Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » La Cámara de Diputados aprueba reforma a Ley Federal de Derechos y la turna al Senado

En una discusión que no estuvo exenta de controversias, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular el dictamen de reforma a la Ley Federal de Derechos, la cual busca actualizar las cuotas por servicios migratorios, el acceso a áreas naturales protegidas y servicios de telecomunicaciones, entre otras cosas.

En un pleno legislativo marcado por el debate presupuestal, la Cámara de Diputados aprobó ayer el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, con miras a fortalecer las finanzas públicas para el ejercicio fiscal 2026.

La votación en lo general obtuvo 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones, mientras que en lo particular hubo 352 votos a favor, 133 en contra y cero abstenciones, reflejando un respaldo mayoritario, pero no exento de controversias.

El proyecto, impulsado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público, y turnado como parte del Paquete Económico 2026, busca actualizar las cuotas por servicios públicos federales que han quedado rezagadas por la inflación acumulada.

Entre los cambios destacados se encuentran ajustes en los cobros por servicios migratorios, inspección y vigilancia a cargo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como por el acceso a áreas naturales protegidas. Además, se incorporaron exenciones clave, como el pago de derechos por servicios de telecomunicaciones para comunidades afromexicanas y personas involucradas en actividades de protección civil, reafirmando el compromiso con la equidad social y la sostenibilidad ambiental.
Dichas modificaciones pretenden alinear los derechos con el impacto real del uso de bienes públicos, sin generar nuevos gravámenes, según la fundamentación oficial.

Durante la discusión del dictamen, legisladoras y legisladores de todas las bancadas presentaron distintas propuestas de modificación, cada una de las cuales fue discutida debidamente; sin embargo, terminaron por ser desechadas. Reservas a artículos como el 8, 11, 18-A y otros quedaron en los términos originales, lo que generó críticas de la oposición.

Por parte de Morena, la Diputada Alma Delia Navarrete defendió la reforma propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al afirmar que las modificaciones planteadas tienen como objetivo fortalecer la capacidad del Estado, y mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen a las y los mexicanos.
"¿Quieren que todo sea regalado, que se desgasten nuestros monumentos, que no se cobre por derechos, que todo mundo pase y haga lo que quiere en México, cuando se están solamente preservando los recursos que ayudan a la Administración de este pueblo y de este Gobierno?", planteó.
En cambio, desde la oposición, legisladoras y legisladores como Noemí Luna, del Partido Acción Nacional (PAN), y Jericó Abramo, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), criticaron que la reforma a la Ley Federal de Derechos estuviera "llena de incrementos" sin que se diera atención a temas como la seguridad fronteriza, el desabasto de medicinas y la falta de comunicación en comunidades rurales.
"Aumentan las cuotas de entrada a los museos y zonas arqueológicas. Nos dicen que es para invertir y proteger a los visitantes, pero la verdad es que los turistas nacionales, las familias mexicanas también quieren conocer su historia", señaló la panista.
La bancada de Movimiento Ciudadano (MC) también expuso posiciones en contra al sostener que "Morena con esta reforma busca empatar esa deficiencia que tenemos en los derechos, llevándose, déjenme decirlo así, entre las patas a todos los ciudadanos de este país", según indicó el Diputado Eduardo Gaona.

Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, el dictamen de reforma fue turnado al Senado de la República para su debida discusión y votación.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply