Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Apremia Televisa a Ifetel para ‘meter al orden’ a Dish

FUENTE: PROCESO.

MÉXICO, D.F. (apro).- El Grupo Televisa pidió al recién constituido Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) requerir inmediatamente a Dish, filial de MVS Comunicaciones, que deje de retransmitir la señal de sus canales 2, 5 y 9.

En un escrito entregado al Ifetel el pasado jueves 12, la empresa propiedad de Emilio Azcárraga Jean sostiene que “Dish incumple con las disposiciones de la reforma” en telecomunicaciones.

“Las señales emitidas a través de los canales no cumplen los requisitos legales necesarios para que Dish las retransmita sin el consentimiento previo y expreso” de Televisa.

Previo a la reforma que entró en vigor el 12 de junio anterior Dish no retransmitía la programación de Televisa y TV Azteca, debido a que éstas ofrecían sus canales empaquetados mediante el pago de una tarifa por suscriptor.

Acarreados en el grito de EPN "comimos arroz, mixiotes y tortas"

FUENTE: FAFHOO 

EPN ordena cercar el Zócalo para impedir el paso a CNTE

FUENTE: BLOG DE IZQUIERDA.

El ex candidato presidencial priista, Enrique Peña Nieto, ordenó cercar el Zócalo para que no pasen los maestros de la CNTE a instalar su plantón de Nuevo.

De acuerdo con El Norte, el Estado Mayo Presidencial fue quien puso directamente las vallas para cercar el Zócalo.

"No sabemos hasta cuándo vamos a estar, pero se dice que hasta el 20 (de septiembre), mientras los maestros no regresen aquí", dijo uno de los maestros del EMP.

Cabe recordar que el gobierno federal priista alegó que el desalojo del Zócalo era para que se realizara el grito de Independencia, por lo cual ya no hay una justificación para el bloqueo.

También cabe recordar que Andrés Manuel López Obrador convocó a un mitin en el Zócalo el 22 de septiembre.

Vídeo presentado en "El otro Grito" por yosoy132madrid.

CANAL: yosoy132madrid 
 

¿El fin de las instituciones públicas?

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: JOHN M. ACKERMAN.

En lugar de construir y legitimar las instituciones públicas, nuestra clase política está empeñada en debilitarlas y destruirlas. La iniciativa energética de Enrique Peña Nieto no solamente busca privatizar la industria petrolera, sino también desaparecer Pemex. Si la sociedad no logra detener esta nueva agresión, mañana podrían seguir UNAM, IPN, UAM, IMSS, Issste, Infonavit, entre otras.

Así como hoy estamos obligados a comprar el agua potable de empresas privadas ante el fracaso del Estado para garantizar nuestro derecho al vital líquido, mañana los servicios médicos serían accesibles sólo para quien los pueda comprar. Así como hoy se han multiplicado las autodefensas en Guerrero y Michoacán ante la complicidad de las autoridades con el crimen organizado, mañana los jóvenes tendrán que autoeducarse o, en su caso, recurrir a costosos endeudamientos para pagar la admisión a las universidadespúblicas.

Comunicado de la CNTE. A las Fuerzas Castrences de México.

FUENTE: Informando México 

Abucheos a Jesús Reyna #YoSoy132 Morelia.

CANAL: CaracolDon 

Suspenden desfile en Tijuana

FUENTE: ZETA (http://www.zetatijuana.com/ZETA/suspenden-desfile-en-tijuana/)

En lunes soleado, el desfile oficial de los estudiantes se llevaba a cabo en la Calle Segunda de la Zona Centro de Tijuana, marchando por la popular Avenida Revolución, entre farmacias y tugurios, hasta la Calle Octava.

Mientras tanto, el contingente magisterial de más de 2 mil profesores disidentes partió de la Glorieta Cuauhtémoc de Plaza Río a eso de las 9:30 de la mañana, hasta llegar a la Calle Tercera, continuaron gritando consignas por Negrete, Primera, Plaza San Cecilia hasta desembocar en frente del Antiguo Palacio Municipal, entre Calle Segunda y Constitución.

El desfile oficial había empezado a eso de las 10:00 de la mañana, pero ante la llegada de los maestros manifestantes, la marcha escolar fue suspendida alrededor de las 10:15 de la mañana.

Incrédulos y con el rostro desencajado, el Presidente Municipal, Carlos Bustamante, la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), Elsa Arnaiz, y autoridades educativas, tuvieron que dar por concluido el evento cívico sin dar crédito a lo que ocurría. Los maestros se plantaron frente al Antiguo Palacio Municipal portando pancartas y gritando consignas:

We are called lazy. Nos llaman flojos.

CANAL: PersonajesMexico 

“No es un derecho casarse a lo gay”: arzobispo de Durango

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUIS LOZANO.

DURANGO, Dgo. (apro).- Luego de que la dirigencia estatal del PRD anunciara que propondrá la legalización de bodas entre personas del mismo sexo en la entidad, el arzobispo Héctor González Martínez consideró que “no es un derecho casarse a lo gay”.

El jerarca católico llamó a las parejas que tienen esa intención para que se vayan “con su desorden a otro lado”, pues consideró que el matrimonio homosexual no es un derecho sino una anomalía de la cual deben entrar en razón.

“De por sí estamos batallando para conservar las costumbres cristianas, las buenas tradiciones, la cultura cristiana, ahora con un fenómeno de estos se descristianiza todo, se descristianiza más”, declaró González Martínez.

Con Fuerzas Armadas ‘conciliadas’, Peña cambia tono del desfile

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JORGE CARRASCO ARAIZAGA.

MÉXICO, D.F. (apro).- Con el énfasis de que “ahora sí” las Fuerzas Armadas y la Policía Federal se coordinan y privilegian la inteligencia en contra de la delincuencia, el presidente Enrique Peña Nieto encabezó su primer desfile militar de Independencia, que coincidió con la conmemoración del Centenario del Ejército Mexicano.

Luego de las diferencias entre El Ejército, la Marina y la Policía Federal que dominaron en el sexenio de Felipe Calderón, la parada militar por el 203 aniversario de la Independencia de México fue una muestra más de las capacidades militares de apoyo a la población civil que demostración de fuerza que caracterizó a los desfiles conmemorativos del gobierno pasado.

En el afán del nuevo gobierno de dar una idea de la coordinación, a lo largo del desfile marcharon juntos agrupamientos del Ejército, la Marina y la Policía Federal, apoyados más en equipos de transporte que en material bélico.

Secretarios de Estado se trasladan a estados afectados por Ingrid y Manuel

FUENTE: REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO.
AUTOR: ENRIQUE LEGORRETA.

Tras varios días de fuertes lluvias que han provocado inundaciones en los estados que colindan con el Golfo de México y el Océano Pacífico, el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel han dejado a su paso a más de un millón 200 mil afectados en todo el territorio nacional.

En conferencia de prensa, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, señaló que el estado más afectado por esta situación es Guerrero, el cual ha registrado 15 muertos y 238 mil damnificados por inundaciones, lo que provocó deslaves en las zonas montañosas dificultando el traslado de ayuda por vía terrestre.

“Esta situación es histórica. No se había registrado una situación igual desde 1958. Hasta este momento estos fenómenos naturales han afectado dos terceras partes del territorio nacional. Sólo tres estados no han tenido ningún efecto por estas tormentas”, comentó.

La Reforma Educativa por Manuel Gil Antón

CANAL: Ceferino Nicolás 

EPN pasará noche en Acapulco supervisando labores de ayuda

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.

Se prevé que el Jefe del Ejecutivo viaje a esa entidad aproximadamente a las 16:00 horas.

El presidente Enrique Peña Nieto pasará la noche en Acapulco, Guerrero, donde se encuentra supervisando las labores de ayuda a la población afectada por el huracán “Ingrid” y la tormenta tropical “Manuel., informó la oficina de Presidencia de la República.

Se evalúa que este martes, el primer mandatario viaje a Tamaulipas o Veracruz para también atender las necesidades de esas zonas afectadas por la contingencia climatológica.

El crecimiento económico impulsó el narcomenudeo: Calderón

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO

En un foro organizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, Calderón afirmó que el crecimiento económico provocó que México se convirtiera en un mercado para la venta de drogas y que dejara de ser sólo un país exportador.

El crecimiento económico del país, dijo el expresidente Felipe Calderón, provocó que México se convirtiera en un mercado para la venta de drogas y que dejara de ser un país exportador. Así lo consideró el exmandatario en un foro organizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.
El problema actual, remarcó Calderón, ya no es de narcotráfico, sino de menudeo, dijo como defensa a la política de seguridad y combate a las drogas en su administración, según reporta el diario Milenio.

Calderón participó este lunes en un foro llamado ‘Priorizando el acceso a la salud y la innovación”. Ahí, el exmandatario dijo que con el surgimiento de un mercado para la venta de drogas en México, los criminales desarrollaron “redes de control” que dieron lugar a otras vías para hacerse de dinero, como la extorsión o el secuestro.

Comunicado. 16 de septiembre 2013. Represión en zócalo de Tlaxcala.

CANAL: Gil Flores

 

Designan a Alfredo Hernández nuevo secretario de Obras y Servicios del DF

FUENTE: LA JORANDA.
AUTOR: ALEJANDRO CRUZ.

El nuevo funcionario que se desempeñó en la SSPDF, donde coordinó las alternativas viales e importantes obras en el DF, como la construcción del Circuito Bicentenario.

México, DF. El jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Ángel Mancera designó a Alfredo Hernández García como nuevo secretario de Obras y Servicios en sustitución de Luis Alberto Rábago Martínez, fallecido el pasado 28 de agosto.

El nuevo funcionario que se desempeñó en la SSPDF, donde coordinó las alternativas viales e importantes obras en el DF, como la construcción del Circuito Bicentenario. Desde 2010, Hernández García se incorporó a la Secretaría de Obras, como coordinador general y director de obras concesionadas.

Responderá el diputado Víctor Hugo Román Informe de Mancera

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: BERTHA TERESA RAMÍREZ.

Fue electo presidente de la mesa directiva de la ALDF por el periodo que comprende del 17 al 30 de septiembre.

México, DF. El pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) eligió esta tarde a la mesa directiva que coordinará los trabajos del primer periodo ordinario de sesiones, correspondiente al segundo año de ejercicio de la séptima legislatura por lo que resta de septiembre.

Tras la sesión, en la que participaron 42 legisladores, fue electo como presidente de la mesa directiva, por el periodo del 17 al 30 de septiembre, el diputado Víctor Hugo Román, quien responderá el primer Informe de gobierno del titular del ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera.

Reprimen a civiles y estudiantes del movimiento “Yosoy132” que intentaron protestar en contra de las Reformas Energética y Educativa.

FUENTE: ZONA CRITICA.

Los estudiantes detenidos son Gilberto Flores Maldonado y Daniel Saucedo.

Policías estatales vestidos de civiles reprimieron a un grupo de diez estudiantes entre ellos hombres y mujeresde quienes se desconoce sus generales que intentaron manifestarse en contra de las Reformas Energética y Educativa y en apoyo al levantamiento de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacòn (CNTE).

Los hechos se registraron al inicio del desfile del 16 de Septiembre, cuando el gobernador Mariano González Zarur arribó al templete para iniciar el desfile conmemorativo al 203 aniversario de la Independencia de México, los estudiantes pretendieron protestar, pero fueron de inmediato reprimidos.

Fuè en el Zócalo de la ciudad de Tlaxcala en donde al menos un estudiante fue brutalmente golpeado por elementos de seguridad y detenido, reportaron civiles que asistieron al evento pero que pidieron el anonimato por temor a represalias.

PAGAN 350 PESOS ACARREADOS 15 DE SEPTIEMBRE 2013 ZOCALO

CANAL: Iz Yahel Platas