Las Rutas de la Salud llevarán medicamentos a todo el país a partir de agosto, mediante un nuevo sistema de distribución impulsado por el IMSS Bienestar.
A partir de agosto, el Gobierno de México pondrá en marcha las Rutas de la Salud, un nuevo sistema logístico diseñado para distribuir medicamentos e insumos médicos en todo el país. Este modelo operará a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar a fin de garantizar el abasto oportuno en hospitales, clínicas y centros de salud, incluidos los de difícil acceso.
¿Cómo funcionará el programa?
De acuerdo con las autoridades, la iniciativa consistirá en una red de transporte terrestre y fluvial compuesta por camiones, camionetas y lanchas, con las que se llevará material médico directamente a las unidades del sistema de salud pública. Esta estrategia permitirá una entrega más eficiente y rastreable, especialmente en comunidades rurales o apartadas.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el programa surgió en Veracruz, impulsado por la Gobernadora del estado, Rocío Nahle García, y el cual ahora, a nivel federal, distribuirá medicamentos a cada rincón del país con apoyo de las entidades que operan dentro del IMSS Bienestar.
"Estamos tomando un programa que inició la Gobernadora de Veracruz, en Veracruz. Ella le llama ‘Camionetitas de la salud’, nosotros le llamamos 'Rutas de la salud', que es un sistema de distribución. Nos están ayudando las entidades de la República que están en el IMSS Bienestar; y en agosto le damos el banderazo de salida a todos los camiones, camionetas, camionetitas, todo lo necesario, lanchas, para llevar a todas las islas todos los medicamentos necesarios”, puntualizó en la conferencia matutina “las mañaneras del pueblo”.Durante la conferencia "La Mañanera del Pueblo", el subsecretario Eduardo Clark informó los avances en el abasto de medicamentos para el sistema público de salud. pic.twitter.com/gJaclT0sLr
— SALUD México (@SSalud_mx) July 15, 2025
¿Cómo estará integrada la Ruta de la Salud?
El sistema de distribución estará compuesto por 96 camiones de 3.5 toneladas, 38 de 1.5 toneladas, 35 cajas sanitarias y 27 cajas refrigeradas. Su despliegue permitirá transportar medicamentos de forma controlada, incluyendo aquellos que requieren cadena de frío.
Además, se han adquirido aproximadamente el 96 por ciento de los medicamentos e insumos necesarios para el 2025 y 2026, mediante una inversión de 284 mil millones de pesos. La ciudadanía podrá consultar el listado de compras en el portal monitoreocompra.salud.gob.mx y dar seguimiento a las entregas en entregamedicamentos.salud.gob.mx.
El fortalecimiento del IMSS Bienestar incluye también la mejora de infraestructura médica con una inversión adicional de cuatro mil millones de pesos. Estos recursos permitirán el funcionamiento adecuado de hospitales, quirófanos y unidades de medicina familiar, tanto nuevas como ya existentes.
También se presentó una nueva herramienta digital: https://t.co/bZ2eorPquF, donde cualquier persona puede consultar si ya se entregaron los medicamentos solicitados por cada estado, institución o unidad médica. La plataforma se actualiza los días lunes. pic.twitter.com/hArRazcqCO
— SALUD México (@SSalud_mx) July 15, 2025
A la fecha, se han inaugurado 13 hospitales y ocho clínicas, mientras que para finales de 2025 se prevé abrir 19 hospitales más y seis unidades médicas adicionales. Estas acciones forman parte del proceso de expansión del sistema nacional de salud.
El director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, explicó que la inversión también contempla la sustitución de hospitales en Pánuco (Veracruz) y Guamúchil (Sonora), además de la rehabilitación de quirófanos en Colima y la ampliación de servicios en Tijuana, como salas de hemodiálisis.
Finalmente, autoridades del sector salud informaron que, además de las Rutas de la Salud, se mantienen otras acciones clave, como la distribución de vacunas contra el sarampión y la intervención de 80 quirófanos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), lo que beneficiará a cerca de dos millones de personas.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: