Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Sandra Lucía Téllez, socia de la Guardería ABC, en proceso de deportación: ICE

La confirmación de su proceso de deportación se da después de que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, informara la semana pasada que su gobierno pedirá la extradición.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) confirmó este miércoles que la mexicana Sandra Lucía Téllez Nieves, socia de la Guardería ABC en Sonora, donde en 2009 murieron 49 niños durante un incendio, se encuentra en proceso de deportación.

Un portavoz del ICE declaró a EFE que Téllez Nieves fue detenida el pasado 15 de enero por las autoridades de Inmigración en Arizona y ha permanecido bajo su custodia a la espera de su deportación.

El funcionario federal agregó que EE.UU. tiene conocimiento de que la mujer, de 51 años, es objeto de una Notificación Roja de Interpol y es buscada en México por abuso de autoridad, homicidio y lesiones por negligencia, en relación con un incendio ocurrido en 2009 en la Guardería ABC.

La confirmación de su proceso de deportación se da después de que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, informara la semana pasada que su gobierno pedirá la extradición a México de Téllez Nieves.

Sheinbaum hizo el anuncio luego de que padres de las víctimas y supervivientes informaron que la mexicana estaría solicitando un asilo político en EE.UU., bajo el argumento de que su vida corre peligro en México.

Téllez Nieves es señalada en la tragedia, como socia dueña de la Guardería ABC. En 2016, la detenida fue sentenciada a 28 años, 11 meses y 4 días de cárcel, pero -tras varias apelaciones y amparos- su condena fue reducida a 5 años y 7 meses de prisión, aunque se encontraba prófuga de la justicia.

Desde febrero de 2022, Téllez Nieves tiene una orden de reaprehensión.

El 5 de junio de 2009, en Hermosillo, capital del norteño estado de Sonora, un incendio que comenzó en una bodega de la Secretaría de Hacienda del Gobierno estatal se propagó hacia la Guardería ABC, subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En la conflagración fallecieron 25 niñas y 24 niños menores de cinco años, sobrevivieron más de 70 con quemaduras severas y más de 39 con afectaciones en su organismo.

La guardería tenía las salidas de emergencias bloqueadas e incumplía con las medidas de seguridad, pero nadie está en prisión por su responsabilidad en los hechos y, aunque se han fijado responsabilidades a más de 20 exfuncionarios públicos, muchos han muerto y quienes están vivos no han recibido sentencia.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

México pedirá a EU la extradición de Sandra Lucía Téllez, socia de la Guardería ABC

Sandra Lucía Téllez Nieves, capturada en EU, era socia propietaria de la Guardería ABC, donde en 2009 murieron 49 bebés y por el cual solamente hay una persona en la cárcel en México.

La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que México solicitará la extradición de Sandra Lucía Téllez Nieves, socia propietaria de la Guardería ABC, capturada en el Centro de Detención de Eloy, Arizona, Estados Unidos, y señalada por el caso que dejó 49 bebés muertos en una tragedia ocurrida en 2009 en Hermosillo, Sonora.
"Sí, hay que solicitar esta extradición evidentemente. Lo que no tengo claro es si ya se solicitó o si está por solicitarse. Siempre estar con las víctimas, siempre", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.
"Me reuní con algunos de ellos en Sonora, quedamos en atenderlos, Rosa Icela, Zoé se ha reunido muchísimas veces con padres y madres de la Guardería ABC, lo que haga falta para reunirnos con ellos", añadió.


El fin de semana, el colectivo Manos Unidas por Nuestros Niños, integrado por familiares de las víctimas, reportó la detención de Téllez Nieves, la cual se realizó como consecuencia de una ficha roja de Interpol emitida por la orden de reaprehensión vigente desde 2022, para que cumpla la sentencia definitiva y firme dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por homicidio culposo de 49 menores y lesiones culposas en más de 106.

En una carta abierta dirigida a la Presidenta Sheinbaum, y al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, la líder del colectivo, Juana Luna Hernández, exigió que el Gobierno federal realice las gestiones necesarias para que la detenida sea deportada y extraditada.
“Señora Presidenta, apelamos a su empatía y solidaridad para que este crimen de Estado no vaya a quedar impune; señor Fiscal General de la República, le pedimos que el Estado mexicano haga lo necesario para que la C. Sandra Lucía Téllez Nieves sea deportada y extraditada a nuestro país”, señala el documento.
Las familias denunciaron que una firma de abogados en Arizona solicitó asilo político para Téllez, “alegando falsamente que es una perseguida política, cuando en realidad es culpable” de los delitos ya sentenciados.

Una tragedia impune

Pese a que el caso de la Guardería ABC es “emblemático” por las violaciones a los derechos humanos y la falta de justicia, además de que ocurrió durante el sexenio de Felipe Calderón, los procesos penales han sido insuficientes. Algunos funcionarios de bajo perfil enfrentaron cargos menores, pero ningún alto mando ha sido sancionado.

Los ministros determinaron que la tragedia en la Guardería ABC fue un hecho aislado más que de una deficiencia estructural en el servicio público de guarderías, lo que no correspondía a las múltiples irregularidades denunciadas y retomadas en el proyecto inicial del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, hoy en día Ministro en retiro y Coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México con Claudia Sheinbaum.

El incendio de la Guardería ABC, ocurrido el 5 de junio de 2009, dejó 49 niños muertos y más de 100 lesionados. Aunque 10 personas, entre ellas Téllez y su socio Antonio Salido Suárez, fueron condenadas, en el caso de la acusada la pena se redujo a cinco años y siete meses de cárcel tras apelaciones y amparos.


Sólo una persona se encuentra en prisión: Noemí López Sánchez, que en tiempo de la tragedia fungía como jefa en la delegación Sonora del área de guarderías y quien se entregó a las autoridades voluntariamente hace menos de un año para cumplir con una sentencia de ocho años de prisión.
La otra decisión de la Corte relacionada con el caso de la Guardería ABC fue tomada en marzo de 2020, cuando se emitió un decreto para garantizar atención médica vitalicia a las víctimas: menores, padres, madres y personal lesionado, beneficiando a unas 180 personas.

Y en 2021, la Primera Sala de la SCJN confirmó la responsabilidad por negligencia de 22 funcionarios locales y federales por la muerte de 49 niños y lesiones de otros 38 en el incendio de la Guardería ABC.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

A 16 años del incendio en la Guardería ABC, los hijos sobrevivientes continúan lucha de padres y exigen castigo a responsables

A más de una década y media del siniestro, no hay un solo alto funcionario en prisión, y la exigencia de justicia permanece como una deuda pendiente del Estado mexicano.

Este 5 de junio se cumplen 16 años del incendio en la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, una tragedia que cobró la vida de 49 niñas y niños, y dejó a más de 100 con lesiones físicas y emocionales.

A más de una década y media del siniestro, no hay un solo alto funcionario en prisión, y la exigencia de justicia permanece como una deuda pendiente del Estado mexicano.

Lo que comenzó como una tragedia originada por la negligencia institucional, hoy continúa como una herida abierta. Pero en esta ocasión, la lucha ha adquirido una nueva voz: la de los sobrevivientes. Aquellos niños que entonces apenas caminaban o dormían en cunas, hoy adolescentes, han comenzado a alzar la voz, a narrar sus vivencias y a exigir castigo para los responsables que, hasta hoy, siguen sin enfrentar consecuencias judiciales.

Incendio en la Guardería ABC: una tragedia evitable

El incendio ocurrió en 2009, cuando las llamas iniciadas en una bodega del gobierno del estado de Sonora se propagaron hacia la guardería subrogada por el IMSS.

Las investigaciones revelaron condiciones inadecuadas de seguridad: techos con material inflamable, inexistencia de salidas de emergencia funcionales y falta de protocolos de evacuación. La tragedia fue, en todos los sentidos, evitable.

Pese a las denuncias y señalamientos públicos, los procesos penales han sido insuficientes. Algunos funcionarios de bajo perfil enfrentaron cargos menores, pero ningún alto mando ha sido sancionado de forma ejemplar. La impunidad se ha convertido en uno de los rasgos más dolorosos del caso.

Batalla por la verdad, justicia y no repetición

Las familias de las víctimas han sostenido durante años una lucha incansable. Hoy, esa resistencia se amplifica con la participación activa de los propios sobrevivientes. Jóvenes que han pasado por cirugías, terapias, rehabilitaciones y silencios prolongados, ahora toman la palabra y cuestionan directamente a las autoridades. Denuncian las secuelas físicas —como quemaduras y limitaciones motoras—, pero también las invisibles: ansiedad, depresión, trastornos de estrés postraumático.

Este aniversario será conmemorado con diversas actividades en Hermosillo. A través de redes sociales y espacios públicos, los sobrevivientes compartirán sus testimonios y exigirán una justicia que les ha sido negada durante 16 años.

El caso ABC no solo simboliza una tragedia humana, es también un emblema de las fallas estructurales en el sistema de protección infantil, la falta de rendición de cuentas y la lucha ciudadana contra el olvido. Hoy, quienes sobrevivieron no solo recuerdan: continúan, con su voz, la batalla por verdad, justicia y no repetición.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/PROYECTO PUENTE.
AUTOR: 

A 16 años de la tragedia en la Guardería ABC hay menos sentenciados y reducen condenas de cárcel

Por la tragedia en la Guardería ABC sólo una persona está en prisión, y de 22 a sólo nueve pasó el número de sentenciados con penas de poco menos de seis años de cárcel. Familias de las víctimas denuncian impunidad. El caso sigue en la CIDH mientras exigen justicia al Estado mexicano.

Hoy se cumplen 16 años del incendio en la Guardería ABC que mató a 49 niños y dejó un número indeterminado de lesionados. El caso de la instancia infantil, que estaba subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es un ejemplo más de impunidad: durante estos años los sentenciados pasaron de 22 a sólo nueve, y las penas de cárcel impuestas, que como mínimo eran de 20 años, quedaron en menos de seis años. 

Por si fuera poco, sólo una persona se encuentra en prisión por esos hechos.

Todo comenzó el 5 de junio de 2009 cuando a las 14:45 horas ocurrió un incendio en una bodega anexa perteneciente a la Secretaría de Hacienda. Ahí se originó el fuego y migró hacia la guardería sin mayor obstáculo.

De acuerdo con los padres de las víctimas, las reducciones de los sentenciados y las penas de prisión fueron la decisión de un Tribunal Unitario, entre abril y mayo de 2022, derivada, a su vez, de una determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en mayo de 2021. La Corte determinó que hubo una responsabilidad “involuntaria” de varios de los imputados. 

A su vez, en juzgados de Tijuana donde se desahogaban los procesos determinaron otorgar la competencia penal del Caso ABC a un tribunal especializado en la Ciudad de México, lo que representa un obstáculo para que madres y padres de los niños sigan el proceso y obtengan justicia. 

Integrante del Movimiento 5 de Junio (M5J), Patricia Duarte, madre de Andrés Alonso, víctima directa del incendio, expresó su indignación:

“Han pasado casi 10 años hasta hoy desde 2016, fecha en que se dictó la primera sentencia. Hoy está una sentencia firme, pero yo no les creo porque ese amparo que presentaron los ya sentenciados, y que se resolvió en Tijuana para ver quién tenía la competencia para dictar las sentencias, es una táctica dilatoria del Poder Judicial con la defensa de estas personas. 
Es algo que el Poder Judicial pudo haber resuelto de manera inmediata: Hoy sale que una parte (de las sentencias) las va a ejecutar la jueza primera de Distrito y que la cuestión penal se va a la Ciudad de México. 
En ese sentido, la señora Patricia cuestiona: “¿Cómo nosotros, desde Hermosillo, Sonora, vamos a poder verificar que esas sentencias se cumplan en los juzgados de la CDMX? Nosotros lo vemos como una complicidad del Poder Judicial con estas personas. Son meramente tácticas dilatorias, marrullerías judiciales”.

El proceso en la Corte Interamericana

La impunidad y falta de justicia llevó a los padres de las víctimas a recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en octubre de 2014. El órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) declaró admisible el caso el 6 de junio de 2020. 

El presidente del M5J, José Francisco García Quintana, padre de Andrés Alonso, explica que la CIDH mantiene su proceso en la etapa de “fondo”, para determinar si existieron violaciones que ameriten llevar el caso a la corte con sede en San José, Costa Rica.

“El Estado está aportando elementos. La administración anterior dijo: ‘Todavía no se resuelven, tengo muchas investigaciones contra las personas inculpadas’. Aún en 2020 el director del IMSS (Germán Martínez Cázares) y después Zoé Robledo ratificaron denuncias contra dos funcionarios como Carla Rochín (excoordinadora de guarderías) y el que era de Prestaciones Económicas en 2009. Y eso es lo que han dado como respuesta (a la CIDH) en los últimos comunicados en esta etapa de fondo”, refirió José Francisco García. 

Agregó que la CIDH “está llamando a cuentas al Estado” y que éste se está lavando las manos justificándose con el hecho de que mantiene investigaciones internas abiertas, lo mismo que carpetas ministeriales contra Rochín y el otro exfuncionario del IMSS.

Sobrevivientes no reconocidos

La pesadilla del caso ABC no sólo recala en los padres de familia cuyos niños murieron en la guardería, también en los papás y mamás cuyos pequeños sobrevivieron y padecen secuelas, pero que las autoridades nos los reconocen como víctimas.

“Fueron 82 sobrevivientes con afectaciones pulmonares. Tuvieron quemaduras externas, pero no fueron atendidos por el porcentaje (del daño) que se consideró en ese momento, pero quemadura es quemadura, interna o externa. Como sus lesiones no se vieron desde un inicio, no fueron reconocidos como víctimas, pese a que tienen dictámenes médicos elaborados por el IMSS y que se utilizaron para diagnosticar las lesiones de los fallecidos y de los que fueron reconocidos como víctimas. 

“La diferencia es que tuvimos que poner un juicio en la Procuraduría Administrativa, y hasta la fecha no hemos logrado el reconocimiento como víctimas”, explica Fabiola Domínguez, madre de Laura Fernanda.

También integrante de Manos Unidas, otra de las organizaciones que exigen justicia por el Caso ABC, lamenta sobre la situación de Laura Fernanda: “En un futuro puede padecer una secuela más grande, como ha pasado con sobrevivientes del atentado terrorista del 11 S en Estados Unidos. Eso puede pasarles a nuestros hijos, Dios quiera que no, y el IMSS va a decir que las secuelas no fueron causadas por el incendio”.

En ese contexto, la señora Fabiola solicita al director general del Seguro Social, Zoé Robledo, no darles la espalda a las víctimas.  

Llamados para la presidenta y el Poder Judicial

Los padres de familia del Caso ABC también denuncian que la Fiscalía General de la República (FGR) ha influido para que se mantenga la impunidad. 

“Todos los delitos que se cometen tanto ámbito local como federal tienen un periodo de vigencia o prescripción en el cual pueden ser sancionados. Y es algo que le decíamos en su momento al personal del IMSS y a otras autoridades de la fiscalía”, recordó García Quintana. 

“Se lo hicimos a ver a Marisela Morales Ibáñez cuando era titular de la PGR cuando estaba como presidente Felipe Calderón y nos dijo que si no teníamos abogados, que si eran estúpidos nuestros abogados porque no iba a proceder ese sobreseimiento (relativo a algunas de las personas sentenciadas y ocasionado por la falta de vigencia de los delitos). La vimos en noviembre y en diciembre resolvieron el sobreseimiento”.

Por ello, Movimiento 5 de Junio lanzó exhortos para Claudia Sheinbaum y para el nuevo Poder Judicial.

“Esto es un llamado para que dejen de estar protegiendo a esas personas y que, de una vez por todas, se ejecuten las sentencias que ya están firmes. No vamos a permitir que sigan postergando el ingreso de los ya sentenciados a los penales, porque los vamos a estar denunciando”, dijo Patricia Duarte 
Una vez más el Poder Judicial demuestra que está del lado de la gente que puede pagar la justicia en México, no de la mayoría.
Sentencias reducidas

Estos son los sentenciados del Caso ABC y sus condenas vigentes son las siguientes:
  • Sandra Lucía Téllez Nieves, dueña de la estancia infantil, con cinco años y siete meses de cárcel. Tiene vigente una orden de reaprehensión con fecha febrero de 2022.
  • Antonio Salido Suárez, dueño de la estancia infantil, con cinco años y siete meses de prisión.
  • Roberto Copado Gutiérrez, exdirector de Protección Civil municipal, con cinco años y siete meses. Tiene orden de reaprehensión desde junio de 2023.    
  • Arturo César Leyva Lizárraga, exdelegado del IMSS en Sonora, con cinco años y siete meses. Él purgó su condena en su domicilio en Jalisco.
  • Fausto Salazar Gómez, exdirector de Recaudación de la Secretaría de Hacienda en Sonora, con cinco años y siete meses.
  • Jorge Luis Melchor Islas, subdirector de Recaudación, con cuatro años y nueve meses.
  • Martín Francisco Lugo Portillo, jefe del Departamento de Bomberos, con cinco años y siete meses.
  • Arturo Dávila Pacheco, segundo comandante del Departamento de Bomberos, cinco años y siete meses.
  • Jorge Arturo Torres Escalante, encargado de la bodega de Hacienda, cuatro años y nueve meses.
  • Sólo Noemí López Sánchez, excoordinadora delegacional de Guarderías y exjefa del Departamento de Guarderías del IMSS Sonora, está sentenciada con ocho años y diez meses. Ella se internó voluntariamente en prisión desde junio del año pasado.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ALBERTO DUARTE.

Alistan memorial para las víctimas de la Guardería ABC

Cada vez, los cientos, y hasta miles de personas, se han detenido a los pies de las escalinatas del Museo Biblioteca de la Universidad de Sonora para escuchar por cerca de una hora los avances conseguidos en el caso por los padres y madres organizados.

Por 15 años, las calles de Hermosillo se han abarrotado de gente vestida de blanco, de todas las edades: bebés, niños, niñas, adolescentes y personas adultas y adultas mayores. Han marchado 6 kilómetros en 2 horas cada 5 de junio para exigir justicia y recordar a los 49 niños y niñas que "no debieron morir" en el incendio de la Guardería ABC, proclaman cada año las consignas lanzadas al aire.

Cada vez, los cientos, y hasta miles de personas, se han detenido a los pies de las escalinatas del Museo Biblioteca de la Universidad de Sonora para escuchar por cerca de una hora los avances conseguidos en el caso por los padres y madres organizados. Luego de ello, cada año los cientos y miles de personas han gritado "¡no están solos!".

El incendio en la Guardería ABC ocurrió por la privatización: AMLO; promete avances

El Presidente señaló que el incendio en la Guardería ABC se debió a la privatización del sistema de salud, pues es un “modelo mercantilista donde lo más importante es el lucro”.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el incendio de 2009 en la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, ocurrió por la privatización del sistema de salud, y se comprometió a que haya avances en la investigación antes de que termine su sexenio; Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que la actual administración ha implementado una serie de acciones destinadas a brindar apoyo integral a las víctimas.

Desde Palacio Nacional, el Presidente compartió que antes de que concluya su mandato habrá avances en las investigaciones, y procesos abiertos contra las y los responsables del incendio de la Guardería ABC.

"Nunca más", a 15 años del incendio de la Guardería ABC

Las luchas derivadas de esa descomunal tragedia no terminan, ni se han logrado las sanciones a todos los funcionarios involucrados en omisiones sobre la operación del recinto que brindaba atención a los menores.

El  “nunca más”, que en aquel 2009 era entonado para exigir justicia por las 25 niñas y los 24 niños que murieron en el incendio de la guardería ABC y por las decenas que resultaron con lesiones, será repetido 15 años después por los ahora jóvenes sobrevivientes, la voz de víctimas directas que en los últimos años se han vuelto protagonistas para exigir justicia de primera mano.

Las luchas derivadas de esa descomunal tragedia no terminan, ni se han logrado las sanciones a todos los funcionarios involucrados en omisiones sobre la operación de la Guardería ABC, y tampoco se ha conseguido la plena aplicación de leyes estatales aprobadas para el funcionamiento de los servicios de atención infantil, cuya ley general es conocida como “Ley ABC”.

Se cumplen 15 años de impunidad en caso de Guardería ABC

Este miércoles se cumplen 15 años del incendio en la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, por el que 25 niñas y 24 niños murieron y 106 resultaron heridos, debido a que el Estado mexicano no hizo cumplir los requisitos mínimos de seguridad para la estancia infantil.

Los padres y madres de los bebés fallecidos en el siniestro realizaron una vigilia por sus hijos frente a las instalaciones de la guardería y denunciaron la impunidad que permea en el caso, pues hasta la fecha no se ha garantizado justicia para las víctimas y sus familiares y “hoy las y los responsables siguen libres”.