AUTOR: JUAN CARLOS CRUZ VARGA.
MÉXICO, D.F. (apro).- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Pablo Castañón, advirtió que la homologación de la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a 16% en la frontera norte del país traería pérdidas hasta por mil 200 millones de dólares anuales al sector comercio, tan sólo en la zona de Baja California.
Actualmente las operaciones en la región fronteriza están sujetas a una tasa de IVA preferencial de 11%.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), “la aplicación de la tasa fronteriza es regresiva, ya que reduce el pago de impuestos de los habitantes de regiones de mayores ingresos a los del resto del país. En la zona fronteriza que se beneficia de este tratamiento, el ingreso per cápita es mayor en 27% al promedio nacional”, puntualizó.
No sólo eso, la dependencia encabezada por Luis Videgaray argumentó que otro factor que refleja la inequidad de la tasa fronteriza es la incidencia de condiciones de marginación.