Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Dueño del Club Tijuana fue socio de operador financiero del Cártel de Sinaloa señalado por EU; “nunca tuve conocimiento”, dice

Jorge Alberto Hank Inzunza, propietario del club Tijuana de la liga mexicana de futbol, aparece como accionista de dos empresas junto con Jesús González Lomelí, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa; él niega relación y desconoce acusaciones.

Jorge Alberto Hank Inzunza, propietario del club Tijuana de la liga mexicana de futbol e hijo de Jorge Hank Rhon, es el dueño de dos empresas sancionadas por el gobierno de Estados Unidos por presuntamente ser parte de una red de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa.

Complejo Turístico JJJ S.A. de C.V. y Grupo Hotelero JJJ S.A. de C.V. fueron sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento de Tesoro de Estados Unidos.

Además, en las empresas también es socio Jesús González Lomelí, señalado como  presunto “operador financiero de alto rango” del Cártel de Sinaloa al lavar millones de dólares para “Los Mayos” a través de sus restaurantes, clubes nocturnos y resorts en todo México, según las investigaciones norteamericanas. 

Animal Político buscó a Jorge Alberto Hank Inzunza para solicitar postura al respecto y en la carta de respuesta reconoció que González Lomelí fue su socio al constituir las empresas, en mayo de 2021, pero únicamente por siete meses porque las compañías no prosperaron.

“Ante la falta de resultados comerciales, se tomó la decisión, en el mes de enero de 2022, de modificar la estructura societaria a los dos socios originales, sin la participación del Sr. Jesús González, quien, a partir de esa fecha, dejó de tener cualquier vínculo legal, societario o administrativo con dichas empresas”. 

Sin embargo, las empresas aún aparecen legalmente como propiedad de Hank Inzunza y fueron sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos este 18 de septiembre, lo que desembocó en un “bloqueo administrativo” en México por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Mientras la Fiscalía General de la República (FGR) tendrá que realizar su propia investigación del caso.

Al respecto, según Hank Inzunza, no ha sido notificado oficialmente. “Hasta este momento, ninguna autoridad se ha comunicado con nosotros. En caso de que ello ocurra, manifestamos nuestra plena disposición para proporcionar la información, documentación y aclaraciones que correspondan”, afirmó en la carta de respuesta a este medio.

Aunque Hank también dijo que las empresas están inactivas, no existen documentos en el Registro Público de Comercio sobre su inoperancia o extinción, ni tampoco de la supuesta separación de González Lomelí como accionista en el Registro Público de Comercio.

El empresario dijo que la separación de socios está respaldado con la “documentación pertinente”, pero al cierre de esta edición no proporcionó dichos documentos.

Sobre los presuntos vínculos de Jesús González Lomelí con el crimen organizado, dijo desconocerlos y aseguró que en ningún momento supo de esto.

“Carezco de información y cabe destacar que en ningún momento se tuvo conocimiento de cualquier tipo de actividad como las que ahora se mencionan, ni de los presuntos vínculos planteados en la investigación referida”, señaló el dueño del Club Tijuana.

Jorge Alberto Hank Inzunza es hijo de Jorge Hank Rhon, exalcalde de Tijuana entre 2004 y 2007 y propietario de Grupo Caliente, una empresa dedicada a las apuestas. 

No es la primera vez que la familia Hank ha sido ligada al crimen organizado. En 1997, un informe de seguridad de Estados Unidos apuntó su presunta relación con el Cártel de los Arellano Félix. 

En 2011, Hank Rhon fue detenido por el Ejército en su propiedad luego de una llamada “ciudadana anónima” en la que reportaron que poseía 88 armas de fuego y más de 9 mil cartuchos.

Empresas sancionadas por Estados Unidos

Las empresas Complejo Turístico JJJ S.A. de C.V. y Grupo Hotelero JJJ S.A. de C.V. fueron creadas al mismo tiempo en Baja California el 12 de mayo de 2021.

Las dos compañías fueron creadas con objetos sociales similares que les permitían, entre otras cosas, administrar hoteles, centros turísticos, condominios habitacionales y comerciales, restaurantes, bares y cafés, así como contratar artistas y espectáculos públicos.

