Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

El Congreso ratifica a Lozano como Embajador en Italia y a De la Torre en Indonesia

Además de Genaro Lozano, también fue ratificado en la Comisión Permanente Francisco de la Torre, el nuevo Embajador de México en Indonesia, propuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

El comunicador Genaro Lozano y el diplomático Francisco de la Torre Galindo fueron ratificados este miércoles en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión como los nuevos embajadores de México en Italia e Indonesia, respectivamente.

Ambas propuestas presidenciales fueron avaladas en la Primera Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales y luego en el pleno. Lozano recibió 25 votos a favor y nueve en contra, mientras que De la Torre fue votado unánimemente con 35 votos a favor. Ambos juraron su cargo inmediatamente después.
"Me siento profundamente conmovido, honrado y agradecido con la Presidenta Claudia Sheinbaum, por la oportunidad de servir al pueblo de México. De ser ratificado hoy por el Senado, trabajaré con un profundo sentido de vocación de servicio, responsabilidad, orgullo y amor por México, el país de todos", afirmó en redes sociales Lozano, quien también representará a México ante las repúblicas de Albania, Malta y San Marino.
¿Quién es Genaro Lozano?

Genaro Fausto Lozano Valencia estudió el doctorado y la maestría en Ciencia Política en The New School for Social Research y la licenciatura en Relaciones Internacionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Es profesor en los departamentos de Estudios Internacionales, y en el de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana desde el 2007.

Saltó a la fama como portavoz del movimiento estudiantil conocido como #YoSoy132, que se opuso a la candidatura presidencial de Enrique Peña Nieto, y cuestionó la cobertura de los medios hegemónicos y la colusión de las grandes televisoras del país –Televisa, en donde acabaría trabajando, y TV Azteca, principalmente– con los grupos de poder del PRIAN.

Fue editor de la revista Foreign Affairs Latinoamérica y profesor en el ITAM de 2004 a 2013. Ha impartido conferencias académicas en Harvard, Universidad de Chicago, Columbia, The New School, UNAM, entre otras.

Es coautor de una docena de libros académicos y de divulgación como Same-Sex Marriage in Latin America: Promise and Resistance; Same-Sex Marriage in the Americas: Policy Innovation for Same-Sex Relations; La Política Exterior de México: Metas y Obstáculos; Twitter y el cambio político en México; ¿Qué es Estados Unidos?; El matrimonio y la violencia de género, entre otros.

En los medios de comunicación es editorialista del diario Reforma. Fue titular del programa "Hora21" en ForoTv, donde también condujo la mesa de debate "Sin Filtro". Fue panelista semanal en la mesa del programa "Tercer Grado" y conductor de la revista nocturna “Antes de Acostarnos” de N+Media, todos dentro del corporativo Televisa.

Ha escrito para diarios y revistas internacionales como The Washington Post, Esquire, Harperz Bazar, Monocle, Domus, Americas Quarterly, La Nación de Argentina, El Comercio de Perú, Gulf News de Dubai, El Imparcial, entre otros.

Fue integrante del Consejo del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). Asambleísta Emérito en el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred). Miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales. Cofundador de la Coalición Mexicana LGBTTI+.

Es activista, y defensor de los derechos humanos y de los animales.

¿Quién es Francisco de la Torre?

Francisco de la Torre Galindo nació en la Ciudad de México, y es miembro del Servicio Exterior Mexicano desde 1998, y Cónsul General de México en Dallas, Texas, desde el 1 de junio de 2016 y hasta julio pasado.

Fue director ejecutivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México desde el 1 de junio del 2013 hasta 1 de mayo de 2016. Fue director jurídico en la Dirección General del Servicio Exterior y Recursos Humanos, y director para América del Sur en la Subsecretaría para América Latina y el Caribe.

Estuvo adscrito en las embajadas de México en Brasil y Argentina, donde desarrolló labores políticas, económicas, de cooperación, y especialmente consulares, notariales, y de protección a mexicanos. Es, afirma, un apasionado de los temas internacionales, producto de la educación pública a nivel universitario al haberse graduado de licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Estudió la maestría en Estudios Diplomáticos en el Instituto Matías Romero de la SRE, donde egresó en 1999 con la tesis "Consideraciones sobre el voto de los mexicanos en el exterior". A lo largo de su trayectoria profesional ha participado en seminarios y foros vinculados con temas internacionales, diplomáticos y consulares en más de 25 ciudades en Estados Unidos, además de México, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Paraguay, Chile, Venezuela, Gran Bretaña, Irlanda, Indonesia y Singapur.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum nombra a exgobernadora priista Claudia Pavlovich embajadora en Panamá

Claudia Pavlovich hizo su carrera política en el PRI, donde tuvo cargos desde 2004, como presidenta del comité directivo en Hermosillo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, decidió nombrar a Claudia Pavlovich como embajadora en Panamá.

El oficio fue enviado al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

El nombramiento debe ser avalado por la Cámara alta.

Claudia Pavlovich hizo su carrera política en el PRI, donde tuvo cargos desde 2004, como presidenta del comité directivo en Hermosillo.

Fue diputada local, regidora y senadora de la República, siempre bajo las siglas del partido tricolor.

De 2015 a 2021 fue gobernadora de Sonora, cargo que entregó al morenista Alfonso Durazo.

En enero de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador decidió nombrarla en el consulado de Barcelona.

La sonorense se unió a la lista de exgobernantes de oposición que fueron ‘premiados’ con puestos en el Servicio Exterior tras entregar sus gubernaturas a morenistas.

Tal es el caso de Omar Fayad, exgobernador de Hidalgo; Quirino Ordaz, de Sonora; Carlos Aysa, de Campeche; Carlos Joaquín González, Quintana Roo

Lilly Téllez, quien publicó el documento, criticó severamente el nombramiento:
La presidente Sheinbaum nombra a Claudia Pavlovich como embajadora en Panamá. Premia a quien defendió a Sandra Lucía Téllez y demás dueños de la guardería ABC. Hipócrita.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Diplomáticos de la 4T provenientes del PRI prosperan en los negocios

Quirino Ordaz, Claudia Pavlovich y Omar Fayad, diplomáticos de la 4T provenientes del PRI, reportan ingresos extra iguales o muy superiores a su salario en su más reciente declaración patrimonial.

Quirino Ordaz Coppel, Claudia Pavlovich y Omar Fayad Meneses, exgobernadores priístas con cargos diplomáticos en el régimen del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), tienen ingresos similares o superiores a los de sus responsabilidades públicas por inversiones, negocios y empresas que han incrementado sus rendimientos los últimos años.

Eso incluye operaciones realizadas en los países a los que fueron enviados por el gobierno mexicano.

Aunque durante sus mandatos sus declaraciones estuvieron restringidas para consulta abierta o fueron parcialmente públicas, al notificar bienes y ganancias a partir de sus responsabilidades en las dos últimas administraciones federales los exmandatarios revelaron adquisiciones a partir de su salida al extranjero, así como inversiones internacionales.

Al presentar su declaración patrimonial 2025 el pasado 30 de mayo, Quirino Ordaz Coppel reveló que además de los 2 millones 690 mil 213 pesos que cobró el último año como embajador de México en España, ganó 21 millones 631 mil 541 pesos del ramo hotelero.

Quirino, el más próspero.

En el desglose de actividad industrial, comercial o empresarial, el exgobernador de Sinaloa refiere que 18 millones 331 mil 541 pesos provienen de su empresa Operadora Pacific Palace SA de CV, que administra el lujoso Pacific Palace Beach Tower Hotel, situado a pie de playa en Mazatlán, con vista al mar, en tanto que 3.3 millones más corresponden a Sunset Vacation SA de CV, la razón social de una firma que se describe como “una forma diferente de viajar y experimentar unas vacaciones inolvidables”.

Es a través de reservaciones en hoteles que “cuentan con instalaciones acogedoras, amenidades de lujo y servicios exclusivos como un spa completo”, así como un club náutico y agencia de viajes. Adicionalmente, Quirino Ordaz reportó otros ingresos por 58 mil 770 pesos, sin precisar la fuente de origen.

En su declaración de 2024, el expriista había reportado un millón 853 mil 590 pesos de ganancias por Operadora Pacific Palace SA de CV, en tanto que en “otros ingresos no considerados a los anteriores” anotó 24 millones 430 mil 342 pesos más, sin abundar. Asimismo, en la de 2023 afirmó que por la Operadora Pacific Palace recibió 890 mil 500 pesos el año previo y que tuvo utilidades acumulables por 7 millones 295 mil 640 pesos a través de dos sociedades que no especificó.

Por lo tanto, los 18.3 millones de pesos reportados en la notificación de patrimonio 2025 son la mayor ganancia que ha recibido por Operadora Pacific Palace, a cargo de los Hoteles Palace –una firma que también ha tenido contratos gubernamentales– tras su incorporación al gobierno federal el 18 de abril de 2022.

En patrimonio, la última incorporación a partir de su cargo en la embajada es una Toyoya Highlander 2023 comprada al contado el 13 de marzo de aquel año a Hybrid Car SA, por 48 mil 103 euros, poco más de un millón de pesos mexicanos.

Como posesiones anteriores, sólo menciona una casa con valor de un millón 100 mil pesos de la que es dueño desde 1996, y un local comercial del que no incluye valuación, de 420 metros cuadrados de construcción sobre un terreno de 480 metros cuadrados, que tiene desde 1985; ambos, recibidos por herencia. Este último, de Industrias Lavamex SA de CV, una empresa de lavandería en la que tiene 90 por ciento de participación.

En total, Quirino es socio de 14 empresas. La última reportada, Warbyp Corporativo Tetuan, fundada en España, de la que tiene el ciento por ciento de acciones, es una agencia de propiedad inmobiliaria constituida como una Sociedad Limitada Unipersonal con un espectro amplio de operaciones: “tenencia, promoción, compraventa, arrendamiento, gestión, comercialización y desarrollo de todo tipo de operaciones inmobiliarias y urbanísticas, y de bienes inmuebles, de naturaleza urbana, rustica o industrial por y para sí misma o a través o para terceros”.

En 2023, el portal FrojiMX dio a conocer que los Hoteles Palace habían recibido contratos al menos por 3.2 millones de pesos por servicios de hospedaje y alimentación requeridos por 20 instituciones públicas –entre universidades, municipios, dependencias de gobierno y autoridades electorales– cuando Quirino Ordaz fue mandatario, y que siguieron con Rubén Rocha Moya, su sucesor, morenista, pero, como Quirino, formado en el otrora dominante Partido Revolucionario Institucional (PRI).

FAYAD, EL INVERSOR

En el documento que presentó a la Secretaría Anticorrupción el pasado 26 de mayo, el embajador de México en Noruega, Omar Fayad Meneses, informó que además de los 5 millones 11 mil 384 pesos que recibió por su cargo público el año anterior, tuvo otros ingresos que ascendieron a 3 millones 251 mil 667 pesos por rendimientos financieros y otras actividades.

Fayad y sus negocios.

El exgobernador de Hidalgo notificó que tuvo ganancias en fondos de inversión por 2 millones 446 mil 783 pesos, sin precisar más detalles.

En el apartado de Inversiones, cuentas bancarias y otro tipo de valores / activos, Fayad incluyó once, entre cuentas de ahorro, de cheques, maestra y sociedades de inversión, en bancos en México, Estados Unidos, Noruega y Lituania.

Asimismo, dio a conocer que durante 2024 tuvo otros ingresos por 804 mil 884 pesos que provienen de “arrendamiento”.

El año anterior no incorporó bienes a su patrimonio, cuya última actualización, según sus declaraciones a partir de que asumió el cargo diplomático en Noruega el 22 de diciembre de 2023 a propuesta del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, fue por una herencia que recibió el 24 de agosto de 2020, la cual incluye cuatro departamentos con valores conforme a escritura pública de 4.4 millones de pesos, 14 millones 860 mil pesos, 7 millones 40 mil pesos y 7 millones 160 mil pesos.

En esa transmisión de bienes también recibió un caballo cuarto de milla valuado en 129 mil 100 pesos y obras de arte por 358 mil pesos. Posteriormente, como reveló EMEEQUIS, el 24 de diciembre de 2023 –dos días después de asumir el cargo en Noruega– Omar Fayad pagó de contado menaje de casa por 2 millones 500 mil pesos, en tanto que durante su mandato en Hidalgo (2016-2022) sus declaraciones estuvieron reservadas.

PAVLOVICH: VIVIR DE LAS RENTAS

Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, exgobernadora de Sonora y actual cónsul general en Barcelona, actualizó su declaración patrimonial el 22 de mayo. Dio cuenta de percepciones por cargo público de 2 millones 282 mil 927 pesos; asimismo, reconoció otros ingresos por 2 millones 107 mil 581 pesos.

Ingresos por rentas.

