Coberturas petroleras para 2018 por 24 mil mdp: Hacienda
Por: Skullgirlx on martes, octubre 31, 2017 / Comentarios: 0 Nacional, Petroleo, SHCP
Global Shale Plays, el gestor de Pemex en las subastas del petróleo
Por: Skullgirlx on miércoles, agosto 30, 2017 / Comentarios: 0 Hidrocarburos, PEMEX, Petroleo
En las subastas petroleras, Global Shale Plays se desempeña como gestora para facilitar la relación entre autoridades mexicanas y trasnacionales. Además, la proveedora estadounidense ha realizado estudios geológicos y geofísicos en los campos petroleros mexicanos que comparte con los futuros clientes.
BP, menos afectado por costo de marea negra del Golfo de México
Por: Skullgirlx on martes, agosto 01, 2017 / Comentarios: 0 BP, gas, Golfo de México, Londres, marea negra, Petroleo
Exportaciones de Pemex registraron su nivel más bajo en marzo
Por: Skullgirlx on viernes, mayo 05, 2017 / Comentarios: 0 Exportaciones, Hidrocarburos, PEMEX, Petroleo
CNH revisará proceso para cuantificar reservas de hidrocarburos
Por: Draco Dracul on martes, agosto 02, 2016 / Comentarios: 0 CNH, Comisión Nacional de Hidrocarburos, Nacional, Petroleo, Sector petrolero
El regulador del sector petrolero mexicano dijo el lunes que revisará el proceso para cuantificar las reservas de hidrocarburos del país, en busca de reducir el tiempo que tarda en obtener los datos finales sobre los recursos de la nación.
La intención es conciliar las cifras del certificador con las empresas petroleras más rápidamente porque hoy el proceso pueden llevar hasta un año en los casos de las reservas 2P (probadas y probables) y 3P (probadas, probables y posibles), según el regulador, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
“Nuestro proceso podría ser más sencillo, más eficiente y en donde busquemos (…) que la cifra del certificador ya tenga incorporados y revisados los argumentos de la empresa operadora”, dijo el comisionado presidente del ente, Juan Carlos Zepeda, en una sesión del órgano de gobierno de la CNH.
México ha comenzado a abrir a la iniciativa privada su sector de hidrocarburos, en un proceso donde diferentes empresas petroleras convivirán entre sí y también con el operador nacional, el ex monopolio estatal Pemex.
Hasta ahora, Pemex es la única empresa que concilia sus cifras de reservas de hidrocarburos con las del certificador.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0208/mexico/cnh-revisara-proceso-para-cuantificar-reservas-de-hidrocarburos/
El déficit comercial de México alcanza los 3,441 mdd en enero; exportaciones petroleras caen 49% anual
Por: Draco Dracul on viernes, febrero 26, 2016 / Comentarios: 0 Economia, Exportaciones, Petroleo
El comercio exterior del país durante enero de 2016 registró un déficit de 3 mil 441 millones de dólares, en comparación con el déficit de 3 mil 262 millones de dólares reportado en el primer mes de 2015.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en enero de este año las exportaciones petroleras reportaron una caída anual de 49 por ciento y un desplome mensual de 6.38 por ciento.
Además, las exportaciones de productos manufacturados disminuyeron un 3.9 por ciento a tasa anual y las exportaciones de productos automotrices subieron un 1.8 por ciento anual.
EXPORTACIONES EN ENERO
El valor de las exportaciones de mercancías en el mes referido fue de 24 mil 536 millones de dólares, resultado de 23 mil 477 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por mil 060 millones de dólares de petroleras.
En el primer mes de 2016, las exportaciones totales registraron una caída anual de 7.6 por ciento, la cual fue reflejo de disminuciones de 4.1 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 49 por ciento en las petroleras.
Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos retrocedieron 2.7 por ciento a tasa anual, mientras que las canalizadas al resto del mundo bajaron 9.9 por ciento.
Con cifras ajustadas por estacionalidad, para enero de 2016 las exportaciones totales de mercancías mostraron un descenso mensual de 0.62 por ciento, el cual se derivó de retrocesos de 0.38 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 6.38 por ciento en las petroleras.
En el mes de referencia, las exportaciones de productos manufacturados sumaron 22 mil 112 millones de dólares, lo que representó una disminución de 3.9 por ciento a tasa anual.
Las reducciones anuales más significativas se presentaron en las exportaciones de productos de la siderurgia (-24.8 por ciento), de productos químicos (-19.1 por ciento), de productos de la minerometalurgia (-17.2 por ciento), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (-10.7 por ciento) y de maquinaria y equipo para la industria (-1.7 por ciento).
Por otra parte, las exportaciones de productos automotrices registraron una variación anual de 1.8 por ciento, la cual fue resultado neto de una alza de 5.6 por ciento en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de un descenso de 18.4 por ciento en las dirigidas a otros mercados.
En el primer mes de 2016, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras ascendió a mil 097 millones de dólares, monto que implicó una caída de 5.4 por ciento a tasa anual.
Los decrementos anuales más importantes se presentaron en las exportaciones de crustáceos y moluscos (-54.6 por ciento), de café crudo en grano (-46 por ciento), de ganado vacuno (-41.6 por ciento), de pimiento (-17.6 por ciento) y de jitomate (-3.7 por ciento).
En contraste, los avances anuales más relevantes se reportaron en las exportaciones de mangos (59.5 por ciento), de cebollas y ajos (45.9 por ciento), de frutas y frutos comestibles (10.3 por ciento) y de legumbres y hortalizas frescas (2.3 por ciento).
IMPORTACIONES EN ENERO
Durante enero de 2016, el valor de las importaciones de mercancías sumó 27 mil 977 millones de dólares, monto que implicó un descenso anual de 6.2 por ciento.
La baja se originó de decrementos de 3.4 por ciento en las importaciones no petroleras y de 30.3 por ciento en las petroleras.
Al considerar las importaciones por tipo de bien, se registraron reducciones anuales de 12.4 por ciento en las de bienes de consumo, de 4.1 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 11.3 por ciento en las de bienes de capital.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/26-02-2016/1629244
Petróleo mexicano sufre uno de sus peores desplomes; llegó a 18.90 dólares por barril
Por: Draco Dracul on jueves, enero 21, 2016 / Comentarios: 0 Nacional, Petroleo, petroleo mexicano, precios del petroleo
El petróleo mexicano de exportación registró uno de sus más fuertes desplomes al perder 5.59 por ciento y cerrar la jornada en 18.90 dólares por barril. La pérdida fue de 1.12 dólares por cada tonel, informó La Jornada.
El precio de la mezcla mexicana de exportación dado a conocer por Petróleos Mexicanos (Pemex) se ubicó en un nivel cuyo precedente inmediato data de febrero de 2002, cuando el crudo nacional se vendía a 16.18 dólares por barril, según registros oficiales.
Sólo en lo que va del año que comienza, el precio del petróleo mexicano se ha hundido en 8.47 dólares por barril, es decir, casi 31 por ciento en los veinte días transcurridos y de 62.2 por ciento respecto del precio de referencia establecido en el presupuesto de ingresos para 2016 de 50 dólares por tonel.
Según Reforma, el petróleo mexicano se hundió este miércoles arrastrado por las preocupaciones de una creciente sobreoferta en un mercado que muestra signos de desaceleración económica.
Ante esta situación, que ha afectado a los mercados desde mediados del 2014, las caídas de los precios se han acelerado y han provocado tensión en los mercados de capitales.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/2001/mexico/petroleo-mexicano-sufre-uno-de-sus-peores-desplomes-llego-a-18-90-dolares-por-barril/
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
▼
2025
(3319)
-
▼
julio
(430)
-
▼
jul 25
(25)
- Pese a sentencia, IMSS ha negado durante 5 años me...
- “Nos vieron la cara”: jueces federales quedan fuer...
- PAN interpone denuncia penal contra Adán Augusto p...
- Detienen a miembros de célula delictiva en Tula qu...
- Profunda crisis de gobernabilidad por alza de la v...
- Detienen a exalcalde de Zacatecas acusado de homic...
- Desaparece adolescente de 17 años en Oaxaca; madre...
- La caída de los “Augustos”
- A un año de la captura de “El Mayo” Zambada y una ...
- Detienen a dos personas por secuestro de maestra e...
- Ordenan reinstalar memorial de Mauricio Aguilar Le...
- Sergio Gutiérrez Luna y “Dato Protegido”: propieda...
- Peso pierde terreno por visita de Trump a la FED; ...
- Gobierno de Guanajuato presume reducción del 48% e...
- A un año de la caída del Mayo: el misterio de Huer...
- Confirma ONU criminalización y detención arbitrari...
- RNR exige al Estado presupuesto para refugios ante...
- Actual Diputado de Morena le abrió Tabasco a Bermú...
- El Gabinete de Seguridad apoya en el caso de Irma;...
- La UIF congela cuentas de Bermúdez Requena, de sus...
- Ante problema de aguas residuales en río Tijuana, ...
- Más negocios, menos formalidad: crece el país de l...
- Cinco detenidos en "Operación Liberación" reciben ...
- El segundo de Bermúdez Requena en "La Barredora" g...
- Resultados de elección judicial 2025 son 'estadíst...
-
▼
jul 25
(25)
-
▼
julio
(430)
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)