Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Nombran a exfuncionaria de la FGR como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

Antes de la designación, el Centro Prodh advirtió que el proceso “no ha sido lo suficientemente transparente, abierto y público como lo requiere la crisis de desapariciones que vivimos”.

La ex titular de la Fiscalía Especial de Delitos sobre Desaparición Forzada de la Fiscalía General de la República (FGR), Martha Lidia Pérez Gumercindo, fue nombrada como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

En un contexto nacional en el que se contabilizan oficialmente más de 130 mil personas  desaparecidas y no localizadas, el anuncio de la designación fue hecho por el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina Padilla, luego de que la titular de Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, informara que la elección de Pérez Gumercindo surgió de un total de 76 postulaciones.

Después de una primera revisión y análisis de currículums y de comentarios enviados al portal designado por la Segob, Pérez Gumercindo, quien es cercana a la ministra electa, Sara Irene Herrerías, ex fiscal de Derechos Humanos de la FGR, se mantuvo en una lista de 27, de las que solamente 25 fueron entrevistadas por las autoridades de la Segob.

Durante la presentación se destacó que Pérez Gumercindo es maestra en Derecho Procesal Penal y Criminología y cuenta con “certificación en desaparecidos forzada y del Sistema Nacional de Búsqueda”.

De acuerdo con la presentación hecha por Medina, Pérez Gumercindo ha desarrollado metodologías de investigación criminal y se ha destacado por la implementación de la Plataforma Digital de Análisis de Investigación Criminal “que permite criterios para el seguimiento de desapariciones”.

Rosa Icela Rodríguez aseguró que la nueva titular de la CNB, que fue aprobada por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuenta con “sensibilidad, empatía, amplio conocimiento jurídico y de operatividad” en materia de búsqueda e investigación de desapariciones forzadas.


Sin transparencia

Horas antes de la designación, el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), alertó que este proceso “no ha sido lo suficientemente transparente, abierto y público como lo requiere la crisis de desapariciones que vivimos”.

En su cuenta de X, la organización dio cuenta de que las entrevistas con los aspirantes a relevar a Teresa Guadalupe Reyes, fueron divulgados en la víspera en tanto que “no se han hecho públicos los parámetros de evaluación”. 

Entre los principales retos que la organización considera que deben ser prioritarios para ser atendidos el Centro Prodh enlistó, como elementos “claves ante la crisis forense”, el fortalecimiento del Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF)y el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), este último desmantelado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en tanto que el BNDF está bajo a responsabilidad de la Fiscalía General de la República (FGR). 

La organización, que desde hace más de 30 años acompaña a familiares de víctimas de desaparición, consideró indispensable el “ajuste y fortalecimiento del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), a la luz de la recién creada Base Nacional de Carpetas de Investigación, asegurando que sea un instrumento fiable, actualizado, que incluya todos los reportes de desaparición”. 

Como “pilar estratégico” el Centro Prodh consideró que debe implementarse el Programa Nacional de Búsqueda y Localización (PNBL), que permita “unificar esfuerzos y garantizar búsquedas efectivas, así como una efectiva coordinación del Sistema Nacional de Búsqueda, en los tres niveles de gobierno para que se convierta en política de Estado. 

A esas consideraciones, la organización agregó que es fundamental la “homologación de la Alerta Nacional de Búsqueda con los Protocolos existentes, para garantizar una respuesta ágil en todo el país”, priorizando la coordinación con las fiscalías, “que son la raíz de la impunidad”. 

Ante el nuevo nombramiento, el Centro Prodh puntualizó que  “la persona titular debe comprometerse a rendir cuentas de forma periódica y transparente, especialmente ante las familias, quienes exigen de manera legítima verdad, justicia y sobre todo, resultados”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GLORIA LETICIA DÍAZ.

Suman tres víctimas de desaparición entre los raptados en galería de Guadalajara

A la desaparición de la artista plástica, Francisca Arteaga Mendoza, conocida como Frany Arteaga y a la del abogado Gustavo Torres Reyes se suma la de Berzain Rodrigo Vázquez Coutiño apodado “El Patriota”.

Tres personas fueron privadas de la libertad de una galería en la colonia Revolución en Guadalajara, Jalisco, el pasado miércoles 27 de agosto de 2025, indicó la vicefiscal en Personas Desaparecidas, Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas.  

A la desaparición de la artista plástica, Francisca Arteaga Mendoza, conocida como Frany Arteaga y a la del abogado Gustavo Torres Reyes se suma la de Berzain Rodrigo Vázquez Coutiño apodado “El Patriota”, quien también estaba en la galería Casa Natalia en el momento del rapto, y ahora está ilocalizable y cuenta con denuncia formal por desaparición y cédula de búsqueda.

La tercera víctima de este caso de desaparición múltiple fue candidato independiente a la alcaldía de Benito Juárez, Quintana Roo, en el pasado proceso electoral y también intentó ocupar esa misma posición en 2018. 

"De manera inicial tomamos la denuncia por dos personas desaparecidas, una femenina y un masculino. No hay una cámara que apunte exactamente en el momento en el que sucede el hecho. Se trabajó en la búsqueda y localización de personas testigos que nos decían que no alcanzaron a visualizar si hubiera habido una o dos o más víctimas. Se nos brinda la información de la posibilidad de que hubiera habido una tercer persona ahí, de visita, porque se iba a llevar a cabo una reunión y recientemente acuden familiares a denunciar por una tercer persona; logramos acreditar que existe una tercer persona desaparecida. Se investiga finalmente por la desaparición de dos masculinos y una femenina", declaró la funcionaria estatal. 

Rodrigo Vázquez Coutiño, de 43 años, como señas particulares tiene una cicatriz en la pierna izquierda, injerto de piel en el pulgar de la mano derecha. Además de varios tatuajes: en el antebrazo derecho tiene la imagen flor de lis color negro con la leyenda "Patriota"; en muslo izquierdo tiene las palabras "Luciana" y "Vanessa", y en el muslo derecho las palabras "Mia", "Rodriguito", "Valentina", y la imagen una carita infantil de una niña.

FICHAS DE BÚSQUEDA:




La vicefiscalía investiga una cuarta desaparición, la del motociclista Abraham Emmanuel Pacheco Partido, conocido como "Yizus". Aunque la funcionaria reconoció que Pacheco era conocido de una de las víctimas, no se ha confirmado que su caso esté directamente relacionado con el rapto múltiple. 

"Este motociclista sí es conocido de una de las víctimas del caso de la galería. Para poder afirmar que existe una relación directa por la desaparición, pues sí tendríamos que tener más elementos", refirió la funcionaria. 

La Fiscalía del Estado de Jalisco mantiene varias líneas de investigación abiertas y aún no pueden confirmar un móvil ni de la desaparición múltiple ni de la del motociclista. 

"Se está trabajando de manera ininterrumpida en operativos de búsqueda, pero también en actos de investigación que nos permitan determinar el móvil en uno y en otro caso. Si bien es cierto ha salido cierta información importante se tiene que agotar de una manera muy objetiva para poder entonces tener la posibilidad de anunciarles a ustedes algún móvil; en este momento no estaría imposibilidad yo de afirmar un móvil, pero porque tenemos varias líneas de investigación abiertas", puntualizó la vicefiscal. 

Las autoridades de la Fiscalía del Estado de Jalisco reportaron que si bien no hay cámaras que hayan registrado el momento exacto de los hechos, se recabaron testimonios que se integraron a la carpeta de investigación, los testigos refirieron que no alcanzaron a ver con exactitud cuántas personas fueron privadas de la libertad.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ELIZABETH RIVERA AVELAR.

