Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Tramo Buenavista-AIFA del tren México-Pachuca quedará listo en diciembre: Sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum realizó un recorrido de supervisión de las obras del tren México-Pachuca, mismo que, afirmó, tendrá la capacidad para trasladar a 107 mil pasajeros por día.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó hoy que el tramo Buenavista-AIFA del tren México-Pachuca quedará listo a finales de este 2025 y, al mismo tiempo, indicó que se ha logrado un avance del 9.3 por ciento del tramo intermedio que irá del AIFA hacia la capital hidalguense.

En un recorrido de supervisión que realizó en los terrenos aledaños al AIFA, en el Estado de México (Edomex), la Presidenta señaló que el tren que va de Buenavista, en la Ciudad de México, hacia esta terminal aérea, se concluirá en diciembre próximo para comenzar con las pruebas electromecánicas para su posterior entrada en operación.
“El tren Ciudad de México-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles termina ya su construcción, su obra civil, electromecánica, este año y se hace el periodo de pruebas ya para que pueda estar funcionando. Pero, al mismo tiempo, ya estamos construyendo la parte de Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles" a Pachuca", detalló la mandataria federal.
La Presidenta estuvo acompañada por la Gobernadora del Edomex, Delfina Gómez; del General Gustavo Vallejo en representación de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega; y de Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF).

Gustavo Vallejo, a cargo del agrupamiento de ingenieros militares "Felipe Ángeles", indicó que las obras en las zonas aledañas del aeropuerto se están acelerando para garantizar la finalización del tramo antes de la inauguración del tren Buenavista-AIFA.

La Jefa del Ejecutivo Federal, subrayó la capacidad de las y los ingenieros militares. “Ya conocemos su experiencia, su buen trabajo, su capacidad de planeación, su ingeniería y que es un orgullo para nuestro país”, dijo al reconocer la participación de las fuerzas armadas  en este proyecto.
A su vez, Andrés Lajous, dijo que se adquirieron quince trenes con una capacidad de 700 pasajeros y una longitud de cien metros. El funcionario detalló que se tiene previsto un recorrido de México hacia Pachuca con un tiempo estimado de una hora con 15 minutos de Buenavista a Pachuca; de una hora de Buenavista a Jagüey de Téllez; y de 50 minutos a Tizayuca. Se indicó también que el tren tendrá una capacidad de trasladar a 107 mil pasajeros diarios.

Por su parte, la Gobernadora Delfina Gómez destacó en su cuenta oficial de X que este tren impulsará la movilidad y propiciará el acercamiento de las familias así como una importante generación de empleos que reactivarán la economía de la zona.
"Este día acompañé a nuestra Presidenta de la República, la Doctora Claudia Sheinbaum, a un recorrido de supervisión a las obras del Tren México-Pachuca, el cual impulsará la movilidad, acercará familias, permitirá generar empleos y reactivar la economía en esta zona. Gracias, querida Presidenta, por su cariño al Estado de México y por su compromiso para alcanzar una mejor calidad de vida para las y los mexiquenses", comentó la mandataria estatal. 
Por último, Sheinbaum Pardo enfatizó que aún cuando la Sedena y la SICT participan en la atención a la emergencia en cinco entidades del país afectadas por las lluvias, no han dejado sus labores en los grandes proyectos ferroviarios que su Gobierno tiene contemplados para los próximos años.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Tren CDMX-AIFA-Pachuca atenderá demanda de 107 mil pasajeros diarios

Contará con 315 asientos ergonómicos, ya que se trata de un transporte de servicio de corta distancia dentro de la denominada zona metropolitana.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum este miércoles, Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informó los avances el tren de pasajeros Ciudad de México, Pachuco y Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Según destacó desde Palacio Nacional, se tratará de un tren con vagones “seguros” con “ciertas características de confort” en los que se trasladará a más de 700 pasajeros por tren.

Contará con 315 asientos ergonómicos, ya que se trata de un transporte de servicio de corta distancia dentro de la denominada zona metropolitana.
Se considera que van personas paradas en este tren con accesibilidad universal, y asientos prioritarios y sistemas de información al pasajero.
Además, indicó que ya se tiene un avance importante en este proyecto para el que se prevé una demanda de 107 mil pasajeros diarios, entre Buenavista y Pachuca.

En torno a las licitaciones para este importante proyecto durante el sexenio, la empresa que ganó los contratos será CRRC, la cual ya inició los trabajos de diseño y fabricación.

La adquisición destacada en la mañanera contempla 15 convoys que podrán desplazarse a una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.

Las dimensiones de las unidades serán de aproximadamente 100 metros de longitud; serán acoplables de manera que brinden mayor flexibilidad al momento de adecuarse a las necesidades que consideré el Gobierno para el transporte de pasajeros.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Los trenes México-Pachuca y México-Querétaro crearán 260 mil empleos en 2025: Defensa

En agosto iniciará la licitación de la primera flota de 15 trenes para la línea Ciudad de México-Pachuca. También comenzarán las obras de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo.

El Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, prevé que con la construcción de los trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro se generarán alrededor de 260 mil empleos directos e indirectos en este año, dio a conocer este martes la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) al presentar los avances de cada proyecto.

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum Pardo destacó que con los trenes de pasajeros se tiene el objetivo de comunicar a todo el país y beneficiar a las comunidades que se encuentran alrededor de las rutas con impactos económicos positivos.
"El objetivo de estos trenes al norte, igual que en el caso del Tren Maya o el Interoceánico, es que tengan beneficios las comunidades durante la construcción y posteriormente. No solamente es una vía de transporte, una vía que comunica de un lugar a otro del país de manera segura, rápida y de calidad. No solamente es ello, el beneficio de la movilidad que dan los trenes a las personas, sino también los beneficios económicos para las ciudades, las pequeñas comunidades que van alrededor del tren", sostuvo Sheinbaum.
¿Cuáles son los avances?

La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que en agosto iniciarán las obras de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo.

En dicho mes también se dará el fallo de la licitación de la primera flota de 15 trenes para la línea Ciudad de México-Pachuca y comenzará el proceso de licitación para la adquisición de 47 trenes para las rutas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

Además, el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, subrayó que en cumplimiento a su compromiso, este miércoles se dará el banderazo de salida a la construcción del Puente Amado Nervo, a través del cual se tendrá una mejor comunicación entre Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit.

Dicho proyecto reducirá el tránsito en la región, beneficiando a medio millón de personas, a través de una inversión de 900 millones de pesos (mdp), de la cual este año se implementarán 206 mdp.

Se crean 6 mil empleos en la CdMx

Por su parte, el Comandante del Agrupamiento de Ingenieros "Felipe Ángeles", Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, detalló que en el caso del Tren Ciudad de México-Pachuca, se han generado hasta el momento seis mil empleos directos y que se trabaja sobre el derecho de vía existente en la explotación de bancos, conformación de terraplenes, compactación de caja para plataformas de vía.

También mencionó que se ha excavado, habilitado, armado y colado pilas y zapatas de cimentación para el viaducto elevado en el tramo Xaltocan-AIFA; se ha realizado la topografía de delimitación, y el trazo del polígono de talleres, cocheras y subestaciones; se ha emprendido el censo forestal, y de rescate de flora y fauna; y se ha concluido la prospección arqueológica, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Inician obras del tren México-Pachuca; tardará año y medio y generará 40 mil empleos directos, estiman

En las obras del tren México-Pachuca podría haber temas sobre la liberación del derecho de vías, pero ya se está dialogando con comunidades, señaló el gobernador de Hidalgo.

Acompañada del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, la presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de inicio a las obras del tren de pasajeros México-Pachuca el cual tardará año y medio en su construcción y se estima que generará 40 mil empleos directos.

“Hoy inicia la construcción del tren México-Pachuca, muy rápido. Ya saben que durante todo el periodo del neoliberalismo, cuando privatizaron los trenes, en particular éste dejó de funcionar, ni carga ni pasajeros”, señaló la mandataria desde Zempoala este sábado 22 de marzo.

Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, detalló que el recorrido del tren será desde Buenavista, pasando por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), hasta Pachuca.

El tren viajará a una velocidad de 120 kilómetros por horas, lo cual significa que el recorrido será de 1 horas y 15 minutos desde Buenavista y 38 minutos a partir del AIFA, lo cual “hará un cambio importante para las personas que viajan cotidianamente”, entre CDMX y la capital hidalguense, señaló el funcionario.

Por su parte, Gustavo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, señaló que el área a su cargo tiene “la misión” de terminar el proyecto en un año y medio, e informó que desde el pasado 20 de noviembre ya recibieron recursos.

Tanto el gobierno federal como el local, a través del gobernador Julio Menchaca, estiman que las obras del tren México-Pachuca generarán alrededor de 40 mil empleos directos y el doble de indirectos.

El mandatario también mencionó que durante la construcción se pueden presentar algunos inconvenientes, uno de ellos sería la liberación del derecho de vía en algunas comunidades del municipio de Zempoala en las cuales, dijo, ya se entabló diálogo con el objetivo de “hacer todo lo correcto”.

En el evento, la presidenta Sheinbaum dijo que este año también iniciará la construcción del tren México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo León.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum da tren México-Pachuca a militares; estará listo en 2027

Costará 50 mil millones de pesos.

El gobierno federal dio el banderazo para la construcción del tren de pasajeros con la ruta AIFA-Pachuca, que a su vez enlazará con la estación Buenavista en Ciudad de México.

La obra tendrá una inversión de 50 mil millones de pesos y correrá a cargo de ingenieros militares.