Más del 35 por ciento de las presuntas irregularidades en el gasto de los estados en 2024 fueron de fondos de salud, indicó la Auditoría Superior.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó presuntas irregularidades en el uso de recursos federales durante el último año del Gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz por mil 115 millones de pesos (mdp). Es la entidad que registró la cifra más alta de recursos públicos por aclarar, en la segunda entrega de la revisión a la Cuenta Pública de 2024.
De ese monto, mil 78 millones de pesos corresponden a recursos asignados a programas de salud pública en Veracruz, de los que no se comprobó su uso.
La ASF detalló que en el caso de 730 millones del Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral del ejercicio fiscal 2024 (Programa U013 2024), hubo “falta de documentación comprobatoria que ampare la entrega de los bienes y servicios de acuerdo con lo establecido en los contratos de adquisiciones”.
Sobre 99 millones 484 mil del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud del ejercicio fiscal 2024 (FASSA 2024), también observó la ASF “falta de documentación comprobatoria que ampare la entrega de los bienes y servicios de acuerdo con lo establecido en los contratos de adquisiciones”.
Mismo caso de 93 millones 455 mil pesos del Programa de Atención a la Salud de Personas sin Seguridad Social; y “pagos en exceso y listado de personas vacunadoras de las cuales no se acreditó la relación laboral”, por 20 millones 347 mil pesos del fondo FASSA.
“El Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no dispone de un adecuado sistema de control interno que le permita identificar y atender los riesgos que limitan el cumplimiento de los objetivos de los recursos del Gasto Federalizado Transferidos a la Entidad Federativa para ser Ejercidos en Materia de Salud la observancia de su normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos, lo que incidió en las irregularidades determinadas en la auditoría”, se lee en el reporte de la ASF.
“En conclusión, el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del Gasto Federalizado Transferidos a la Entidad Federativa para ser Ejercidos en Materia de Salud 2024, ajustada a la normativa que regula su ejercicio y no se cumplieron los objetivos y metas”, afirma el documento.
En total, la Auditoría registró que los estados tienen pendiente por aclarar el uso de recursos federales por cuatro mil 606 millones de pesos.
“En las auditorías efectuadas al Gobierno del Estado de Veracruz se determinó el mayor monto por aclarar con mil 115.3 mdp, que representaron el 24.2 por ciento del total de ese concepto; le sigue Chiapas con 678.5 mdp, el 14.7 por ciento; Hidalgo con 603.8 mdp, el 13.1 por ciento, y Durango con 416.6 mdp, el 9.0 por ciento”, señaló la ASF.
“En Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas no se determinaron montos por aclarar”, agregó.
De los mil 591.2 mdp pendientes de aclarar en fondos federales de salud, las entidades con mayores montos fueron: “Veracruz, Morelos, Michoacán, Chiapas y Coahuila con mil 78 mdp, 155.7 mdp, 120.0 mdp, 95.0 mdp y 53.0 mdp respectivamente.
“Dichas entidades, en conjunto, representaron el 94.4 por ciento del monto total por aclarar, por lo que es fundamental que se implementen medidas que fortalezcan el control de la gestión de los recursos en materia de salud a efecto de lograr el cumplimiento de sus metas y objetivos”, apuntó la ASF.
En las auditorías de la segunda entrega sobre la Cuenta Pública de 2024, en total la ASF detectó un monto por aclarar de más de cinco mil 100 millones de pesos, considerando el gasto realizado por dependencias federales, y por los estados y municipios.
AUTOR: ARTURO DAEN.