Además de González Lomelí y Hank Inzunza, Jerónimo Javier Vera Ayala aparece como un tercer accionista de ambas compañías.

La OFAC también impuso sanciones a otras 12 empresas en las que Jesús González Lomelí aparece como accionista, y otra más propiedad de Candelario Arcega Aguirre, señalado por supuestamente ayudar al Cártel de Sinaloa a corromper el gobierno municipal de Rosarito, en el estado de Baja California.


En la investigación norteamericana se señala que Arcega Aguirre tendría una “estrecha relación personal” con Hilda Araceli Brown Figueredo, alcaldesa de Rosarito entre 2021 y 2024 y actual diputada federal de Morena, a quien también fue sancionada con el congelamiento de sus cuentas.

Brown Figueredo se sumó al movimiento de Andrés Manuel López Obrador desde su primera campaña presidencial en 2006. En 2018 fue coordinadora estatal de afiliación de Morena y coordinadora de la consulta con la que se canceló la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ALEXIS ORTIZ, NELDY SAN MARTÍN.

FGR investiga a Alejandro Irarragorri, dueño de Atlas y Santos, por presunta defraudación fiscal

Alejandro Irarragorri, presumiblemente mediante engaños, omitió pagar el impuesto sobre la renta (ISR) de salarios a jugadores del Club Santos Laguna, de enero a julio de 2017.

Alejandro Irarragorri Gutiérrez, presidente y director de Grupo Orlegi (dueño de Santos y Atlas), es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por una supuesta defraudación fiscal de 17 millones 69 mil 865 pesos.

El empresario, presumiblemente, mediante engaños, omitió pagar el impuesto sobre la renta (ISR) de salarios a jugadores del Club Santos Laguna, de enero a julio de 2017.

NARCOELECCIONES 2018-PLAN Ñ-EL ACADÉMICO DE PLÁSTICO

Este plan si que esta muy jodido,pon a un sinvergüenza sin escrúpulos con una careta de "sabio", cuando no es más que un palurdo con ganas de ser alguien.

Cuando los otros planes contemplados por el PRI fallaron, salta a escena una verdad que duele;La UNAM es una institución más en la nomina del voto duro de la mafia más poderosa del país.
Puede compararse con los gobiernos del Edomex, una vulgar y simple continuidad en pro de las empresas, el saqueo, la impunidad, la corrupción, los feminicidios y el narcotráfico.

Futbol es uno de los principales sectores económicos donde se lava dinero: Buscaglia

En el caso de "El Tío", EU tiene 60 días para "presentar una solicitud formal de extradición, estamos dentro de ese plazo": Ambrosio Michel.

El investigador de la Universidad de Columbia, Edgardo Buscaglia, señaló que el futbol es uno de los principales sectores económicos donde se lava dinero en el mundo.

En entrevista para Aristegui CNN, destacó el tamaño de las redes de lavado, con la operación de criminales y a través de la corrupción política.

La información revelada el miércoles por el Departamento del Tesoro de EU le hizo recordar el caso de corrupción en la FIFA.

Batalla campal en EU entre aficionados del América y Pumas

Un partido entre exjugadores del América y Pumas de la UNAM efectuado el domingo en California, Estados Unidos, se tuvo que suspender al medio tiempo luego de una riña colectiva entre aficionados de ambos equipos, de acuerdo con reportes de la agencia AP.

El comandante Jeffrey Smith, de la policía de Santa Ana, informó que unos 50 fanáticos descendieron desde las gradas al concluir el primer tiempo y comenzaron una batalla campal que se prolongó por varios minutos, dejando al menos un par de cuerpos tirados en el césped.

Los problemas con los silbantes se deben a un tema cultural: Palencia

Juan Francisco Palencia, técnico de los Pumas de la UNAM, afirmó que muchas situaciones que suceden con los árbitros de la liga mexicana se deben a un tema cultural, pues apuntó que en el país se considera pecado tocar a los silbantes.

Sin justificar las recientes agresiones hacia los nazarenos, el timonel auriazul explicó que en México la relación entre jugadores y árbitros es muy diferente a la que se da en ligas de Sudamérica y Europa.

“Jugué contra equipos sudamericanos, con arbitrajes de esa región, en Europa también, y la cultura es diferente; aquí estamos acostumbrados a que no puedes siquiera dialogar con el silbante o tocarlo, porque ya es un pecado.

Cancelan fecha 10 del Clausura 2017 del fútbol mexicano por protesta de los árbitros

El duelo entre Veracruz y Puebla, correspondiente a la jornada 10 del torneo Clausura 2017, fue suspendido este viernes ante la inconformidad y molestia de los silbantes congregados en la Asociación Mexicana de Árbitros (AMA), quienes consideraron tibias los sanciones que la Comisión Disciplinaria aplicó a los jugadores Pablo Aguilar y Enrique Triverio, así como al directivo Ricardo Peláez.

Minutos después de informarse las sanciones, el gremio arbitral anunció en su cuenta de Twitter que no se presentarían a dirigir sus respectivos encuentros de la fecha 10.

En el vetado estadio Luis Pirata Fuente, el club jarocho anunció la cancelación del partido, después de que el juez central Luis Enrique Santander se retiró del inmueble.

Millonadas del erario para el deporte privado en Quintana Roo

En Quintana Roo, al menos tres equipos profesionales de futbol, basquetbol y beisbol –Atlante, Pioneros y Tigres, respectivamente– han recibido carretadas de dinero del erario, pero hasta ahora no han comprobado su destino. En una serie de traspasos –que beneficiaron también a un promotor de box– se fueron alrededor de mil 600 millones de pesos a lo largo de 10 años. Estos recursos, que podrían haber detonado la activación económica de miles y miles de quintanarroenses, tampoco sirvieron para mejorar a los equipos “apoyados”, que no han logrado salir de la mediocridad.

Durante su sexenio, el exgobernador de Quintana Roo Roberto Borge entregó a discreción recursos públicos a los equipos profesionales Potros de Hierro del Atlante, Pioneros de Cancún y Tigres, y también al empresario de boxeo José Alberto Gómez, mediante la firma de simples convenios y sin que los beneficiarios estuvieran obligados a comprobar los recursos.

Entre 2007 y 2016, estos equipos recibieron, a través de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (Cojudeq), más de 800 millones de pesos, además de que una cantidad similar se les entregó a través de los fideicomisos Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de Cancún y el de Promoción Turística de la Riviera Maya (FPTRM).

El apoyo a equipos profesionales de deportes comenzó cuando el priista Félix González Canto gobernaba esa entidad. En 2007 el Atlante se fue de la Ciudad de México y los Tigres dejaron Puebla. Ambos clubes, cuyos dueños son dos de los hombres más acaudalados de México, Alejandro Burillo Azcárraga y Carlos Peralta Quintero, recibieron un ofrecimiento económico de parte del mandatario para mudarse a Cancún.

En 2006, los Pioneros de Quintana Roo se integraron a la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) e hicieron del Polifórum Benito Juárez, propiedad del gobierno del estado, la sede para sus partidos como equipo local, sin pagar un solo peso. Ni siquiera hay evidencias de que fuera cedido en comodato; como sea, el equipo lo utilizó como si fuera propio.

Pioneros es el club que durante ese periodo de 10 años recibió más dinero público: 283.8 millones de pesos. Borge entregó al Atlante 265.1 millones de pesos y a Tigres 239.7 millones para un total de 788.6 millones de pesos que salieron de las arcas gubernamentales.

La franquicia de basquetbol Pioneros de Cancún, que operó con la razón social Consorcio de Espectáculos de la Península, A.C., es propiedad del director del periódico Por Esto de Quintana Roo, Renán Castro Madera. La persona que firmó los convenios con la Cojudeq fue su cuñado, Wilberth Enrique Flores Coral, en calidad de presidente de dicha asociación civil.





Fuente: Proceso
Autora: Beatriz Pereyra
http://www.proceso.com.mx/473204/millonadas-erario-deporte-privado-en-quintana-roo