Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Medios pro 4T concentraron el 48% de turnos en la mañaneras de julio; Sheinbaum desinformó sobre obras insignia de AMLO

Plataformas de comunicación que simpatizan con el gobierno federal aumentaron 9 puntos porcentuales su participación en las conferencias matutinas durante el mes pasado.

Medios de comunicación y comunicadores afines al gobierno federal concentraron el 48% de los turnos para realizar preguntas durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum en el mes de julio, lo cual implicó un aumento de 9 puntos porcentuales respecto a junio de este año.

En julio, se celebraron 23 conferencias matutinas y se otorgaron 155 turnos de preguntas, de los cuales 75 fueron asignadas a medios y comunicadores autodeclarados a favor del gobierno federal, es decir, 48.3%. Entre ellos se encuentran Hans Salazar de Noticiero en Redes; la Revista Contralínea; Sonora Power; Hidalgo News y Lord Molécula.


Durante la conferencia del 22 de julio, por ejemplo, Hans Salazar presumió que la percepción de las personas en materia de seguridad era favorable al gobierno federal. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de junio dio a conocer que el 63% de la población mayor de 18 años consideró que era inseguro vivir en su ciudad. Esto es un incremento de 4 puntos porcentuales respecto a junio del año pasado. 

En ese sentido, los representantes de medios de comunicación que acumularon más participaciones durante julio fueron Hans Salazar de Noticiero en Redes y la Revista Contralínea con cinco participaciones; le siguen Diario 24 horas, Milenio y Revista Fortuna con cuatro intervenciones cada uno. 

El mes pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que hubiera una investigación en contra el senador Adán Augusto López por el caso de su exsecretario de seguridad, Hernán Bermúdez Requena, acusado de pertenecer al grupo criminal La Barredora. 

Además, la mandataria difundió dichos falsos y engañosos sobre la rentabilidad del Tren Maya; la disminución de las tomas clandestinas en el sexenio anterior, así como un supuesto ahorro de 300 mil millones de pesos por la cancelación del aeropuerto de Texcoco.


Medios afines al gobierno concentran preguntas en las mañaneras

Desde el 1 de octubre de 2024 al 31 de julio de 2025, se han realizado 207 conferencias matutinas en las cuales los comunicadores afines al gobierno mexicano han participado en 538 ocasiones de 1 mil 370 turnos de preguntas. 

En este periodo, los medios que acumularon más participaciones fueron Diario Basta del Grupo Cantón, que aumentó sus ingresos debido a la entrega de publicidad oficial durante el gobierno pasado; El Heraldo de México; Noticiero en Redes; Grupo Healy y Revista Contralínea. 

Mientras que medios como la revista Proceso acumularon 17 participaciones; El Universal con 14 participaciones y el periódico Reforma con nueve intervenciones en este periodo.


El 9 de julio, el comunicador Carlos Pozos “Lord Molécula” preguntó a la mandataria su opinión sobre los Fenómenos Anómalos no Identificados. A lo que la presidenta respondió “se lo dejamos a los científicos que se dedican a ello. Tengo mi opinión, pero bueno, si el tema es: si realmente hubo algo que vieron en el 2004 y qué hizo la Defensa, pues le preguntamos a la Defensa”.

El 24 de julio de 2025, Arturo Pavón, miembro de El Chapucero, cuestionó si la salida de la empresa española Iberdrola estaba relacionada con la falta de oportunidad para influir en el gobierno mexicano. 

Mientras que la empresa Cox, especializada en los sectores de agua y energía, anunció la compra de Iberdrola México por 4 mil 200 millones de dólares. La empresa afirmó que esta compra busca una consolidación y expansión de la firma.


Cabe destacar que a finales de junio, la Presidencia de la República cambió los lineamientos para la conferencia de prensa de la presidenta. En ellos, advierten que la dependencia vigilará si los asistentes publican notas o contenido en sus respectivos medios de comunicación o canales de difusión y eliminaron la tómbola como criterio para asignar los lugares de las primeras dos filas para reporteros.

Además, señalan que cada reportero podrá abordar máximo tres temas, que sus preguntas deberán tener un interés periodístico y no ser un intercambio de opiniones, y que sus intervenciones no deberán exceder de 5 minutos. 

En algunas ocasiones estos lineamientos no se han cumplido. El 28 de julio, el representante de SDP Noticias, Julián Mazoy, tuvo una intervención de más de cinco minutos y realizó seis cuestionamientos. 

El 22 de julio, Marco Antonio Olvera, de Hidalgo News tuvo una participación de 10 minutos con seis cuestionamientos. En la misma conferencia, la reportera de la revista Proceso tuvo una participación de tres minutos y realizó cuatro preguntas. 

Sheinbaum desinformó sobre las ganancias de las empresas militares

El 16 de julio, la presidenta afirmó que el Tren Maya era una proyecto rentable. Sin embargo, te contamos que la empresa militar tuvo pérdidas por 1 mil 185 millones de pesos durante los primeros tres meses de 2025. Además, el tren aún no cumple su meta de transportar 3 millones de pasajeros anuales. 

Dos días después, la mandataria mencionó que se ahorraron 300 mil  millones de pesos con la cancelación del aeropuerto de Texcoco. En 2018, el costo de este aeropuerto aumentó a 285 mil millones de pesos, sin embargo, el costo de cancelación del aeropuerto ascendió a 113 mil 327 millones de pesos, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF). 

El 26 de julio, Sheinbaum aseguró que la informalidad laboral bajó, pese a los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. Según datos del INEGI, en el último año la informalidad laboral ha aumentado en 0.5 puntos porcentuales, pasando del 54.4% en mayo de 2024 a 54.9% en mayo de 2025.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO (EL SABUESO)
AUTOR: OSCAR NOGUEDA ROMERO.

Amenazan con estallar huelga en "La Jornada"; trabajadores rechazan el paro

Integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de "La Jornada" informaron que iniciarán una huelga el lunes, pero un grupo mayoritario de empleados denunciaron no haber sido cconsultados, y afirmaron que no van a permitir el paro de labores.

Trabajadores del periódico "La Jornada" acusaron que “un pequeño grupo de trabajadores, apoyados por personas ajenas al periódico”, pretende estallar una huelga para suspender las labores de la casa editorial, a partir del primer minuto del lunes 26 de mayo. 

En un comunicado, los firmantes calificó de arbitraria la decisión que tomaron al menos 51 empleados, quienes forman parte del Sindicato Independiente de Trabajadores de "La Jornada" (SITRAJOR), quienes acusan a la administración de la empresa de intentar cancelar el contrato colectivo de trabajo, además de “destruir al SITRAJOR, desmantelar a la empresa y llevarla a la ‘crisis económica’ en la que está a pesar de ser una de las principales beneficiaria(s) de la publicidad del gobierno federal”.

“El paro que pretenden estallar nunca fue consultado con los trabajadores de base en asamblea general o votación alguna”, se respondió esta mañana en ese medio.

Según precisaron, tuvieron conocimiento de la convocatoria a huelga por medio de redes sociales: “Nos enteramos de la medida no en juntas, reuniones o boletines oficiales en los que se nos haya informado sobre sus objetivos y razones y consultado nuestro parecer”.  Entonces, responsabilizaron a una minoría, sin representación legítima y con apoyo externo: “No lo vamos a permitir”. 

Y agregaron: “Alertamos a ustedes, nuestro público, de los inconvenientes que se puedan suscitar por el atropello que se pretende perpetrar a manos de quienes buscan pasar por encima de nuestro compromiso con los lectores”. 

De acuerdo con la publicación, el mensaje es respaldado por 249 trabajadores del periodíco, el cual cuenta con una comunidad de alrededor de 300 integrantes.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: XIMENA AROCHI.

Taibo se puede expresar. No vamos a expropiar, pero que Salinas Pliego pague: Claudia

Sheinbaum Pardo reiteró que en su Gobierno no se censura a nadie, pero insistió en que el empresario mexicano, dueño de TV Azteca, debe pagar lo que debe.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó este miércoles que su Gobierno contemple la nacionalización del Canal 13 de TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, en respuesta a la propuesta planteada por Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), durante el Consejo Nacional de Morena.

Al ser cuestionada sobre si está de acuerdo con que ese tipo de propuestas se discutan dentro del partido, la mandataria federal respondió que existe libertad de expresión para todos, pero aclaró que la postura de Taibo no representa la del Gobierno.
"Hay libertad de expresión y cada quien puede decir lo que quiera. También el director o el dueño de TV Azteca dice muchísimas cosas. No quiere decir que estemos de acuerdo con lo que dice Paco. No es nuestra intención lo que plantea", aclaró la titular del Ejecutivo.

Cuando se le preguntó directamente si coincidía con la idea de Taibo, respondió con firmeza: "No, no, no es la intención del Gobierno de México, ni mucho menos".

Incluso, la doctora hizo un comentario sobre el contenido de su televisora: "Si nosotros pusiéramos un detector de mentiras dedicado a la televisora, no acabaríamos todas las 'mañaneras'. Es mentira tras mentira, tras mentira".

Asimismo, añadió que lo que sí se exige desde su Administración es que las empresas cumplan con sus obligaciones fiscales. “Lo que sí decimos es que paguen sus impuestos. Pero hay libertad de expresión”, dijo.


La Presidenta Sheinbaum Pardo concluyó su postura al dejar claro que la libertad de expresión debe aplicarse sin excepciones.
“No se puede estar de acuerdo con que haya libre expresión para unos y para otros no. O hay libertad de expresión o no la hay. Y nosotros estamos a favor de que haya libre expresión. Y él puede decir sus opiniones, tiene derecho", afirmó.
Durante el Consejo Nacional, que celebró el pasado 4 de mayo la dirigencia de Morena, Paco Ignacio Taibo II planteó la necesidad de discutir la posible nacionalización de TV Azteca "por razones de salud nacional". Aunque aclaró que no era una propuesta formal, señaló que el partido debería abrir el debate sobre este tipo de medidas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

La televisora líder de México cae en los mercados tras la salida forzada de Azcárraga

Las acciones de Televisa pierden este lunes 3.20 por ciento y en lo que va del año han caído 25.34 por ciento, mientras que sus instrumentos en Wall Street también corren con la misma suerte.

Los inversionistas han vuelto a castigar duramente a las acciones de Grupo Televisa en el segundo día de sus negociaciones después de que el jueves informó que su presidente ejecutivo, Emilio Azcárraga Jean, tomó una licencia a la espera de los resultados de una investigación en Estados Unidos por corrupción a funcionarios de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA).

Dicha información la dio a conocer la televisora al cierre de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el pasado jueves 24 de octubre y desde el viernes 25 los precios de sus títulos van en caída.

Despiden al aire a conductor de Canal 66, en Mexicali

El conductor del programa nocturno de Canal 66, Gustavo Macalpin, fue despedido al término de la emisión de su programa Ciudadano 2.0, transmitido todos los lunes en la señal de la empresa Intermedia, propiedad de la familia Cabada.

El espacio de análisis político conducido desde hace 6 años y medio por el abogado y columnista, fue suspendido de manera sorpresiva este lunes 7 de octubre, minutos antes de concluir a las 11 de la noche, en medio de rumores y especulación.

AMLO pide revisar comportamiento de medios tras acusarlos de “guerra sucia” en periodo electoral

López Obrador también sugirió que los medios de comunicación "más enfadados" con los resultados de las elecciones guarden silencio unos días.

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso revisar el comportamiento de los medios de comunicación tras acusarlos de llevar a cabo una “guerra sucia” en contra de su gobierno durante el pasado periodo electoral. 

En su conferencia matutina, el mandatario señaló que uno de los motivos que llevaron a la oposición a perder de manera contundente en las pasadas elecciones, fue solo enfocarse en atacar su administración a través de diversas medidas, entre ellas, la “guerra sucia” en medios de comunicación.

Televisa niega irregularidades y acusa a Eduardo Fernández de extorsión

Televisa negó conocer la denuncia presentada por Eduardo Fernández ante autoridades regulatorias de Estados Unidos y afirmó que los hechos fueron investigados desde 2016, sin que se encontrara alguna irregularidad.

Aristegui Noticias solicitó postura a ejecutivos de la empresa nombrados en la denuncia desde el 8 de febrero.

En una carta de respuesta, Tejado Dondé sostiene que el señor Eduardo Fernández es un “extorsionador profesional”, lo cual ya fue supuestamente probado ante autoridades ministeriales y judiciales.

Televisa reporta pérdida de 53 millones dólares en tercer trimestre

Los ingresos de Sky descendieron en el trimestre un 13.8% interanual, según el reporte de la compañía.

El gigante de medios mexicano Grupo Televisa reportó el jueves que sufrió pérdidas en el tercer trimestre, en otro reporte corporativo débil por parte de la compañía lastrado por las ventas de su unidad satelital.

Los títulos de Televisa se desplomaron la semana pasada cuando analistas predijeron más problemas para sus unidades de cable y satélite.