Recaudarán 41 mil mdp con IEPS y reducirán 7% consumo de refresco: SSa

Clark García Dobarganes, titular de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo, de la Secretaría de Salud (SSa) Federal, informó, el 11 de septiembre de 2025, que se prevé recaudar 41 mil millones de pesos y reducir en 7 por ciento el consumo de refrescos a partir del incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), aplicado a bebidas azucaradas, contemplado en el Paquete Económico 2026.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal explicó que la medida formaba parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz” y tenía como objetivo disminuir el consumo de productos dañinos para la salud.

“Esperamos, y de acuerdo a las estimaciones económicas, que esto pueda impactar en el primer y segundo año en una reducción de cerca del 7 por ciento en el consumo de refresco que nos ayude a mejorar la salud de los mexicanos”, dijo García Dobarganes.

“Además, no como objetivo central sino como un desenlace que nos ayuda podría recaudar hasta 41 mil millones de pesos que serán destinados, como ha mencionado la presidenta, de manera íntegra a la salud de las y los mexicanos”, señaló el titular de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo, de la SSa.

“La evidencia global es contundente: medidas saludables, como la que estamos implementando en México, salvan vidas, reducen el consumo de los productos dañinos, como es el caso de refresco y otras bebidas azucaradas”, comentó el funcionario federal.

García Dobarganes refirió que el gasto actual en atender enfermedades vinculadas al consumo de refresco ascendía a 180 mil millones de pesos anuales en los sistemas de salud.

“Si seguimos bajo esta senda, nuestro país no será capaz de soportar la carga que esto involucra”, advirtió el titular de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo, de la SSa, quien también recordó que México era el país con mayor consumo de refresco en el mundo, con un promedio de 166 litros por persona al año.

“Aunque el costo de un litro de refresco es bajo relativamente, el consumo prolongado sale caro en lo individual y en lo colectivo. Tienen cero valor nutricional y son un factor de enfermedad masiva”, enfatizó el funcionario federal, quien también advirtió que el impacto del consumo de bebidas azucaradas ya era visible en la salud de la población.

“Uno de cada tres niños mexicanos tiene sobrepeso u obesidad. En México más de 100 mil personas al año están ya en diálisis. Tenemos más de 27 mil amputaciones cada año y una de cada tres muertes está asociada a infartos vinculados a hipertensión y diabetes”, detalló García Dobarganes.

Un día antes, la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) proyectó que el alza del IEPS a refrescos y bebidas saborizadas, incluyendo las no calóricas, podría eliminar unos 150 mil empleos directos e indirectos en tienditas y en la cadena productiva del sector.

El organismo al que pertenecen embotelladores del sistema Coca-Cola y de PepsiCo, como Coca-Cola Femsa, Arca Continental, GEPP, y de otras marcas como Peñafiel y Tehuacán, se dijo sorprendido por el alza del IEPS, que ahora también debían pagarlo en las bebidas edulcoradas no calóricas.

“Estimamos que se podrían perder alrededor de 150 mil empleos directos e indirectos en los próximos cinco años. Afectará a los pequeños comercios, a las más de 1.2 millones de tienditas populares, que en miles de casos se verán obligadas a cerrar, ya que los refrescos y bebidas saborizadas representan alrededor del 30 por ciento de sus ventas, y tendrá un fuerte impacto en toda la cadena productiva”, describió la MexBeb.

El organismo señaló que comparten la preocupación del Gobierno de México por el alza en los índices de sobrepeso, obesidad y prevalencia de enfermedades no transmisibles, pero era un problema complejo y multifactorial que requiere de la acción integral y conjunta de todos los actores y sectores.

“Manifestamos nuestra sorpresa y profunda preocupación ante la iniciativa de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios que plantea incrementar a 3.0818 pesos la cuota por litro a la enajenación de bebidas saborizadas, como una política de salud y financiamiento”, la MexBeb.

“La iniciativa no sólo incrementa el gravamen existente a las bebidas que contengan azúcares añadidos, sino que incorpora uno nuevo para las bebidas que contienen edulcorantes no calóricos, lo cual desincentiva la innovación, la reformulación y la ampliación de la oferta de productos sin azúcar o sin calorías, alternativas ampliamente promovidas y aceptadas a nivel global como opciones seguras que apoyan a la reducción del sobrepeso y obesidad”, señaló el organismo.

La MexBeb subrayó que los mayores impuestos no cumplían con el objetivo de salud, ni de reducir los índices de obesidad, esto basado en la experiencia en México y en otros países en los que se habían aplicado. Además, abundó que no existía evidencia real de un cambio en los patrones de consumo, ni en una mejoría en la salud.

El organismo sostuvo que se trata de una medida ineficaz e inequitativa, que concentra injustificadamente la carga fiscal en un producto que aportaba menos del 5 por ciento de las calorías que consumían los mexicanos, sin considerar al otro 95 por ciento que provenían de otras fuentes de energía. Además del alza de entre el 10 y el 15 por ciento, que afectaría principalmente a los consumidores de menores ingresos.

En tanto que la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), indicó que incremento del IEPS a bebidas saborizadas, tabaco, apuestas y videojuegos generaba señales de incertidumbre, que podrían desincentivar la inversión.

“El aumento del IEPS a bebidas saborizadas, tabaco, apuestas y videojuegos con contenido violento, así como la eliminación de la deducibilidad de la cuota que pagan los bancos al IPAB, representan señales de incertidumbre fiscal que pueden desincentivar inversión, aún cuando no existe evidencia de que estos impuestos reduzcan el consumo”, advirtió el organismo empresarial, que también afirmó que el Gobierno era optimista en cuanto a las previsiones de crecimiento económico.

La COPARMEX explicó que el Paquete Económico 2026 propuso un gasto total de 10.1 billones de pesos, con ingresos estimados en 8.7 billones, lo que genera un déficit y un nivel de endeudamiento de 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), apenas por debajo del proyectado para 2025.

“Este escenario se basa en supuestos optimistas de crecimiento económico de entre 1.8 a 2.8 por ciento, que dependerán de las garantías que otorgue el Gobierno a la inversión, la seguridad y la certeza jurídica para sostener la recaudación y estabilizar las finanzas públicas”, aseguró el organismo empresarial, que también añadió que resultaba inquietante que el compromiso del déficit para el 2025, establecido en 3.9 por ciento, se estaba estimando en 4.3 por ciento.

Asimismo, la COPARMEX añadió que el gasto público mostraba decisiones que requerían atención, entre ellos la caída en el presupuesto de la SSa; el gasto en Educación, que aunque aumentaría 6.4 por ciento, seguía siendo insuficiente para revertir el rezago educativo. Además, la disminución del 17.5 por ciento en Seguridad Ciudadana, lo que debilitaría la capacidad de proteger a la población y de mantener un entorno atractivo para la inversión.

“El presupuesto estima que la inversión pública aumentará 19.8 por ciento en términos reales, alcanzando 1.25 billones de pesos (3.2 por ciento del PIB), de los cuales 960.1 mil millones corresponden a inversión física. No obstante, esta cifra sigue lejos de la meta del 5 por ciento del PIB requerida para detonar la inversión privada y lograr un crecimiento sostenido”, manifestó el organismo empresarial.

Además, la COPARMEX añadió que el combate a las factureras era necesario, sin embargo, destacó que los límites para la defensa del contribuyente y la garantía del interés fiscal erosionaban la certeza jurídica.

El 9 de septiembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó que la propuesta de impuestos a refrescos en 2026 fuera una decisión recaudatoria, y que más bien era un tema de salud.

“En el caso de bebidas azucaradas, todo lo que se recaude va directamente a un fondo de salud […] Es una decisión no recaudatoria, sino que tiene que ver con la salud de las y los mexicanos […] La recaudación relacionada con eso va directo a un fondo de salud para atender todas las enfermedades o padecimientos que están vinculados con el exceso de consumo de bebidas azucaradas”, puntualizó la mandataria nacional.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Detienen en el AICM al presunto principal operador financiero de ‘El Mencho’

Elementos de las secretarías de la Defensa Nacional (DEFENSA), de Marina (SEMAR), de Seguridad y Protección Ciudadan (SSPC), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de la República (FGR), detuvieron, el 11 de septiembre de 2025, a Oscar Antonio Álvarez González, considerado principal operador financiero de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, y/o “El Gallero” y/o “El Señor de los Gallos”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Según lo informó el Gabinete de Seguridad Federal, en un comunicado, la captura de Álvarez González se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, cuando el supuesto operador financiero de “El Mencho” arribó procedente de Barcelona, España.

“Con trabajos de investigación realizados por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y en cumplimiento a una orden de aprehensión, integrantes de GN y Ejército Mexicano, en coordinación con Marina, SSPC y CNI, detuvieron en el interior del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a Óscar ‘N’, quien procedía de un vuelo de Barcelona, España”, indicó el Gabinete de Seguridad Federal.

“A Óscar ‘N’ se le acusa por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de recibir y transferir recursos, y es considerado el principal operador financiero de un grupo delictivo, a través de la compra de propiedades y operación de empresas del ámbito tequilero y ganadero”, detalló el Gobierno de México.

“El detenido fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. Estas actividades se realizaron en estricto apego al estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos”, finalizó el Gabinete de Seguridad Federal.

Según lo indicaron medios nacionales, Álvarez González -quien también sería operador financiero de Abraham Oseguera Cervantes, alias “Don Rodo”, hermano de “El Mencho”- era el encargado de gestionar el cambio de nombre de propiedades, con apoyo de notarios públicos, que se localizaban en diversos municipios de Jalisco.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Casa del Alcalde electo de Coxquihui, Veracruz, es atacada con drones con explosivos

El Partido Acción Nacional exigió a las autoridades garantizar la seguridad de Becerra García, así como de toda la población en general del municipio de Coxquihui.

La casa del Alcalde electo del municipio de Coxquihui, Lauro Becerra García, al norte de Veracruz, fue atacada con drones durante la mañana de este miércoles. No se registraran heridos. Cuerpos de emergencia se movilizaron en la zona.

De acuerdo con los reportes, se escucharon fuertes detonaciones provenientes de la casa del político del Partido Acción Nacional (PAN). Debido a las explosiones, alumnos de una escuela de la zona tuvieron que ser evacuados por las autoridades del plantel.

Videos compartidos a través de redes sociales muestran a los menores de edad saliendo de las instalaciones educativas, mientras que otros estudiantes optaron por refugiarse en los salones para evitar sufrir algún daño.
El PAN exige protección a Alcalde electo

El Partido Acción Nacional exigió a las autoridades garantizar la seguridad de Becerra García, así como de toda la población en general del municipio de Coxquihui.
“Desde el Partido Acción Nacional condenamos enérgicamente la agresión registrada este día en el domicilio del Alcalde electo de Coxquihui, Lauro Becerra García. Estos hechos de violencia ponen en riesgo su vida y la de su familia, y confirman la grave crisis de inseguridad que vive Veracruz”, señaló el pArtido en un comunicado.
A la par, recordó que, desde el pasado 4 de agosto, solicitaron medidas de protección para Becerra, pues en la zona se han registrado algunos ataques con drones y otros hechos de violencia.

Violencia política no para en Coxquihui

La agresión ocurre luego de que fueran localizados ayer los restos de Ramón Valencia Pérez, excandidato de Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la presidencia municipal de Coxquihui y quien perdió las elecciones ante Becerra García. El pasado lunes había sido privado de su libertad.

Valencia Pérez es hijo de Germán Anuar Valencia, quien originalmente era el candidato de Morena a la presidencia municipal, pero fue asesinado en un atentado durante el arranque de campaña. Respecto a este crimen, la Fiscalía reportó en mayo la detención de Carlos Alberto “N”, quien resultó ser el tío de Lauro Becerra, actual Alcalde electo del PAN.

Los hechos ocurrieron la mañana del 29 de abril en la comunidad El Arenal, cuando un grupo de hombres armados arribaron al lugar y comenzaron a disparar contra Anuar Valencia y sus colaboradores, quienes se encontraban en el sitio para grabar un video promocional del arranque de su campaña. Como resultado del ataque, al menos tres personas resultaron heridas, entre ellas una mujer de 55 años, un bebé de 10 meses y una joven de 17 años.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

México no quiere conflicto con China por aranceles; no tienen que ver con EU: Claudia

La implementación de nuevos aranceles a productos provenientes de China y otros países de Asia no tendrá un impacto inflacionario, afirmó la Presidenta Sheinbaum.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó este jueves que la aplicación de nuevos aranceles a importaciones de productos provenientes de China y otros países de Asia sea una medida derivada de las tarifas impuestas por Estados Unidos (EU) y afirmó que su Gobierno no busca tener conflictos con otros países.
"Estamos hablando con los embajadores aquí en México. No queremos ningún conflicto con ningún país, con el Embajador de China en México, con Corea del Sur. Les estamos explicando que es una medida que tiene que ver con el fortalecimiento de nuestra economía y del Plan México", dijo durante su conferencia de prensa matutina.
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó el miércoles que el Gobierno de México tiene la intención de elevar los aranceles hasta un 50 por ciento a los automóviles, autopartes, textiles y otros productos provenientes de países con los que no existe un acuerdo comercial.


La Presidenta Sheinbaum recalcó que la imposición de nuevos aranceles a productos provenientes de China no es una acción relacionada con las tarifas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos a importaciones mexicanas, sino una medida que forma parte del Plan México para fortalecer la economía nacional.
"No está pensado en función de las negociaciones con Estados Unidos, sino de un proyecto nacional. Por eso no es un decreto, por eso lo estamos llevando al Congreso, porque en el Congreso es el aval del proyecto del Plan México", dijo.
Respecto a una posible alza en los precios de ciertos productos provocada por las nuevas tarifas a artículos importados, la Jefa del Ejecutivo negó que esta situación pudiera presentarse y aseguró que "se hizo un estudio muy detallado del posible impacto inflacionario que pudiera tener una medida como esta".


China pide a México "pensar dos veces" antes de imponer aranceles

China espera que México actúe con cautela y piense dos veces antes de realizar cualquier ajuste arancelario, señaló este jueves el Ministerio de Comercio del país asiático.

Estas declaraciones fueron hechas por un portavoz de la dependencia al ser cuestionado sobre la posible imposición de tarifas de importación a cerca de mil 400 productos de países que no tienen un acuerdo comercial con México.

El Ministerio de Comercio recalcó que México es un socio importante para China y no desea que dicha cooperación se vea afectada, sin embargo, reiteró que el Gobierno chino seguirá de cerca las medidas arancelarias y evaluará cuidadosamente cualquier medida definitiva.


En tanto, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, sostuvo que su país "se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos, lo que socava sus derechos e intereses legítimos".

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Morena es el gran negocio del PVEM: en 2018 ganó 822 mil votos; en 2024, 4.7 millones

El Partido Verde ha encontrado un gran negocio en su alianza con Morena. Hoy como nunca tiene el mayor número de legisladores, estados gobernados y financiamiento público. Ahora este partido busca recorrer su propio camino, algo que podría hacer con un capital político consolidado.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha obtenido con Morena sus mejores resultados en los últimos 20 años: es tercera fuerza política en la Cámara de Diputados y el Senado; tiene dos gubernaturas, y ha incrementado el número de votos, y por lo tanto de recursos. Con este patrimonio político y económico, los verdes analizan separarse de la Cuarta Transformación y tomar su propia ruta... o chantajear para de todos modos tener ganancias.

En 2018, el año que ganó la Presidencia Andrés Manuel López Obrador, el Verde fue en alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuyo desprestigio alcanzó al partido del tucán que cayó a sus niveles más bajos: recibió 822 mil 160 votos en la elección presidencial. La votación de ese año lo llevó a ser la última fuerza política en la Cámara de Diputados con 11 legisladores y una de las más pequeñas del Senado con solo 7 escaños. Ese año, además, perdió la única gubernatura que mantenía: la de Chiapas.
En 2021, en la primera elección en la que acompañó a Morena encontró la fórmula del éxito: primero, recuperó su nivel de votación de los 2 millones 587 mil votos; además de pasar a ser cuarta fuerza en la Cámara de Diputados con 40 legisladores. En ese mismo proceso, se rebeló a abanderar a la morenista Mónica Rangel y junto al PT impulsó a su propio cuadro: Ricardo Gallardo, quien se convertiría en el segundo Gobernador de esta fuerza política.
Pero en la pasada elección presidencial rompió su techo: obtuvo una histórica votación de 4 millones 677 mil 057 votos, colocándose en el quinto lugar a nivel nacional en cuanto a votos recibidos. No obstante, en la Cámara de Diputados superó al PRI en representación, quedando sólo por debajo de Morena y el PAN; una misma posición que logró en el Senado de la República. Además, en Chiapas, logró recuperar su bastión de la mano de Eduardo Ramírez, quien de 2013 a 2015 fue secretario general del gobierno de Manuel Velasco Coello, exprecandidato presidencial de la 4T y uno de los caciques de esta fuerza política junto a Jorge Emilio González Martínez, “El Niño Verde”, y Arturo Escobar.

Los “altos vuelos” que ha alcanzado el Tucán lo han llevado a protagonizar distintos episodios de rebeldía con el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Iniciada la gestión de la mandataria, el Verde fue el principal promotor del cambio hecho a la reforma contra el nepotismo que impide que un Gobernador pueda ser sucedido por su pareja o un familiar cercano.


La operación contra nepotismo

Fue el Senador Manuel Velasco quien operó en la Cámara Alta para que la minuta se modificara con el objetivo de que esta medida entrara en vigor hasta 2030, con la intención de facilitar la llegada a la gubernatura de San Luis Potosí a la Senadora Ruth González, esposa del pevemista Ricardo Gallardo, actual mandatario estatal.

La Senadora Ruth González ha dicho desde febrero pasado que serán las personas las que decidan, una manera de señalar que no descarta contender por la gubernatura. “La gente decide, la gente manda y lo que San Luis Potosí decida en 2027; ya serán otros tiempos. Por el momento, mi trabajo es legislar, mi trabajo es estar aquí en el Senado y vamos a trabajar para ello”.

De hecho, la semana pasada la Senadora mostró músculo de la estructura del Verde al tomar protesta a los Comités Municipales del Partido en un acto en el que sostuvo: “El Partido Verde es la primera fuerza política del estado y con estos nuevos comités se refuerza su presencia en los 59 municipios de la entidad, lo que será fundamental para dar continuidad a nuestro proyecto político”.

Días antes, su esposo, el Gobernador Gallardo indicó en agosto pasado que no descarta contender por otro cargo en 2027 y al mismo tiempo hacer campaña junto a otros cuadros, entre ellos quien busque sucederlo en el Gobierno. Para ello, el mandatario tendría que pedir licencia. Gallardo además ha señalado que podrían explorar alianzas con otros partidos.
"Nosotros, listos para competir, listos para ir en alianza con Morena y el PT, pero también estamos listos para escuchar otro tipo de alianzas, no nos vamos a quedar esperando si (Morena) se decide o no, somos respetuosos y seguiremos en la coalición”, declaró a la prensa en junio pasado.
Ese mismo señalamiento lo hizo Arturo Escobar y Vega, coordinador nacional del PVEM, que a finales de agosto visitó Tamaulipas. Ahí, el dirigente aseguró que "en la mayoría de las entidades, el partido [Verde] podría contender de manera independiente". En ese evento, Escobar y Vega incluso destapó a la Senadora Maki Ortiz Domínguez para la gubernatura de Tamaulipas. "En el caso de Maki no necesito convencerla, soy su máximo promotor para que vaya en la boleta en el '28 a la gubernatura", dijo el dirigente del PVEM.

El mismo Escobar quiso matizar el lunes la declaración, aunque confirmó que hay distanciamiento entre Morena y el Verde en Tamaulipas. "Es cierto que existe un distanciamiento muy marcado con Morena en el estado de Tamaulipas, sin embargo, reitero que estamos firmes, de aquí al final de su Administración, con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien expresamos nuestro respeto y lealtad, su resultados están a la vista de todos y nos llenan de orgullo", dijo en un comunicado.

Las ganancias del parásito

El Verde, fundado en 1991 por Jorge González Torres, es reconocido por su pragmatismo más que por sus causas ambientalistas: en el 2000 acompañó a Vicente Fox Quesada, del PAN; en el 2006 a Roberto Madrazo Pintado, del PRI; en 2012 al priista Enrique Peña Nieto, y en 2018 a José Antonio Meade, también del PRI, pero tras la derrota de inmediato se sumó a Morena. Incluso Manuel Velasco, el primer Gobernador que emanó de ese partido en 2012, compitió en la elección de Morena para la candidatura Presidencial.

El crecimiento que tuvo el Verde Ecologista en 2024 demuestra que encontró su alianza más fructífera, la cual le dio 76 legisladores lo cual se traducirá en más dinero público para su funcionamiento anual, es decir, obtendrá más prerrogativas.
 

De acuerdo con los registros de votos por partido político –disponibles a partir de 2009–, desde esa elección intermedia, en tiempos de Felipe Calderón Hinojosa, el Verde nunca pudo superar los tres millones de votos.

En 2009 obtuvo 2 millones 130 mil 072 y para 2012, en elección presidencial, subió a apenas 2 millones 722 mil 072 votos. Ese nivel lo mantuvo en 2015, en otras elecciones intermedias en las que obtuvo 2 millones 587 mil 888 votos. Para 2018, en su última alianza con el PRI cayó a sus niveles más bajos: recibió 822 mil 160 votos en la elección presidencial; 943 mil 064 votos para el Senado y 1 millón 130 mil 021 votos. En 2021, en la primera elección en la que acompañó a Morena el panorama le cambió para bien.
 

En 2018, antes de desplomarse en las elecciones presidenciales de ese año, el Partido Verde alcanzó un financiamiento público histórico de 574 millones de pesos, para 2019 el monto descendió a 370 millones, y para 2020 sumó 423 millones y para 2021, cuando ya fue en alianza electoral con Morena, alcanzó los 536 millones de pesos.


Ya consolidado con la Cuarta Transformación, los recursos públicos que recibe este partido se redujeron a 502 millones de pesos en 2022, para 2023 el monto se recuperó a 538 millones. En 2024 escaló a una histórica cifra de 881 millones de pesos, un piso que mantiene en este 2025 cuando recibió 838 millones de pesos.

En total, el Partido Verde ha costado al erario, desde 2000 a la fecha más de 10 mil millones de pesos, alcanzando sus mayores montos en los últimos dos años.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: OBED ROSAS.

Alcalde de Juárez, amigo del dueño de la gasera Tomza, visita a Sheinbaum

El presidente municipal morenista de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, participó este jueves en la Mesa de Seguridad encabezada por Claudia Sheinbaum. Es amigo del dueño de Grupo Tomza, cuya pipa explotó en Iztapalapa dejando un saldo de seis muertos hasta el momento. ¿Conflicto de interés?

El presidente municipal de Ciudad Juárez y senador de Morena, Cruz Pérez Cuéllar, participó este jueves en la Mesa de Seguridad encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

“Vamos a redoblar esfuerzos y a seguir trabajando en equipo por la tranquilidad de todas las familias de Juárez y Chihuahua”, afirmó Pérez Cuéllar tras la reunión. A la mesa se sumó también el secretario de Seguridad de Ciudad Juárez, César Omar Muñoz, en un intento por mostrar coordinación total entre los niveles de gobierno.

La reunión se dio mientras el país sigue conmocionado por la explosión de una pipa en Santa Marta, que hasta ahora ha dejado seis muertos y más de 90 heridos, cuya responsabilidad recae en el Grupo Tomza, propiedad de Tomás Zaragoza Fuentes y Tomás Zaragoza Ito, ambos amigos cercanos de Pérez Cuéllar, según él mismo ha dado a conocer en fotografías publicadas en redes.


AMISTAD CON TOMÁS ZARAGOZA Y VÍNCULOS CUESTIONABLES

La figura del alcalde y exsenador no está exenta de cuestionamientos. Pérez Cuéllar mantiene una relación cercana con Tomás Zaragoza Fuentes y su hijo Tomás Zaragoza Ito, propietarios de Grupo Tomza, empresa involucrada en el accidente de Santa Marta y señalada por prácticas monopólicas y posibles irregularidades en la compra de combustible de Pemex.
En su paso como senador, Pérez Cuéllar compartió en sus redes sociales una fotografía con los Zaragoza, a quienes llamó “buenos amigos de Grupo TOMZA”, consolidando la percepción de cercanía con el empresario. Este vínculo ha sido visto con recelo por analistas y opositores, dada la historia del magnate, quien está en la mira del gobierno mexicano por presuntas complicidades con el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, y operaciones millonarias en buques gaseros rentados a la paraestatal tras la Reforma Energética.

CABILDEO Y ASPIRACIONES POLÍTICAS

La relación entre Pérez Cuéllar y los Zaragoza no es reciente. Durante uno de sus informes como senador, Tomás Zaragoza Fuentes ocupó un lugar privilegiado en primera fila. Además, empleados del sector energético aseguran que Pérez Cuéllar ha visitado en varias ocasiones las oficinas del magnate, cabildeando a favor de Grupo Tomza en asuntos relacionados con irregularidades y monopolios.


Estos antecedentes colocan al presidente municipal en el centro de un debate político que va más allá de la seguridad: mientras busca la gubernatura de Chihuahua y proyecta una imagen de coordinación con el gobierno federal, sus vínculos con un empresario señalado por negligencia y corrupción generan dudas sobre la independencia y transparencia de su gestión.

ENTRE LA TRAGEDIA Y LA POLÍTICA

La explosión de la pipa en Santa Marta vuelve a poner en el centro del debate la seguridad de Ciudad Juárez y la influencia de poderosos actores económicos en la política local. La cercanía de Pérez Cuéllar con los Zaragoza plantea preguntas sobre la prioridad de la seguridad frente a intereses empresariales, especialmente cuando la confianza pública está en juego.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Del CDG al CJNG: “Los Primitos”, clave en el trasiego de huachicol a EU

Según autoridades de EU, “El Primito” estaría involucrado en la importación y la distribución de narcóticos, incluyendo fentanilo, además del trasiego de crudo al vecino país.

A través de Los Metros, una facción creada en Reynosa por Mario Cárdenas Guillén –hermano de Osiel Cárdenas– para que el Cártel del Golfo (CDG) combatiera a su antiguo brazo armado, Los Zetas, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ingresó a Tamaulipas para controlar un giro delictivo que antes dominaba el CDG: el huachicol.

Bajo las siglas del CJNG opera una red de complicidades en la que se encuentran funcionarios de corporaciones de seguridad de los tres niveles, agentes aduanales y una red de empresas, tanto legales como fachadas, que trasiegan crudo a Estados Unidos.

En esta trama identificada por un equipo de agencias de ambos países destaca un nombre, el de César Morfín Morfín, “El Primito”, líder de Los Metros, ahora ligado al Cártel Jalisco. Es un amante de los animales exóticos y los vehículos de lujo, a quien se le atribuye el secuestro y asesinato de los integrantes de la banda de música norteña Grupo Fugitivo, ultimados con saña en mayo de 2025 cuando se dirigían a una presentación privada.

Desde mayo, la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, designó narcotraficantes significativos a César Morfín Morfín y sus hermanos Álvaro y Remigio, al ubicarlos como líderes de la facción que trafica combustible robado de entidades como Hidalgo y Tamaulipas a la frontera norte.

Con base en las investigaciones de la OFAC, la Agencia para el Control de Drogas (DEA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI), “El Primito” estaría involucrado en el transporte a Estados Unidos, así como la importación y la distribución de narcóticos, incluyendo fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana. Asimismo, se le señala por importar fentanilo y precursores químicos de metanfetamina procedentes de China.

La DEA refiere que, aunque el Cártel del Golfo tiene sus orígenes en el tráfico de toneladas de cocaína, heroína y marihuana desde su bastión, Tamaulipas, hacia Estados Unidos, a partir de 2025 dejó de ser un cártel unificado y se dividió en múltiples facciones.

Primito utilizó la estructura, activos, territorios controlados y alianzas político-criminales de Los Metros para transformarse en una facción del CJNG, y ahora se le considera cercano al líder absoluto del Cártel Jalisco: Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.

Junto con Los Escorpiones, Los Metros son una de las dos facciones más poderosas del CDG y se disputan el control de las rutas de tráfico y el territorio, especialmente el Puerto de Altamira, así como el control total del Cártel del Golfo. Según las investigaciones, uno de los objetivos de “El Primito” es liderar por completo el CDG, para asociarlo a la organización de Oseguera Cervantes.

La DEA ha mapeado que la facción Los Metros está aliada con el CJNG para protegerse de Los Mayos, el CDN y otras facciones del CDG. “Esta alianza facilita el flujo ininterrumpido de drogas tanto del CJNG como de Los Metros hacia Estados Unidos. A cambio, el CJNG obtiene acceso a los puertos de entrada en la frontera entre Estados Unidos y México, así como al puerto de Altamira, utilizado para la importación de precursores químicos”, dice el NDTA 2025.

En tanto, Los Escorpiones actualmente luchan contra el CDN y otras células del CDG por el control de la zona de Reynosa, Tamaulipas, mientras que una tercera facción, menos prominente, Los Ciclones, ha comenzado recientemente a combatir al CDN y Los Metros de Primito y Nemesio Oseguera.

Morfín Morfín ha sido ubicado por su lujoso estilo de vida, que incluye la posesión de animales exóticos y “docenas de vehículos de lujo”.

Para la OFAC y el resto de agencias estadunidenses, cobró notoriedad porque reorientó su actividad criminal hacia el robo de combustible, específicamente el contrabando de petróleo crudo a Estados Unidos. EMEEQUIS publicó en “El modus operandi del CJNG para trasegar a EU el crudo robado en México” cómo autoridades norteamericanas han detectado que en las instrucciones de pago de transferencias electrónicas, los huachicoleros colocan que son “pagos por aceite usado” u otros “materiales peligrosos”, además de usar domicilios fachada para contrabandear.

El gobierno de Estados Unidos asegura que los altos márgenes de ganancia del huachicol están financiando, desde el sexenio pasado, las actividades de los cárteles mexicanos.

Entre los beneficiados está el CJNG, que  ha tenido un crecimiento exponencial a través de alianzas como la mencionada con Los Metros y con organizaciones criminales locales que controlan territorios específicos con alta incidencia del extracción de hidrocarburos.

El grupo criminal realiza tomas clandestinas a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), como Hidalgo, Estado de México y Guanajuato, donde esta fracción enfrenta una de sus guerras más violentas, porque rivalizan con el Cártel Santa Rosa de Lima.

Tras la fragmentación y pugna interna entre sus facciones, el Cártel del Golfo es principalmente un cártel de tráfico de drogas y de personas, que transporta migrantes y cargamentos de fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína al sur de Texas.

El tráfico de migrantes es para las partes que se mantienen unificadas una de sus principales carteras criminales, lo que, a decir de EU, aumenta sus ganancias ilícitas del narcotráfico. “Gran parte de su dinero se contrabandea a México en grandes cantidades, pero también blanquea dinero a través de casas de cambio en toda el área de Brownsville, Texas”, según la DEA.

De las líneas de investigación hacia “El Primito” y sus hermanos, Remigio, quien es jefe de huachicoleros y operador desde Hidalgo, además de Álvaro Noé, la OFAC y la DEA han detectado que adquiere crudo robado de diversas fuentes, incluyendo empleados de Pemex cooptados y otros miembros del CJNG.

“Dado su control sobre los puentes fronterizos entre Tamaulipas y Texas, ‘Primito’ también cobra tarifas a los camiones que transportan crudo a Estados Unidos por estas rutas. Sus subordinados y socios lo ayudan a falsificar documentos aduaneros oficiales para facilitar el contrabando transfronterizo de petróleo crudo robado. Además, los subordinados de Primito operan empresas fachada a su nombre, algunas de las cuales se utilizan para vender combustible robado a gasolineras minoristas”.

Junto con él y sus hermanos, a quienes la OFAC los sancionó, de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059, dos empresas de transporte de materiales peligrosos también fueron incluidas: SLA. Servicios Logísticos Ambientales, S.A. de C.V. y Grupo Jala Logística, S.A. de C.V., éstas, mediante las Órdenes Ejecutivas 14059 y 13224, al estar presuntamente vinculadas al robo de combustible del Cártel Jalisco.

Los Metros se disputan el estado de Tamaulipas y ahora aliados con el CJNG pelean por las plazas de Ciudad Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa y Miguel Alemán.

A esta alianza se le atribuye el asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) de Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, ocurrido el pasado 4 de agosto en Reynosa, además de los homicidios de los integrantes de Grupo Fugitivo: Francisco Vázquez (20 años); Nemesio Durán (40 años); Livan Solís de la Rosa (27 años); Víctor Garza (21 años); y José Francisco Morales (23 años).

El único miembro sobreviviente de la banda de música norteña y cumbia fue Carlos González, al llegar tarde al evento y encontrarlo vacío. Los restos óseos de los demás –sus familiares piden que la fiscalía estatal termine las pruebas de identificación genética, pues Tamaulipas suma 18 mil 500 desaparecidos desde el 2000– fueron localizados en una ladrillera, después de ser calcinados, según la reconstrucción del crimen hecha por las autoridades de la entidad.

Aquel domingo la banda tenía una actuación en el bar La Chinita, ubicado en la colonia Riberas de Rancho Grande, al norte de Reynosa, luego presuntamente hallados los restos en un paraje en la colonia Aquiles Serdán. Doce personas fueron detenidas por el ataque, supuestos miembros de Los Metros. Al Primito se le atribuye el ataque.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: ÁXEL CHÁVEZ.

Empresa dueña de la pipa dice tener 3 pólizas para cubrir a las víctimas (terceros)

De acuerdo con los primeros reportes, la pipa de gas volcó la tarde del miércoles, lo que originó una fuga y posteriormente una explosión, cuya onda expansiva dañó 32 vehículos.

Transportadora Silza, empresa de Grupo Tomza y dueña de la pipa de gas que explotó ayer en la Alcaldía Iztapalapa, dijo que activó las tres pólizas de seguro con las que cuenta el vehículo para cubrir a las víctimas, es decir, a terceros. Hasta el momento, van cuatro personas muertas y 90 heridas.

En un comunicado fechado el 10 de septiembre, explicó que "el siniestro ha sido reportado bajo la cobertura de las siguientes pólizas de seguro":
  1. Póliza de Responsabilidad Civil por el uso y manejo de Gas L.P., con vigencia del 10 de noviembre del 2024 al 10 de noviembre del 2025, contratada con Chubb Seguros México S.A., la cual incluye daños a terceros, daño moral y daños ecológicos.
  2. Póliza de seguro, con vigencia de 15 de diciembre de 2024 a 15 de diciembre de 2025, por conceptos de Responsabilidad Civil por Daños a Terceros, póliza contratada a la empresa Qualitas.
  3. Póliza de Responsabilidad Civil de Transportistas, con vigencia del 30 de noviembre de 2024 al 30 de noviembre de 2025, póliza contratada por la empresa AXXA Seguros.
A través de otro boletín, publicado este jueves en su cuenta de X, antes Twitter, la empresa aseguró que sí tiene "pólizas de seguro vigentes".
"TRANSPORTADORA SILZA cuenta con las pólizas de seguro obligatorias conforme a la legislación vigente, incluyendo seguro de responsabilidad civil y seguro por daño ambiental, entre otras coberturas específicas para el transporte de materiales peligrosos", declaró.
La dueña de la pipa de gas destacó que su prioridad es "la atención responsable y humana hacia las personas afectadas". Por ello, informó que "las aseguradoras correspondientes ya han comenzado el proceso para responder por los daños materiales, personales y sociales derivados del incidente, conforme a los términos legales y contractuales establecidos".
Además, dio a conocer que ya colabora con "las autoridades locales y federales, así como con los cuerpos de Protección Civil y peritaje, para el esclarecimiento de los hechos" y el cumplimiento de sus obligaciones legales.

Transportadora Silza expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y refrendó su "compromiso con la seguridad, la legalidad y la atención oportuna a quienes resultaron afectados".

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Los muertos por la explosión suben a 8; hay 67 hospitalizados, 22 en estado crítico

La tragedia por la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa ha dejado un saldo de ocho muertos. Clara Brugada anunció un apoyo de emergencia para las víctimas y la profundización de un censo. Más tarde, hará un recorrido por los hospitales donde reciben atención las personas heridas. Cada ocho horas se proporcionará información con avances del caso.

La explosión de una pipa de gas registrada la tarde del miércoles sobre la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia, suma ocho muertos, siete hombres y una mujer, reveló Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CdMx).
"Tenemos 94 personas afectadas, lesionadas. De ellas, lamentamos mucho confirmar ocho personas fallecidas, 22 en estado crítico, seis en situación grave, 39 delicados y 19 personas que, gracias al trabajo de los doctores, enfermeras y al personal de emergencias, ya se dieron de alta. Por lo tanto, se tienen 67 personas que continúan hospitalizadas", informó.
Brugada Molina volvió a expresar su "solidaridad, apoyo y respaldo total a las personas que resultaron afectadas, lesionadas, heridas". "A las familias de quienes fallecieron en este evento les decimos que no están solas, que no están solos, que el Gobierno de la Ciudad de México va a estar apoyando a cada una de las familias, y vamos a tener un proceso que garantice que puedan salir adelante con los derechos que les corresponde. Daremos puntual seguimiento para ello", prometió.

Durante una conferencia de prensa, anunció que a partir de hoy se generará un apoyo inicial de emergencia, el cual "garantice que ellos se puedan mover, que ellos puedan estar atendiendo a sus familiares". "Vamos a profundizar el censo con las familias para ubicar cuáles son las familias que enfrentan situaciones más difíciles porque la persona que haya salido afectada pueda ser jefe de familia de ellos o sean los que aportaran los recursos económicos", adelantó.


"Así que vamos a hacer un censo y vamos a iniciar un apoyo de emergencia inicial. Además, después de este censo, un apoyo que permita que ellos puedan estar en condiciones de lo que les corresponda por derecho", insistió al ofrecer un nuevo balance de la tragedia que estremeció a la capital del país ayer por la tarde.
Brugada aseguró que "hay responsabilidades que tienen que asumirse por parte de privados", pero que su Gobierno no puede dejar pasar la situación. De este modo, también dará apoyo, atención y acompañamiento psicológico. "Lamentablemente apoyo para servicios funerarios quienes lo requieran, y la asesoría y orientación jurídica en su calidad de víctimas", añadió.

En su intervención, recordó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) "inició las investigaciones que puedan ya determinar la causa del accidente, deslindar responsabilidades y asegurar que no haya impunidad". Por parte del Gobierno federal, continuó, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) comenzó un trabajo administrativo, pues le corresponde llevar a cabo todo lo que se requiera para deslindar las responsabilidades administrativas que la empresa haya cometido.
"Decirle a la ciudadanía, a todos en esta ciudad, que se haga justicia y que el Gobierno de la ciudad va a estar al tanto. Reconocer el respaldo y apoyo que hemos tenido de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, desde el primer momento del evento. La coordinación interinstitucional entre gobiernos fue inmediata y como tal, en poco tiempo, pudimos atender desde frenar el riesgo que significaba la zona como también coordinarnos para que en poco tiempo pudiéramos tener una lista de los afectados. [...] Así que un agradecimiento y un reconocimiento especial a la Presidenta Claudia Sheinbaum", expresó la mandataria capitalina.
A su vez, reiteró que "todas las personas afectadas están recibiendo servicios de salud de distinto tipo en 19 hospitales de Gobierno, federal y local, que se van cambiando de acuerdo a su situación de salud". "Nos encontramos en todos los hospitales dando apoyo y seguimiento a esta tarea", afirmó.

Horas antes, la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, había dado a conocer una cifra de seis personas fallecidas en una entrevista con "Café y Noticias", programa que se transmite por el canal de SinEmbargo Al Aire en YouTube.
"Sí, estamos actualizando con la Secretaria de Protección Civil. Son seis personas lamentablemente, y estamos también documentando cuántas de éstas corresponden a habitantes de Iztapalapa. También para que estemos siempre acompañando a las familias", declaró esta mañana.
Alavez Ruiz confirmó que un hombre de personal de limpieza de la Alcaldía Iztapalapa perdió la vida. "Su nieta y su hija están en condiciones complicadas. Estamos detectando en dónde atienden a los vecinos de la demarcación", añadió.
"Todo lo que se requiera. Estamos ya desplegados los equipos jurídico y de cuidados psicólogos revisando la situación", detalló en la conversación con "Café y Noticias".
Asimismo, la Alcaldesa compartió que ya se trabaja en un censo de daños: "En el caso de las viviendas, a mí me llegó una solicitud de una vivienda que tronó la ventana. Fuimos a ver. Llegó Protección Civil y documentaron que sólo fue el daño material. Afortunadamente, pero también estaremos revisando ese acompañamiento".

Además, aprovechó para agradecer a las personas que se acercaron y ayudaron de manera muy empática en la situación. "Al final, en la noche, acercaron comida y nosotros también, y llevamos 500 raciones", indicó.
"Vamos a habilitar un centro de acopio aquí en la Alcaldía para quien busca acercarse. En este pueblo hay gente tan solidaria. Yo me sorprendo", ahondó.
Previamente, Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), había dicho que una persona perdió la vida en las últimas horas en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), lo que elevaba a cuatro las muertes anunciadas por las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México (CdMx) la noche del miércoles.

La funcionaria capitalina también explicó que hay además 23 personas en estado crítico, con afectaciones tan graves como hasta el 70 por ciento de quemaduras en el cuerpo.

En las primeras horas del jueves, las autoridades capitalinas retiraron los restos de la pipa calcinada.

En un comunicado del miércoles por la noche, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) señaló que ya investiga los hechos en coordinación con la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) para determinar las causas del incidente y si la empresa propietaria de la pipa cumplía con la regulación correspondiente. Además, detalló que la onda expansiva dañó 32 vehículos.

También indicó que su personal permanece en los hospitales, ofreciendo atención integral que incluye contención psicológica, acompañamiento jurídico y orientación social, tanto a las personas lesionadas como a sus familiares, en colaboración con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVI) de la capital.

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital, Pablo Vázquez, precisó que el conductor de la pipa se encuentra con vida y que fue trasladado al hospital Magdalena de las Salinas, donde lo reportan como grave.

Por otra parte, la transportadora Silza, empresa de Grupo Tomza y dueña de la pipa de gas que explotó ayer en la Alcaldía Iztapalapa, dijo que activó las tres pólizas de seguro con las que cuenta el vehículo para cubrir a las víctimas, es decir, a terceros.

La dueña de la pipa de gas destacó que su prioridad es "la atención responsable y humana hacia las personas afectadas". Por ello, informó que "las aseguradoras correspondientes ya han comenzado el proceso para responder por los daños materiales, personales y sociales derivados del incidente, conforme a los términos legales y contractuales establecidos".

Además, dio a conocer que ya colabora con "las autoridades locales y federales, así como con los cuerpos de Protección Civil y peritaje, para el esclarecimiento de los hechos" y el cumplimiento de sus obligaciones legales.

Estamos apoyando; se investigará explosión: CSP

Este jueves, en su conferencia de prensa matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) informó que son las autoridades capitalinas las que deberán realizar las investigaciones, sobre todo la Fiscalía General de Justicia: "Ellos tienen que hacer los peritajes y determinar por qué ocurrió la explosión".

Además, subrayó que su Gobierno ha estado cercano y con los equipos, junto con la Jefa de Gobierno, por el lamentable suceso que ocurrió el día de ayer en Iztapalapa. "Han estado los tres compañeros de los sistemas de salud muy pendientes, obviamente Secretaría de Defensa, Marina y la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, que desde el primer momento estuvo ahí", completó.
"Estamos apoyando en todo lo que se necesite", apuntó la Presidenta Sheinbaum. En la "mañanera" también se dieron detalles de la atención médica que han recibido los afectados.
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mencionó que fueron atendidas 26 personas. "Uno falleció, desafortunadamente. Hay seis altas y 19 personas hospitalizadas. De los que siguen hospitalizados, 10, que son de mayor gravedad, están en Magdalena de las Salinas, porque es un espacio de referencia de trauma, fueron trasladados de manera aérea", detalló Zoé Robledo.

El encargado del IMSS indicó que tienen todos los equipos, especialistas y recursos. "Han habido cerca de 125 personas involucradas en la atención de los pacientes más graves. Hay un paciente no grave pediátrico en el Siglo XXI y tres personas más de menor gravedad en el Hospital Vicente Guerrero en Iztapalapa. Pero nos enfocamos en los 10 más graves", subrayó Robledo.

Por su parte, Martí Batres, el titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), contó que atendieron a 32 personas y, con el último corte, 16 fueron dadas de alta por lesiones leves ya atendidas. Las 16 hospitalizadas incluyen cinco personas graves: tres de ellas en el Hospital de Zaragoza, una persona grave en Tláhuac y una persona más que llegó en la madrugada al Hospital 20 de Noviembre.
"Las personas [graves] tienen quemaduras que abarcan entre 50 y 90 por ciento de la superficie corporal. Tuvimos un caso en el que del traslado del lugar de los hechos al Hospital de Zaragoza tuvo un paro cardiaco y fue reanimado en el camino por los médicos", agregó Batres.
Respecto a la atención médica, la Presidenta Sheinbaum dijo que será gratuita para las y los afectados, y los titulares del IMSS y del ISSSTE confirmaron que atienden y han atendido a las víctimas de la tragedia sin importar si son derechohabientes o no. "Ya lo que tiene que ver con las acciones derivadas de la Fiscalía de atención y reparación del daño ya entra la empresa", concluyó la Jefa del Poder Ejecutivo.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

FGJ-CdMx indaga a chofer por probable exceso de velocidad y responsabilidad de Silza

La empresa Silza y el chofer de la pipa que explotó en Iztapalapa podrían ser responsables de los delitos de homicidio culposo, lesiones culposas, así como daños a infraestructura y vehículos, informó la FGJ-CdMx.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) informó que se analizan dos líneas de investigación para determinar la causa de la volcadura de una pipa que ocasionó una explosión en inmediaciones del Puente de la Concordia en la Alcaldía Iztapalapa, una de las cuales es posible exceso de velocidad.

La Fiscal de la capital, Bertha María Alcalde Luján, detalló que las hipótesis que analizan actualmente las autoridades capitalinas tienen que ver con el incumplimento de deberes de cuidado por parte del conductor o el incumplimiento de las regulaciones por parte de la empresa Silza.
"Hay diversas líneas de investigación que se están realizando [...] el tema de exceso de velocidad es una de las líneas de investigación, estamos próximos a concluir los primeros peritajes que tiene que ver con esto, y la información preliminar que tenemos hasta ahora es que es probable que haya habido exceso de velocidad", explicó la titular de la FGJ.

La Jefa de Gobierno de la CdMx, Clara Brugada, informó que la Fiscalía capitalina inició las investigaciones para determinar la causa del accidente que dejó un saldo de ocho personas muertas y más de 90 heridas, en una conferencia de prensa celebrada este jueves.

Por su parte, la titular de la FGJ-CdMx detalló que se llevaron a cabo análisis en el lugar de los hechos que fueron realizados por peritos de la dependencia especializados en tránsito terrestre, criminalística, química, seguridad industrial, mecánica e incendios y explosiones.
"Hay dos líneas de investigación muy importantes que tiene la Fiscalía, la primera tiene que ver con posibles deberes de cuidado que haya incumplido el conductor, hablamos en este caso de posible exceso de velocidad, y también la línea que tiene que ver con el incumplimiento de la regulación por parte de la empresa (Silza)", dijo Bertha María Alcalde.
La Fiscalía capitalina señaló que trabaja en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) para determinar si la empresa propietaria de la pipa que causó la explosión cumplió con todas las regulaciones para el transporte seguro de hidrocarburos.

Silza y chofer de pipa están en calidad de investigados, aclara Fiscalía

La titular de la FGJ-CdMx explicó que Silza, propietaria de la pipa que explotó en el Puente de la Concordia, así como el chofer de la pipa que explotó se encuentran en calidad de investigados mientras se llevan a cabo las investigaciones para determinar la causa del accidente que provocó la explosión.
"Todavía no realizamos las primeras entrevistas; es decir, la empresa está en calidad de investigada, al igual que el conductor, por las dos líneas de investigación que se está haciendo", señaló Alcalde Luján.
Además, reveló que la propia empresa se acercó a la dependencia para manifestar su disposición de colaborar con las autoridades capitalinas en la investigación de estos hechos, mientras que el conductor será entrevistado hasta que su estado de salud lo permita.

Actualmente, el estado de salud del operador se reporta como muy grave, además de que no está en calidad de detenido, por lo que únicamente está bajo custodia de las autoridades capitalinas mientras es atendido en un hospital.
"Lo importante aquí es que la empresa está en disposición de hacerse responsable de lo que pasó; esto ayuda a que podamos avanzar y que las familias no pasen mucho tiempo sin que puedan ser retribuídas o apoyadas", recalcó la Jefa de gobierno de la CdMx.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Hospital en Veracruz opera sin insumos básicos, denuncian médicos residentes

Médicos residentes del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz denunciaron que laboran sin insumos básicos desde hace más de seis meses, en condiciones que afectan su salud y su formación profesional. La mañana del 11 de septiembre realizaron una protesta pacífica para exigir una respuesta inmediata de las autoridades.

“Estamos expresando nuestra inconformidad ante las condiciones que vulneran nuestra formación académica y ponen en riesgo nuestra salud”, declaró Citlali Ríos, una de las residentes. Afirmó que el hospital carece de guantes, cubrebocas, batas quirúrgicas, medicamentos y material de curación. “Estamos careciendo de muchos insumos, tanto de equipo personal médico como del cuadro básico de medicamentos”, añadió.

Los residentes aseguraron que han tenido que cubrir con recursos propios el equipo de protección, así como materiales para realizar prácticas médicas y tareas administrativas. “Hemos estado trabajando con lo que tenemos y en muchas ocasiones hemos tenido que adquirir nuestros equipos”, dijeron. Señalaron que su protesta no tiene relación con becas o recursos económicos, sino con la exigencia de condiciones dignas para aprender y atender a la población.

Durante la protesta, los servicios médicos del hospital no se suspendieron. El personal en formación se organizó para continuar con la atención a pacientes mientras otras y otros salieron a manifestarse. A pesar de las denuncias, señalaron que ninguna autoridad ha respondido a sus demandas y advirtieron que no dejarán de exigir condiciones seguras para trabajar.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Cimac denuncia acoso judicial de la Fiscalía de Aguascalientes contra periodista

En un pronunciamiento, la organización expuso que, como directora del medio Péndulo Informativo, María del Refugio Martínez Guardado “ha enfrentado diversas formas de violencia: amenazas, hostigamiento y acoso judicial como represalia por su labor periodística”.

La organización Comunicación e Información de la Mujer (Cimac) denunció el acoso judicial de la Fiscalía General de Aguascalientes en contra de la periodista María del Refugio Martínez Guardado, quien desde 2022 ha sido vulnerada en su derecho al ejercicio de la libertad de expresión y a la seguridad jurídica.  

En un pronunciamiento la organización expuso que, como directora del medio Péndulo Informativo, Martínez Guardado “ha enfrentado diversas formas de violencia: amenazas, hostigamiento y acoso judicial como represalia por su labor periodística”.

Agregó que el 15 de julio, tras la publicación de una nota crítica sobre la actuación del fiscal estatal Manuel Alonso García, “María de Refugio fue citada nuevamente por el juzgado de Control y Juicio Oral Penal de Aguascalientes, reabriendo un proceso del que había sido absuelta en 2023”.  

A manifestar su preocupación por el uso indebido de las herramientas jurídicas en perjuicio de la periodista, Cimac exigió a la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes garantizar “absoluta transparencia” en el litigio emprendido contra María del Refugio, “asegurando en todo momento el respeto a los derechos humanos de la periodista, sin admitir prácticas dilatorias ni indebidas que vulneran su derecho a la defensa y a la libertad de expresión”.  

Cimac reiteró que “el acceso a la justicia con perspectiva de género, la protección judicial efectiva y la garantía del derecho a informar son condiciones indispensables para el ejercicio libre y seguro de periodismo”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GLORIA LETICIA DÍAZ.