Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

La ASF detecta irregularidades por 1,115 mdp en el Gobierno de Cuitláhuac en Veracruz

Más del 35 por ciento de las presuntas irregularidades en el gasto de los estados en 2024 fueron de fondos de salud, indicó la Auditoría Superior.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó presuntas irregularidades en el uso de recursos federales durante el último año del Gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz por mil 115 millones de pesos (mdp). Es la entidad que registró la cifra más alta de recursos públicos por aclarar, en la segunda entrega de la revisión a la Cuenta Pública de 2024.

De ese monto, mil 78 millones de pesos corresponden a recursos asignados a programas de salud pública en Veracruz, de los que no se comprobó su uso.

La ASF detalló que en el caso de 730 millones del Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral del ejercicio fiscal 2024 (Programa U013 2024), hubo “falta de documentación comprobatoria que ampare la entrega de los bienes y servicios de acuerdo con lo establecido en los contratos de adquisiciones”.


Sobre 99 millones 484 mil del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud del ejercicio fiscal 2024 (FASSA 2024), también observó la ASF “falta de documentación comprobatoria que ampare la entrega de los bienes y servicios de acuerdo con lo establecido en los contratos de adquisiciones”.

Mismo caso de 93 millones 455 mil pesos del Programa de Atención a la Salud de Personas sin Seguridad Social; y “pagos en exceso y listado de personas vacunadoras de las cuales no se acreditó la relación laboral”, por 20 millones 347 mil pesos del fondo FASSA.

“El Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no dispone de un adecuado sistema de control interno que le permita identificar y atender los riesgos que limitan el cumplimiento de los objetivos de los recursos del Gasto Federalizado Transferidos a la Entidad Federativa para ser Ejercidos en Materia de Salud la observancia de su normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos, lo que incidió en las irregularidades determinadas en la auditoría”, se lee en el reporte de la ASF.
“En conclusión, el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del Gasto Federalizado Transferidos a la Entidad Federativa para ser Ejercidos en Materia de Salud 2024, ajustada a la normativa que regula su ejercicio y no se cumplieron los objetivos y metas”, afirma el documento.
En total, la Auditoría registró que los estados tienen pendiente por aclarar el uso de recursos federales por cuatro mil 606 millones de pesos.

“En las auditorías efectuadas al Gobierno del Estado de Veracruz se determinó el mayor monto por aclarar con  mil 115.3 mdp, que representaron el 24.2 por ciento del total de ese concepto; le sigue Chiapas con 678.5 mdp, el 14.7 por ciento; Hidalgo con 603.8 mdp, el 13.1 por ciento, y Durango con 416.6 mdp, el 9.0 por ciento”, señaló la ASF.
“En Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas no se determinaron montos por aclarar”, agregó.
De los mil 591.2 mdp pendientes de aclarar en fondos federales de salud, las entidades con mayores montos fueron: “Veracruz, Morelos, Michoacán, Chiapas y Coahuila con mil 78 mdp, 155.7 mdp, 120.0 mdp, 95.0 mdp y 53.0 mdp respectivamente.
“Dichas entidades, en conjunto, representaron el 94.4 por ciento del monto total por aclarar, por lo que es fundamental que se implementen medidas que fortalezcan el control de la gestión de los recursos en materia de salud a efecto de lograr el cumplimiento de sus metas y objetivos”, apuntó la ASF.
En las auditorías de la segunda entrega sobre la Cuenta Pública de 2024, en total la ASF detectó un monto por aclarar de más de cinco mil 100 millones de pesos, considerando el gasto realizado por dependencias federales, y por los estados y municipios.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: ARTURO DAEN.

Cuitláhuac García dejó Veracruz con un boquete de 830 millones de pesos

Auditoría descubre que cinco dependencias y 34 organismos públicos descentralizados incurrieron en pagos en exceso, obras inconclusas y gastos sin comprobar. Las observaciones más graves, de acuerdo con la revisión, están en obras emblemáticas como el estadio Luis “Pirata” Fuente.

El último año del gobierno del morenista Cuitláhuac García Jiménez cerró con un presunto daño patrimonial de más de 830 millones de pesos, derivado de obras con sobrecostos, deficiencias técnicas y mala calidad constructiva, de acuerdo con la auditoría del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis) en la revisión de la Cuenta Pública 2024.

El informe señala que cinco dependencias y 34 organismos públicos descentralizados incurrieron en pagos en exceso, obras inconclusas y gastos sin comprobar.

Las observaciones más graves se concentran en obras emblemáticas como el estadio Luis “Pirata” Fuente, el Nido del Halcón y el Acuario de Veracruz, que acumulan más de 300 millones de pesos observados.

El Orfis documentó un daño patrimonial de 160.3 millones de pesos en la remodelación del estadio Luis “Pirata” Fuente, donde se detectaron deficiencias técnicas, pagos en exceso y volúmenes no ejecutados.

En agosto último, Proceso publicó que dicha remodelación fue el proyecto emblemático del gobierno del morenista Cuitláhuac García, quien destinó mil 500 millones de pesos del erario para este fin y prometió que entregaría el inmueble para un equipo de primera, pero incumplió. 

Las obras fueron asignadas en una primera etapa a la empresa Pegsa Construcciones, pero se detectaron irregularidades por la Auditoría Superior de la Federación antes de que concluyera.

Para la segunda y tercera etapa del proyecto se adjudicaron contratos por más de mil millones de pesos a la empresa Grupo AEM México JF SA de CV, a la que en 2019 se incorporó el empresario Mario Manuel Guerra Mabarak, cercano a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, informó Proceso en agosto pasado.  

La remodelación del estadio que hasta hace algunas temporadas fue casa de los Tiburones Rojos del empresario y político priista Fidel Kuri Grajales fue entregada con retrasos y fallas estructurales que generaron críticas públicas de los aficionados. Ante las denuncias, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, anunció que no se realizarán los pagos pendientes a los constructores hasta concluir una auditoría técnica de la obra. 

Durante las visitas de verificación realizadas en junio y julio de 2025 se constató el deterioro de estructuras metálicas, roturas en las membranas de las torres y tensores, oxidación en barandales, módulos comerciales sin servicios básicos y problemas de visibilidad en más de 600 butacas.

El informe también reporta filtraciones, desprendimiento de césped, tuberías expuestas, irregularidades en escaleras y gradas, y accesos insuficientes para mantenimiento, además de marcos oxidados y fallas estructurales.

En el Aquarium, el Orfis detectó un presunto daño de 81 millones 381 mil pesos, correspondiente a la inversión ejecutada entre 2023 y 2024.

Se identificaron pagos en exceso por volúmenes no ejecutados, deficiencias técnicas, así como la falta del resolutivo de impacto ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El organismo advirtió fallas estructurales, desprendimiento de material y terminaciones deficientes en estanques y módulos de concreto.

En tanto, el Nido del Halcón, en Xalapa, presenta observaciones administrativas por atrasos que prolongaron su conclusión durante varios meses.

Dependencias con más observaciones
El Orfis, encabezado por Delia González Cobos, precisó que tres dependencias concentran la mayor parte del presunto daño patrimonial:

La Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA), con 273.8 millones de pesos; el Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (IEEV), con 201.7 millones de pesos, y los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver), con 83.6 millones de pesos.

Otras instancias que también registran irregularidades son el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, con 79.8 millones; la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), con 27.7 millones; la Comisión Estatal del Agua (CAEV), con 24.7 millones; el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet), con 21.5 millones, y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedarpa) con 15.1 millones.

La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente concentra las mayores irregularidades por obras ambientales inconclusas o no realizadas, entre ellas figuran el rescate y remediación de la laguna San Julián en el puerto de Veracruz, con daño estimado en 12.2 millones de pesos; la limpieza del corredor acuático en la laguna Río Viejo, en Otatitlán, con 22 millones; la remediación y control de lixiviados en el tiradero municipal de Veracruz, con 41 millones, y la construcción del Centro de Transformación de Residuos Plásticos (CTR-PMA), con 54 millones de pesos.

El Orfis señaló que la suma de estas irregularidades supera los 273 millones de pesos, por pagos en exceso, obras sin operar y sobrecostos en materiales y servicios.

La PMA tuvo como titular a Sergio Rodríguez Cortés, con un largo historial político y señalamientos por presunta corrupción. Pasó del PRD a Morena, y fue uno de los funcionarios más controvertidos del gobierno estatal.

En 2020 el corporativo Walmart de México denunció públicamente que Rodríguez Cortés les exigió más de 10 millones de pesos en multas y pagos para adherirse al Programa de Certificación Verde, impulsado por la PMA. La empresa acusó al funcionario de presión económica y clausuras injustificadas, luego de negarse a pagar las cuotas que, según la Procuraduría, eran “voluntarias”.

Rodríguez Cortés fue dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Veracruz entre 2013 y 2014 y posteriormente diputado local.
Durante su gestión partidista protagonizó un escándalo mediático tras difundirse una fotografía en la que aparecía rodeado de fajos de billetes sobre una cama, imagen que generó acusaciones por presunto enriquecimiento ilícito.
Tras su salida del PRD, fue alcalde de Camerino Z. Mendoza, donde enfrentó críticas por presuntas irregularidades financieras. Más tarde se sumó a Morena, partido con el que ha ocupado cargos clave en la actual administración estatal.

Su papel fue determinante en mayo de 2022, cuando el gobierno estatal tomó el control del Acuario de Veracruz, rebautizado como “Aquarium”, mediante el Decreto publicado en la Gaceta Oficial. 

Con ese movimiento, la PMA asumió la administración y manejo de un fideicomiso de 120 millones de pesos, que antes estaba bajo gestión privada.

Sector educativo en la mira

En los Servicios de Salud, donde el administrador es Jorge Sisniega, se observó un posible daño de 56 millones de pesos en la adquisición de un sistema fotovoltaico y planta de emergencia para los hospitales de Coatzacoalcos y Veracruz, contratados con la empresa Antber, SA de CV, constituida apenas en 2022.

El organismo detectó anticipos no amortizados y pagos sin comprobar, que permanecen bajo revisión.

Asimismo el Instituto de Espacios Educativos, a cargo de Zenzayen Escobar (exsecretario de Educación y actual diputado federal) acumula más de 200 millones de pesos observados por obras escolares inconclusas, mientras que en la CAEV se reportan proyectos de agua potable sin construir y en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, más de 15 millones de pesos por caminos saca cosechas sin construir.

El órgano fiscalizador concluyó que las obras y contratos revisados presentan fallas estructurales, sobrecostos, falta de permisos ambientales y documentación incompleta, además de deficiencias técnicas y mala calidad constructiva.

Las observaciones fueron integradas en los Informes Individuales de Resultado, los cuales serán analizados para determinar responsabilidades administrativas, resarcitorias o penales.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: FLAVIA MORALES.

PAN pedirá la destitución de Cuitláhuac García como titular de Cenegas por presunto desfalco en sector salud en Veracruz

La Contraloría General de Veracruz presentó una denuncia por posible daño patrimonial en la Secretaría de Salud del estado por más de 1,600 millones de pesos durante la administración de Cuitláhuac García Jiménez.

El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, exigió la destitución inmediata del exgobernador veracruzano, Cuitláhuac García Jiménez, como titular del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), para que enfrente las acusaciones por el presunto desvío de 1,600 millones de pesos durante su gestión como gobernador de Veracruz.

En gira por la entidad, el líder del blanquiazul dio a conocer que presentará un punto de acuerdo solicitando la destitución del funcionario para que enfrente el proceso derivado de las denuncias en su contra presentadas por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, por presunto desfalco mediante contratos con empresas fantasma.

Afirmó que México y Veracruz necesita gobernantes que realmente pongan primero a las y los ciudadanos, y no funcionarios que utilicen el poder para enriquecerse.

“Veracruz merece más. Merece salud, merece justicia y gobernantes honestos”, demandó.

El líder panista también expresó su preocupación por la crisis en los servicios médicos y añadió que con los recursos presuntamente desviados por el exmandatario estatal, se pudieron haber salvado muchas vidas.

Romero también reiteró el llamado al gobierno federal y estatal para garantizar la integridad de quienes participan en el proceso electoral.

La denuncia contra Cuitláhuac García

A inicios de mayo, la Contraloría General de Veracruz presentó una denuncia por posible daño patrimonial en la Secretaría de Salud del estado por más de 1,600 millones de pesos durante la administración de Cuitláhuac García Jiménez , tras las observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la cuenta pública 2023.

La denuncia es por el presunto mal manejo financiero en la administración del exgobernador morenista y por presuntas irregularidades relacionadas, principalmente, con contratos otorgados a empresas de reciente creación, sin los debidos procesos administrativos y con proveedores vinculados a casos de corrupción.

En mayo de 2024, Animal Político publicó una investigación en la que reveló que el gobierno de Cuitláhuac García  copió el mismo mecanismo que, hace seis años, empleaba el priista Javier Duarte para desviar recursos públicos y que lo llevó a la cárcel. El modus operandi: contactar a personas de escasos recursos y engañarlos para que firmen los papeles necesarios que les permitan crear empresas fantasma; luego les dan contratos millonarios para obras de educación, salud e infraestructura y los recursos desaparecen, porque las obras no se hacen.

Para esta investigación, Animal Político revisó los contratos entregados a empresas de nueva creación y a personas físicas, de 2018 a 2023. Luego, los integrantes de esas empresas fueron buscados en los padrones de beneficiarios de programas sociales y las coincidencias fueron confirmadas por su RFC, la edad que se registraba al momento de recibir el programa social y el municipio. Después se buscaron en las direcciones fiscales registradas y por teléfonos. Se entrevistó a los supuestos dueños y se confirmó que las obras nunca se realizaron.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Nahle denuncia presunto daño patrimonial en la Secretaría de Salud por más de 1,600 mdp durante gobierno de Cuitláhuac García

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, aseguró que en su gobierno no se encubrirá a nadie, sin importar que sean del mismo partido.

La Contraloría General de Veracruz presentó una denuncia por posible daño patrimonial en la Secretaría de Salud del estado por más de 1,600 millones de pesos durante la administración de Cuitláhuac García Jiménez y cuando el titular de Salud era Roberto Ramos Alor, tras las observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la cuenta pública 2023.

La gobernadora Rocío Nahle García confirmó que la denuncia por el presunto mal manejo financiero en la administración del exgobernador, también morenista, es por las presuntas irregularidades relacionadas, principalmente, con contratos otorgados a empresas de reciente creación, sin los debidos procesos administrativos y con proveedores vinculados a casos de corrupción.

En mayo de 2024, Animal Político publicó una investigación en la que reveló que el gobierno de Cuitláhuac García  copió el mismo mecanismo que, hace seis años, empleaba el priista Javier Duarte para desviar recursos públicos y que lo llevó a la cárcel. El modus operandi: contactar a personas de escasos recursos y engañarlos para que firmen los papeles necesarios que les permitan crear empresas fantasma; luego les dan contratos millonarios para obras de educación, salud e infraestructura y los recursos desaparecen, porque las obras no se hacen.

Entre 2020 y 2023, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, el Instituto de Espacios Educativos, el DIF estatal, la Secretaría de Salud y hasta la Administración del Sistema Portuario Nacional Veracruz entregaron al menos 439 millones de pesos a cuatro empresas creadas poco antes de recibir los contratos y cuyos propietarios eran, en realidad, beneficiarios de programas sociales y también a siete jóvenes que supuestamente contrataron, aun cuando tenían entre 20 y 28 años de edad y eran beneficiarios, y no empresarios.

Para esta investigación, Animal Político revisó los contratos entregados a empresas de nueva creación y a personas físicas, de 2018 a 2023. Luego, los integrantes de esas empresas fueron buscados en los padrones de beneficiarios de programas sociales y las coincidencias fueron confirmadas por su RFC, la edad que se registraba al momento de recibir el programa social y el municipio. Después se buscaron en las direcciones fiscales registradas y por teléfonos.  Se entrevistó a los supuestos dueños y se confirmó que las obras nunca se realizaron.

No se encubrirá a nadie, asegura Rocío Nahle

La gobernadora del estado aseguró que en su gobierno no se encubrirá a nadie, sin importar que sean militantes de partido, y que los procedimientos marcados por la ASF señalan que se deben interponer las denuncias correspondientes, además dijo que se debe llamar a rendir cuentas a los involucrados, entre ellos, al exsecretario de Salud, Roberto Ramos Alor, recientemente designado por Nahle como nuevo coordinador estatal del programa IMSS-Bienestar en la entidad.

Ramos Alor renunció a la Secretaría de Salud de Veracruz en mayo de 2022 en medio del escándalo por el hallazgo de miles de medicamentos oncológicos a punto de caducar almacenados sin ser distribuidos. En ese entonces, el exfuncionario fue criticado por padres de familia que protestaron y marcharon por el desabasto de medicamentos.

Durante la gestión de Cuitláhuac García, la Secretaría de Salud tuvo tres titulares: Roberto Ramos Alor, Gerardo Díaz Morales, quien lo sucedió hasta su fallecimiento en 2023, y Guadalupe Díaz del Castillo Flores, última titular de la dependencia.

En tanto, Cuitláhuac García se incorporó a la administración de Claudia Sheinbaum como director del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), organismo que garantiza el abasto y transporte de gas natural en México.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha calificado a Cuitláhuac García como una persona honesta, trabajadora y de convicciones que “transformó el estado de Veracruz”, y mencionó que entre sus logros están haber reducido la deuda y construido escuelas, caminos y hospitales.

La gobernadora de Veracruz no descartó que en la revisión de la cuenta pública 2024 se van a repetir observaciones, por lo que insistió que actuará en consecuencia, “yo tengo que cuidar el patrimonio de Veracruz, o sea, esa es mi función”.

Como parte de la Cuenta Pública 2023, la ASF emitió 1,465 observaciones por presunto daño patrimonial en la Secretaría de Salud de Veracruz.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

“Se va a trabajar conmigo”: Cuitláhuac García tendrá cargo en el Gobierno Federal, confirma Sheinbaum

Sin detallar a qué área sería, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que Cuitláhuac García trabajará en el Gobierno Federal tras concluir su mandato en Veracruz.

El gobernador saliente de Veracruz, Cuitláhuac García, tendrá un cargo en el Gobierno Federal, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum durante un evento oficial en dicho estado aunque no detalló a qué área iría.

Veracruz: Cuitláhuac García, una larga lista de pendientes y promesas truncas

Desde su primer día de gobierno García se comprometió a frenar la violencia, los casos de desaparición forzada y llevar justicia a familiares de periodistas asesinados. Pero las promesas se trocaron en una mayor persecución política a quienes criticaban su gobierno.

Cuitláhuac García, el primer gobernador de la 4T en Veracruz, concluirá su mandato de seis años este 30 de noviembre, dejando una deuda y una larga lista de compromisos en materia de derechos humanos y desapariciones que hizo a colectivos y familias y no cumplió. Su administración será recordada por encabezar una persecución política contra opositores y medios de comunicación críticos.