Sheinbaum y Zaldívar acusaron de mentir deliberadamente a los que dicen que la retroactividad se mantiene en la reforma a la Ley de Amparo avalada en el Congreso.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Ministro en retiro Arturo Zaldívar, quien se desempeña como Coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, acusaron de "mentir deliberadamente" a quienes afirman que se mantuvo la cuestionada retroactividad en la reforma a la Ley de Amparo que el Congreso avaló recientemente.
"Las reformas a la Ley de Amparo empiezan a partir de ahora. Retroactividad quiere decir al pasado. En materia procesal, como son una serie de pasos en los juicios, los pasos o las etapas previas no se van a tocar, pero las etapas futuras se regirán por las reformas a la Ley de Amparo. Aquí no hay ninguna retroactividad, no se afecta ningún derecho de los justiciables", señaló Zaldívar en la conferencia de prensa matutina de la Presidenta Sheinbaum.
"Son las opiniones de dos magistrados en retiro, que los conozco, que sé que no son ignorantes del amparo, y mienten deliberadamente. Uno de ellos, quien se dedicó a otorgar suspensiones generales favoreciendo a empresas extranjeras en materia energética violando la Ley y generando muchos daños al país", añadió en referencia a la publicación de este jueves en el diario Reforma, donde los exmagistrados afirman que la retroactividad se dejó viva.
"La entrevista que hoy sale en el periódico Reforma es del Juez que dio los amparos para que no pudieran pasar las leyes del sector eléctrico con el Presidente [Andrés Manuel] López Obrador. Antes se decía ‘Juez de consigna’, ahora son ‘comentócratas de consigna’, todos, con muy pocas excepciones", aseveró, por su parte, la Presidenta Sheinbaum.
"Estoy segura de que o no han leído la reforma a la Ley, o ya la leyeron y mienten deliberadamente para decirle a la gente: ‘Fíjense qué autoritaria es la Presidenta. Ahora está modificando el derecho fundamental que teníamos los mexicanos'. Falso, al revés, el juicio de amparo hoy va a ser más expedito y va a haber más acceso a la justicia con esta reforma a la Ley de Amparo", resaltó la mandataria.
Y es que este miércoles, el diario Reforma publica la opinión de dos exmagistrados federales que acusaron una "trampa" en el artículo transitorio de la reforma a la Ley de Amparo, que permitiría la retroactividad. Se trata de Miguel Bonilla y Juan Pablo Gómez Fierro, éste último un famoso Juez federal que se destacó en el sexenio pasado por frenar iniciativas impulsadas por el entonces Presidente López Obrador, incluyendo la Reforma Eléctrica.
"Tú presentas una demanda considerando que tu amparo es procedente, igual en su admisión y en la suspensión quedan firmes, pero cuando se resuelva el juicio podrían decirte que es improcedente porque la Ley dice otra cosa", aseguró Gómez Fierro.
Pero la Presidenta Sheinbaum argumentó esta mañana que con estas reformas se protege al pueblo frente a cualquier acto injusto de la autoridad: "Eso no cambia en lo más mínimo, se fortalece. Quien habla en contra de la Ley de Amparo y miente diciendo que no se está respetando la retroctividad, el derecho constitucional, es mentiroso. O mienten deliberadamente o de plano no han leído o mienten con consigna", explicó.
"Ah, pero con los lavadores de dinero, esos sí no hay suspensión. A los deudores alimentarios, a los deudores del fisco, tienen todo el derecho, todos los procesos de amparo, todos. ¿Cuándo se está planteando que no pueden tener la suspensión provisional? Cuando ya decidió la [Suprema] Corte, imagínense, cuando el Poder Judicial ya ha hecho su trabajo, ahí no tienen acceso a la suspensión provisional. Pero sí tienen acceso después, siempre y cuando depositen el recurso que deben de garantía", concluyó.
Por su parte, Zaldívar indicó que el amparo será más breve, los plazos serán más cortos y los jueces tendrán que resolver más rápido. "Habrá procedimientos que se están ajustando a partir de la reforma, pero esto no es retroactivo, en lo más mínimo. Todos los derechos adquiridos", insistió.
"Y ahora vienen a decir, en materia de retroactividad, que, por ejemplo, con esta Ley, si se admitió una demanda de amparo o se otorgó una suspensión, se va a decir al resolver el amparo: ‘Con los nuevos elementos, te niego esa suspensión que ya se te había otorgado’. Esto es absolutamente falso, y están mintiendo, porque no es desconocimiento", reviró a los comentarios de los exmagistrados.
Por último, Zaldívar indicó que el artículo transitorio que se aprobó "es muy claro". En materia procesal no hay retroactividad, todas las etapas de los juicios de amparo en trámite que hayan concluido, es decir: la admisión de la demanda, la suspensión, la resolución de algún recurso, "ya no se pueden tocar". "Todo eso se rige con la Ley de Amparo vigente en el momento en que se iniciaron los juicios de amparo y se emitieron esas resoluciones", sentenció.
El miércoles por la tarde, el Senado de la República aprobó, con 81 votos a favor y 37 en contra, los artículos reservados de la minuta que reforma la Ley de Amparo, con cambios al polémico artículo tercero transitorio que aclaran cómo se aplicarán las nuevas disposiciones a los juicios en curso.
Las reglas sólo regirán actuaciones futuras, sin afectar derechos adquiridos ni resoluciones previas. Previamente, los cambios a dicha legislación se aprobaron con 83 votos a favor y 38 en contra.
El artículo transitorio avalado establece que las etapas concluidas seguirán rigiéndose por las normas vigentes al inicio de cada proceso, mientras que las actuaciones posteriores a la entrada en vigor del decreto se ajustarán a la nueva Ley, en línea con la doctrina y jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: