Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » Carmen Aristegui y Gustavo Gorriti son reconocidos con el Premio Legado 2026

Este reconocimiento se entregará durante la Cátedra CONNECTAS - Martin Baron, en enero próximo

Carmen Aristegui y Gustavo Gorriti fueron reconocidos como el Premio Legado, una iniciativa de Connectas para reconocer a dos periodistas inspiradores por su reconocida dedicación al oficio, compromiso con la verdad y trabajo incansable para oxigenar el debate público.

El reconocimiento busca atender una creciente necesidad del mundo de hoy, saturado por la inmediatez, los sesgos ideológicos, la desinformación y la desesperanza, afirmó Conectas.

La misión de Legado es resaltarlas y, al mismo tiempo, preservar el pensamiento y las reflexiones de quienes con su compromiso y esfuerzo sobresalientes han dejado un impacto que debe trascender en pro de un mejor mundo.
Buscamos honrar personas destacadas en diferentes campos del conocimiento que con su ejemplo son inspiración para las nuevas generaciones.
Carmen Aristegui, Premio Legado 2026

Durante décadas ha trabajado incansablemente para informar con rigor y responsabilidad y se ha esmerado en cubrir temas que suelen estar fuera de las agendas mediáticas tradicionales. Sus investigaciones, informes y posturas editoriales —transmitidas en la radio y la televisión nacional e internacional— la han convertido en un referente para las audiencias y una presencia fuerte e incómoda para los círculos de poder.

Sus trabajos de investigación han tenido alto impacto y han sido galardonados en México y en el exterior. La publicación de algunos de ellos derivó en su despido y otros más llegaron a tribunales, donde también se anotó varias victorias. Los fallos judiciales ganados por Aristegui y sus abogados han sentado importantes precedentes judiciales no solo a su favor, sino del trabajo periodístico y de su importancia en las democracias.

Su papel y habilidad como entrevistadora se despliegan en su programa matutino y a nivel internacional en emisiones nocturnas, dentro de la cadena CNN. Creó su propio medio de comunicación, con periodistas independientes, que se ha consolidado como uno de los espacios multiplataforma más fuertes e influyentes dentro del periodismo digital mexicano. El lema de Aristegui Noticias ilustra, en buena medida, su legado:
Desde cualquier medio, periodismo en libertad.
Actualmente es integrante del Consejo Rector del Premio Gabo, fundado por el Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, y ha presidido el jurado del Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter.

Un ejemplo de su persistencia y tesón se evidencia en su trabajo sobre Marcial Maciel, sacerdote católico fundador de los Legionarios de Cristo por su implicación —reconocida, finalmente, por el Vaticano— en casos de pederastia, abuso de poder y corrupción. Sus investigaciones y entrevistas derivaron en libros referenciales como Marcial Maciel, historia de un criminal, y, con Ricardo Trabulsi, Transición. Conversaciones y retratos sobre lo que se hizo y se dejó de hacer por la democracia en México.

El liderazgo ha marcado su trayectoria. Desde Aristegui Noticias, uno de los medios multiplataforma de mayor influencia y alcance en México, ha liderado varios equipos de periodistas reconocidos por sus investigaciones como “La Casa Blanca de Peña Nieto”, realizada en alianza con CONNECTAS y considerada un punto de quiebre en el periodismo contemporáneo en ese país. A raíz de esta publicación, Aristegui y su equipo perdieron su trabajo en la cadena radiofónica donde laboraban, pero, en contraste, fueron galardonados con reconocimientos como el Premio Nacional de Periodismo y el Premio Gabriel García Márquez, hoy Premio Gabo.

Aristegui ha sido destacada por su trayectoria con el Premio Maria Moors Cabot, la distinción periodística internacional más antigua del mundo, que entrega la Universidad de Columbia en Nueva York; el Premio Ondas Iberoamericano; el Premio Zenger de la Universidad de Arizona; el Premio Internacional de Periodismo ICFJ-Knight, y la presea de la Universidad del Claustro de Sor Juana Inés de la Cruz, en México.

También recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, en el grado de Cruz de Caballero, y la condecoración de Caballero de la Orden de la Legión de Honor del gobierno de la República de Francia. En años más recientes, su trabajo ha sido distinguido con varios importantes galardones como el Premio de Periodismo Diario Madrid, el Gran Premio a la Libertad de Prensa otorgado por la Sociedad Interamericana de Prensa, y el Premio Internacional Héroe Mundial de la Libertad de Prensa.


Con esta misma actitud frente a la noticia, en 2025 Aristegui Noticias desarrolló la serie especial TelevisaLeaks, con la que se puso al descubierto cómo, dentro del mayor conglomerado de contenidos en la televisión de habla hispana en el mundo, se instaló una maquinaria para la fabricación de mentiras, noticias falsas y manipulación; todo ello difundido y viralizado a través de redes sociales y medios de comunicación aliados de la televisora.

Gustavo Gorriti, Premio Legado 2026
“…A mi entender hay escasos quehaceres en esta vida que comparen en nobleza con darles a los ciudadanos la fuerza de la información, la potencia de la verdad de los hechos”.
Su nombre está asociado a lo mejor del periodismo de investigación latinoamericano por el impacto de sus trabajos sobre corrupción que involucran a presidentes y líderes como Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, pasando por jueces y fiscales participantes en tráfico de influencias y manipulación de sentencias en Perú, hasta conocidas multinacionales como Odebrecht.

A lo largo de más de cuatro décadas de ejercer el periodismo, su firmeza por exigir rendición de cuentas a los poderosos y por develar la verdadera cara de los que abusan de su posición para enriquecerse y engañar a la ciudadanía le ha granjeado poderosos enemigos, ante los que no se ha doblegado.

Durante su carrera, ha sido víctima de múltiples ataques. Por ejemplo, en 1992 fue secuestrado, un hecho por el que años más tarde fueron condenados el propio Fujimori y su asesor Montesinos. O en 1996 llegó a vivir a Panamá, donde sus investigaciones expusieron actos corruptos del entonces presidente Ernesto Pérez Balladares, lo que a la postre derivó en su salida de este país.

En años recientes, ha sido objeto de recurrentes seguimientos, amenazas y actos intimidatorios que se han extendido a los integrantes de su equipo y la sede de IDL-Reporteros. Incluso, recientemente el alcalde de Lima no solo lo amenazó de muerte, sino que días después arremetió de nuevo en su contra con insultos.

No en vano, CONNECTAS tituló “Gustavo Gorriti, el periodista de las mil batallas” la entrevista que le hizo en 2024 cuando IDL-Reporteros, el medio que fundó y dirige, enfrentaba brutales ataques, que aún no cesan. A pesar de la virulencia de los hostigamientos y de la posibilidad de ser encarcelado, Gustavo Gorriti no ha cedido. Por el contrario, se ha mantenido firme en su negativa a revelar las fuentes de información y ha enfrentado con valentía los procesos judiciales abiertos en su contra.

Su actitud valiente y su decidida resistencia en defensa de la libertad de prensa le han valido varios de los más importantes reconocimientos internacionales en ese campo. El más reciente es el Premio Héroe Mundial de la Libertad de Prensa 2025, otorgado por el Instituto Internacional de Prensa (IPI) con apoyo de International Media Support (IMS) y su nombramiento este año como Knight Fellow para la libertad de prensa, que entrega la Universidad de Nueva York.

Antes, en 1992, ganó el Premio Maria Moors Cabot, de la Universidad de Columbia —el galardón internacional de periodismo más antiguo del mundo—; en 1996, recibió el Premio Rey de España por su labor frente al diario La Prensa de Panamá, y dos años después, el Premio Internacional de Libertad de Prensa del Comité para la Protección de los Periodistas. A ese listado de distinciones se suman el Premio Nuevo Periodismo de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, hoy Fundación Gabo.

La postura de Gorriti responde a su convicción de que el periodismo debe luchar para que “la democracia subsista” y de que “no debe tener reparo en defenderla abiertamente”. Además de la determinación por su trabajo, ha dicho que lo mueve el deseo de que las futuras generaciones de periodistas puedan ejercer el oficio en sociedades libres.

“El mejor periodismo exige el arte de narrar en forma apasionante y veraz las más difíciles investigaciones, aparejado con la fuerza de alma para defenderlas de los ataques de la mentira y la corrupción. Exige mucho, da poco, pero a mi entender hay escasos quehaceres en esta vida que comparen en nobleza con darle a los ciudadanos la fuerza de la información, la potencia de la verdad de los hechos”.

Persistencia e intensidad son dos de sus características de investigador. Así lo demuestra la investigación de varios años sobre los complejos sistemas de corrupción del caso Lava Jato que comenzó a reportar en 2011 cuando aún no se vislumbraba el alcance transnacional de ese entramado de corrupción.

A esas condiciones se suma su decisión de responder con más y mejor periodismo a los intentos por difamarlo y acallar su voz.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply