Eli Sharabi.

Hasta el momento se desconoce la situación de cada una de estas personas, pero las autoridades israelíes se preparan para su recibimiento.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Israel pierde a 16 de sus "mejores combatientes y comandantes" en un operativo en Gaza

Los militares cayeron durante duros combates en el extremo noreste del enclave, en la zona de Beit Hanoun.

Las Fuerzas de Defensa de Israel admitieron este miércoles haber perdido a 16 de sus "mejores combatientes y comandantes", el "hermoso rostro" de la Brigada Nahal. "Los combatientes cayeron en una misión para destruir las capacidades de Hamás en el norte de la Franja de Gaza", informó el jefe de la unidad, el coronel Yair Zuckerman.

Zelenski afirma que Ucrania "hará todo lo posible para que Israel se detenga"

El líder del régimen ucraniano enfatizó que debe respetarse el derecho internacional.

El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, declaró este domingo que Ucrania hará "todo lo posible" para que Israel detenga su guerra contra Hamás en la Franja de Gaza.

Durante una rueda de prensa en el marco de la conferencia del Diálogo de Shangri-La, en Singapur, Zelenski recalcó que Tel Aviv tiene derecho a la autodefensa, pero al mismo tiempo hizo hincapié en la crisis humanitaria que sufre el enclave palestino tras la entrada del Ejército israelí en Gaza.

El ayatolá Jameneí: Israel "se está derritiendo" debido a su guerra contra Hamás en Gaza

El ayatolá afirmó que la respuesta de Israel al ataque del 7 de octubre dirigido por Hamás, que inició la guerra, lo situó en un "corredor sin salida".

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Hoseiní Jameneí, ha declarado este lunes en un discurso con motivo del 35.º aniversario del fallecimiento del fundador de la República Islámica de Irán, Ruhollah Jomeiní, que Israel "se está derritiendo" debido a su guerra contra Hamás en la Franja de Gaza, recogen medios locales.

Presentan una moción para disolver el Parlamento israelí

La propuesta fue presentada por el partido Unidad Nacional encabezado por Benny Gantz, ministro del Gabinete de Guerra de Israel.

El partido opositor Unidad Nacional encabezado por Benny Gantz, ministro del Gabinete de Guerra de Israel, presentó este jueves una propuesta para disolver el Parlamento del país hebreo, Knesset, y celebrar las elecciones anticipadas.

La moción fue sometida por la diputada Pnina Tamano-Shata que explicó la acción por la necesidad de establecer "un Gobierno de unidad amplio y estable que pueda dirigirnos con seguridad ante los tremendos desafíos en materia de seguridad, en la economía y en la sociedad israelí". Además, argumentó que, presentando la moción esta jornada, permitirá que se vote en la actual sesión de la Knéset.

Israel abre embajada en un Estado árabe con el que normalizó relaciones hace tres años

La misión fue inaugurada en una ceremonia a la que asistieron el ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, y su homólogo bahreiní, Abdullatif bin Rashid al Zayani, quienes subrayaron la importancia de este avance diplomático.

Israel abrió este lunes su embajada en la capital de Bahréin, Manama, tras normalizar en 2020 ambas naciones sus lazos diplomáticos en virtud de los Acuerdos de Abraham, informó The Jerusalem Post.

Acusan de corrupción a Netanyahu, éste denuncia “intento de golpe de Estado”

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, fue acusado de soborno, fraude y abuso de confianza por parte de la fiscalía general de ese país, cargos que el propio gobernante consideró falsos e impulsados por motivos políticos.

Netanyahu se convirtió en el primer ministro israelí acusado de corrupción, lo que avizoraría el fin de la carrera política del líder que más tiempo ha gobernado desde el nacimiento del estado hebreo.

En un comunicado del ministerio de Justicia se informó que el fiscal general, Avichai Mandelblit, decidió presentar cargos contra Netanyahu por los llamados casos 100, 2000 y 4000.

Netanyahu rompe acuerdo con la ONU para reubicar migrantes africanos

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, canceló un acuerdo con Naciones Unidas para reubicar a migrantes africanos en países occidentales, tras ceder a presiones de su coalición de gobierno que se oponía al pacto porque permitía que muchos de los inmigrantes se quedaran en Israel.

El revés en la postura del ministro israelí generó duras críticas entre sus rivales y dudas sobre el proceso de su toma de decisiones.

Apenas el lunes pasado Netanyahu anunció orgulloso el acuerdo con la agencia de la ONU para los refugiados durante un discurso televisado a nivel nacional y en el que afirmó que la medida beneficiaría tanto a Israel como a los migrantes.

Policía israelí acusa a Netanyahu en casos de corrupción

El primer ministro de Israel está involucrado en dos casos de corrupción, por recibir costosos regalos y por negociar con un diario una cobertura favorable de sí mismo.

Después de una investigación de 14 meses, la policía de Israel anunció este martes 12 de febrero que encontró suficiente evidencia para emitir una acusación contra el primer ministro Benjamín Netanyahu, por soborno y abuso de confianza, según informó el diario The Jerusalem Post.

Netanyahu está involucrado en dos casos de corrupción, uno por aceptar costosos regalos de empresarios y otro por supuestamente negociar con el diario Yediot Aharonot una cobertura favorable de sí mismo, a cambio de implementar una ley para debilitar a su principal competidor, el diario Israel Hayom.

Artista palestina dibuja vívidamente el sufrimiento de las mujeres que viven bajo la ocupación israelí

Para Hanaa Hamash, el arte se trata de expresar y dar voz al sufrimiento de las mujeres palestinas. La exposición realizada del 20 al 22 de diciembre en la ciudad de Gaza, titulada “13 millones”, que simboliza el número de palestinos en todo el mundo, se centró en la fuerza de las mujeres palestinas que viven en condiciones difíciles bajo la ocupación.

Infancia ocupada: crecer en Palestina

La imagen de Ahed desafiando a efectivos del ejército israelí recorre el mundo y golpea en el orgullo de la ocupación israelí. Por un lado, porque referentes políticos y formadores de opinión gustan jactarse de la superioridad de sus fuerzas armadas, la fuerza por la que conquistan el derecho de los ocupantes. No pueden dejar pasar que una niña ponga en entredicho la imponente autoridad de los conquistadores.

Ahed Tamimi permanecerá en la cárcel durante el juicio

Un tribunal israelí ha decidido mantener a la adolescente, quien es una prominente activista palestina, y a su madre bajo custodia hasta el final de su juicio.

Ahed Tamimi, de 16 años, fue detenida el mes pasado durante una redada nocturna en su casa en la aldea ocupada de Cisjordania, Nabi Saleh, luego de que un video, donde encaraba a unos soldados israelíes se volviera viral. Poco antes, su primo de 15 años resultó gravemente herido después de que fuerzas israelíes le dispararan en la cara con una bala recubierta de goma.

¿Quién es Ahed Tamimi, la adolescente palestina icono de la lucha contra Israel?

La joven está detenida desde que increpó a soldados israelíes en Cisjordania. Un tribunal militar de Israel la acusó en enero de 12 cargos diferentes. Ya en 2012, se distinguió cuando agitó sus puños frente a un soldado.

Con su largo cabello rubio rizado y sus ojos claros, la adolescente Ahed Tamimi, detenida desde que abofeteó a soldados israelíes, se convirtió para los palestinos en un ícono de la lucha contra la ocupación israelí.

El juicio a Ahed Tamimi muestra la profundidad de la paranoia israelí

Como todo el mundo sabe, Ahed Tamimi es una chica adolescente que abofeteó a un soldado israelí.

Como es menos sabido, Tamimi ha sido llevada a juicio ante un tribunal militar, con un índice de condenas del 99,7% (un índice totalitario, podría decirse). Los 15 cargos contra ella incluyen el agravante de agresión a un soldado, amenazar a un soldado, impedir a los soldados llevar a cabo sus tareas, incitar y perturbar la paz pública y lanzar piedras.

Narcoelecciones 2018 Plan I-Plan Brasil (Segunda Parte)

Así es!,aquí esta con ustedes: "la juventud voraz del PAN".
El hombre que, si leyera esto, estaría feliz al ver realizado su sueño.
El hombre que no se debe subestimar,ya que desde temprana edad ha sabido corromperse.
El hombre al que no debes darle tanto poder pues te morderá la mano y te quitará el dinero de tu cartera mientras te da un abrazo.
El hombre con tan poco valor,que,al sentirse valorado,no tardará en acumular más su deseo de destrucción hacia las personas.
El hombre astuto que,por ejemplo,pondría de su lado a Moreno Valle para acabar con Margarita Zavala,para después desecharlo y encumbrarse en demasía.
Claro,como toda pieza ejecutiva de nuestra república bananera,sirve a los de siempre y rinde cuentas a los de siempre.
Que puede pasar?.
Basta ver con lo que esta pasando actualmente en Brasil.
Espionaje al mil,falsas expectativas de crecimiento,corrupción desmedida,fascismo,derecha de abajo,fanatismo religioso,estado militarizado,privatizaciones,mediocridad y desempleo.
Se dice también,cuando este gobernando,muy probablemente será la mancuerna perfecta de quien impongan después de matar o exiliar al remedo de Hugo Chavez en Venezuela (Leopoldo López?,apuestas?).
Estas contrarrevoluciones (en contra de verdaderas y falsas revoluciones) son el PAN nuestro de Latinoamérica.
Esta muy cabrón este pequeño tirano.

Cemex, “cómplice” de la ocupación israelí

JERUSALÉN (Proceso) .– La carretera que lleva desde las ciudades palestinas de Ramallah y Jericó hasta el norte de Cisjordania discurre entre aldeas árabes, campamentos de beduinos y asentamientos israelíes. Las colinas de tierra árida salpicadas de olivos y de toneladas de chatarra y basura conducen al retén militar de Hawara. 

Metros antes, los automóviles israelíes y palestinos se separan de forma metódica. Los primeros toman los desvíos que conducen a las colonias de Itamar o Elon Moreh, los segundos siguen recto hasta llegar a la ciudad palestina de Nablus.

Hawara es uno de los retenes militares construidos con cemento de la compañía israelí ReadyMix Industries, propiedad de Cemex, y una de las pruebas flagrantes de que el hormigón producido en las canteras palestinas de Cisjordania no se destina a la población local, sino a la industria israelí.

Hawara está en la lista de motivos que ha provocado que la aseguradora KLP decida excluir a Cemex de su cartera de inversiones.­

El retén no es un lugar cualquiera. Para israelíes y palestinos es sinónimo de violencia y miedo porque frente a esos muros de hormigón ha habido enfrentamientos, atentados y muertes. Los habitantes del norte de Cisjordania lo recuerdan como la imagen flagrante del aislamiento y de la segregación a los que estuvieron sometidos a partir de 2001, con el estallido de la segunda intifada, y hasta 2011, cuando el retén fue parcialmente desmantelado. Las escenas de decenas de palestinos alineados, aguardando su turno desde antes del amanecer para cruzar el checkpoint y acudir a trabajar, a visitar familiares o al hospital están grabadas aún en la memoria colectiva.

La apariencia física del retén ha cambiado mucho. Se han retirado muros de hormigón y el personal militar ha disminuido, ya que las restricciones de movimiento de los palestinos son menores. A pocos metros de Hawara, un enorme panel rojo recuerda a los israelíes que a partir de ese punto se encuentran en zona A, es decir controlada civil y militarmente por la Autoridad Palestina, y que ir más allá sería ilegal, según las normas israelíes, y les expondría a un gran “peligro”.

Las actividades de Cemex, vía sus subsidiarias, están en la llamada zona C, que representa 60% de la superficie de Cisjordania y está totalmente controlada por Israel. En esta parte de Palestina están los asentamientos israelíes, las carreteras exclusivas que los conectan con otras ciudades, además de varias áreas de seguridad.

La comunidad internacional declara que los asentamientos israelíes en tierra palestina son ilegales. Sobre el papel está escrito que Israel deberá ceder ese territorio a las autoridades palestinas cuando se logre un acuerdo definitivo que ponga fin al conflicto. En la práctica y con las conversaciones de paz congeladas, la presencia israelí en la Cisjordania ocupada se confirma y se incrementa.

Según cifras de la ONG israelí­ Bet’selem, la expansión de los asentamientos se ha acelerado y en estos momentos más de 300 mil colonos viven en Cisjordania, a los que se suman 200 mil que residen en Jerusalén-este, también ocupada por Israel.

Para Kommunal Landspensjonskasse (KLP) la actividad de Cemex en estas tierras ocupadas “representa un riesgo ina­ceptable de violación de las normas éticas fundamentales”.

El gigante de los seguros explica su decisión de suspender sus negocios con Cemex y con una cementera alemana llamada HeidelbergCement, también presente en Cisjordania, porque “explotar recursos naturales de un territorio ocupado que no tiene autodeterminación puede ayudar a prolongar el conflicto (…) y es un incentivo para continuar con la ocupación, cuando ésta debería ser temporal”.

Expolio

KLP sustenta su decisión en las Regulaciones de La Haya, la cuarta convención de Ginebra y diversas decisiones de la ONU. Además, la aseguradora buscó asesoría legal antes de pronunciarse sobre la exclusión de Cemex.

En los documentos que describen sus deliberaciones y la razón de esta decisión, KLP subraya que Israel no cumple con sus obligaciones de Estado ocupante, y empresas como Cemex se convierten en “cómplices” del expolio y de la ocupación cuando, por ejemplo, pagan tasas y licencias a Israel y destinan sus productos al mercado israelí.

Según Who Profits from de Occupation (Quién se Beneficia de la Ocupación), un centro de investigación israelí nacido hace casi una década para denunciar las actividades comerciales de empresas israelíes y multinacionales extranjeras en tierras palestinas y sirias ocupadas, Cemex, vía la firma israelí ReadyMix Industries, tiene desde 2005 plantas en al menos tres asentamientos de Cisjordania: Mevo Horon, Atarot y Mishor Edomim, y su cemento ha sido usado en la construcción de colonias israelíes.

“La compañía ha suministrado cemento para la construcción de un muro de seguridad en torno al puente de Gilo”, al sur de Jerusalén, también en la Cisjordania ocupada. Hormigón producido por la empresa fue usado “en la construcción de varios retenes militares en Cisjordania, como Eyal, Hawara y Azun-Atma, y la firma también suministró material para la construcción del tranvía de Jerusalén, que está planificado para conectar la ciudad con los asentamientos que la rodean”, agrega el centro de investigación.

Además, Cemex, vía su subsidiaria Lime & Stone, posee 50% de la cantera de Yatir, localizada cerca de la ciudad palestina de Hebrón, también en Cisjordania. 

“El material de construcción extraído es usado en beneficio de Israel sin ningún permiso de los palestinos”, explica a Proceso Adri Nieuwhof, abogada especializada en derechos humanos y autora de numerosos análisis sobre las actividades de Cemex en Israel y en los territorios palestinos ocupados.
Who Profits from the Occupation tiene fotografías y datos de las propias compañías, desde balances financieros anuales hasta listados telefónicos oficiales, para sustentar sus datos sobre las actividades de Cemex en la Palestina ocupada. El logotipo de ReadyMix era bien visible en los bloques de cemento de los retenes de Hawara y Azun-Atma, y los camiones con hormigón producido en Cisjordania por Cemex han sido fotografiados entrando a Israel y entregando toneladas de material de construcción en asentamientos.
KLP recuerda que las regulaciones de La Haya permiten la extracción de recursos naturales de una tierra ocupada sólo si se produce al mismo nivel que antes de que empezara la ocupación y si los beneficios de dicha extracción se consagran a la población local o a minimizar los costos de la ocupación. En 2010, la Asamblea General de la ONU expresó su preocupación por la explotación por parte de Israel “de recursos naturales palestinos” e instó a Israel a “no explotar, causar pérdidas o poner en peligro dichos recursos”.

Para KLP no fue fácil tomar una decisión en el caso de Cemex, explican los responsables en su informe final, porque las canteras de Cisjordania se crearon después de 1967, cuando Israel ocupó Cisjordania y Jerusalén-este. Sin embargo, KLP sí ha reunido datos que muestran que los beneficiados de la extracción no son los habitantes locales, es decir, los palestinos, ya que los colonos israelíes no pueden considerarse en ningún caso población local.

“Pese a que Cemex está totalmente informado de las violaciones israelíes de la ley internacional en Cisjordania, no muestra ningún signo de cambiar su política en esta región”, resumen responsables de Who Profits from the Occupation.

“Intifada diplomática”

En 2013, Cemex ya fue excluido de la cartera de inversiones de Nordea, el mayor grupo de servicios financieros de la región Báltica, con sede en Estocolmo, por “violación de los derechos humanos y extracción de recursos no renovables de un territorio ocupado”.
Pese a estas desinversiones, es imposible saber si los negocios de Cemex en Cisjordania disminuyeron en los últimos años. Los miembros de Who Profits from the Occupations explicaron a Proceso que no tienen cómo medir las actividades de Cemex en los territorios palestinos. “Esas cifras simplemente no existen, porque las compañías están registradas en Israel y no diferencian entre sus actividades en Cisjordania y en Israel”, matizaron.

Cemex no es un caso aislado. En los últimos años, otras entidades financieras y compañías aseguradoras internacionales han tomado medidas similares contra compañías extranjeras que tienen negocios en asentamientos israelíes o una política comercial que no favorece indirectamente el fin del conflicto israelo-palestino.

KLP explica que se entró en contacto “con Cemex varias veces en el transcurso del año pasado para fijar una reunión y conversar sobre este tema, pero no se logró concretar el encuentro”. Por tanto, la firma noruega “ha tenido que confiar en la información pública disponible sobre las actividades de Cemex en estas canteras y las opiniones de la compañía al respecto”.

Proceso también envió varias preguntas a las oficinas centrales de Cemex en México sobre sus actividades en Cisjordania y la decisión de KLP. La empresa respondió que por el momento no desea realizar comentario alguno.

En junio de 2011, Cemex sí respondió a un artículo publicado por Adri Nieuwhof sobre sus actividades en Cisjordania, a petición del Business & Human Rights Resource Centre, una organización independiente que rastrea el comportamiento y los posibles abusos de más de 6000 empresas en el mundo entero. Es la única respuesta oficial de Cemex sobre sus negocios en Israel y Cisjordania.

“Las actividades de CEMEX, incluyendo las que realiza en Israel, respetan todos los requisitos legales y se centran en nuestro negocio de base, que es producir y vender materiales de construcción. Somos un ente comercial, no estamos implicados en ningún proceso político y no expresamos opiniones políticas”, expresa la compañía en esta carta, en la que considera que sus actividades son “compatibles” con los acuerdos de paz de Oslo de 1993, que estipularon que estas zonas están “bajo control y responsabilidad de Israel” hasta que se llegue a un acuerdo definitivo entre palestinos e israelíes, algo que todavía no se ha producido.

La compañía explica además que da empleo a palestinos, les paga dignamente y valora a todos sus trabajadores por igual y basándose en sus capacidades profesionales.­

Por otra parte, subraya que en la explotación de la cantera de Yatir, en la que posee 50%, los permisos y logística correspondientes son responsabilidad de un socio local y no de su subsidiaria, Lime & Stone.

Por último argumenta que parte de la producción de esta cantera es vendida a clientes palestinos.

“Las opiniones de una compañía que se beneficia de la ocupación no pueden tomarse en serio”, responde, tajante, Adri Nieuwhof.

“El hecho de que Cemex dé trabajo a palestinos en estas canteras no es suficiente para decir que la compañía está explotando recursos de una manera que favorece a la población local. De los beneficios obtenidos, Cemex está pagando impuestos a las autoridades israelíes y su producción se usa mayoritariamente en el mercado local israelí”, estima KLP en sus conclusiones.

La decisión de la aseguradora noruega es una excelente noticia y otra victoria para el movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), que desde 2005 lleva a cabo su “intifada diplomática” contra Israel. El boicot y la internacionalización de su causa parecen ser ahora las armas palestinas para lograr el fin del conflicto y la creación de su Estado, una vez que un sinfín de rondas de negociaciones bilaterales terminaron en dolorosos fracasos.

“La decisión de KLP es un paso adelante y está en sintonía con lo que pasa en otros países. Esperamos que otras compañías imiten a KLP. Por nuestra parte, en BDS estamos haciendo una lista de empresas que tienen negocios en asentamientos, les vamos a pedir que pongan fin a sus actividades, y si no responden, haremos pública esta lista”, explicó a Proceso Mustafá Barghouti, uno de los responsables de BDS.

Fuente: Proceso
Autor: Beatriz Lecumberri