A pesar de que el viernes pasado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó a un 60 por ciento el estímulo fiscal para suavizar el precio de la magna y a 43.63 por ciento el estímulo para la Premium, el más alto en lo que va del año, el comportamiento de los precios internacionales junto con el tipo de cambio seguirán presionando el alza de los combustibles, lo que repercutirá en el precio de la gasolina, por lo que si Hacienda pretende seguir suavizando los precios tendrá que incrementar el porcentaje del estímulo fiscal.
A pesar de que el viernes pasado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó a un 60 por ciento el estímulo fiscal para suavizar el precio de la magna y a 43.63 por ciento el estímulo para la Premium, el más alto en lo que va del año, el comportamiento de los precios internacionales junto con el tipo de cambio seguirán presionando el alza de los combustibles, lo que repercutirá en el precio de la gasolina, por lo que si Hacienda pretende seguir suavizando los precios tendrá que incrementar el porcentaje del estímulo fiscal.
Aumento de precios, dólar caro, crecimiento pobre: analistas del sector privado ven un 2018 malo
By: Draco Dracul on jueves, febrero 01, 2018 / comment : 0 Alza del Dolar, Crecimiento Económico, Inflación, Nacional
Una mayor inflación, un aumento en el precio del dólar y un menor crecimiento de la economía para este 2018, es el pronostico de 34 analistas del sector privado nacional y extranjero consultados por el Banco de México (Banxico).
Dólar se vende hasta en 19.21 pesos; se generaliza aumento a gasolinas en CDMX
By: Unknown on jueves, enero 18, 2018 / comment : 0 Alza del Dolar, Aumento de precios, economía, gasolinazo, Nacional
¿Se podrá frenar el encarecimiento del dólar?
By: Skullgirlx on jueves, octubre 26, 2017 / comment : 0 Alza del Dolar, Economia, Nacional
Antes de que este anuncio se hiciera, el dólar en el mercado interbancario había llegado a 19.27 pesos. Tras conocerse la ampliación de las subastas, bajó a 18.98. Ayer por la tarde ya había rebotado un poco y se ubicaba en 19.08 pesos.
El dólar se mantiene estable pero caro; cotiza hasta en 21.75 pesos en bancos
By: Unknown on jueves, enero 05, 2017 / comment : 0 Alza del Dolar, devaluación, Economia, estado fallido, Nacional, Narcogobierno, Peso-Dolar
El dólar alcanza nuevo máximo histórico: 21.71 pesos; ¿puede llegar a 25? Sí, dice Banco Base
By: Unknown on miércoles, enero 04, 2017 / comment : 0 Alza del Dolar, Caída del Peso, Economia, estado fallido, Nacional, Narcogobierno, Peso-Dolar
Banxico confirma un mal inicio en 2017: más inflación por dólar y gasolina, y menor crecimiento
By: Unknown on jueves, diciembre 29, 2016 / comment : 0 Agustín Carstens Carstens, Alza del Dolar, Banxico, Crisis económica, Economia, estado fallido, Gasolinazos, Inflación, Nacional, Narcogobierno
“Otro riesgo es que se presenten incrementos súbitos en los precios de los bienes agropecuarios y de las gasolinas, si bien su impacto sobre la inflación tendería a ser transitorio”, destacó la minuta.
El dólar no baja de los 20 pesos en ventanillas y los medicamentos ya tienen los primeros síntomas
By: Draco Dracul on viernes, septiembre 23, 2016 / comment : 0 Alza del Dolar, Caída del Peso, devaluación, Nacional
La moneda mexicana sigue cayendo ante el dólar a pesar de una bocanada que ayer dio en su cotización interbancaria. La mañana de este viernes el dólar se vende en 20.05 pesos en ventanillas de Bancomer, igual que al cierre de la jornada de ayer.
En su cotización interbancaria el billete verse se vende en 19.6880 por uno, de acuerdo con cifras emitidas por el Banco de México (Banxico).
La incertidumbre continúa ante el anuncio que hará Banxico, el próximo jueves, sobre política monetaria.
Como lo advirtió la la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), los precios de diversos productos y servicios se están viene afectados por el precio del dólar y en el ámbito farmacéutico se dio el primer golpe.
La Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm) aseguró este jueves que las medicas importadas sufrirán incrementos de precios hasta del 35 por ciento durante el 2016. La Unefarm anticipó que las medicinas tendrían un segundo aumento en noviembre y diciembre próximos debido al aumento en el tipo de cambio. El presidente de la Unión, Juvenal Becerra dijo que 99 por ciento de la materia prima para elaborar los medicamentos es de importación y destacó que los medicamentos más afectados son los utilizados para tratar la hipertensión o diabetes.
Juvenal Becerra, presidente de la Unefarm detalló que en lo que va de 2016 los medicamentos nacionales registraba un alza de 10 por ciento en su precio y los importados de 20 por ciento, sin embargo tras el alza del dólar se prevé que la segunda alza del año se a del 15 por ciento, tanto para los nacionales como para los medicamentos extranjeros.
Por su parte, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) registró una caída de 0.62 por ciento en los primeros minutos de la jornada, esto es 295.21 puntos para colocarse en 47,679.84 unidades tras haber cerrado el mercado con ganancias del 1.39 por ciento en la jornada de ayer.
Los mismo pasó en Wall Street que abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un 0.20 por ciento después de las fuertes ganancias de los últimos dos días a la espera de nuevos datos económicos y pendientes de la Reserva Federal
Mientras que el el mercado energético, el barril de petróleo de Texas (WTI) para entrega en noviembre abrió con un descenso del 0.30 por ciento (-14 centavos de dólar) y cotizaba a 46,18 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). mientras que el barril de Brent para entrega en noviembre abrió hoy en el mercado de futuros de Londres en 47.24 dólares, un descenso del 0,79 por ciento frente al cierre de la jornada anterior.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/23-09-2016/3095704
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
▼
2025
(1720)
-
▼
abril
(236)
-
▼
abr 24
(26)
- El PT “congela” relación con Morena en Cámara de D...
- Nueva ley de telecomunicaciones contiene disposici...
- Sheinbaum responde a organismos que prevén recesió...
- Trump acusa que fentanilo de México y Canadá sigue...
- Fiscalía de la CDMX confirma 9 denuncias de 'pinch...
- Senado aprueba en comisiones la Ley de Telecomunic...
- Por falta de equipo usan botella de plástico para ...
- Con reforma de Telecomunicaciones de Sheinbaum hab...
- Trabajadores del IFT convocan a paro ante incertid...
- “De mi sueldo depende mi familia”: trabajadoras ex...
- Pagan en TV mexicana, Facebook y YouTube promoción...
- Calica busca recuperar concesión de siete puertos ...
- Denuncian boicot contra pesista y piden a Rommel P...
- Candidatos no idóneos al Poder Judicial no le cons...
- Comité ONU señala a México por falta de transparen...
- Cuatro detenidos tras ataque a municipales en colo...
- Inflación en MX llega a 3.96%, en 1era quincena de...
- Aureoles frena captura con suspensión provisional;...
- La carta a Morena habla sobre la ética y llama a q...
- Bloqueos en 3 estados fueron por conflicto entre c...
- Destruyen nuevamente memorial por los normalistas ...
- Asesinan a policía auxiliar en residencial San Mar...
- Ningún proyecto de inversión ha sido cancelado pes...
- 'Chiapas es un desastre' ante aumento de violencia...
- Caso de corrupción de Aureoles es muy claro: Shein...
- Asesinan a madre buscadora y su hijo en Jalisco
-
▼
abr 24
(26)
-
▼
abril
(236)
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)