De acuerdo con la expriista, 4 mil 177 pesos los obtuvo de fondos de inversión, en tanto que 2 millones 103 mil 404 pesos los recibió por concepto de arrendamiento, sin dar más pormenores. En bienes inmuebles, la única que Pavlovich declara es un local comercial que, afirmó, posee desde 1999, cuando su valor de adquisición fue de 38 mil 750 pesos pagados al contado. Se trata de una construcción de mil 398 metros cuadrados sobre un terreno de 6 mil 979 metros cuadrados.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: ÁXEL CHÁVEZ.

“Soy un soldado de México”: Esteban Moctezuma asegura que seguirá como embajador en EU

Sheinbaum “determinó por el momento mi permanencia en la Embajada para decidir, precisamente, en función de los nuevos tiempos y sus exigencias”, dijo.

Esteban Moctezuma asegura que seguirá como embajador de México en Estados Unidos.

Su permanencia, afirmó en un video publicado en su cuenta de X, fue ratificada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Ella, como ustedes saben, determinó por el momento mi permanencia en la Embajada para decidir, precisamente, en función de los nuevos tiempos y sus exigencias”, dijo Moctezuma en el video que compartió con el mensaje “Habrá momentos difíciles, pero también alentadores”, en la red social.

“Hoy la presidenta Claudia Sheinbaum, con paciencia e inteligencia, ha logrado iniciar con el pie derecho su relación con el Presidente Donald Trump, en contraste con otros gobiernos”, indicó.

“Mi decisión ante la presidenta fue y seguirá siendo de apoyarle en lo que me solicite porque soy un soldado de México y vivimos momentos que invitan a la unidad de todos para defender a nuestra gente y a nuestros intereses nacionales”, afirmó.

Moctezuma fue secretario de Educación en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y previamente se desempeñó como titular de Gobernación y Desarrollo Social en el sexenio de Ernesto Zedillo.

En su video resaltó que su permanencia será decisión de la mandataria.

“Me han pedido apoyarla y así será, un día, un mes, un año más, ella lo decidirá en función de lo que México necesite, porque no es tiempo de vanidades ni de actitudes egoístas. Unidad México, unidad es lo que necesitamos y lo que en alguna época nos ha hecho falta en nuestra historia, por cierto. Aquí no estamos valorando futuros personales”, resaltó.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

AMLO dice que Quirino ya le explicó su encuentro con Carlos Salinas en una fiesta

El Embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, asistió antier a la fiesta del empresario Juan Antonio Pérez Simón, en una zona exclusiva de Madrid. Allí fue fotografiado junto a su esposa Rosy Fuentes, y el expresidente Carlos Salinas de Gortari.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló la mañana de este miércoles que Quirino Ordaz Coppel, Embajador de México en España, ya le dio una explicación sobre el encuentro que tuvo con el expresiente Carlos Salinas de Gortari durante la fiesta del empresario Juan Antonio Pérez Simón en Madrid.

“Tenía un compromiso con Omar Fayad”, dice AMLO, tras proponerlo como embajador en Noruega

El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó, el 8 de noviembre de 2023, proponer a Omar Fayad Meneses, ex gobernador de Hidalgo -del 5 de septiembre de 2016 al 4 de septiembre de 2022-, y ex militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) -por más de 40 años-, como el nuevo titular de la Embajada de México en el Reino de Noruega.

“¿El que se porta bien se gana su Embajada?”, le preguntó un reportero al político tabasqueño, durante la conferencia de prensa matutina. “Claro, el que tiene un acto de dignidad, merecer ser reconocido, no es de buenos o malos”, respondió.

Carlos Joaquín González promoverá el turismo como Embajador de México en Canadá: AMLO

En su habitual encuentro matutino con los medios de comunicación, el Jefe del Ejecutivo federal detalló cuál es la encomienda especial que asignó al mandatario quintanarroense, la cual deberá trabajar una vez que asuma la titularidad de la Embajada de México en Canadá.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó la mañana de este lunes que Carlos Manuel Joaquín González, Gobernador saliente de Quintana Roo, tendrá la encomienda de promover el turismo en ese estado como Embajador de México en Canadá.

Carlos Joaquín González, Gobernador de QRoo, será Embajador de México en Canadá: AMLO

En octubre del año pasado, el titular del Poder Ejecutivo había dado a conocer que “exgobernadores, dirigentes de distintos partidos y también ciudadanos” sin afiliación política iban a representar a México en embajadas y consulados, lo que ha causado molestia en la oposición.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la mañana de este martes que Carlos Manuel Joaquín González, Gobernador saliente de Quintana Roo, será propuesto para ser el próximo Embajador de México en Canadá.