Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » La CNBV multa con 185 mdp a Vector, CIBanco e Intercam por violar leyes financieras

De acuerdo con la CNBV, las sanciones fueron clasificadas bajo el concepto de irregularidades en prevención de lavado de dinero e infracciones a la Ley de mercado de valores.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio a conocer este martes que sancionó a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa con una multa de 185 millones de pesos (mdp), luego de que hace unas semanas el Departamento de Estado de Estados Unidos señalara a dichas instituciones bancarias por presunto lavado de dinero.

Intercam recibió 16 multas por un monto de 44.5 millones de pesos (mdp) e Intercam Casa de Bolsa tuvo que pagar 47.5 mdp en 10 multas. CI Banco recibió 16 multas por 53.3 mdp y CI Casa de Bolsa deberá pagar 13.3 mdp. Vector, en cambio, recibió una multa de 26 millones de pesos, por un total de seis sanciones.

De acuerdo con la CNBV, las sanciones fueron clasificadas bajo el concepto de irregularidades en prevención de lavado de dinero e infracciones a la Ley de mercado de valores.
Por la mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que, hasta el momento, no existen carpetas de investigación abiertas por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) contra los directivos de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria mexicana fue cuestionada sobre la situación de estas tres instituciones financieras y el riesgo de que sus directivos puedan cambiar de casa de bolsa. En respuesta, Sheinbaum Pardo aseguró que se está dando “seguimiento puntual” al caso, y subrayó que hay reuniones permanentes con las autoridades correspondientes.

El Gobierno mexicano asumió temporalmente la gestión de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa con el objetivo de supervisar su operación, garantizar el cumplimiento de las regulaciones y evitar afectaciones a los usuarios del sistema financiero.
“Se les está dando seguimiento. Hay reuniones permanentes. Estamos en total comunicación con los interventores. Banxico [Banco de México] está asesorando en todo el proceso y también hay mucha comunicación con la Asociación de Bancos de México”, dijo.

El pasado 9 de julio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la propia Presidenta confirmaron que el Gobierno de Estados Unidos concedió una prórroga para el inicio de las restricciones a las transferencias de fondos de estas tres instituciones.

Según una nota informativa de Hacienda, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro anunció una extensión de 45 días al plazo para la entrada en vigor de las órdenes, por lo que las medidas comenzarán a aplicarse a partir del 4 de septiembre de 2025.

El Departamento del Tesoro de EU afirmó el pasado 25 de junio que CIBanco e Intercam, con activos totales por más de siete mil millones y cuatro mil millones de dólares, respectivamente, junto con Vector, una firma de corretaje que gestiona casi 11 mil millones de dólares, han desempeñado de forma conjunta un papel clave y prolongado el lavado de millones de dólares a nombre de cárteles con sede en México. Además, habrían facilitado pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios en la producción de fentanilo.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply