AUTOR: MIRIAM POSADA.
Lo publicado en junio de 2012 no tuvo la intención de sugerir que los documentos en los que se basó la información probaran "parcialidad" o que la televisora "fuera culpable de una conducta indebida", señaló.
A escasos dos meses de que inició el gobierno de Enrique Peña Nieto, el periódico inglés The Guardian emitió un comunicado en el que "aclara gustosamente cualquier involuntario malentendido" con Televisa derivado de una investigación periodística publicada en junio de 2012 que daba cuenta sobre un presunto acuerdo entre dicha televisora para favorecer al entonces candidato presidencial del PRI.
Estos contenidos basados en información proporcionada por una fuente confidencial, advierte el rotativo -uno de los principales en Gran Bretaña y el quinto diario más leído por Internet, según el propio boletín-, no tuvieron "la intención de sugerir que estos documentos constituían una prueba concluyente de parcialidad o sesgo informativo" por parte de la empresa mexicana.
Asimismo, señala su preocupación de que sus artículos hayan sido mal interpretados, "como si Televisa fuera culpable de una conducta indebida", por lo cual decidió resolver "amistosamentesus diferencias sobre la base de esta declaración conjunta".