Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

La Presidenta defiende cancelación del NAIM: las inundaciones "hubieran sido peores"

La mandataria federal afirmó que la cancelación del aeropuerto en Texcoco respondió al alto impacto ambiental del proyecto y a la intención de urbanizar 700 hectáreas del AICM para convertirlas en un nuevo Santa Fe.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió este martes a los comentarios del expresidente Enrique Peña Nieto (EPN) difundidos en el documental Texcoco. La decisión del Presidente, al defender la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en esa zona y destacar los riesgos hídricos, así como los intereses inmobiliarios que rodeaban el proyecto.
“Es muy pronto para saber por qué aparece en ese… Es un documental, ¿no?”, dijo al ser cuestionada por la prensa desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
En su postura, la titular del Ejecutivo puntualizó que lo verdaderamente relevante es el impacto ambiental que hubiera tenido la obra: “Se iba a construir un aeropuerto en un lugar con hundimientos, un vaso regulador de agua que recibe escurrimientos en temporada de lluvias”.

Además, aseguró que, de haberse concretado el proyecto, las inundaciones en la zona metropolitana podrían haber sido aún más graves.


"Lo importante sobre el aeropuerto, más allá de si hubo malos manejos o los recursos que se usaron para la construcción, la esencia es que se iba a construir un aeropuerto en un lugar con hundimientos, que es un vaso regulador del agua que sale de la Zona Metropolitana en época de lluvias. Estas inundaciones que hemos visto, si hubiera estado el aeropuerto, hubieran sido peores", añadió Sheinbaum Pardo.
También sostuvo que detrás de la iniciativa había intereses inmobiliarios: “Querían convertir el aeropuerto actual en un nuevo Santa Fe, con la venta de 700 hectáreas”.

Finalmente, la Presidenta recordó también que la cancelación del NAIM fue respaldada por la ciudadanía mediante una consulta popular y que la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucía respondió a una visión de desarrollo con menor impacto ambiental y sin comprometer bienes públicos con fines especulativos.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SUGEYRY ROMINA GÁNDARA.

“No ha quedado probado ni evidenciado” que haya habido mal manejo en NAIM: Peña Nieto

El exmandatario priista participó en una serie documental del CEEY, donde manifestó no comprender los motivos detrás de la decisión de suspender el NAIM y defendió la transparencia de su gestión en la obra.

A casi siete años de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), el expresidente Enrique Peña Nieto (EPN) rompió el silencio y aseguró no comprender qué motivó al Gobierno de la Cuarta Transformación (4T) a suspender la obra, a pesar de que, según afirmó, dentro del propio equipo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) había quienes estaban a favor de continuarla.
"Ahí yo me quedo con la incógnita de qué le lleva o qué le motiva a [López Obrador a] tomar esa decisión. Porque sé que, al interior de su Administración, había voces que estaban por impulsar, mantener la construcción del aeropuerto. Bueno, lo hemos conocido públicamente: el que fuera Secretario de Hacienda ha hecho revelaciones públicas después, señalando que él estaba a favor de que el proyecto se continuara", expresó el exmandatario priista.
Sus declaraciones aparecen en Texcoco, la decisión del Presidente, una serie documental de cuatro episodios, producida por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), que revisa los factores políticos, económicos, técnicos y sociales detrás de la obra suspendida.
El director de contenidos de la serie es Enrique Cárdenas, quien fue candidato de la alianza entre el Partido Acción Nacional (PAN), el extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura de Puebla en 2019, luego de buscar sin éxito la candidatura de Morena.

Durante su participación, Peña Nieto negó que durante su Administración se hubieran desviado recursos públicos destinados al NAIM: “No ha quedado acreditado, ni probado, ni evidenciado que haya habido un manejo no acorde con las mejores prácticas”.

La serie también presenta testimonios de personajes como Javier Jiménez Espriú, además de ambientalistas y opositores al proyecto, como el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra.


En el material, Luis Zambrano, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advirtió sobre los impactos ecológicos que habría tenido el NAIM a largo plazo.

Texcoco, del daño al renacer ecológico

En una serie especial publicada en SinEmbargo, los periodistas Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado Gómez documentaron las heridas ambientales que dejó la fallida construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, así como el proceso de restauración que hoy florece en la forma del Parque Ecológico Lago de Texcoco.

En el primer reportaje, titulado "El daño que causó el NAIM obligó a rescatar las montañas junto con Texcoco", muestran cómo el megaproyecto, iniciado durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), alteró de manera crítica los ecosistemas del oriente del Valle de México.


La extracción de materiales y el relleno de humedales afectaron el sistema hídrico y provocaron la devastación de cerros como el Tetzontle, donde se realizaba minería para las obras.

La segunda entrega, "Las aves volvieron, el agua escurre lenta: lo debemos a la lucha de Atenco", destaca el papel que tuvo el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco.

El reportaje señala que, gracias a décadas de resistencia, se logró detener la urbanización del lago y proteger un territorio crucial para la biodiversidad. Hoy, a casi siete años de la cancelación del NAIM, el regreso de aves migratorias y la recuperación del equilibrio hídrico son evidencias visibles de la resiliencia ambiental.


Finalmente, en "Un parque ecológico florece en Texcoco para remediar el desastre del NAIM", los periodistas recorren el actual Parque Ecológico Lago de Texcoco, una obra de restauración ecológica encabezada por el Gobierno federal.

Con testimonios de científicos, activistas y habitantes, el especial muestra cómo se están regenerando cuerpos de agua, humedales, suelos salinos y corredores biológicos en un área de más de 14 mil hectáreas.

La serie cuestiona la idea de que el NAIM era la única solución posible para enfrentar la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y propone en su lugar una visión alternativa basada en la justicia ambiental, la memoria histórica y el respeto al territorio.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Auditoría cesa a funcionario que revisó deudas del Nuevo Aeropuerto de Texcoco; acusa censura y uso político de la institución

En una carta para anunciar su cese, Caso Raphael acusó censura, falta de imparcialidad, autonomía y el uso político de la Auditoría bajo la gestión de David Colmenares, titular de la Auditoria Superior de la Federación.

David Colmenares, titular de la Auditoria Superior de la Federación, cesó a Agustín Caso Raphael, quien se desempeñaba como Auditor Especial de Desempeño y  se encargó de la auditoría al Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco, que reveló el costo de cancelación por 331 mil millones de pesos y no 100 mil millones de pesos como había dicho el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

AMLO critica contratos a empresa de Grupo Imagen en aeropuerto de Texcoco, pero su gobierno le ha dado 9 mil mdp

AMLO criticó que Peña contratara a una empresa de Grupo Ángeles para obra del NAIM porque el dueño tiene medios de comunicación; sin embargo, dicho grupo ha hecho obras federales y en CDMX durante el presente sexenio.

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que el gobierno de Enrique Peña Nieto contratara a una de las empresas de Grupo Ángeles, llamada Promotora y Desarrolladora Mexicana, para construir la pista del Aeropuerto de Texcoco. “¿Saben a quién le habían dado el contrato para hacer la pista? A uno de los dueños de (Grupo) Imagen. ¿Qué tiene qué ver un medio de comunicación con hacer una pista?”, dijo en su conferencia matutina de este miércoles.

Sin embargo, la empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana sí se dedica a la construcción e incluso ha sido contratada por los gobiernos de López Obrador y de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, a través de licitaciones y adjudicaciones directas que suman más de 10 mil millones de pesos.

AMLO defiende AIFA y califica Texcoco como 'fango'

El presidente Andrés Manuel López Obrador argumentó que el terreno de Texcoco es peor que el del AICM y colocó en mejor lugar al AIFA.

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la decisión de su gobierno de construir el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México en Santa Lucía, en lugar del lago de Texococo.

AMLO aseguró este martes durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional que, aún con los problemas que enfrenta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), dicho terreno es mejor que el del lago de Texcoco.

Los millonarios ingresos del AICM, para pagar el aeropuerto de Texcoco

El AICM requiere inversiones para modernizar su infraestructura y enfrentar con ello el problema de la saturación. Pero la mayoría de sus millonarios ingresos se desvían para reembolsar los bonos que el gobierno adeuda por la cancelación del aeropuerto de Texcoco.

A lo largo del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha enfrentado una serie de choques financieros: en cuatro años, tuvo que desviar 35 mil 780 millones de pesos de sus ingresos para reembolsar los bonos del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), y el gobierno ha ordenado el traspaso de una parte de sus operaciones aeroportuarias --sobre todo de carga-- a otros aeropuertos, incluyendo el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

ASF detectó 2,000 mdp en posibles desfalcos en NAIM: Milenio

Muchas de las carpetas de investigación de la ASF continúan congeladas, aunque llevan cinco años, informó el diario.

A pesar de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó posibles desfalcos por mil 982 millones 41 mil 546.88 pesos de empresas involucradas en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), hasta la fecha no existen denuncias penales contra los presuntos responsables, informó Milenio.

Muchas de estas empresas dejaron trabajos inconclusos, no cumplieron con las fechas de entrega estipuladas o no se concluyeron de manera satisfactoria, y aunque en algunos casos han transcurrido más de cinco años que se realizaron los pagos multimillonarios, muchos de los expedientes de investigación permanecen congelados, informó el diario en su edición del lunes.

AMLO reconoce que aún hay pendientes 17 juicios de amparo por la cancelación del NAIM

En su Tercer Informe señala que en los últimos nueve meses se presentaron 79 juicios de amparo en contra de la cancelación de la obra aeroportuaria y se atendieron 21 juicios, de los cuales se resolvieron cuatro.

En el Tercer Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco tiene pendientes 17 juicios de amparo de esta decisión.

En el documento entregado al Congreso de la Unión se señala que en los últimos nueve meses se presentaron 79 juicios de amparo en contra de la cancelación de la obra aeroportuaria y se atendieron 21 juicios, de los cuales se resolvieron cuatro.

Espacio aéreo: la última trinchera de impulsores del Aeropuerto en Texcoco

Quienes añoran aún que se construya el Nuevo Aeropuerto Internacional en Texcoco lanzan una campaña judicial y mediática contra el rediseño del espacio aéreo. Al mes de haber sido puestas en marcha las nuevas rutas, un juez frena la modernización y obliga a regresar al viejo modelo. La disposición judicial no sólo busca mantener con vida la megaobra en el Lago, sino que impide disminuir contaminación, gasto de turbosina, tiempos de vuelo y riesgos, revelan documentos confidenciales.

El Poder Judicial frenó trabajos que, de acuerdo con documentos confidenciales de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), disminuirían hasta en 100 millas los vuelos que los aviones realizan entorno al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México antes aterrizar.

Además, la determinación –no definitiva– de los jueces, de mantener vigente el viejo sistema, significa mayor carga de trabajo para los controladores aéreos y más gastos en turbosina para las aerolíneas con la consecuente contaminación y demoras en los aterrizajes.

Herrera desmiente, por segunda vez, que cerrar el NAIM costara 331,000 mdp. Es 75% menos, afirma

El Secretario de Hacienda desmintió que la cancelación del Aeropuerto de Texcoco costó 331 mil millones de pesos.

Por segunda ocasión en menos de tres meses, Arturo Herrera Gutiérrez, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, desmintió a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y a medios de comunicación que han difundido sus reportes, dijo que el costo de cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) no fue de 331 mil millones de pesos, sino 75 por ciento menos.

Esta tarde, el funcionario federal emitió un mensaje desde su cuenta oficial en Twitter donde destacó que las notas periodísticas que aparecieron este jueves y sostienen que los costos de cancelación del Aeropuerto ascienden a 331 mil millones de pesos están erradas. “Esta información es incorrecta. Las minutas de trabajo que tenemos con la ASF arrojan una cifra de poco más de una tercera parte de lo señalado”, afirmó Herrera Gutiérrez.

Auditor defiende cálculo sobre el aeropuerto de Texcoco; la diferencia es de metodología, dice

El auditor Agustín Caso Raphael, separado del cargo el 1 de marzo, aseguró que “no existió dolo o motivación política” en la auditoría.

Agustín Caso Raphael, el auditor que calculó en 331 mil millones de pesos el costo de la cancelación del aeropuerto de Texcoco, cifra tres veces mayor a lo proyectado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, defendió su estimación y aseguró que la diferencia en las cifras radica en el tipo de metodología que se utilice.  

Aunque Caso Raphael fue separado del cargo el pasado 1 de marzo, compareció ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados este martes, donde explicó la metodología aplicada en la auditoría al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, encargada del proyecto en Texcoco, y en la que, aseguró, “no existió dolo o motivación política”.  

Separan del cargo al auditor que revisó el costo de cancelación del aeropuerto de Texcoco

La Auditoría Superior de la Federación entregará en los próximos días la “cifra correcta” del costo de cancelación del aeropuerto de Texcoco en consenso con el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México.

Desde el viernes 26 de febrero fue separado del cargo Agustín Caso Raphael, auditor especial de desempeño de la Auditoría Superior de la Federación, encargado de la auditoría que fiscalizó el costo de cancelación del aeropuerto de Texcoco que ascendía a 331 mil millones de pesos, cifra tres veces superior a lo anunciado por el gobierno federal, pero que luego reconoció inconsistencias en la metodología.

Tras la discrepancia en las cifras, la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Cámara de Diputados inició una investigación sobre lo ocurrido en dicha auditoría y solicitó al auditor federal, David Colmenares, la separación del cargo del funcionario público, por lo que este lunes no acudió a la comparecencia ante diputados.

Suspenden al auditor especial que revisó el proyecto del Aeropuerto de Texcoco

La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados suspendió al auditor especial de la Auditoría Superior de la Federación, Agustín Caso Raphael, responsable de la revisión de la cancelación del megaproyecto del aeropuerto de Texcoco. Ello, luego de que éste firmó una carta en la que admite haber cometido errores en la revisión de la Cuenta Pública 2019 correspondiente a ese proyecto.

La ASF no hizo mal las cuentas del NAIM, fue a propósito: AMLO; exige a Diputados investigación

El mandatario exigió a la Cámara de Diputados investigar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por el informe que señalaba de manera errónea inconsistencias en el gasto público del Gobierno federal, entre ellas, un presunto aumento de más de 232 por ciento en los costos de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró esta mañana que el informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre el supuesto aumento de más de 232 por ciento en los costos de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) no fue un error. Fue intencional. Y, visiblemente molesto, pidió a la Cámara de Diputados una investigación.

Se le preguntó si culpaba directamente al Auditor Superior, David Colmenares Páramo. Prefirió no hacerlo. Pero ayer, en una entrevista en el programa “Los Periodistas”, conducido por Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, el exauditor Juan Manuel Portal Martínez aseguró que en su lugar, él renunciaba.

GACM identifica tres errores de la ASF en el costo de la cancelación del aeropuerto en Texcoco

El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) dijo haber identificado tres errores de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que explican "más del 75% de la diferencia en el costo de su cancelación".

El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) también tiene otros datos sobre el costo de la cancelación del Nuevo Aeropuerto de México (NAIM), distintos a los que dio a conocer la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En un comunicado de prensa, el grupo que estuvo encargado del NAIM dio a conocer que identificó tres errores de la ASF que explican “más del 75% de la diferencia en el costo de cancelación del aeropuerto en Texcoco”.

Por ejemplo, la auditoría consideró como gasto el monto del financiamiento no utilizado y disminuido de la deuda original, así como el pago futuro de la deuda remanente por 4 mil 200 millones de dólares.

AMLO reclama y la Auditoría se retracta sobre aeropuerto de Texcoco

La Auditoría Superior de la Federación informó que la metodología usada en esta auditoría fue la causante de un cálculo mayor al real.

La Auditoría Superior de la Federación informó que una “deficiencia metodológica” en una de sus auditorías provocó un cálculo mayor sobre el costo de la cancelación del Aeropuerto de Texcoco.

“Se reconoce que existen inconsistencias en la cuantificación realizada en el marco de la auditoría, por lo cual su contenido está siendo objeto de una revisión exhaustiva, en particular en relación con la metodología utilizada para determinar el costo de cancelación del Proyecto del Aeropuerto de Texcoco”, indicó la ASF en un comunicado difundido la noche de este lunes.

Cancelar el NAIM costará 331 mil mdp, estima la Auditoría; no 100 mil mdp como dijo gobierno de AMLO

La Auditoría Superior de la Federación determinó que cancelar esta obra costará a los mexicanos al menos 331 mil 966mdp; el triple de lo prometido.

A pesar de que el gobierno de Andrés López Obrador dijo que la cancelación del nuevo Aeropuerto de Texcoco tendría un costo de 100 mil millones de pesos, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que cancelar esta obra costará a los mexicanos al menos 331 mil 966 millones de pesos; el triple de lo prometido.

Este es el principal hallazgo que documentó la ASF en un informe que realizó al Grupo Aeropuertario de la Ciudad de México sobre la clausura de esta obra que estaba llamada a ser uno de los proyectos más ambiciosos del pasado gobierno de Enrique Peña Nieto, y que la actual administración decidió cancelar a finales de 2018 alegando presuntos actos de corrupción en la planeación y ejecución de dicha infraestructura.

'Fuimos víctimas de Zebadúa, no cómplices', denuncian ante FGR comuneros del ex Aeropuerto de Texcoco

El exoficial mayor de Sedatu, Emilio Zebadúa, acusó un presunto desvío millonario en la compra de terrenos aledaños al aeropuerto en Texcoco, sin embargo, comuneros denuncian que ellos fueron víctimas de una estafa, no cómplices.

Tras la declaración ministerial del exoficial mayor de la Sedatu, Emilio Zebadúa, en la que acusó un presunto desvío millonario en la compra terrenos aledaños al nuevo aeropuerto de Texcoco, 89 comuneros denunciaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) que en este caso ellos fueron víctimas de una estafa, y no cómplices.

Como parte de su declaración ministerial, Emilio Zebadúa aseguró que, con el visto bueno de la Segob y de la Secretaría de Hacienda, la Sedatu desvió en 2018 un total de 400 millones de pesos por concepto de “ayuda social” para beneficiar a 190 personas que no eran propietarios de los los predios conocidos como Tlateles, en las inmediaciones del fallido proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, Estado de México.

Muestra AMLO video de inundaciones en donde se construía aeropuerto de Texcoco

El presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió en la conferencia de prensa matutina un video que muestra inundaciones de los terrenos en Texcoco, donde se estaba construyendo el nuevo aeropuerto internacional de México, el cual fue cancelado por una consulta ciudadana.  

“Miren de lo que nos salvó la gente con la consulta –en donde se definió continuar el proyecto en la Base Aérea de Santa Lucía-... Escogieron el peor lugar… Son vasos reguladores… Aquí confluyen nueve ríos.. Teníamos que estar invirtiendo… ¿cuánto no iba a costar estar bombeando?, nada más por puro mantenimiento, porque se hunde medio metro por año”, afirmó en Palacio Nacional.

Suspenden contrato con Grupo Gilbert para la de venta de acero del NAIM

El Órgano Interno de Control (OIC) del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) suspendió el contrato con la empresa Grupo Gilbert Estructuras en Acero para la venta de 49 mil toneladas de acero del extinto Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en Texcoco, por 197 millones 470 mil pesos sin IVA.


Luego de las denuncias de los otros participantes en la licitación pública nacional, que ganó Grupo Gilbert por la presunta corrupción en la licitación para la venta de acero estructural del NAIM, el OIC emitió un oficio para notificar “la suspensión temporal en la ejecución del contrato compra-venta de acero” que se celebró el pasado 13 de julio.