Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

León Trauwitz afirma que en sexenio de AMLO se 'maximizó' robo de combustible

El exfuncionario federal (2012-2019) también aseguró que las acusaciones de robo de combustible en su contra, tienen motivaciones políticas y que inicialmente correspondieron a temas laborales, no penales.

El general brigadier en retiro Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex), acusó al equipo de transición del presidente Andrés Manuel López Obrador de haber recibido información detallada sobre el funcionamiento de redes de robo de hidrocarburos y no haber actuado para desarticularlas.

En lugar de eso, dicha información fue utilizada para “maximizar el robo“, sostuvo el exfuncionario.

En entrevista con Aristegui en Vivo, León Trauwitz señaló directamente a Rocío Nahle, entonces designada como próxima secretaria de Energía —en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador—, como la funcionaria a quien personalmente entregó documentos y análisis sobre el modus operandi del huachicol durante la transición de gobierno, entre septiembre y noviembre de 2018.

“Me reuní con Rocío Nahle, confiando en la nueva administración, fui a su oficina de transición ahí en Reforma y me llevé muchísima información, creyendo que iba a poder terminar con el robo de hidrocarburos”, relató.

Según explicó, llevó documentación oficial, incluida información elaborada con apoyo de la Fuerza Aérea Nacional, sobre cómo se alteraban los sistemas de distribución, dónde se robaba combustible y quiénes estaban involucrados, a “las reuniones de los martes y miércoles”.
Pero nunca hicieron nada (…) Yo creo que se quedaron con esa información para poder esperar lo que pasa ahora mismo.
Cuando la periodista Carmen Aristegui le preguntó si sugería que esa información fue utilizada para continuar con el robo, el exfuncionario respondió que fue “para robar más”.
Para robar más, para maximizarlo, es que son las evidencias, no para evitarlo.
León Trauwitz advirtió que la delincuencia en torno al robo de combustible no se ha frenado, sino que ha crecido incluso en la actual administración, ahora encabezada por Claudia Sheinbaum.

“Es de opinión pública que el robo no terminó, también así, como la noticia mediática es que sentenciaron a 31 años a mis colaboradores, siendo inocentes; la noticia mediática también es de que el robo está disparado, el robo de combustible, lejos de que haya terminado el huachicol”.

Huachicol al amparo de la autoridad

Trauwitz criticó la forma en que se ha enfocado el combate al huachicol, señalando que se criminalizó a personas humildes mientras se tolera la operación de grandes estructuras.

“Los huachicoleros robando con cubetas, los crucificaron porque robaban, gente humilde en los ductos con cubetas, a ellos los culpan del robo en los ductos. Pero ahora que ves los barcos, que ves sus trenes, que ves áreas inmensas con pipas y niveles grandes con combustible robado, y que muchos de ellos son funcionarias o funcionarios públicos, es grave”.


Exjefe de seguridad de Pemex se declara inocente junto con cinco sentenciados

Un día después de que la Fiscalía General de la República (FGR) anunció una sentencia de 31 años, 10 meses y 15 días de prisión contra cinco exfuncionarios de Pemex por delitos relacionados con el robo de hidrocarburos, el general brigadier en retiro Eduardo León Trauwitz aseguró que él y sus excolaboradores son inocentes y que el caso tiene motivaciones políticas.

La FGR informó ayer que los delitos por los que se dictó sentencia incluyen delincuencia organizada y facilitar la sustracción ilícita de hidrocarburos, ambos con agravantes por tratarse de servidores públicos, además de una multa de un millón 209 mil 226 pesos.

Trauwitz, negó haber cometido delitos y aseguró que las acusaciones se originaron por conflictos laborales, de los que la Auditoría Interna de Petróleos Mexicanos tenía conocimiento.

“Las acusaciones en mi contra, por lo menos uno de los testigos sí envió correos electrónicos al director general de Pemex, acusando obviamente, que lo obligábamos a hacer un trabajo que no le correspondía, y al entonces director Carlos Treviño, y esos correos están ahí han confirmado al juez que efectivamente ellos tienen conocimiento”.

Sin embargo, afirmó que tras una investigación “no encontró un delito, en nuestro caso, de robo de hidrocarburos o delincuencia organizada” y se resolvieron como temas laborales; incluso mencionó que la Secretaría del Trabajo conminó a los trabajadores a que interpusieran la denuncia ante tribunales laborales.

El exfuncionario también se refirió a la estrategia que presuntamente fue criminalizada, asegurando que fue parte de un protocolo conocido por altos mandos, como la denuncia que interpuso ante la FGR, Moisés Ángel Merlín Sibaja, por presunta corrupción y negligencia.
Esa denuncia de Merlín se archivó porque no hubo pruebas y fue investigado por la fiscalía.
“Les explicamos lo mismo que te estoy explicando. Se mandaron fotografías, fueron peritos que confirmaron que esto se estaba haciendo de la manera correcta y había un motivo, estaba autorizado y se archivó este documento“, dijo.

En su defensa, el general reiteró que los procedimientos operativos de Salvaguardia Estratégica de Pemex contaban con autorización interna y que la denuncia que reactivó su caso había sido archivada en 2017.

Acusó que la reapertura del caso fue consecuencia directa de una declaración hecha por el presidente López Obrador en la conferencia matutina del 8 de enero de 2019.

“A raíz de la mañanera se ordena revivir esa carta. Y por eso renace Merlín“, dijo en referencia al agente que testificó en su contra.

No obstante, aseguró que ese testigo “nunca ha mentido, nunca ha dicho que yo robara”, sino que hacía tareas que no le correspondían, y se trató más bien de “un disgusto interno”, porque aparentemente se incumplió con un ascenso.

Reitera su inocencia: “Tengo fe en que pronto caerán los responsables”

El general brigadier en retiro ahondó respecto a los decomisos de millones de litros de combustible registrados en los últimos meses, sin personas detenidas, y destacó el papel de Omar García Harfuch, actual responsable de la estrategia en materia de seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum.

“Yo tengo mucha, mucha esperanza, tengo fe en que lo que está haciendo Omar García Harfuch surta efecto, porque yo también me acerqué en mi época, como subdirector con él”, declaró.

Relató que le ofreció “información sensible” y le ayudó a “investigar y a detener a varios delincuentes que robaban hidrocarburo, sobre todo en el Bajío, entonces siento que es una persona confiable, eficiente y profesional”.

El exfuncionario añadió que espera que, a partir de esas investigaciones, pronto se actúe contra responsables de alto nivel.

“Pronto van a caer los responsables al más alto nivel, que permitiern el robo indiscriminado, ahorita no hay detenidos, espero que siga el sigilo y que no se haga un escarnio público, como hicieron conmigo y mis colaboradores desde la tribuna de la presidencia ese 8 de enero del 2019, y que se guarde el debido proceso“.

En su mensaje final, Trauwitz insistió en que tanto él como sus colaboradores son inocentes.

“Soy inocente y lo he dicho siempre, mis colaboradores, mis amigos cercanos lo saben. Habrá otros que tengan sus dudas, pero muchísimos militares y muchísimos funcionarios de Petróleos Mexicanos saben perfectamente bien lo que hicimos”.

Respecto a los cinco de sus excolaboradores sentenciados, dijo que éstos fueron “injustamente llevados a prisión preventiva oficiosa durante seis años y que después de seis años siendo inocentes, les llevan a un juicio en donde los acusan con mentiras“.

FGR presionó a testigos, asegura León Trauwitz

También destacó que éstas cinco personas  buscarán apelar la sentencia y que se demostrará hubo presión de la FGR contra testigos, cuestionando nuevamente contra varios exfuncionarios de Pemex, al considerar que fue dictada bajo consigna.

“Sin duda la preocupación de la familia es que fuera de consigna, como fue el juez Zeferino en su momento, que sin pruebas ni fundamentos consignó a mis hermanos de armas siendo inocentes”, declaró.

Señaló que apelarán la resolución para demostrar su inocencia ante un tribunal colegiado; además, aseguró que recibió información de que la fiscal Reina Isabel “N”, presionó desde el inicio del proceso para incriminar a sus excompañeros.
Los fiscales citaron a los testigos en Toluca para presionarlos y que pudieran declarar todos de la misma manera en contra de ellos en el Altiplano.
Indicó que en el juicio no se presentaron pruebas y que algunos testigos “acusaron que la fiscal del caso había desvirtuado lo dicho y creado una historia falsa de robo de hidrocarburos“.

Ante ello, calificó la sentencia como “una tragedia”, al insistir en que “son inocentes”.

Actualmente, Eduardo León Trauwitz enfrenta un juicio de extradición en Canadá, desde ahí, dijo, buscará seguir presentando los elementos de su defensa.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Un “show”, la lucha contra el huachicol; la extradición de Trauwitz, por delito menor

“Abuso de confianza” es el delito que pudo acreditarle la FGR al general Trauwitz ante la justicia canadiense para que procediera su extradición. Los cargos de delincuencia organizada y robo de combustible no se sostuvieron.

A comienzos de su gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo del robo de combustible el primer caso para su discurso contra la corrupción y señaló al general del Ejército Eduardo León Trauwitz como uno de los funcionarios investigados por consentir la extracción del combustible durante el anterior gobierno.

Mi responsabilidad era vigilar ductos; robo de combustible pudo ser en terminales: General Trauwitz

Trauwitz es requerido por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada en materia de hidrocarburos y sustracción ilícita de hidrocarburos.

El general Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex, quien fue acusado de estar involucrado en el robo de combustible desde el interior de Pemex, argumentó que él estaba encargado únicamente de la vigilancia de los ductos de hidrocarburo de la empresa, pero que el robo de combustible pudo haber ocurrido en las terminales de empaquetado de los barriles.

Guerra vs ‘huachicol’, mentira para distraer de escasez de gasolina, afirma general León Trauwitz

El general Eduardo León Trauwitz -ex jefe de escoltas de Enrique Peña Nieto durante su gubernatura en el Estado de México y, que ya con el político mexiquense en el Gobierno Federal, fungió como subdirector de Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos (PEMEX)-, acusó, en diversas entrevistas, que Octavio Romero Oropeza -actual director general de Petróleos Mexicanos- y Norma Rocío Nahle García -ex titular de la Secretaría de Energía (SENER), del 1 de diciembre de 2018 al 13 de octubre de 2023- inventaron la “guerra” contra la sustracción ilegal de hidrocarburos o “huachicoleo”, ello tras haber ordenado la cancelación de la compra de gasolina, previo al desabasto de combustible.

Detienen en Canadá al general Eduardo León Trauwitz por presunta protección al huachicol

La FGR señaló que tras la detención se iniciará su proceso de extradición, misma que se tramitó desde el 12 de noviembre de 2019.

El general brigadier de Estado Mayor, Eduardo León Trauwitz, responsable de la seguridad de Petróleos Mexicanos (Pemex), durante el sexenio pasado fue detenido hoy por autoridades canadienses a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR).  

La institución a cargo de Alejandro Gertz Manero señaló que tras la detención se iniciará su proceso de extradición.

La FGR pide a la Interpol ayuda en la localización del general Trauwitz

A solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR), la Interpol colaborará para localizar y detener en 194 países, al general Eduardo León Trauwitz, quien fuera Subdirector de Salvaguarda Estratégica de Pemex, para que sea enviado a México en donde se le sigue un proceso jurídico por incurrir presuntamente en los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y sustracción ilegal de hidrocarburos.

Organización Policial Internacional iniciará la búsqueda, luego de que, en el mes de mayo de 2019, en una de las audiencias judiciales a las que el General Trauwitz no asistió, sus abogados presentaron una constancia médica que provenía de ese país, para justificar su inasistencia.

El General León Trauwitz, ligado al huachicol con EPN, no asiste por tercera vez a audiencia: WP

Al iniciar la sesión, la Jueza Angélica Lucio Rosales solicitó la presencia de León Trauwitz; empero, él no estaba presente. “¿Dónde está el General Trauwitz?”, Preguntó. Sus abogados respondieron que se encontraba fuera del país, sin dar más explicaciones.

El General Eduardo León Trauwitz, ex Subdirector de Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex) acusado del robo de combustible en el Gobierno de Enrique Peña Nieto, no se presentó por tercera ocasión consecutiva a la audiencia del proceso que se sigue en su contra porque se encuentra fuera del país, dijeron sus abogados, según The Washington Post.