Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Exalcaldesa de Chilpancingo dice que reunión con líder criminal fue durante gira; video está incompleto, insiste

Hernández Martínez dice que se lo presentaron como un líder de la Policía Comunitaria en 2022, ya en funciones como alcaldesa. Ahora que le restituyeron sus derechos en Morena vuelve hablar del tema y dice que el video completo es de 40 minutos e insiste en que lo difundan completo.

Ahora que Morena le restituyó su militancia en el partido, después de un proceso interno derivado de la exposición de un video donde se le ve reunida con quien fue identificado como Celso Ortega Jiménez, el líder del grupo criminal local Los Ardillos, la exalcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, comparte que el encuentro ocurrió durante una gira como parte de su encargo en pueblos de la capital.

De acuerdo con su narración, ella estaba en una gira de trabajo por Petaquillas y Tepechicotlán, dos comunidades del municipio que forman parte del corredor que conecta a Quechultenango, el municipio vecino de donde son originarios los hermanos Ortega Jiménez. Este encuentro debió ocurrir en junio del 2022, por las referencias que proporciona.

Cuando fueron filtrados partes de este video, julio del 2023, no quedó claro en qué momento fue, si estaba en funciones o no, pero le costó ser relegada por los actores políticos de su partido, incluida la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la estructura estatal de Morena y su dirigente, Jacinto González Varona. Lo que desencadenó un proceso en su contra al interior del partido.

Después de su recorrido, menciona que acudió a desayunar con un grupo de personas a un restaurante ubicado sobre ese camino rural. Ahí le presentaron a Ortega Jiménez como un líder de seguridad comunitaria en la zona, con quien comienza una charla de cosas “sin importancia”, que calcula duró unos 40 minutos, porque su permanencia completa en el lugar cree que fue de una hora.

Admite que el hombre le dice explícitamente quién era y que ella sigue la conversación mostrándose “empática”. Pero insiste en entrevista para Amapola, periodismo transgresor lo que ha dicho siempre, nunca pactó con él ningún tipo de acuerdo y que los fragmentos del video que circularon fueron cortados con un sesgo o intención.

–¿Usted llega (al lugar) sabiendo de esa reunión?, –se le pregunta.

– Te voy a comentar un contexto antes. Días antes, ustedes recordarán que en esos días había una situación bien complicada, entre Petaquillas, Chilpancingo no había transporte, días antes habían retenido a los militares. Al ver ahí empezamos a poner camionetas para ayudar a la gente por lo menos (…), como esas prohibiciones aparentemente, digo fácticas (…), porque nunca nadie (incomprensible), porque nomás decían a partir de esta fecha no hay (…), genera caos, uno como gobernante trata de ayudar dentro de sus alcances; puse a disposición esas camionetas, fui a entregar apoyo esos días, me fui…

Tú sabes que ahí en ese entronque hay Policía Comunitaria.

–¿De Petaquillas, se refiere?

–Ajá. Entonces yo lo que hice fui a Tepe (Tepechicotlán), fui a Peta (Petaquillas) y fuimos a desayunar, no recuerdo ni el restauran, pero está en la carretera. Cuando yo estoy ahí me dicen que ahí estaba el comandante comunitario, y lo que hago, me dicen, salúdalo, sirve que tienes la oportunidad de poder interactuar lo que está sucediendo, como operan aquí, me refería en el sentido de cuidar a la gente y cosas así, y obviamente salieron otras cosas.

Como ves en el video, se habló de política, o sea cosas, fuera sin importancia, pero de alguna manera hubo una interacción de no más de 40 minutos. Fue muy rápido, porque estaba desayunando abajo con mi esposo y otras personas. Ya tiene la Fiscalía (FGR-Fiscalía General de la República) ahí la información, incluso nos convocaron y alguien me dice oye aquí está, lo saludé y yo ah, hola.

–¿Se presentó esta persona?

–Sí, ya en el momento se presentó (…). Obviamente ahí está en el video, dice soy, y yo (…) creí que era más (…). Yo pensé, todas las líneas, la mayor parte de los, por ejemplo en Mazatlán había un comandante comunitario que se llama Neri, incluso fue asesinado, era un adulto mayor, ya eran grandes, personas que de alguna manera tenían como sus autodefensas, pero obviamente era gente mayor, cosas así.

[En varias partes de la entrevista, la ex alcaldesa no termina las palabras, frases u oraciones.

La retención de militares citada ocurrió el 8 de junio del 2022, de acuerdo con lo que está documentado en la prensa local. Habitantes de Petaquillas y miembros de la autodefensa del pueblo retuvieron por unas nueve horas a 25 militares, como parte de sus acciones para impedir que policías y guardias nacionales entraran al pueblo para labores de seguridad. Los habitantes también formaron barricadas con llantas y piedras para impedir el paso durante la noche.

