Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Banco de México retrasa Informe Trimestral de la Inflación; esta será la nueva fecha

El Banco de México (Banxico) indicó que con fundamento en el artículo 51, fracción II, de la Ley y dentro del plazo legal aplicable, entregará dicho informe.

Sin dar detalles del cambio de fecha, el Banco de México (Banxico) informó que dará a conocer su Informe Trimestral de la Inflación hasta el 29 de agosto.

Dicha entrega estaba programada para el próximo miércoles 27 de agosto.

“Se informa que la Junta de Gobierno ha resuelto la modificación del Calendario para la presentación del Informe Trimestral del segundo trimestre de 2025”, señaló.

En un escueto comunicado, el Banco indicó que es con fundamento en el artículo 51, fracción II, de la Ley del Banco de México, y dentro del plazo legal aplicable.

Aranceles debilitan economía, advierte Banco de México

El pasado 11 de junio, tras las decisiones del gobierno de Estados Unidos como la imposición de aranceles, las proyecciones de la actividad económica en México podrían tener un debilitamiento, y afectará el funcionamiento del sistema financiero.

Durante la presentación del Reporte de Estabilidad Financiera, Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México, indicó que hay riesgos macro financieros que, en caso de materializarse, podrían afectar el adecuado funcionamiento del sistema.

“Destaca un debilitamiento pronunciado de la actividad económica tanto global como nacional, con mayor potencial de sorpresas en la trayectoria de las condiciones financieras globales. (…) Si bien el mundo está enfrentando una incertidumbre importante, que tiene altibajos, cambios en las decisiones que está tomando Estados Unidos. En realidad, las autoridades de nuestro país han estado muy cercanas, como sabemos, al amparo del T-MEC, lo que le da una solidez o un marco a nuestro país que puede aprovecharlo”, dijo Rodríguez.

Volatilidad del peso mexicano por aranceles

La gobernadora del Banco de México comentó que el peso mexicano registró volatilidad temporal, pues las decisiones del presidente de EU, Donald Trump, generó incertidumbre en la política comercial.

En ese sentido, presumió que la moneda mexicana tuvo apreciación durante ese periodo, en línea con la debilidad del dólar estadunidense.

“El comportamiento de los mercados financieros internacionales estuvo influenciado principalmente por la incertidumbre generada por los cambios en la política comercial de Estados Unidos”, dijo Rodríguez Ceja, quien también mencionó que, en este contexto, “las primas de riesgo han presentado aumentos con episodios de volatilidad”, explicó.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Banxico recorta tasa de interés en 25 puntos tras caída de inflación; queda en 7.75%

El Banco de México tomó esta decisión luego de darse a conocer que la inflación anual en México se desaceleró a 3.51 por ciento en julio de 2025, su nivel más bajo desde diciembre de 2020.

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó este jueves en 25 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria a un nivel de 7.75 por ciento.
"La Junta de Gobierno del Banco de México decidió disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.75 por ciento, con efectos a partir del 8 de agosto de 2025", informó.
A través de un comunicado, el Banxico estimó que, en el segundo trimestre de 2025, la actividad económica global se habría expandido a un ritmo ligeramente mayor al del trimestre anterior. Sin embargo, ante el actual entorno de tensiones comerciales, agregó, se sigue anticipando que la economía mundial y la de Estados Unidos se desaceleren este año y el próximo respecto de 2024.
La decisión se da después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportara que la inflación anual en México se redujo a 3.51 por ciento en julio de 2025, su nivel más bajo desde diciembre de 2020, cuando se ubicó en 3.15 por ciento.

Con dicho cambio, la inflación volvió a situarse dentro del rango objetivo del Banco de México de tres por ciento más o menos un punto porcentual.

Banxico recordó que, en su última decisión, la Reserva Federal mantuvo sin cambio su tasa de referencia. "Entre los riesgos globales destacan el escalamiento de las tensiones comerciales y el agravamiento de los conflictos geopolíticos, con posibles impactos en la inflación, la actividad económica y la volatilidad de los mercados financieros", detalló.
"La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario. En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global", ahondó el Banxico.
Hacia delante, la Junta de Gobierno indicó que valorará recortes adicionales a la tasa de referencia y tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación. "Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de tres por ciento en el plazo previsto", subrayó.
"El Banco Central reafirma su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable", finalizó.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Banxico: Ingresos por remesas ascendieron a 6,087 mdd durante agosto de 2024

En un reporte, el Banco de México detalló que, de enero a agosto de 2024, se han registrado ingresos por 43 mil 027 millones de dólares, lo que representa un aumento del 3.7 por ciento en comparación al mismo periodo de 2023.

El Banco de México (Banxico) compartió hoy un reporte sobre el comportamiento de las remesas durante agosto, mismo que mostró un aumento en comparación al mes anterior, además de revelar que, anualmente, también se registró un ascenso en el periodo correspondiente a los primeros ocho meses del año.

Banxico recorta en 25 puntos la tasa por segunda vez en el año; se ubica en 10.50%

Apenas el pasado 8 de agosto, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) había decidido bajar en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 10.75 por ciento.

Como el mercado esperaba, el Banco de México (Banxico) recortó en 25 puntos base su tasa de interés para ubicarla en 10.50 por ciento.

Es el tercer recorte del ciclo actual a la baja y el segundo en el año.

Banxico reportó pérdidas por 440,016 mdp en 2023

El Banco de México expuso que el resultado negativo se originó principalmente por pérdidas cambiarias.

El Banco de México (Banxico) registró pérdidas por 440,016 millones de pesos en el ejercicio 2023.

El pasado 30 de abril, la Junta de Gobierno de la entidad publicó los estados financieros dictaminados por un auditor externo independiente y en estos se expone que este resultado negativo se debió, originalmente, por pérdidas cambiarias. 

AMLO revela que Ramírez de la O le informó por adelantado aumento de tasa de Banxico

El Jefe del Ejecutivo señaló que fue un error el haber dado a conocer el anuncio del incremento de la tasa de interés en 50 puntos porcentuales de manera anticipada, sin embargo, reafirmó su compromiso por respetar la autonomía del banco central.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), fue quien le comunicó de manera adelantada que la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) había optado por aumentar su tasa de interés de seis a 6.5 por ciento.

Durante su conferencia de prensa matutina, el Jefe del Ejecutivo señaló que fue un error el haber expuesto el anuncio del incremento de la tasa de interés en 50 puntos porcentuales antes que Banxico, sin embargo, reafirmó su compromiso por respetar la autonomía del banco central.

AMLO dice que respetará autonomía de Banxico y le desea éxito a Victoria Rodríguez Ceja

“Es una mujer preparada, honesta, trabajadora y una mujer como muchos, como millones de mexicanos, que es producto, es fruto del esfuerzo, que viene de abajo", expresó López Obrador sobre.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la actual subsecretaria de Egresos del gobierno federal, Victoria Rodríguez Ceja será la próxima gobernadora del Banco de México (Banxico), para el siguiente año y se convertirá en la primera mujer que dirija este organismo autónomo encargado de controlar la inflación en el país.

AMLO nomina a la subsecretaria de Egresos, Victoria Rodríguez Ceja, como gobernadora de Banxico

El mandatario confirmó que el exsecretario de Hacienda, Arturo Herrera no será propuesto para encabezar el Banxico y evadió explicar las causas de su decisión. Sobre la nueva nominación se limitó a decir que quiere que participen mujeres y que es un reconocimiento a la labor de Victoria Rodríguez.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su nueva propuesta para encabezar el Banco de México, es la actual subsecretaria de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja, encargada del diseño del Presupuesto para el siguiente año del gobierno federal.