Lo que Hernández Martínez menciona como Policía Comunitaria en Petaquillas es un grupo armado todavía cobijado en el discurso de autodefensa, que ingresó en enero de 2015 al amparo de una organización de seguridad comunitaria, el llamado Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG).

Pero lo que esta documentado hasta por el propio gobierno estatal es que en el camino que va de Petaquillas a Quechultenango hay una férrea presencia de Los Ardillos].

–(…) No le di importancia porque nunca hablamos, o sea, de alguna manera, yo ahí lo dije (…). Si hablamos, hablamos cosas de paso, oye qué está sucediendo, cosas así, no, pues, nosotros nomás cuidamos cuestiones de eso, ah, pues, bien, ya. No, pues, estamos a la orden, cosas. Fui muy, como que fui empática en ese sentido. No hubo otra cosa.

Por eso digo que si hubiese habido algo, creanme que yo me hubiera callado. Siempre me mantuve, me mantuve, me mantuve, dije no es cierto, incluso yo dije, yo exijo que salga ese video completo, exijo porque no es lo que está pasando. Trataron de cortar, poner, como tratar de hacer, buscar la forma de que había un pacto.

–¿Esto en sus funciones, entiendo, estaba como alcaldesa en ese recorrido?

–Sí, así es. Así es.

–¿La investigación sigue? Entiendo que la Fiscalía sigue con el curso de la investigación.

–Por supuesto. Creo que hay al respecto muchas averiguaciones previas, carpetas de investigación por lo que yo entendí, incluso de chascarrillo me dijeron oiga, si usted hubiese sido el chivo de la campana para agarrar a tales delincuentes desde cuando le hubiéramos hablado. Y también quiero decirte que siempre estuve a disposición de la Fiscalía (FGR) todo el tiempo, incluso con quien tuve el encuentro directamente, el fiscal que estaba en Chilpancingo, el que asesinaron, hubo siempre la atención. Derivado de esta situación, el asunto se estaba llevando allá (Chilpancingo), y derivado de su asesinato se vino el asunto aquí en la Ciudad de México y desde aquí lo hemos estado llevando.

Yo he estado atenta, porque yo le pregunté a la Fiscalía, díganme, resuélvanme, me dijeron no, es que no eres indiciada, el proceso sigue, eres entrevistada.

[Fernando García Hernández era el delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Guerrero, fue asesinado a balazos la mañana del 12 de septiembre en la colonia Cipatli, de la ciudad de Chilpancingo.

La exalcaldesa ha manifestado desde los días siguientes en que fueron filtrados los fragmentos del video que aun cuando fue notificada por la FGR, quien investiga el caso, solo le han llamado para ser entrevistada].

–Entonces, lo que usted me dice es que son como 40 minutos de este encuentro.

–Como fue rápido a veces no sientes el tiempo, yo creo que no fue ni una hora. Creo que una hora me tardé ahí desayunando con las personas que veníamos de esta visita dentro de Petaquillas, Tepe (Tepechicotlán).

–Una cosa, ¿usted como alcaldesa tuvo acoso de estos grupos (en referencia de Los Ardillos)?

–No. No. No.

-¿Pudo trabajar? ¿Usted terminó su administración trabajando normalmente?

–Así es, pero nunca tuve un acoso ni nada, molestia, eso se los aseguro. Porque yo me desplazaba ahí a Petaquillas, iba a los eventos de todo el corredor del Valle (del Ocotito), pueden ver todos los eventos, ya solamente dejé de ir en los procesos de elección (tiempos de elecciones), como que me mantuve para no entorpecer.

[Los Ardillos tienen presencia según un mapa criminal diseñado al principio de la administración del gobierno estatal en toda esa parte rural al sur de la ciudad de Chilpancingo.

En esta entrevista, la ex alcaldesa también insiste en que el trasfondo del caso es político. Cuando se le preguntó por qué y de quiénes dijo que no señalaría a nadie en particular, pero mencionó que en su momento ella buscó y se reunió con gente de su partido y del gobierno estatal para explicarles lo que había pasado y que ellos, en particular González Varona y el secretario General de Gobierno, de quien rehusó pronunciar su nombre, pero en ese momento era Ludwig Marcial Reynoso Núñez, prefirieron dirimir el caso de manera pública.

Quizá “por miedo por verse manchados, porque nunca había gobernado la Cuarta Transformación”, pero eso, dice, lo aprovecharon sus adversarios políticos].

FUENTE: AMAPOLA PERIODISMO.
AUTOR: MARGENA DE LA O.

Morena expulsa a la alcaldesa de Chilpancingo por reunión con presunto líder criminal

En 2023 se difundió un video de la alcaldesa de Chilpancingo con Celso Ortega Jiménez, identificado como presunto líder del grupo criminal Los Ardillos.

A tres semanas de concluir su gestión, Morena expulsó de sus filas a la alcadesa de Chilpancingo, Guerrero, Norma Otilia Hernandez Martínez, por la reunión que tuvo con Celso Ortega Jiménez, identificado como presunto líder del grupo criminal Los Ardillos.

Fue en julio de 2023 cuando se difundió un video en el que se ve a la todavía presidenta municipal y a su esposo, Diego Omar Benigno González, en un restaurante con un hombre armado, quien fue identificado por la Fiscalía del Estado como el ya mencionado líder delincuencial.

Edil de Chilpancingo dice a presunto criminal que fue cercana a Aguirre

El primer video de su encuentro con el líder criminal se dio a conocer el pasado 5 de julio, sin embargo, la Alcaldesa aseguró que se trataba de imágenes editadas. Días después, el 11 de julio, se difundió un segundo material sobre su reunión, sin embargo, tiene un mal audio que no permite escuchar con claridad la conversación. Para este tercer video, se le colocaron subtítulos a la grabación.

En un tercer video conocido hasta ahora, la Alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, admitió que fue cercana a Ángel Aguirre Rivero, exgobernador de Guerrero por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y quien estuvo en funciones en esa entidad durante el asesinato y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, entre otras tragedias.

La polémica Edil, ligada al crimen organizado de la zona por diversos videos en los que se le exhibió conversando cón líderes criminales de la región, platica en este nuevo documento visual con Celso Ortega Jiménez,  líder del grupo criminal “Los Ardillos”.

FGR cita a funcionarios de Chilpancingo por caso de la reunión de la alcaldesa con líder de Los Ardillos

La alcaldesa de Morena insistió que la FGR no sigue una investigación en su contra después de que fueron filtradas unas imágenes donde aparece reunida con uno de los presuntos líderes del grupo criminal de Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez.

Ediles y funcionarios públicos municipales del Ayuntamiento de Chilpancingo fueron citados por la Fiscalía General de la República (FGR) para declarar por el caso que involucra a la alcaldesa Norma Otilia Hernández y su deslinde con grupos criminales.

La información comenzó a circular desde ayer. Se supo que los primeros funcionarios públicos fueron citados a declarar desde el viernes 21 de julio pasado. Hoy lo confirmó en entrevista la misma alcaldesa, cuando dijo que establecieron con la FGR que, de ser necesario, “vayan directores de algunas áreas que ellos crean que puedan ayudar y abonar”.

Exigen la renuncia de la presidenta municipal de Chilpancingo por asesinato de dos exfuncionarios

El dirigente estatal del PRD, Alberto Catalán, acusó a Norma Otilia Hernández de ser la “generadora” del clima de violencia en la capital y que a su juicio se incrementó a partir de la difusión de videos donde sostiene una reunión con supuesto líder de "Los Ardillos".

El dirigente estatal del PRD, Alberto Catalán, exigió la renuncia de la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández (Morena), y del gabinete de seguridad estatal por el asesinato de dos exfuncionarios municipales.

El reporte policiaco indica que a las 23:45 horas del martes se recibió un reporte de múltiples detonaciones frente a la glorieta Unidos por Guerrero, en la avenida Álvarez.

Fiscalía de Guerrero investiga a alcaldesa de Chilpancingo por reunión con presunto líder del crimen organizado

Tras la reunión de la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, con un presunto criminal del grupo de "Los Ardillos", la Fiscalía de Guerrero inició una investigación contra la funcionaria.

La fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, informó que la dependencia ya integró una carpeta de investigación en contra de la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, por el encuentro con un hombre, presuntamente uno de los líderes de un grupo del crimen organizado, filtrado a partir de un video.

También informó que por la irrupción de 2 mil pobladores de municipios de la montaña baja y zona Centro el lunes y martes pasado ya hay otras dos carpetas de investigación iniciadas.

Chilpancingo: Difunden video con audio de reunión de alcaldesa con presunto líder criminal

El pasado 7 de julio, AMLO afirmó que se investigará la reunión entre la alcaldesa de Chilpancingo y el  presunto integrante del crimen organizado de la región.

Tras el levantamiento del bloqueo a la Autopista del Sol y la liberación de 13 policías y funcionarios retenidos por los manifestantes de varios municipios de Guerrero, circuló en redes sociales un nuevo video de la reunión que sostuvo la alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, con un presunto líder del grupo delictivo “Los Ardillos”.

En el video se escucha decir a la alcaldesa: “Yo matándome, buscando la forma para sacar lana para cubrir esto, para cubrir el otro para que estos desmadres estén tranquilos”.

Alcaldesa reconoce reunión, pero niega pacto con el crimen

La presidenta municipal de Chilpancingo dijo que fue un encuentro fortuito.

Esta semana se difundieron fotografías de una reunión entre la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, y un presunto líder criminal de la región.

Según medios locales, podría tratarse de Celso Ortega Jiménez, presunto, cabecilla de la organización de “los Ardillos”.